Diapositivas sobre El Entrevistador. El Pdf, de Psicología a nivel universitario, explora el rol del entrevistador, su honestidad y los mecanismos de defensa, así como la interacción con el paciente en contextos clínicos.
Ver más18 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
La honestidad del clinico comienza atravez de la de la exploracion de los motivos que lo llevan a su eleccion vocacional uno de los motivos mas frecuentes es la necesidad de reparar los objetos internos o externos significativos de si mismo que se perciben dañados. Estos intentos de reparacion, en terminos kleinianos se pueden ver como maniacos o depresivos.la delegacion social del cuidado del enfermo mental a un grupo de trabajadores les pone encima el rol de "guardianes y depositarios de la salud mental" que esta se lleva con frecuencia a asumirlo con gran entusiasmo pues refuerza la posibilidad de la negacion antes mencionada
Si el futuro clinico reconoce en si mismo la necesidad de cambiar ciertos aspectos de su personalidad debe abandonar la fantasia de lograrlo atravez de su profesioncuando atravez de la asuncion del rol de trabajador de la salud mental se debe de conseguir negar la patologia personal la conflictiva que se relega al incosiente puede ser persivida por otros atraves de gestos, actitudes e intervenciones del entrevistador esto puede llevar a que el paciente :
· En la entrevista surge la sexualidad como uno de los temas que requieren mas exploración siendo esta mas o menos complicada dependiendo de la patología como del contexto social del entrevistado si el entrevistado llega a tener una interes mas a alla de lo profesional el entrevistado puede reaccionar con angustia ya que lo puede interpretar como un intento de seducción. en cualquier caso se habrá perturbado la relacion de trabajocuando el estado del entrevistado lo permite es muy facil indicar al pariente(tutor), que el paciente es capaz de informar de su situacion y con respeto a lo acontecido en la entrevista en el caso de niños y adolescentes psicóticos resulta muy útil 1ero entrevistar a los familiares para obtener una visión mas amplia y aclarar y disminuir culpas esto puede ayudar a disminuir la presion de revelar lo sucedido hacia sus familiares dejando solo por determinar la conducta a seguir
El placer por el conocimiento es requisito imprescindible en todo investigador. lLa mente humana implica la necesidad de ponernos en el lugar del otro, de identificarse con el para entenderlo. ¿ identicarte con un desconocido? identificarse con un desconocido es complicado y aun mas si este es un enfermo mental
Esta identificacion puede llegar a despertar diversas ansiedades, naturalmente, tratamos de contrarrestar a travez de mecanismos de defensa. La ansiedad mas frecuente despierta por el temor a la imposibilidad de identificacion con el otro. Uno de los mecanismos de defensa habituales es la negacion esta se puede ver como actuar inconscientemente como si ya hubiera entablado una relacion. El tuteo indiscriminado es otra forma de negar las diferencias entrevistado-entrevistador; otros intentaran disminuir al entrevistador cuestionando su habilidad, preparacion, edad, experiencia, etc. O bien negar la utilidad de el encuentro con el entrevistador, resistencia al procedimiento.
La angustia generada al contacto con el enfermo mental, cuya patologia hace resonar la del entrevistador, puede ser de tal magnitud que diluya la diferencia necesaria entre identificacion y diferenciacion con el paciente y de esa manera perturbando la funcion tecnica que debe realizarse; y asi convirtiendo el interrogatorio caotico o repetitivo. frente a esta ansiedad despierta por la indentificacion con el entrevistado que presenta una patologia debe aferrarse a su rol profesional como un intento de salvaguardar su identidad amenazada.
Cuando nos identificamos con el paciente, entendemos su psicodinamia (fuerzas de conflicto).
La contratransferencia es el conjunto de las reacciones inconscientes del analista frente a la persona del analizando y especialmente frente a la transferencia de este.
Los deseos inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos dentro de determinado tipo de relacion y de un modo especial, dentro de la relacion analítica (Laplanche y Pontalis 1971). La capacidad de transferir es inherente al ser humano y por tanto el entrevistador es un objeto.
Freud en su obra PSICOTERAPIA DE LA HISTERIA, cosigno que era inconveniente tratar aquellos pacientes que parecian "desagradables" al terapeuta. a pesar que la entrevista puede tener cierta intencion terapeutica no es un tratamiento propiamente dicho y sin ella es imposible determinar si el paciente es o no desagradable. Por lo tanto no debemos apresurarnos a concluir sin conocer al entrevistado sobre si podemos o no trabajar con ellos
3LOS REQUISITOS ACADEMICOS QUE DEBE POSEER EL ENTREVISTADOR CON ORIENTACION PSICODINAMICA Kolby (1951) en sus solidos estudios de psicopatologia y psicodinamia señalaba que la ignorancia lleva al descuido. Es necesario contar con amoplios conocimientos sobre las formas de pensamiento y accion consideradas normales en la cultura en la que ejerce la actividad profesional
El entrevistador debe tener la capacidad para adaptar su tiempo y tipo de verbalizacion a los paciente; el empleo de los mismos terminos coloquiales que emplea el paciente, facilita el surgimiento de los efectos unidos a los vocablos. Como regla no se debe de interrumpir al paciente mientras aporta material nuevo y relevante, ni polemizar sobre los intentos de explicacion que intenta ofrecernos por delirantes que estos sean, puesto que no es la finalidad de la entrevista en si. El entrevistador debe ser capaz de recibir con verdadero espiritu de investigacion lo que comunica el paciente, explorandolas con cuidado y respeto que merece la confianza de quien pone en sus manos sus intimos pensamientos y sentimientos.
CONDICIONES MATERIALES DE LA ENTREVISTA El lugar debe ser idealmente poco ruidoso, sin luces molestas, convenientemente aislado del exterior como para garantizar al paranoide, el que sus comunicación solo seran escuchadas por quienes intervienen en el procecedimiento.
Al igual que la actitud y gestos faciales del entrevistador que revelan una gran parte de quien es y lo que siente. El arreglo del consultorio tambien es importante ya que devela partes de nuestra personalidad. La recomendacion mas consistente es la de ser uno mismo, saber que y como somos y mantenernos alerta a las observaciones al respecto de nuestros consultantes que pueden ser sobre: