Generalidades, anatomía, fisiología y funciones de la piel y anejos cutáneos

Diapositivas de Uch CEU sobre generalidades, anatomía, fisiología y funciones de la piel y anejos cutáneos. El Pdf, de Biología a nivel universitario, detalla la composición de la piel y el folículo piloso, siendo un recurso útil para el estudio de la dermatología.

Ver más

49 páginas

Generalidades, anatomía, fisiología y funciones de la piel y
anejos cutáneos
Dra. Blanca de Unamuno Bustos
Profesora Asociada Dermatología UCH CEU
Facultativo Especialista Dermatología
Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia
Introducción
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano
Es la barrera que nos separa y protege del exterior
Superficie de 1,7 m2
Peso: 4kg
1 cm2 de piel contiene:
- 5 folículos piloso
- 15 glándulas sebáceas
- 100 a 200 glándulas sudoríparas
- 5000 órganos sensitivos
- 6 millones de células

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Introducción a la Piel

Generalidades, anatomía, fisiología y funciones de la piel y
anejos cutáneos
Dra. Blanca de Unamuno Bustos
Profesora Asociada Dermatología UCH CEU
Facultativo Especialista Dermatología
Hospital Universitario y Politécnico La Fe de ValenciaIntroducción
V
La piel es el órgano mas extenso del cuerpo humano
Es la barrera que nos separa y protege del exterior
/
Superficie de 1,7 m2
v Peso: 4kg
v 1 cm2 de piel contiene:
- 5 folículos piloso
- 15 glándulas sebáceas
- 100 a 200 glándulas sudoríparas
- 5000 órganos sensitivos
- 6 millones de células

Embriología de la Piel

Introducción
Embriológicamente 2 capas:

- Epidermis y anejos: ECTODERMO
- Dermis y grasa subcutánea (tejido celular subcutáneo): MESODERMO
* Melanocitos y terminaciones nerviosas: NEUROECTODERMO (cresta
neural)
Epidermis
Dermis
Hipodermis

Funciones de la Piel

Protección Cutánea

PROTECCIÓN: barrera protectora
- Mecánica (contusiones, fricciones)
- Física (rad UV)
- Química (impide salida de agua y electrolitos-deshidratación)
- Biológica (infecciones)

Regulación y Relación

V
REGULACIÓN. Termorregulación
V
INMUNOLÓGICA. Defensa inmunológica (citoquinas y cels
presentadoras Ag)
V
RELACIÓN. Múltiples terminaciones nerviosas que permiten
recibir del entorno diferentes estímulos (tacto, calor, frío, dolor ... )

Función Endocrino-Metabólica: Vitamina D

ENDOCRINO-METABÓLICA: Producción de vitamina D
Luz Solar
Piel
7-dehidrocolesterol
Colecalciferol
(Vitamina D3)
Alimentación
Vitamina D3 (peces, carnes)
Vitamina D2 (suplementos)
Hígado
25-hidroxivitamina D3
Riñón
1,25-dihidroxivitamina D3
Regula los niveles
de calcio en el cuerpo

Anatomía de la Piel

Capas de la Piel

Anatomía de la piel
Epidermis
Dermis-
Estrato córneo
Epidermis
Hipodermis
Dermis
papilar
Dermis
reticular
Hipodermis

Variaciones Regionales de la Piel

Variaciones regionales de la piel
V
Piel lampiña: Palmas y plantas
· Máxima densidad gl ecrinas
V
Piel pilosa: Resto del organismo
· Densidad pelo máxima en c. cabelludo,
axilas, pubis y barba de hombres
· Densidad de gl sebáceas máxima en
cara alrededor nariz

Estructuras Dermo-Epidérmicas

Anatomía de la piel
Papilas dérmicas
Crestas interpapilares
Membrana basal

Epidermis

Características Generales de la Epidermis

Epidermis
V
Epitelio escamoso poliestratificado
v Grosor 0.4-1.5mm
V
Formada por 4 capas o estratos

Capa basal

Estrato espinoso
· Capa granulosa
· Capa córnea
Célula de
Langerhans
Queratinocito
Melanocito
Célula de Merkel
v 4 tipos celulares: queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y células de
Merkel

Proteínas Epidérmicas

Proteínas epidérmicas
V
Proteínas estructurales:
· Queratinas

Filagrina
FILAGRINA y QUERATINA= 80-90% de la epidermis
· Involucrina

Loricrina
V
Proteínas funcionales:

Transglutaminasa 1-TGM1 (envoltura cornificada)

Sulfatasa esteroidea-STS (desulfata esteroides y CT sulfato)
· Fosfatasa proteína 2A-PP2A (facilita la síntesis de FLG)
FILAGGRIN
FILAMENT AGGREGATING PROTEIN

Queratinocito

Epidermis. Queratinocito
V
El queratinocito es la célula más abundante de la
epidermis (80%)
v Conforman las 4 capas:
· Capa basal (células basales-queratinoblastos)
· Estrato espinoso
· Estrato granuloso (granulocitos)
· Capa córnea (corneocitos)
V
La organización en estratos es el reflejo morfológico del
proceso de diferenciación y maduración de las células.
Objetivo: queratinización celular (diferenciación
terminal).

