Diapositivas de Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) sobre Nervios espinales y craneales: núcleos. El Pdf, destinado a estudiantes universitarios de Biología, explora la anatomía y fisiología del sistema nervioso, detallando los nervios espinales y craneales, sus núcleos y funciones, con diagramas y un test.
Ver más43 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por las terminaciones nerviosas receptoras y efectoras (ver Tema 7), por los ganglios y por los nervios. Se denomina nervio a los troncos y ramas nerviosas situadas por fuera del sistema nervioso central (SNC), y en su interior se deponen agrupadas en haces las fibras nerviosas de las neuronas y quedan rodeados de varias capas de tejido conjuntivo, similar a las meninges del sistema nervioso central.
Hay dos tipos de nervios: los nervios espinales, que son los que salen de la médula espinal, y los nervios craneales, que son los que van unidos al encéfalo. Los nervios se van ramificando y se van distribuyendo por el cuerpo para llegar a los lugares que inervan.
La información de los estímulos captados por los receptores se transmite al SNC a través de los nervios, igual que la respuesta elaborada por el SNC en respuesta a los estímulos, que se transmite por los nervios hasta los órganos efectores repartidos por todo el organismo.
Los objetivos que se pretenden conseguir:
@ Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Tema 8. Ideas clave 4Ideas clave
Como vimos en el Tema 3, asociados a la médula espinal se encuentran los 31 pares de nervios espinales o nervios raquídeos que se originan en la médula espinal, cada uno de ellos emerge de un agujero intervertebral, situado entre dos vértebras adyacentes. Por los nervios espinales entran y salen los impulsos nerviosos hacia o desde el SNC: por un lado, llevan al SNC la información sensitiva recogida en los receptores situados en el tronco y las extremidades y, por otro lado, envían los impulsos nerviosos motores desde el SNC hacia los músculos del tronco y las extremidades (controlan los movimientos de estas regiones) y/o hacia las vísceras y glándulas del tronco y las extremidades [1, 2].
La columna vertebral y la médula espinal alojada en su interior se dividen en cuatro secciones: cervical (C), torácica (T), lumbar (L) y sacra (S), cada una de ellas identificada con una letra, de manera que las vértebras de cada zona se numeran de arriba abajo. Así, la primera vértebra de la zona cervical es la C1; la situada por debajo de esta es la C2; la última vértebra del cuello es C7; y la primera del tórax, situada justo debajo de C7, es T1, y así sucesivamente con el resto de las zonas. Por lo tanto, hay 31 segmentos medulares: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccigeo.
Los nervios espinales están divididos en los mismos grupos. Hay, por tanto, nervios cervicales, torácicos, lumbares y sacros (Figura 1). Cada par de los 31 pares de nervios sale de la médula espinal y se incorpora al SNP a través de los agujeros intervertebrales, que son los espacios que quedan entre dos vértebras contiguas para dejar paso al nervio espinal de cada nivel. Así, los nervios espinales inervan el tronco y las extremidades de forma segmentaria: cada para de nervios espinales transporta la inervación sensitiva de una parte de la superficie del cuerpo y, a su vez, lleva la inervación motora a una región similar. Se pueden definir entonces dos @ Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Tema 8. Ideas clave 5Ideas clave conceptos: el dermatoma, que es el área de piel inervada por un nervio espinal particular, y el miotoma, que es el grupo de músculos esqueléticos que inerva un nervio espinal [1, 2] (Figura 2).
=== 2> *Encefalo Núcleo · Encéfalo Nervios craneales"* (12 pares) ** Ganglio sensitivo del nervio craneal 555XXRR ** Ganglio sensitivo del nervio espinal Nervios cervicales (8 pares) Intumescencia cervical de la médula espinal +C7 C8 T1 % 0 0 Ganglio sensitivo del nervio espinal ** 0 0 O O Médula espinal" O 0 O 0 Nervios torácicos (12 pares) 0 0 O O 0 O +T12 T12 Intumescencia lumbar de la médula espinal L1 O Nervios lumbares (5 pares) 0 0 O L5 L5 S1) O 0 q O 0 O -S5 S5 co Nervio coccigeo (1 par) Vista lateral Vista anterior Figura 1. Sistema nervioso central y nervios espinales [3]. @ Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Tema 8. Ideas clave 6 Tracto Nervios espinales ** (31 pares) 0 0 *Médula espinal O 0 0 Nervios sacros (5 pares) 9Ideas clave
Los nervios espinales son nervios mixtos, puesto que están formados por axones sensitivos y por axones motores. Cada nervio espinal se forma por la unión de dos raíces, una raíz anterior y una raíz posterior, que surgen de la médula espinal [1, 2]:
Las dos raíces espinales se unen a nivel del agujero intervertebral, formado el nervio espinal (Figura 2).
@ Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Tema 8. Ideas clave 7Ideas clave
Músculo esquelético: miotoma Piel: dermatoma C2 C5 CZ C4 CA T3 T2 T3 C5 16 T5 T2 T8 T2 T6 Y9 T7 T10 T8 T11 T9 C6 T10 L1 Raíz (motora) posterior T12 C7 C8 S3 L2 C7 C8 $3- S SA- L2 Sustancia blanca L3 Raiz dorsal S2 Ganglio espinal 15 Nervio espinal Raiz ventral Filamentos de la raiz ventral L5 S1 Fisura media anterior Vista anterior Vista posterior Figura 2. Nervios espinales y dermatomas. Modificado de [3] y [4].
Los nervios que van a inervar las extremidades, una vez se han formado y salido de la columna vertebral, se entrecruzan formando una red de nervios mezclados denominados plexos. Hay cuatro plexos nerviosos: cervical, braquial, lumbar y sacro.
@ Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Tema 8. Ideas clave 8 Raíz (sensitiva) anterior TT2 C6 T11 Sustancia gris Filamentos de la raíz dorsal 13 S2 S5 C6 Nervio espinal C5 T4Ideas clave
E l plexo cervical está formado por los nervios espinales C1 a C4, que se entrecruzan y, distalmente, vuelven a formar una serie de nervios que inervan diferentes estructuras (Figura 3). De los nervios formados a partir del plexo cervical destacamos [5, 6]:
El plexo braquial es el origen de los nervios que inervan la extremidad superior, mientras que los plexos lumbar y sacro (plexo lumbosacro) originan los nervios que inervan la región pélvica y la extremidad inferior [2].
En la zona torácica, hay doce pares de nervios que salen de la médula espinal y no forman plexos, aunque se van a ir ramificando para formar los diferentes nervios que inervan ciertas regiones del cuerpo. Entre ellos, destacamos los nervios intercostales, que son 12 nervios que inervan los 12 pares de músculos intercostales situados entre las costillas y que son músculos respiratorios accesorios [5].
Además de estos plexos, hay otros plexos nerviosos formados por los nervios sensitivos o los nervios autónomos de algunas regiones, que a medida que se aproximan a su destino final, van formando plexos finos que permiten una reorganización de las fibras nerviosas antes de alcanzar sus terminaciones nerviosas, como, por ejemplo, el plexo faríngeo, el plexo laríngeo o el plexo pulmonar [6].