Sistema Respiratorio Parte I: Estructura y Función de los Alvéolos

Diapositivas de Ucen sobre el Sistema Respiratorio Parte I, que explora la estructura y función de los alvéolos. El Pdf detalla las vías aéreas, la circulación pulmonar y el intercambio gaseoso, siendo un recurso útil para estudiantes universitarios de Biología. Incluye el ciclo respiratorio y el concepto de eupnea.

Ver más

44 páginas

SISTEMA RESPIRATORIO
Parte I
Enfermería Integrada
Docente: Víctor Rojas C.
ESTRUCTURA Y
FUNCION DEL
SISTEMA
RESPIRATORIO

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

E.C.N. Sistema Respiratorio Parte I

Enfermería Integrada

Docente: Víctor Rojas C.

Estructura y Función del Sistema Respiratorio

Objetivos de la Clase

  • Conocer estructuras y función del sistema respiratorio
  • Comprender la relación entre estructura y función
  • Diferenciar conceptos: Oxigenación-ventilación e Inspiración-espiración
  • Principales enfermedades del tracto respiratorio.

3. Faringe 2. Fos as nas ales 6. Epiglotis 1. Orificios nasales 7. Laringe 5. Lengua 8. Cuerdas vocales 4. Boca 9. Cartillago tiroide 11. Tráquea 10. Esófago 12. Pulmones 13. Arteria pulmonar 17. Pleuras 18. Cavidad torácica 14. Vena pulmonar 15 Músculos intercostales 19. Bronquios 16. Costillas 20. Bronquiolos 22 Diafragma 21. Cavidad del corazón

Anatomía del Sistema Respiratorio

  • Vía Aérea Superior
  • Fosas Nasales
  • Faringe
  • Laringe
  • Vía Aérea Inferior
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Bronquiolos
  • Alvéolos
  • Pulmones

Tracto Respiratorio Superior

Cavidad nasal Faringe Laringe

Tracto Respiratorio Inferior

Tráquea Bronquio primario Pulmones

Anatomía del Sistema Respiratorio

  • Vía Aérea Superior (Vía respiratoria alta) CONDUCCIÓN
  • Vías Aérea Inferior (Vía respiratoria baja) INTERCAMBIO

Respiración

  • Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo).
  • Entra O2 (inhalar o inspirar).
  • Sale CO2 (exhalar o espirar). . La respiración tiene como función incorporar al organismo el oxígeno que todas las células requieren para realizar los procesos metabólicos y permite eliminar el CO2 hacia el exterior.

t Exhalación Inhalación

Órganos

  • Cavidad nasal
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Bronquiolos
  • Pulmones Parte conductora (Alvéolos pulmonares = Parte de intercambio)

Esquema Anatómico del Sistema Respiratorio

Fosas nasales Faringe Epiglotis Tráquea Laringe Bronquio Bronquiolo Músculos intercostales Pulmón derecho Pulmón izquierdo Diafragma

Cavidad Nasal o Nariz

www.technicalarts.de

  • Es una estructura por donde entra el aire y es calentado, filtrado y humedecido.
  • Presenta un par de orificios llamados narinas o fosas nasales, cubiertas por una serie de pelillos que detienen el polvo.
  • La mucosa nasal que la recubre humidifica el aire.

1 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. "Biología, Ciencia y naturaleza" Pearson, Prentice Hall, 2004

Senos Paranasales

Frontal sinuses Ethmoid sinus cells Superior turbinate Middle turbinate - Nasolacrimal duct Maxillary sinus Nasal septum Inferior turbinate Hyoid bone Thyrohyoid membrane Thyrohyoid cartidge http://entcentre.faithweb.com/faqs/ParanasalSinusesDisorders/What AreParanasalSinuses.htm

  • Es el conjunto de huecos en huesos de la cara que se encuentran en pares. . Funciones: calentar el aire antes de que penetre a la tráquea.
  • También retienen sustancias extrañas a través de su mucosa ciliada y su producción de moco.
  • Su inflamación (y a veces infección) se conoce como sinusitis.

