Diapositivas de Ilerna sobre anatomofisiología y patología básica. El Pdf, un recurso didáctico de Biología para Formación profesional, aborda el sistema nervioso, la sinapsis nerviosa y las enfermedades neurológicas, estructurado para facilitar la comprensión y el aprendizaje.
Ver más45 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Módulo 01 CFGM Técnico de farmacia y parafarmacia Beatriz Puentes 2425İLERNA.
4. El sistema nerviosos: 4.1. Anatomia, topografía y función del SN (nervios (tipos) y tejido nervioso) 4.2. División del SN (partes, características y protección del SNC y SNP) 4.3. Función del SN (función del SNC y SNP) 4.4. Relación de la actividad neuronal, muscular y sensorial (diapositivas) 4.5. Sinapsis neurona (diapositiva) 4.6. Placa motora (NO) En este tema se pueden preguntar imágenes de de la anatomía del sistema nervioso central I 4.7. Transmisión impulso nervioso (NO) 4.8. Manifestaciones y enfermedades (lesiones cerebrales y enfermedades neuropsicológicas del pdf)İLERNA.
El sistema nervioso es el encargado de controlar y regular el funcionamiento del organismo. Se encarga de recibir estímulos, tanto internos como externos, procesarlos y elaborar una respuesta para cada uno de ellos.
Sensory input Integration Motor outputİLERNA.
Cerebro Encéfalo Encéfalo Cerebelo Médula espinal Sistema nervioso central Sistema nervioso central Médula espinal Tronco encefálico Sistema nervioso periférico SISTEMA NERVIOSO (SNC) Ganglios Nervios craneales (12 pares) Nervios Sistema nervioso periférico Nervios espinales (31 pares) (SNP)İLERNA.
La principal célula es la neurona que se une formando los nervios:
Núcleo Dendritas Axón Cuerpo celular Partes de las neuronas Neurona Unión de varias neuronas Nervio Neurona Axón -Nervio RECURSOS: Vídeo sobre el sistema nerviosoİLERNA.
Los nervios se pueden unir y formar el tejido nervioso, que presenta dos zonas llamadas, según su color:
Médula espinal Sustancia gris Sustancia blanca Nervio espinal Surco medio Encéfalo Sustancia gris Sustancia blancaİLERNA.
ENCÉFALO CEREBRO MESENCÉFALO TALLO ENCEFALICO PUENTE DE VAROLIO CEREBELO BULBO RAQUÍDEO CERVICAL TORÁXICA MÉDULA ESPINAL LUMBAR SACRA
Tejido nervioso dentro del cráneo. En él se distinguen cuatro regiones: ● Cerebro o telencéfalo: parte más voluminosa. Formado por dos hemisferios. . Cerebelo: situado debajo y detrás del cerebro. Presenta dos hemisferios. · Tronco o tallo cerebral: Localizado en la parte inferior conecta encéfalo y médula espinal Mesencéfalo O Puente de varolio o protuberancia O Bulbo raquídeoİLERNA.
·ENCÉFALO CEREBRO MESENCÉFALO TALLO ENCEFALICO PUENTE DE VAROLIO CEREBELO BULBO RAQUÍDEO CERVICAL TORÁXICA MÉDULA ESPINAL LUMBAR SACRA Se trata de un cordón de tejido nervioso que está dentro de la columna vertebral. Tiene forma de H o de mariposa. De ella salen las: · Astas anteriores o ventrales: parten los axones de las neuronas motoras. . Astas posteriores o dorsales: llegan los axones de neuronas sensitivas.
LCR ASTA POSTERIOR SENSITIVA NEURONA SENSITIVA VÉRTEBRA Posterior Dorsal Anterior Ventral AGUJERO DE CONJUNCION NEURONA MOTORA GANGLIO ESPINAL ASTA ANTERIOR MOTORAİLERNA.
Se encarga de los movimientos voluntarios y el aprendizaje. Consta de 4 lóbulos cerebrales, cada uno de ellos especializados en un área determinada.
ENCÉFALO
Coordina el movimiento del cuerpo y mantiene el equilibrio.
Bulbo raquídeo: se encarga de las acciones involuntarias como el latido cardiaco, la frecuencia respiratoria, el vómito ...
Se encarga de conducir la información nerviosa desde el SNC al resto del cuerpo y de los actos reflejos.
Parietal Frontal Occipital Tálamo Temporal Cerebro medio Puente de Varolio Tallo cerebral Bulbo raquídeo Médula espinal La Médula Espinal Cervical (8 ares de nervios cervical) Torácica (12 pares nervios torácico) Lumbar (5 pares de nervios lumbar) Sacro (5 pares de nervios sacras) 1 Nervio CoccigeasİLERNA.
Cerebro Tronco cerebral Nervios craneales Nervios cervicales Médula espinal Nervios torácicos Nervios lumbares Nervio radial Nervio mediano Nervios sacros Nervio cubital Nervio femoral Nervio ciático Nervio tibial Nervio tibial posterior Nervio plantar externo Nervio plantar medio
El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por: · Los nervios craneales: 12 pares que entran y salen del encéfalo. · Los nervios espinales: 31 pares que salen y entran de la médula espinal.
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA SIMPÁTICO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO SISTEMA PARASIMPÁTICOİLERNA.
MÚSCULO LISO MÚSCULO ESTRIADO MÚSCULO CARDIACO
Dentro del SNA existen dos componentes:
prepara al cuerpo para una situación de estrés, alarma, peligro (los exámenes de Ilerna, huir de un león...).
prepara al cuerpo para una situación de descanso, reposo, relajación.
Acción simpática Órgano Acción parasimpática Dilatación pupilar (midriasis) Contracción pupilar (miosis) Aumento de la frecuencia cardiaca Disminución de la frecuencia Vasoconstrucción (boca reseca) Vasodilatación (aumenta secreción) Inhibe secreción Aumenta secreción Contracción del esfinter Relajación del esfinter Dilatación de los bronquios (abren) Contracción de bronquios (cierran)İLERNA.
La función del SNC es muy importante para el organismo, y al tratarse de un sistema muy delicado debe ser protegido:
Protección ósea Piel Periosteo Hueso Duramadre Aracnoides Piamadre Protección Meninges Meninges.İLERNA.
como hemos visto, una función primordial del sistema nervioso es la transmisión de información, la cual realiza por medio de 2 vías:
Sentidos Información externa Nervios sensitivos Nervios motores SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Respuesta órganos efectores SNP SNP Glándulas Músculos Información interna Procesa Sueño, hambre, etc. Memoria Órganos sensoriales Estímulo Camino de estímulos Cerebro Nervios sensoriales Respuesta Nervio motor Aparato locomotor Columna vertebralİLERNA.
Para que la información vaya por el sistema nervioso, necesitamos que las neuronas se comuniquen, y para ello tiene lugar la sinapsis. En este proceso necesitamos, un elemento presináptico, un elemento postsináptico, la hendidura sináptica y los neurotransmisores, que pasan de un lugar a otro, llevando la información.
VESICLE RECEPTOR SYNAPSE PRE SYNAPTIC CELL NEUROTRANSMITTER- POST SYNAPTIC CELL Vesículas sinápticas Canales iónicos Canal Ca2+ Axón Espacio sináptico Receptores Neurotransmisores Canales iónicos DendritasİLERNA.