Capas de la Epidermis

Capas epidermis
Capa córnea
Capa granulosa
Queratinocito
Queratinoblasto

Epidermopoyesis

Epidermis. Queratinocito
Epidermopoyesis: 20-40 dias
Zona funcional (córnea)
Zona diferenciación y maduración celular
(espinoso y granuloso)
Zona proliferativa (basal)

Estructura del Estrato Espinoso y Granuloso

Epidermis. Queratinocito
Las "espinas" del estrato espinoso
->
DESMOSOMASEstrato granuloso:
- Gránulos de queratohialina
(profilagrina)
- Queratinas 2/11
Estrato espinoso:
- Diferenciación progresiva
de los queratinocitos,
aumento del número de
tonofilamentos y del
contenido de queratina
- Queratinas 1/10
- Uniones intercelulares
mediante desmosomas
Capa basal:
-Células germinativas
- Queratinas 5/14
Capa córnea:
-15-25 capas de células aplanadas,
anucleadas
-Espacios intercelulares: material lipídico

Corneocito y Capa Lipídica

Epidermis. Corneocito
Capa lipídica
Zona funcional (córnea)
Envoltura
cornificada
Loricrina
Involucrina
Filagrina
Matriz proteica
Filagrina
Filamentos

Otras Células Epidérmicas

Epidermis. Otras células
Y
Célula de
Langerhans
Queratinocito
Melanocito
Célula de Merkel

Células de Merkel

Epidermis. Células de Merkel
V
Localizadas en la capa basal epidermis
V
Función mecano-receptora
Localización: zonas con sensibilidad táctil muy
intensa (pulpejos, labios, mucosa oral)
V
Se asocia con las terminaciones nerviosas
intraepidérmicas
V
Tiene filamentos de queratina. Muy específica la
queratina 20
célula de Merkel
queratinocitos
membrana basal
terminación nerviosa
Complejo de Merkel

Células de Langerhans

Epidermis. Células de langerhans
V
Célula dendrítica derivada de la MO
V
Epidermis suprabasal y dermis
V
Célula presentadora de antígenos
V
Inicia respuestas inmunes de células T
V< />Expresan CD1a, Langerina, y S100
V
Contienen gránulos de Birbeck
S100

Melanocitos

Epidermis. Melanocitos
V
Célula dendritica derivada de la cresta neural
Migra a estrato basal de epidermis y folículo piloso durante la embriogénesis
V
Función: síntesis de melanina para absorción de radiación UV y evitar el daño
que provoca en el ADN
V
Contacta con los queratinocitos por medio de sus dendritas
- 1 melanocito por cada 36-40 queratinocitos: "UNIDAD MELÁNICA-EPIDÉRMICA"
- 1 melanocito por cada 6-9 células basales

Síntesis de Melanina

Epidermis. Melanocitos
Tirosina
DOPA
DOPA quinona
Tirosinasa
Melanina
Células con un halo claro localizadas
en la capa basal
Granulo de melanina
(sin tirosinasa)
Aparato de Golgi
Melanosoma III
(tirosinasa + melanina)
Melanosoma II
(tirosinasa + melanina)
Síntesis de
tirosinasa
Retículo
endoplasmático rugoso
Tirosina

Tipos de Melanina y Color de Piel

Epidermis. Melanocitos
V
Mismo numero de melanocitos en todas las razas. Color depende de cantidad
y calidad de melanina
V
2 tipos de melanina: eumelanina (negra/ marrón)y feomelanina (roja)
Tipo melanina depende del tipo de MCR (receptor de melanocortina) presente
en la superficie del melanocito
IV
V
VI

Eumelanina y Feomelanina

Epidermis. Melanocitos
Eumelanina: Negra/marrón. Protege frente a radiación UV
Moreno
Castaño oscuro
Castaño claro
Rubio
Eumelanina
negra
Eumelanina
marron
V
Feomelanina: roja. No protege frente a radiación UV.
Pelirrojo
Pelirrojo granate
Rubio-pelirrojo
Feomelanina

Uniones Intercelulares Epidérmicas

Epidermis. Uniones intercelulares
· Desmosomas: unión entre queratinocitos
· Hemidesmosomas: anclaje entre células basales y
membrana basal
+ DESMOSOMA
HEMIDESMOSOMA
1
LÁMINA LÚCIDA
LÁMINA DENSA

Desmosoma

Epidermis. Desmosoma
Placa citoplasmática
Tonofilamentos = filamentos
de queratina
Espacio denso intercelular
2 tipos de proteínas:

- Desmocolinas y desmogleinas
- Desmoplaquina, placoglobina
y placofilina
8000000 Desmoplakin
Desmocollin
Plakoglobin
Keratin IF
-
Desmoglein
Plakophilin

