Documento de Unadm Universidad Abierta y a Distancia de México sobre Anatomía y Fisiología I. El Pdf detalla la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular, centrándose en el corazón, sus estructuras y funciones. Es un recurso de Biología para Universidad.
Ver más34 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Universidad Abierta y a Distancia de México Segundo Semestre Anatomía y fisiología I Unidad 3 Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular Programa desarrollado División de Ciencias de la Salud, Biológicas y AmbientalesU3 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 2U3 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
Presentación 4 Competencia específica 5 Logros 5 3. Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular 6 3.1 El corazón 6 3.2 Vasos sanguíneos 12 3.3 Fisiología cardiovascular 25 Actividades 30 Cierre de la unidad 31 Para saber más 32 Fuentes de consulta 33 Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3U3 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
La Unidad 3 se llama Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular, el cual es la ruta por la que las células del organismo reciben el oxígeno y los nutrientes a través de la sangre. El corazón, es la bomba que permite el aporte sanguíneo y por lo tanto, los sustratos necesarios para la generación de energía, además es el órgano predominante de la fisiología humana. Su importancia radica en las funciones que realiza, pues éstas son las que mantienen vivo al ser humano. Antiguamente se pensaba que en él descansaba el espíritu y las emociones.
A continuación, puedes observar la estructura de la unidad 3:
Sistema cardio- vascular sinoauricular (SA) culoventricular (AV Anatomía del corazón Vasos sanguíneos Fisiología cardica icula derecha iculo derecho izquierda izquierdo Figura 1. Estructura de la unidad 3 Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 4U3 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
Describe la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular, mediante modelos anatómicos, para reconocer sus características y funciones del sistema en condiciones de normalidad.
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 5U3 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, estos últimos diferenciados en arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares. La función de este sistema para el ámbito de la nutrición es reconocer que a través de la sangre y de las sustancias que ella contiene, puedan nutrir a las células, y a la vez nos puedan prever de energía para la realización de las actividades y funciones del cuerpo humano. Antes de dar inicio al tema del corazón, es importante que conozcas la composición de la sangre es un clave en el sistema cardiovascular y en la salud del organismo y cuerpo humano. Observa el siguiente video de "Los componentes de la sangre" (Gunther, 2015)
El corazón es un símbolo que se asocia con las emociones, sin embargo sólo ellas pueden cambian el ritmo del corazón, aunque no vengan del corazón directamente. La función principal del corazón es bombear la sangre al cuerpo, aportando oxígeno y nutrientes a las células y tejidos. Para responder a las necesidades energéticas del cuerpo, el corazón debe de latir más de 100,000 veces al día. El corazón juega un papel importante en la circulación, mediante el bombeo de sangre desoxigenada a los pulmones, y el suministro de sangre oxigenada desde los pulmones a otras partes del cuerpo. En otras palabra, actúa a manera de una bomba, ya que impulsa y recoge la sangre de todo el organismo, con la finalidad de que la sangre con CO2 tomada Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 6U3 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular de las células se oxigene en los pulmones (elimina CO2 y toma O2), para después ser distribuida a todas las células del organismo. (Alva, 2012) De esta manera, el corazón es uno de los órganos vitales del cuerpo humano y su estructura es en forma de pera al revés, tiene un tamaño depende, del sexo, edad, altura del sujeto, la grasa pericárdica y el estado de nutrición El peso también varía entre hombre y mujer, siendo 400 y 200 gramos de forma correspondiente, y el tamaño puede asociarse con los dos puños de las manos cerrados.
El corazón está situado en el centro de la cavidad torácica o el mediastino espacio central del tórax, entre los pulmones, el esternón, la columna vertebral entre la cuarta o quinta (inicio del corazón) y octava o novena vertebra (final del corazón) y el diafragma. Un tercio del corazón está a la derecha de la línea media y dos tercios a la izquierda. En la siguiente figura puedes observar su ubicación con mayor precisión.