Senos Paranasales

Senos paranasales Seno frontal Seno esfenoide Seno etmoideo Cavidad nasal Seno maxilar

Faringe

(garganta) Faringe : Órgano común entre el sistema digestivo y el sistema respiratorio. Sirve para paso del aire y del alimento Faringe

Faringe

  • Se extiende desde la base del cráneo hasta la sexta vertebra cervical.
  • Mide aproximadamente 13 centímetros de largo.
  • Se divide en 3 partes:
  • porción nasal, nasofaringe o rinofaringe
  • porción bucal u orofaringe
  • porción laríngea o laringofaringe.

Seno frontal Seno esfenoidal Cornetes nasales: Narinas internas superior medio inferior Entrada tuba faringotimpánica Cavidad nasal Nasofaringe Narinas externas Orofaringe Paladar duro Paladar blando Laringofaringe Cavidad oral Tráquea Epiglotis Glotis Cuerda vocal

Laringe

Hueso hioides Faringe Laringe Columna vertebral Laringe Glándula tiroides Tráquea Tráquea

Laringe

A B Anterior

  • Se encuentra localizada debajo de la faringe.
  • Tiene como función dar paso al aire, así como proteger a la tráquea del alimento. . También tiene la función de la fonación (habla).
  • Es un órgano móvil, lo que permite la fonación y la deglución.
  • En el hombre adulto, está ubicada frente a la tercera, cuarta, quinta y sexta vértebras cervicales; en los niños y en la mujer adulta se encuentra más alta.

1 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. "Biología, Ciencia y naturaleza" Pearson, Prentice Hall, 2004

Laringe

Epiglottis Esophagus entrance To the stomach To the Lungs Formada por las siguientes estructuras:

  • Epiglotis .- Cartílago en forma de hoja; su función es cerrar la glotis durante la deglución.
  • Glotis .- Es la encargada del cierre de la laringe, ahí se alojan las cuerdas vocales, que son una serie de laminillas que vibran con el aire y producen el sonido. Zona de la manzana de Adán.

1 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. "Biología, Ciencia y naturaleza" Pearson, Prentice Hall, 2004 En el ser humano, la laringe tiene diversas funciones interviniendo en la fonación, la deglución y como mecanismo de defensa. Epiglotis Epiglotis La epiglotis es un colgajo de cartílago localizado en la garganta detrás de la lengua y al frente de la laringe, y generalmente está derecha en reposo permitiendo que el aire pase a la laringe y a los pulmones. Cuando una persona traga, la epiglotis se dobla hacia atrás para cubrir la entrada de la laringe, de tal manera que los alimentos sólidos y líquidos no ingresen a la tráquea y a los pulmones. Después de deglutir, la epiglotis retorna a su posición derecha original.

Pliegue vestibular Pliegue vocal Pliegue vocal vestibular Pliegue Glotis abierta Glotis cerrada

Glotis

Epiglotis Supraglotis Cuerdas Vocales Subglotis Glotis

Vestíbulo Epiglotis Cartílago Tiroides Cuerdas Vocales Falsas Cuerdas Vocales Verdaderas Traquea

Vía Aérea Inferior

Fosas nasales Faringe Epiglotis Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos Alveolos

Tráquea

·Trachea

  • Conducto situado entre la laringe y el origen de los bronquios, de 12 a 15 cm de largo y formado por 16-20 cartílagos en forma de anillo, unidos entre sí.
  • Al bifurcarse forma los bronquios y cada uno abre paso a uno de los pulmones.
  • También está recubierta por una mucosa ciliada, productora de moco. en el cual se adhieren las partículas de polvo que han logrado atravesar las vías respiratorias superiores
  • Este moco no sólo retiene el polvo, sino que además actúa como bactericida.
  • La expulsión del moco formado es a través de la tos.

1 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. "Biología, Ciencia y naturaleza" Pearson, Prentice Hall, 2004 http://ruby.kordic.re.kr/~vr/CyberAnatomy/HTML/trachea.html

Revestimiento de la Tráquea

Laringe Via aérea Cartilago Tráquea Aros cartilaginosos Capas de músculos Bronquios Ramificaciones bronquiales

+ Larynx Cartilage rings Trachea Secondary Bronchi & bronchial tree Branching Primary Bronchi

Bronquios

  • Ramificaciones que se encuentran al final de la tráquea, dividiéndose en dos porciones: derecho e izquierdo.
  • Está formado por el mismo tipo de tejido que la tráquea.
  • Como un "árbol", se va ramificando en: bronquios principales, bronquios lobulares, bronquiolos y bronquiolos terminales.

