Documento de Universidad sobre La educación especial en el marco de la LOGSE. El Pdf explora la evolución de la legislación española en educación especial, analizando el contexto normativo desde la LOGSE hasta la LOMLOE, con un enfoque en Derecho y la normativa andaluza.
Ver más8 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Tema 2. La educación especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo en el concepto de alumnos con necesidades educativas especiales. Tema 2. La educación especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo en el concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
ÍNDICE 0. Introducción 1 1. La Educación Especial en el periodo previo a la LOGSE. 1 2. La Educación Especial en el marco de la Ley 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo. 2 2.1. La Educación Especial en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación 2 2.2. La Educación Especial en la Ley 17/2007 de 10 de diciembre de Educación de Andalucía (LEA) 3 3. Desarrollo normativo a partir de la LOGSE 3 3.1. Normativa de Ámbito Autonómico de Carácter General 3 3.1.1. Normativa de Desarrollo Curricular 3 3.1.2. Normativa sobre Escolarización 3 3.1.3. Normativa sobre Organización y funcionamiento de los Centros Docentes 4 4. El concepto de alumno con necesidades educativas especiales. 5 5. Conclusión 6 6. Bibliografía 7 0Tema 2. La educación especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo en el concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
0. Introducción. La atención a la diversidad es un pilar fundamental en el sistema educativo actual, especialmente en el contexto de la educación inclusiva. La Ley Orgánica 3/2020, de diciembre por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en adelante, LOMLOE) y la Ley de Educación de Andalucía (LEA) refuerzan el compromiso de garantizar una educación de calidad para todos los alumnos y alumnas, independientemente de sus características personales, sociales o culturales. La educación especial en España ha evolucionado significativamente desde el Real Decreto de 1985, que marcó un punto de inflexión. Leyes como la LOGSE (1990), LOE (2006) y LOMLOE (2020) han promovido la inclusión y equidad, aumentando la escolarización y los recursos para alumnos con necesidades educativas especiales. Sin embargo, aún se busca una verdadera inclusión educativa. A lo largo del desarrollo de este tema, pretendemos conseguir los siguientes objetivos:
1. La Educación Especial en el periodo previo a la LOGSE. Desde finales de los años setenta hasta la promulgación de la LOGSE en 1990, hubo un cambio significativo en la perspectiva de la Educación Especial en España. Este cambio se reflejó en varias normativas importantes, como la Constitución Española de 1978, la Ley de Integración Social del Minusválido de 1982 y el Real Decreto de 1985 sobre la ordenación de la Educación Especial. La LOGSE consolidó y reforzó los principios de normalización e integración establecidos anteriormente, marcando un hito en la construcción de una escuela inclusiva, aunque no fue el inicio de este proceso.
2. La Educación Especial en el marco de la Ley 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo. La LOGSE incluyó en su capítulo V, artículos 36 y 37, la respuesta educativa específica para alumnos con necesidades educativas especiales. Este capítulo fue derogado por la Ley Orgánica 10/2002 (LOCE), que abordó la atención a estos alumnos en su capítulo VII del Título I. Posteriormente, la LOCE fue derogada con la aparición de la Ley Orgánica 2/2006 (LOE). A continuación, se exponen algunos aspectos significativos que introduzco la LOGSE en EE:
2.1. La Educación Especial en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación En el preámbulo, la LOMLOE destaca que el Título II de la LOE, dedicado a la equidad en la educación, subraya que la educación pública es el eje vertebrador del sistema educativo. Por lo que, se insiste en:
2.2. La Educación Especial en la Ley 17/2007 de 10 de diciembre de Educación de Andalucía (LEA). Esta Ley es la concreción de la LOE en Andalucía. Dedica el Título III "Equidad en la Educación" y describe como aspectos más significativos lo siguiente:
3. Desarrollo normativo a partir de la LOGSE Con la implementación de la LOE, la mayoría de las normativas de la LOGSE fueron derogadas. Sin embargo, en Andalucía, algunas legislaciones relacionadas con la atención a la diversidad siguen vigentes y se abordarán en la segunda parte de este apartado.
3.1. Normativa de Ámbito Autonómico de Carácter General
3.1.1. Normativa de Desarrollo Curricular
| Educación Infantil | Educación Primaria | Educación Secundaria |
|---|---|---|
| Real Decreto 95/2022 | Real Decreto 157/2022 | Decreto 100/2023 |
| Decreto 101/2023 | Real Decreto 217/2022 | Decreto 102/2023 |
| Orden 30 de mayo de 2023 | Orden 30 de mayo de 2023 | Orden 30 de mayo de 2023 |
3.1.2. Normativa sobre Escolarización La normativa sobre escolarización es de carácter general y se aplica a todo el alunando:
3.1.3. Normativa sobre Organización y funcionamiento de los Centros Docentes Se describen a continuación las normas de la Comunidad autónoma de Andalucía en vigor.