4T 5T - 9 T Mediastino Pulmón izquierdo Pulmón derecho Diafragma - Línea media Figura 2. Ubicación del corazón. Fuente: UnAM
El corazón está dividido en 4 cavidades:
Estas cavidades trabajan en conjunto para bombear aproximadamente 7 mil litros de sangre al día. Por otra parte, los ventrículos están separados el septum o tabique interventricular y las aurículas están separadas del septum interauricular o tabique interauricular (es un tabique más delgado). Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 7U3 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular Las aurículas están separadas de los ventrículos por unas válvulas; la válvula tricúspide se localiza entre la AD y el VD, y entre la AI y el VI se ubica la válvula mitral. Las paredes de las aurículas son más finas que las de los ventrículos.
Aorta Arterias Pulmonares Aurícula izquierdo Válvula pulmonar Aurícula derecha Válvula Mitral Válvula Aórtica Ventrículo izquierdo Válvula Tricúpside Ventrículo derecho Figura 3. El corazón. Fuente: http://goo.gl/DgHON1
El corazón está orientado de forma que las aurículas quedan situadas en la parte posterior. La punta del ventrículo es el ápex, vértice o punta cardíaca, que está situado en la parte anterior dirigiéndose un poco hacia la izquierda y hacia abajo, aproximadamente en el 5° espacio intercostal. La cara anterior del corazón está ocupada mayormente por el VD. La cara posterior o base del corazón está ocupada por las aurículas. La parte inferior del corazón o diafragmática se llama así porque los ventrículos reposan sobre el diafragma, sobre todo el VD. El corazón es un músculo que está formada por tres capas:
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 8U3 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
Saco Pericardico Camada Fibrosa Miocárdio Pericárdio Parietal Endocárdio Pericárdio Visceral Epicárdio Pericárdio Fibrosseroso = Camada Fibrosa + Pericárdio Parietal Figura 4. Capas del corazón. Fuente: http://goo.gl/xwldAU Además de las capas que conforman en corazón también es necesario conocer la conformación interna del corazón para entender su funcionamiento, por ello el siguiente contenido desarrolla este punto.
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 9U3 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular En la parte superior de cada aurícula se encuentra la orejuela que es parecida a una bolsa (se dice que debe su nombre al parecido con una oreja de perro) arrugada que incrementa la capacidad sanguínea de cada aurícula. La aurícula derecha (AD) desemboca en la Vena Cava Inferior y la Vena Cava Superior. La sangre que proviene de la aurícula derecha (AD) pasa a través de la Válvula Tricúspide, hacia el ventrículo derecho (VD). La Válvula Tricúspide está formada por una especie de anillo fibroso dispuesto alrededor del orificio auriculoventricular (AV), son 3 valvas que se abren o se cierran dejando pasar o no la sangre. Las valvas están unidas a unas cuerdas tendinosas que por el otro lado se fijan a una columna muscular de la pared ventricular. Estos músculos se llaman músculos papilares y cuando se contraen provocan el cierre de la válvula tricúspide. A la salida del ventrículo derecho (VD) tenemos la Válvula Pulmonar, que es el inicio de la arteria pulmonar. Se conoce como válvula Semilunar o de nido de golondrina (igual que en la válvula aórtica), por la forma de sus valvas, las cuales se abren por la presión de salida de la sangre, sin ayuda de músculos papilares ni estructuras tendinosas. A la aurícula izquierda (AI) desembocan las venas pulmonares, que llevan sangre oxigenada. La (AI) y el ventrículo izquierdo (VI) se comunican a través de la Válvula Mitral. Tiene el mismo funcionamiento que la válvula tricúspide, aunque la mitral solo tiene dos valvas (las demás tienen tres). El ventrículo izquierdo (VI) también dispone de músculos papilares y cuerdas tendinosas que provocan la apertura o cierre de la válvula mitral. Estas paredes son mucho más gruesas ya que deben realizar una mayor fuerza de contracción para enviar la sangre a través de la Válvula Aórtica de igual funcionamiento que la Válvula semilunar. La sangre se dirige a la aorta que sale del corazón por la Arteria Ascendente, llega al cayado aórtico donde cambia de dirección para bajar la Arteria Descendente. Todos los vasos salen por la parte superior del corazón. Los ventrículos tienen forma de triángulo invertido, de manera que la sangre entra por los extremos laterales de la base, chocan con el vértice y se impulsa hacia los extremos mediales (figura 5) Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 10