1 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. "Biología, Ciencia y naturaleza" Pearson, Prentice Hall, 2004

Bronquios y Árbol Bronquial

Bronquiolos

  • Son la continuación de los bronquios. Conectan los bronquios con los alvéolos pulmonares.
  • Son ramificaciones más delgadas que parten de los bronquios terminando en unas pequeñas dilataciones llamadas alvéolos pulmonares.

Bronchial tube fairway) Muscle Bronchiole Normal bronchial tube lining Alveoli

Pulmones

Bronquio principal Bronquio secundario Bronquio terciario Alvéolos magnificados Bronquiolo Bronquiolo terminal Alvéolos #ADAM.

  • Son dos sacos blandos, esponjosos y dilatables, con forma de cono truncado en donde la base descansa en un músculo fuerte llamada diafragma.
  • Formados por un conjunto de bronquiolos y alvéolos pulmonares, los cuales son la unidad fundamental del pulmón.
  • Miden más o menos 26 cm de alto por 15 de ancho y tienen una capacidad de 1,600 cm3.

http://utest.magnet.fsu.edu/content/tobaccoyou/health/lungintro.html 1 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. "Biología, Ciencia y naturaleza" Pearson, Prentice Hall, 2004

Alvéolos

  • Estos pequeños sacos están rodeados por vasos capilares, integrando así la circulación pulmonar

Aorta Bronquiolos Traquea . Vena cava superior Arterias Pulmonares Alveolos Red de capilares Alveolos Corazón. Difusión de CO2 Difusión del oxígeno Enciclopedia Encarta, (@) Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Bronquiolos Eritrocitos Plasma sanguíneo Alvéolos CO2 O2 Red de capilares sanguíneos

  • Proporciona información acerca de la intensidad del impulso inspiratorio y su relación con el ciclo respiratorio generado por el correcto funcionamiento de la mecánica ventilatoria.
  • El patrón normal de respiración se conoce como EUPNEA, o RESPIRACIÓN EUPNEICA

Patrones Respiratorios Anormales

BRADIPNEA: Disminución del ritmo respiratorio por debajo de las 12 RPM. Bradipnea TAQUIPNEA: Frecuencia respiratoria superior a las 20 RPM, caracterizada por una respiración superficial y rápida. Taquipnea

Patrones Respiratorios Anormales

APNEA: Ausencia de movimientos respiratorios, sin respiración. Apnea HIPERPNEA O HIPERVENTILACIÓN: Aumento en la cantidad de aire inspirado por aumento en la frecuencia respiratoria y volumen inhalado. Hiperpnea 1

Patrones Respiratorios Anormales

Biot BIOT: Períodos rápidos y profundos alternados con periodos de apnea. CHEYNE-STOKES: Respiración paradójica con ciclos en aumento gradual hasta caer en una pausa de apnea. Cheyne-Stokes Im

Patrones Respiratorios Anormales

Kussmaul KUSSMAUL: Periodos de mayor profundidad y rapidez, pero sin pausas o apneas. ORTOPNEA: Disnea principalmente en posición decúbito supino o en Ortopnea cualquier posición decúbito.

Enfermedades

Gripe Faringitis Laringitis Bronquitis Pulmonía o Neumonía Enfisema pulmonar Cáncer Tuberculosis

Gripe o Rinofaringitis

  • El resfriado común es cosmopolita y se presenta de manera endemica y epidemica. En nuestro país la incidencia aumenta durante los meses fríos y lluviosos. la transmisión se hace por contacto directo o por diseminación de las gotitas de saliva e indirectamente a través del uso de pañuelos y otros fómites contaminados por secreciones de personas infectadas.

Síntomas de Gripe

  • Congestión nasal
  • Irritación faríngea
  • Malestar general
  • Cefalea
  • Fiebre
  • Rinorrea acuosa durante los primeros días

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.