Diapositivas de Universidad sobre Métodos y Técnicas de Investigación Social. El Pdf, presenta los métodos y técnicas de investigación social, con foco en el diseño de investigación y la formulación de hipótesis, útil para cursos de metodología de la investigación.
Mostra di più33 pagine
Visualizza gratis il Pdf completo
Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.
Tema 3. El proyecto de investigación
Formulación de hipótesisIdentificar el objeto de estudio Informe Final Definir el objeto/pro blema de estudio Interpretac ión/discusi ón Identificar objetivos Estrategia de investigación Análisis de informació n/resultad OS Análisis document al Recopilaci ón de datos/info rmación Formulaci ón de hipótesis Diseño metodológ icc Operacion alizar la investigaci ónLa hipótesis
Científicamente, las hipótesis son AFIRMACIONES sobre los resultados probables respecto a la cuestión planteada en el objeto de estudio, que la persona investigadora propone para ver, a través de todo el proceso de investigación, si son confirmadas o no por las informaciones obtenidas.La hipótesis
La hipótesis se puede definir como una predicción o explicación provisoria (mientras no sea contrastada) de la relación entre 2 o más variables. Así pues, el problema- pregunta precede a la hipótesis-respuesta que, a su vez, deriva del/los objetivo/s de la investigación. Es evidente que el carácter tentativo, aunque informado, de la hipótesis la sitúa al inicio de un estudio (hipótesis a priori) en la fase de planificación y lógicamente antes de la obtención y análisis de los datos.La hipótesis
Los chicos practican más deportes de equipo que las chicas. consumen más alcohol que los chicos. La presión social del grupo es la principal causa del abandono del deporte entre chicas Pocos estudiantes de la Universidad de Deusto práctica un deporte de forma habitual mientras realiza sus estudios.La hipótesis
Una hipótesis bien formulada cuenta con una estructura compuesta por:
Una hipótesis bien formulada cuenta con una estructura compuesta por:
La hipótesis
Ilustración 4. Relación de posibles hipótesis relativas al estudio de las condiciones de vida de los ancianos que pudieran ser objeto de formulación y demostración en función de los objetivos específicos planteados
Hipótesis a. Que las condiciones de vida de las mujeres mayores de 65 años son mejores / peores que las de los hombres de esa misma edad. Hipótesis b. Que las mujeres tienen más capacidad funcional que los hombres para desenvolverse en la vida ordinaria. Hipótesis c. Que los hombres necesitan más apoyo institucional que las mujeres Hipótesis d. Que más del 75% de la población anciana de Bilbao no cuenta con ningún apoyo externo. Hipótesis e. Que cuanto menor es el nivel cultural de la población anciana mayor es la necesidad de ayuda externa. Hipótesis f. Que cuanto menor es la capacidad funcional de una persona mayor es la necesidad de implementar recursos institucionales (servicios de día, servicios de ayuda a domicilio ... ) para paliar la necesidad de ayuda que presentan para desenvolverse en la vida cotidiana. Hipótesis g. Que las condiciones de vida de la población anciana en el mundo rural son mejores/ peores que en el mundo urbano.La hipótesis
Hipótesis a. Las condiciones de vida de las mujeres mayores de 65 años son mejores que las de los hombres de esa misma edad.
ELEMENTOS NOMBRE CONCEPTO VARIABLE Condiciones de Vida Se refiere a las condiciones materiales de vida: estado de salud, grado de autonomía, recursos sociales, relaciona- les .... TERMINOS LÓGICOS Mejores Términos comparativos: mejor/peor UNIVERSO Mujeres mayores de 65 años Hombres mayo- res de 65 años En la hipótesis se mencionan tanto las mujeres mayores de 65 años como los hombres de esa edad. Constituye el uni- verso porque es el colectivo al que va dirigido TIPO DE HIPÓTESIS Como sólo aparece una variable, se trata de una hipótesis descriptivo/compa- rativa.La hipótesis
Hipótesis b. Las mujeres tienen más capacidad funcional que los hombres para desenvolverse en la vida ordinaria
ELEMENTOS NOMBRE CONCEPTO Capacidad fun- VARIABLE cional para des- Se refiere al grado de autonomía que los hombres/mujeres envolverse en la tienen para hacer las cosas ordinarias sin ayuda. vida ordinaria TERMINOS LÓGICOS Más Términos comparativos: más/menos UNIVERSO Mujeres mayores 65 años Hombres mayo- res 65 años En la hipótesis se mencionan sólo mujeres/hombres pero como el universo al que va dirigido son los > 65 años, se supone que cuando no dice nada son ellos TIPO DE HIPÓTESIS Sólo aparece una variable, se trata de una hipótesis descriptivo/comparativa.La hipótesis
La mayoría de la población anciana de Bilbao no cuenta con ningún apoyo institucional
ELEMENTOS NOMBRE CONCEPTOS VARIABLES TÉRMINOS LÓGICOS UNIVERSO TIPO DE HIPÓTESISLa hipótesis
Hipótesis d. Más del 75% de la población anciana de Bilbao no cuenta con ningún apoyo externo
ELEMENTOS NOMBRE CONCEPTO VARIABLE Apoyo externo Apoyo prestado por entidades y orga- nizaciones ajenas a la familia. TERMINOS LÓGICOS Más del 75% ..... no cuenta Términos comparativos: más/menos UNIVERSO Población anciana de Bilbao Población mayor de 65 años de la Villa TIPO DE HIPÓTESIS Sólo aparece una variable, se trata de una hipótesis descriptivaLa hipótesis
Los hombres necesitan más apoyo institucional que las mujeres
ELEMENTOS NOMBRE CONCEPTOS VARIABLES TÉRMINOS LÓGICOS UNIVERSO TIPO DE HIPÓTESISLa hipótesis
Hipótesis c. Los hombres necesitan más apoyo institucional que las mujeres
ELEMENTOS NOMBRE CONCEPTO VARIABLE Apoyo institucio- nal Se refiere a los recursos proporcionados por la administra- ción pública. TERMINOS LÓGICOS Más Términos comparativos: más/menos UNIVERSO Mujeres mayores 65 años En la hipótesis se mencionan sólo mujeres/hombres pero como el universo al que va dirigido son los > 65 años, se supone que cuando no dice nada son ellos Hombres mayo- res 65 años TIPO DE HIPÓTESIS Sólo aparece una variable, se trata de una hipótesis descriptivo/comparativa.La hipótesis
Cuanto menor es el nivel cultural de la población anciana mayor es la necesidad de ayuda externa
ELEMENTOS NOMBRE CONCEPTOS VARIABLES TÉRMINOS LÓGICOS UNIVERSO TIPO DE HIPÓTESISLa hipótesis
Hipótesis e.Cuanto menor es el nivel cultural de la población anciana mayor es la necesidad de ayuda externa
ELEMENTOS NOMBRE CONCEPTO Nivel cultural población anciana Nivel de estudios alcanzado VARIABLES Ayuda externa Apoyo prestado por entidades y orga- nizaciones ajenas a la familia. TERMINOS LÓGICOS Cuanto menor ... mayor Covarianza inversa UNIVERSO No se especifica (se supone que la po- blación anciana de Bilbao objeto de Población mayor de 65 años de la Villa estudio) TIPO DE HIPÓTESIS Esta hipótesis tiene dos variables, por lo tanto es de asociación/correlación de covarianza inversa