Gestión de recursos humanos: administración, planificación y control

Diapositivas de Econosublime sobre la gestión de recursos humanos. El Pdf, un conjunto de apuntes digitales para Bachillerato en Economía, explora la administración, planificación, organización, dirección y control, con secciones detalladas sobre reclutamiento y selección de personal.

Ver más

18 páginas

215
215
Contenido
1. La administración o dirección de la empresa ............................ 216
2. La función de planificación ....................................................... 217
3. La función de organización ....................................................... 218
La organización formal e informal ................................................................. 218
Los organigramas ........................................................................................... 219
División del trabajo y departamentalización de la empresa.......................... 220
Los modelos de estructura organizativa ........................................................ 221
4. La función de dirección o gestión de recursos humanos ............ 222
El liderazgo ..................................................................................................... 222
La motivación ................................................................................................. 223
La comunicación ............................................................................................. 223
5. La función de control ............................................................... 224
6. El plan de gestión de recursos humanos ................................... 225
7. El reclutamiento y la selección de personal............................... 226
8. La política de contratación ....................................................... 227
9. La política de formación ........................................................... 228
10. La política salarial .................................................................. 229
11. La política de relaciones laborales .......................................... 230
REPASO PEVAU ANDALUCÍA ................................................................... 232
Vídeos explicativos de cada clase en
www.youtube.com/c/econosublime
ACTIVIDADES
DIAPOSITIVAS 11.
Versión Andalucía
216
216
1. LA ADMINISTRACIÓN O DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Con 25 os le dijeron a Edu que se hacía cargo de la empresa de su padre.
De la noche a la mañana, se encargaba de toda la administración. -Pero
papá ¿qué demonios es administrar una empresa?-. La pregunta de Edu no
era baladí. Administrar una empresa requiere llevar a cabo una serie de
funciones de manera constante para conseguir unos objetivos. En todo este
tema conoceremos todo lo que tuvo que aprender Edu para poder ser el
eficiente administrador que es hoy en día. Empecemos.
Concepto y funciones de la administración o dirección
Así, diferenciamos cuatro funciones administrativas o funciones directivas.
En esta función determinamos cuáles son los objetivos que deseamos
conseguir y cómo los vamos a conseguir a través de diferentes
estrategias.
Consiste en establecer la estructura organizativa de la empresa, distribuir
las tareas entre los miembros de la organización y sus responsabilidades
y determinar las relaciones de autoridad entre todos ellos.
En esta función se trata de orientar a los recursos humanos para que
consigan los objetivos de la empresa. Dentro de esta dirección las tres
sub-funciones más importantes son la motivación, el liderazgo y la
comunicación.
Es la comparación de los objetivos que hemos conseguido con los que
habíamos planificado. Por tanto, con esta función podemos comprobar si
los resultados reales se alejan de lo que habíamos previsto y así podemos
hacer las correcciones oportunas.
Obviamente, la planificación es la primera de las funciones y va a
orientar las demás, ya que según los objetivos que fijemos, actuaremos
de una manera u otra.
Los niveles directivos
Como hemos dicho, los directivos son sos encargados de llevar a cabo la administración o
dirección de la empresa, pero podemos hablar de 3 niveles.
1. La alta dirección. Formada por el presidente y los altos cargos de la empresa que
normalmente toman las decisiones estratégicas (a largo plazo) de la empresa.
2. El nivel intermedio. Suelen ser los responsables de áreas o de departamentos y se
encargarán de garantizar que se ejecuten los planes de la alta dirección.
3. Nivel de gestión. Son los encargados o responsables de asignar a los trabajadores las
diferentes tareas y que controlan y evalúan el trabajo de estos en el día a día. Por tanto,
ponen en acción las órdenes del nivel intermedio y están en contacto con los trabajadores
ACLARACIÓN. Existe cierta confusión en los términos de administración, dirección y
gestión. En los libros y en los exámenes nos podemos encontrar dos situaciones:
a) Que como en este libro la función general llevada a cabo por los directivos se llame
“función de administración” y esta se divida en 4 funciones: planificación,
organización, dirección y control”
b) Que lo que aquí hemos llamado “administración” se llame “función de dirección” y
se divida en 4 funciones: planificación, organización, gestión y control”
los directivos de la empresa para coordinar todos los elementos materiales y
PLANIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN O GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CONTROL
La administración de la empresa

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Contenido

  1. La administración o dirección de la empresa 216
  2. La función de planificación 217
  3. La función de organización 218

La organización formal e informal

  1. Los organigramas 219

División del trabajo y departamentalización de la empresa.

