Documento de Universidad sobre Protección Radiológica y Caracterización de Instalaciones Radiactivas. El Pdf detalla los principios de la protección radiológica, la legislación española y los requisitos para instalaciones radiactivas, óptimo para estudiantes de Física.
Ver más19 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
TEMA 4 - PROTECCIÓN RADIOLOGICA CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS
Entre sus funciones destaca:
Leyes Reglamentos (Decretos) Órdenes Ministeriales Guías y normas técnicas de seguridad
Hay varios reglamentos (Reales Decretos) que desarrollan algunos aspectos concretos de estas leyes, tales como.
Su finalidad es establecer las normas sobe la protección de los trabajadores y de los miembros del público contra los riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes.
En cuanto a la normativa referente al control de calidad de esas instalaciones y sus equipos, según el tipo de instalación médica, les aplican diferentes reglamentos, concretamente los siguientes:
La diferencia entre instalaciones nucleares y radiactivas está en que las nucleares disponen de reactores nucleares, o de fábricas para producir sustancias nucleares (fisionables) o que, en ellas, traten o almacenen ese tipo de sustancias.
A las instalaciones medicas se les aplica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas (RD 1836/1999, modificado por RD 35/2008), excepto a las instalaciones de radiodiagnóstico que no tienen consideración de instalación radiactiva como tal y están regidas por:
Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico (RD 1085/2009).
Por otro lado, a todas ellas les aplica el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes (RD 783/2001) en el que se recoge la normativa básica de protección radiológica y El Reglamento sobre justificación y optimización del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas (RD 601/2019)En la base de la pirámide legislativa, podemos encontrar:
Algunas de estas guías e instrucciones técnicas que aplican a las instalaciones medicas son las siguientes:
1.1 INSTALACIONES RADIACTIVAS: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Se considera instalación radiactiva a:
LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS SE CLASIFICAN EN TRES CATEGORÍAS:
1ª CATEGORÍA
2ª CATEGORÍA
Las instalaciones de segunda y tercera categoría requerirán una autorización de funcionamiento y una notificación para la puesta en marcha, al igual que las modificaciones y los cambios de titularidad. Al final de su vida útil requieren una Declaración de Clausura.
3ª CATEGORÍA
No tendrán la consideración de instalación radiactiva:
Las instalaciones de radioterapia y medicina nuclear están encuadradas en las instalaciones radiactivas con fines científicos, médicos, agrícolas, comerciales e industriales. 2º Categoría. Requieren:
Las instalaciones de radiodiagnóstico no se les aplica el RINIR, en su lugar es de aplicación el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico (RD 1085/2009).