Desmosoma y Pénfigo

Epidermis. Desmosoma
Acs frente a desmogleinas y
desmocolinas en pénfigo

Unión Dermo-Epidérmica

Unión dermo-epidérmica. 4 subregiones
Queratinocito basal
Queratina 5
Queratina 14
Filamentos de queratina
Hemidesmosoma
Membrana plasmática
Lámina lúcida
Plectina, BPAG1
Filamentos de anclaje
BPAG2, integrina a6ß4
Lámina densa
Laminina, colágeno IV
Sublámina densa
Fibrillas de anclaje
Colágeno VII
Elastina
Colágenos I y III

Hemidesmosoma

Unión dermo-epidérmica. Hemidesmosoma
Tonofilamentos
(filamentos de queratina)
Membrana
celular
Placa citoplasmática
Lámina lúcida y
fibras de anclaje
Lámina densa

Dermis

Composición de la Dermis

Dermis
V
Composición
- Fibras:
· Colágeno: tipo I (85-90%), III (8-11%) y V (2-4%)
· Elásticas
- Sustancia fundamental: Mucopolisacáridos
- Células
· Fibroblastos
· Células inflamatorias: mastocitos, dendrocitos dérmicos, macrófagos
- Estructuras vasculares y nerviosas
- Anejos

Capas de la Dermis

Dermis
Estrato córneo
Epidermis
Dermis
papilar
8
Dermis
reticular
Hipodermis

Dermis Papilar y Reticular

Dermis
Dermis papilar o superficial: Por debajo de la epidermis, delimitado
lateralmente por las crestas epidérmicas y por debajo por el plexo vascular
superficial y la dermis reticular
V
Dermis reticular o profunda: Entre la dermis papilar y la grasa subcutánea
Colágeno más grueso
en la dermis reticular
(Tricrómico de Masson)

Fibras de la Dermis

Dermis. Fibras
V
Colágeno: las más abundantes. Confiere la
resistencia
Fibras elásticas: escasas (4%) pero
esenciales para las propiedades retráctiles
de la piel (volver a su posición original tras
una tracción).
V
Disminuyen con la edad
(cronoenvejecimiento) y el daño solar
(fotoenvejecimiento
elastosis solar)
Fibras elásticas

Células de la Dermis

Dermis. Células
V
Fibroblastos: sintetizan los elementos
fibrosos de la dermis
V
Macrófagos (=histiocitos): poder
fagocitario
V
Mastocitos: mediadores inflamación
(histamina)
V
Dendrocitos dérmicos: CPA
FIBRAS
COLAGENAS
oyazõ.
CELULAS
ENDOTELIALES!"
PERICITO
FIBROBLASTO
MACROFAGO
FIBRAS
ELASTICAS
MAŠTOCITO

Nervios de la Dermis

Dermis. Nervios
V
Nervios motores (SN autónomo):

Músculos de los vasos

Músculo erector del pelo

Glándulas
Nervios sensitivos:

Terminaciones libres
- Terminaciones encapsuladas (corpúsculo de Meissner, Pacini)
Terminaciones libres
Corpúsculo
de Meissner
Sensibilidad táctil (suave) palmas y
plantas
Corpúsculo de Pacini
Presión y vibración
Temperatura, dolor, prurito

Vasos de la Dermis

Dermis. Vasos
V
Origen en vasos en TCS
2
plexos conectados:
- Profundo: Unión dermis-hipodermis
- Superficial: Dermis reticular superficial,
del que surgen asas capilares "en
candelabro" hacia la dermis papilar
V
Papel fundamental en la
termorregulación
Epidermis
Dermis papilar
7
Plexo vascular
superficial
Dermis
reticular
Plexo vascular
profundo
Grasa
subcutánea

Anejos Cutáneos

Dermis. Anejos cutáneos
V
Pelos
v Folículo piloso
v Glándulas sebáceas
V
Glándulas sudoríparas
V
Ecrinas
v Apocrinas
V
Uñas
Folículo pilosebáceo
Tallo del pelo
Epidermis
Glándula
sebácea
Glándula
sudorípara
ecrina
Folículo
piloso
Glándula
sudorípara
apocrina

Pelo

Dermis. Anejos cutáneos: Pelo
V
Constituidos por queratina dura
Se forman a nivel del folículo piloso
V
Cubren toda la superficie corporal
EXCEPTO:
V
Piel volar: palmas y plantas
V
Mucosas
Tallo del pelo
Epidermis
Glándula
sebácea
Glándula
sudoripara
ecrina
Folículo
piloso
Glándula
sudoripara
apocrina

Folículo Piloso

Dermis. Anejos cutáneos. Folículo piloso
Epidermis
INFUNDÍBULO
Glándula
sebácea
ISTMO
Istmo
SEGMENTO
INFERIOR
O RAÍZ
Bulbo folicular
(epitelio)
Bulge
Papila dérmica
(mesénquima)
Glándula
apocrina

Segmentos del Folículo Piloso

Dermis. Anejos cutáneos. Folículo piloso
INFUNDIBULO
ISTMO
SEGMENTO
INFERIOR

Estructura del Tallo Piloso

Dermis. Anejos cutáneos. Folículo piloso
Capa
vítrea
Vaina
radicular
externa
Vaina
radicular
interna
FM
FCu
FC
TALLO
PILOSO

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.