  1. Los modelos de estructura organizativa ........ 221
  2. La función de dirección o gestión de recursos humanos 222

El liderazgo

  1. La motivación 223
  2. La comunicación 223
  3. La función de control 224
  4. El plan de gestión de recursos humanos 225
  5. El reclutamiento y la selección de personal 226
  6. La política de contratación 227
  7. La política de formación 228
  8. La política salarial 229
  9. La política de relaciones laborales 230

REPASO PEVAU ANDALUCÍA

232 Blooket ACTIVIDADES DIAPOSITIVAS 11. www.econosublime.com 2024-2025 (LOMLOE) Gestión de recursos humanos. Versión Andalucía Material elaborado por: Econosublime Material editado por: Economarina Economyriam @Economarina @Economyriam @Econosublime You Tube Vídeos explicativos de cada clase en www.youtube.com/c/econosublime 215

LA ADMINISTRACIÓN O DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

Con 25 años le dijeron a Edu que se hacía cargo de la empresa de su padre. De la noche a la mañana, se encargaba de toda la administración. - Pero papá ¿qué demonios es administrar una empresa ?-. La pregunta de Edu no era baladí. Administrar una empresa requiere llevar a cabo una serie de funciones de manera constante para conseguir unos objetivos. En todo este tema conoceremos todo lo que tuvo que aprender Edu para poder ser el eficiente administrador que es hoy en día. Empecemos.

  • Concepto y funciones de la administración o dirección

LA ADMINISTRACIÓN o DIRECCIÓN DE LA EMPRESA son las funciones que realizan los directivos de la empresa para coordinar todos los elementos materiales y humanos de la misma dentro de un entorno para conseguir unos objetivos. Así, diferenciamos cuatro funciones administrativas o funciones directivas.

PLANIFICACIÓN

En esta función determinamos cuáles son los objetivos que deseamos conseguir y cómo los vamos a conseguir a través de diferentes estrategias.

ORGANIZACIÓN

Consiste en establecer la estructura organizativa de la empresa, distribuir las tareas entre los miembros de la organización y sus responsabilidades y determinar las relaciones de autoridad entre todos ellos.

DIRECCIÓN O GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

En esta función se trata de orientar a los recursos humanos para que consigan los objetivos de la empresa. Dentro de esta dirección las tres sub-funciones más importantes son la motivación, el liderazgo y la comunicación.

CONTROL

Es la comparación de los objetivos que hemos conseguido con los que habíamos planificado. Por tanto, con esta función podemos comprobar si los resultados reales se alejan de lo que habíamos previsto y así podemos hacer las correcciones oportunas.

! Obviamente, la planificación es la primera de las funciones y va a orientar las demás, ya que según los objetivos que fijemos, actuaremos de una manera u otra.

PLANIFICACIÓN CONTROL ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE RRHH

  • Los niveles directivos

Como hemos dicho, los directivos son sos encargados de llevar a cabo la administración o dirección de la empresa, pero podemos hablar de 3 niveles.

