1
En búsqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar –
R. BAQUERO Y F. TERIGI
- Proponen análisis del aprendizaje escolar desde una perspectiva
psicoeducativa, la cual se centró en un tipo específico de aprendizaje → EL
APRENDIZAJE ESCOLAR: el que se efectúa en el marco de los procesos
educacionales formales.
- Plantean tener en cuenta:
A. DESNATURALIZAR la mirada sobre el dispositivo escolar y sobre la
infancia, entendiendo el carácter histórico y culturalmente determinado
del proyecto político y social sobre la infancia que es la escolarización
obligatoria y masiva.
B. PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN generan un tipo particular de
aprendizaje, el aprendizaje escolar, el cual es artificial y produce efectos
descontextualizadores sobre el desarrollo cognitivo, y vincular esos
efectos con los determinantes duros del dispositivo escolar.
C. CATEGORÍA DE ACTIVIDAD como una unidad de análisis adecuada
para explicar y regular los procesos de apropiación de conocimientos
sobre dominios específicos en las prácticas escolares.
El proyecto escolar como proyecto político sobre la infancia
- Importancia de desnaturalizar la mirada sobre la escuela, no perder la
perspectiva histórica del sistema escolar, como un dispositivo que produce
formas particulares de desarrollo infantil. Entender características del
proyecto educativo como proyecto social.
- Proyecto escolar es un proyecto atribuido a los niños, pero impuesto sobre
ellos por la cultura adulta, la legitimación de nuestra acción pedagógica y la
perspectiva de la educación como un derecho está originada en la cultura
adulta.
- Tiene origen histórico relativamente reciente y por lo tanto poco y nada
natural.
- Culturalmente, desde la modalidad moderna de procesar la niñez, los
posicionamos a los niños en un lugar donde necesitan protección adulta y
dependen de estos, delimitando una cultura propia del niño. Sin embargo,
la posición de debilidad, indefensión e incapacidad no está inscripta en la
naturaleza del niño. Ej.: utilización nociones número.
- La escolarización es una manera de entre otras posibles de dar tratamiento
a la niñez, una manera en ocasiones violenta ya que implica obligaciones
de asistencia, permanencia, trabajo, logros para evitar sanciones. El
proyecto escolar involucra decisiones sobre la vida de los sujetos, sobre
sus márgenes de acción, sobre la manera en que forjaremos su identidad.
- El discurso psicológico legitima las diversas prácticas de los dispositivos
escolares, las decisiones políticas sobre la vida de los sujetos se toman con
base en criterios de educabilidad legitimados por argumentaciones
psicológicas que juzgan aspectos tales como inteligencia, salud mental y
capacidad intelectual. Esta legitimación de las prácticas pedagógicas por la
psicología produce la sensación de escolarización como contexto natural