  1. La alta dirección. Formada por el presidente y los altos cargos de la empresa que normalmente toman las decisiones estratégicas (a largo plazo) de la empresa.
  2. El nivel intermedio. Suelen ser los responsables de áreas o de departamentos y se encargarán de garantizar que se ejecuten los planes de la alta dirección.
  3. Nivel de gestión. Son los encargados o responsables de asignar a los trabajadores las diferentes tareas y que controlan y evalúan el trabajo de estos en el día a día. Por tanto, ponen en acción las órdenes del nivel intermedio y están en contacto con los trabajadores

ACLARACIÓN. Existe cierta confusión en los términos de administración, dirección y gestión. En los libros y en los exámenes nos podemos encontrar dos situaciones: a) Que como en este libro la función general llevada a cabo por los directivos se llame "función de administración" y esta se divida en 4 funciones: planificación, organización, dirección y control" b) Que lo que aquí hemos llamado "administración" se llame "función de dirección" y se divida en 4 funciones: planificación, organización, gestión y control" You Tube La administración de la empresa 216

LA FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Lo primero que le dijo su padre a Edu era que tenía que hacer una planificación. Tenía que decidir no sólo que pretendía conseguir (objetivos), sino cómo iba a hacerlo (estrategias). - Pero papá, si no tengo ni idea de qué tenemos dentro de la empresa, ni de quiénes son nuestros competidores o clientes - El padre miró a Edu con una sonrisa y le preguntó que creía entonces que tenía que hacer primero. Después de pensar Edu lo tuvo claro: cualquier planificación empieza con un análisis de la situación.

LA PLANIFICACIÓN consiste en fijar unos objetivos a partir del punto de partida de la empresa, establecer unas estrategias y políticas pata conseguirlos, teniendo en cuenta los recursos que tenemos.

Para llevar una buena planificación tenemos que seguir las siguientes 6 fases o etapas:

  1. Análisis de la situación (¿dónde estoy?). Como ya vimos en el plan de marketing, toda planificación empieza haciendo un análisis externo y otro interno.

    1. - El análisis externo nos permitía estudiar los factores que rodeaban a la empresa y así conocer las oportunidades y amenazas de la empresa.

    2. - El análisis interno consiste en analizar la propia empresa, para ver aquellos puntos donde puedo tener ventajas con la competencia. El análisis nos debe dar las fortalezas y debilidades de la empresa.

! Este doble análisis nos permite ver la conocida matriz DAFO de la empresa con la que sabremos el punto de partida de la empresa (dónde estoy).

  1. Fijación de objetivos (¿dónde quiero llegar?). Una vez que sabemos el punto de partida debemos fijar los objetivos que queremos conseguir. Ya en el tema 1 distinguíamos los siguientes niveles de objetivos:

    1. - La misión es el propósito de la empresa, es decir, explica la razón de la existencia de la misma. Responde a preguntas como ¿Quiénes somos? ¿por qué existimos?

    2. - La visión es una guía general de donde la empresa desea estar en el futuro. Responde a preguntas como ¿qué queremos ser?

    3. - Los objetivos estratégicos a largo plazo. Son todas las metas que se propone la empresa conseguir en un plazo de 1-5 años, en función de su misión, su visión y su situación actual.

    4. - Los objetivos operativos (o tácticos) a corto plazo. Son objetivos más corto plazo (menos de 1 año) que se establecen normalmente por departamentos. Conseguirlos ayudará a conseguir los objetivos generales.

  2. Diseño de estrategias (¿cómo llegaremos allí?). Tenemos que decidir qué estrategia usaremos para superar a nuestros competidores. Para ello la empresa puede decidir dos grandes estrategias competitivas:

    • Liderazgo en costes. Buscar producir a costes más bajos que los competidores para poder ofrecer un producto más barato y así aumentar su demanda.
    • Diferenciación. Tratar de que su producto sea percibido como único por los clientes y así aumentar su demanda.

    Una vez decidida esta estrategia, vimos que la empresa elegía su segmentación y su posicionamiento.

  3. Implantar la estrategia ¿qué acciones llevaremos a cabo?). Para poder implantar la estrategia tenemos que fijar unas políticas, procedimientos y reglas.

    • Las políticas. Son principios básicos que le sirven a la empresa para tomar decisiones. Es una guía que define la forma de pensar y de actuar de manera general de la empresa.
    • Los procedimientos. Son los pasos que tenemos que seguir para realizar una acción determinada. Es una guía de cómo actuar en situación muy concreta
    • Las reglas. Indican lo que se debe de hacer siempre en una determinada situación. No admite interpretaciones.

    LES R

  4. Establecimiento de un presupuesto ¿con qué recursos contamos ? Nos indica las necesidades de dinero (gastos) para poder llevar a cabo el plan marcado.

    1. También suelen incluir la previsión de ingresos a través de las unidades vendidas.
  5. Control (¿lo estamos consiguiendo?) En la última fase comparamos los resultados reales con lo planificado. Se hace de manera periódica para poder llevar a cabo correcciones. Tan importante es esta última fase que se considera una función diferente a la planificación, y por ello la veremos con más calma en el último apartado.

    1. 2 3 Análisis situación Fijación objetivos Diseño de estrategias

    2. 6 5 4 Control de lo planificado Establecer presupuesto Implantar estrategias

You Tube La función de planificación 217 Misión

LA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN

Una vez que hemos realizado la planificación, llega el momento de organizar todos los recursos humanos y materiales con los que cuenta la empresa.

LA ORGANIZACIÓN consiste en establecer la estructura organizativa de la empresa, distribuir las tareas entre los miembros de la organización y sus responsabilidades y determinar las relaciones de autoridad entre todos ellos.

  • La organización formal e informal

Uno de los elementos clave de una empresa es cómo se relacionan las personas entre sí. Es muy importante establecer la manera en la que se llevan estas relaciones, ya que la productividad de los trabajadores depende en gran medida de ello. Sin embargo, la empresa no establece completamente todas las relaciones de una empresa, ya que en ocasiones surgen relaciones de manera espontánea. Tenemos que diferenciar entre organización formal e informal.

A) LA ORGANIZACIÓN FORMAL de la empresa es la que viene establecida por la dirección y tiene que ser aceptada por todos. La organización formal viene establecida en la estructura organizativa y refleja los puestos de trabajo con los siguientes elementos:

  1. Las responsabilidades de los puestos de trabajo y tareas a realizar por las personas
  2. La departamentalización o departamentos en los que se organizan los trabajadores.
  3. La jerarquía, es decir, la autoridad que tienen unas personas sobre otras.

B) LA ORGANIZACIÓN INFORMAL de la empresa son relaciones personales y sociales que surgen de manera espontánea porque las personas se relacionan más allá de lo que establece la dirección. Surgen amistades, intereses comunes y líderes naturales a los que los compañeros respetan y siguen. Todo esto provoca que miembros de diferentes departamentos se comuniquen entre sí. Por ejemplo, Maite juega al tenis con Ángela; Pedro y Daniel salen a desayunar juntos y se comunican fueran del trabajo. La organización informal es por tanto muy poderosa. Podemos destacar dos razones:

  • La información corre mucho más deprisa por los canales informales que por los formales (a veces incluso corren rumores o noticias falsas). Por ejemplo, puede que Daniel le cuente información a Pedro sobre la contabilidad de la empresa.
  • Surgen líderes informales que son respetados y seguidos por sus compañeros. Un líder informal puede influir en la opinión de otros con independencia de quién tenga la autoridad fijada por la empresa (puede que, al ser amigas, Ángela influya en las decisiones de Maite, aunque Maite es la jefa del departamento).

Los directivos de la empresa deben tener en cuenta esta organización informal, porque ni puede ser eliminada ni puede ser obviada en su importancia.

FORMAL

  1. Responsabilidades Director general: Edu Toma todas las decisiones importantes

  2. Departamentos Dep. Comercial: Ana Daniel Lleva todo el marketing Lleva las cuentas de la empresa Supervisa toda la producción María Pedro Ángela Antonio hace estudios de mercado Analiza los datos de los estudios Se encarga de la maquinaria pesada Envasa los productos

  3. Jerarquía

INFORMAL

! Director general: Edu Dep. Comercial: Ana Dep. Contabilidad: Dep. Producción: Maite Daniel 3 María® Pedro Ángela Antonio Desayunan juntos Juegan juntas al tenis You Tube Organización formal e informal 218 Dep. Contabilidad: Dep. Producción: Maite

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.