Vacunas: Conceptos, clasificación, procedimientos y calendario de vacunación

Diapositivas del Prof. M.d. Moragues sobre Vacunas: Conceptos, clasificación, procedimientos y calendario de vacunación. El Pdf aborda los conceptos fundamentales, la clasificación, los procedimientos de enfermería y la gestión de complicaciones, incluyendo el calendario vacunal infantil y para adultos, útil para estudiantes universitarios de Biología.

Mostra di più

35 pagine

Concepto y características
Clasificación
Procedimientos de Enfermería
Cadena de frío y material necesario
Cuestionario prevacunal
Técnicas y lugar de aplicación
Contraindicaciones y complicaciones
Calendario de vacunación infantil
Vacunación de adultos y situaciones
especiales
Prof. M.D. Moragues 2018-19
1
Administración de un producto biológico a un
individuo con el objeto de producir una
RESPUESTA INMUNOLÓGICA similar a si hubiese
pasado la enfermedad.
Microorganismo completo muerto o atenuado
Algún componente
O producto derivado del mismo
Edward Jenner (1749-1823), médico inglés, en 1796 inoculó al niño
James Phipps, con materia de una llaga de viruela vacuna de la mano de
Sarah Nelmes (lechera) protección frente a viruela humana
¿Cómo funcionan las vacunas?
http://www.historyofvaccines.org/es/content
http://www.historyofvaccines.org/es/content/how-vaccines-work
2

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

Tosferina y otras enfermedades

TosferinaKolerakukutxeztula Sukar tifoidea Tuberkulosia Sarampión VaricelaTuberkulosia Hepatitis, A TetanoD TosferinaColera + A Hepatitisau Papiloma Humano ElgorriaParotiditisa Fiebre amarilla TRubeolaPneumokokoa BarizelaDifteria uberculosis Rubeola Giza Parotiditis Papiloma Kukutxeztula etanosa Giza Papiloma Hepatitis B Sukar Sarampióna Stifoideas GripeFiebre amarilla Errubeola Meningokokoag TuberkulosiaGripea Poliomielitisa

Vacunas: Concepto y características

Concepto de vacunación

1VACUNACIÓN Administración de un producto biológico a un individuo con el objeto de producir una RESPUESTA INMUNOLÓGICA similar a si hubiese pasado la enfermedad. ·Microorganismo completo muerto o atenuado · Algún componente O producto derivado del mismo Edward Jenner (1749-1823), médico inglés, en 1796 inoculó al niño James Phipps, con materia de una llaga de viruela vacuna de la mano de Sarah Nelmes (lechera) > protección frente a viruela humana > ¿Cómo funcionan las vacunas? http://www.historyofvaccines.org/es/content http://www.historyofvaccines.org/es/content/how-vaccines-work

Características de las vacunas

2Características Seguridad: valorar posibles reacciones adversas Eficacia: beneficios de salud proporcionados al aplicar la vacuna en condiciones ideales Inmunogenicidad: capacidad de generar una respuesta inmunitaria adecuada y protectora de larga duración. Estabilidad: resistencia a luz, temperatura, congelación, tiempo desde fabricación ... Efectividad: beneficios proporcionados por un buen programa de vacunación. Dependerá de la accesibilidad de la población a la vacuna, pauta de administración, conservación o transporte ... Primero ha de ser eficaz. Eficiencia: relación entre efectividad y recursos empleados en el programa vacunal.

Clasificación de las vacunas

Clasificación microbiológica y por componentes

3Clasificación › MICROBIOLÓGICA · Víricas /Bacterianas COMPONENTES · Atenuadas (vivas) · Inactivadas o muertas: polio, VHA. Vacunas atenuadas o VIVAS Vacunas inactivadas o MUERTAS BCG (tuberculosis) bact Carbunco bact Fiebre amarilla virus Cólera bact Fiebre tifoidea oral bact Difteria bact Parotiditis virus Encefalitis japonesa virus Polio oral virus Encefalitis por garrapatas virus Rotavirus virus Fiebre tifoidea inyectable bact Rubeola virus Gripe virus Sarampión virus Haemophilus infuenzae tipo b bact Varicela virus Hepatitis A virus Viruela virus Hepatitis B virus bact Neumococo bact Polio inyectable virus Rabia virus Tétanos bact Tos ferina bact virus · No sistemáticas: por diversas circunstancias o ante brotes epidemicos. · Sistemáticas: interés individual y comunitario. Se aplican a toda la población. EFECTO SOBRE LA POBLACIÓN Inmunidad colectiva (umbral de protección: 40 al 80-95%) http://www.historyofvaccines.org/es/content/herd-immunity-0 https://es.gizmodo.com/como-funciona-la-inmunidad-de- rebano-y-por-que-no-es-un-1797046481 4 Zóster virus Meningococo · Fracción (influenza, tos ferina) · Conjugadas (Hib, neumococo) · Recombinantes (VHB) SANITARIA= not immunized but still healthy = immunized and healthy = not immunized, sick, and contagious INMUNIDAD DE REBAÑO Ó INMUNIDAD DE GRUPO No one is immunized. Contagious disease spreads through the population. Some of the population gets immunized. Contagious disease spreads through some of the population. N Most of the population gets immunized. Spread of contagious disease is contained. 5PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN VACUNACIÓN http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/manual_vacunaciones/es_def/adj untos/02-Capitulo-Procedimientos-Enfermeria.pdf

Procedimientos de Enfermería en Vacunación

Pasos en los procedimientos de enfermería

  1. Comprobar cadena de frío y disponibilidad del material necesario
  2. Identificar a la persona, definir la vacuna que se va a administrar y realizar el cuestionario prevacunal
  3. Preparación de las vacunas
  4. Técnicas y lugares de aplicación
  5. Complicaciones (anafilaxis, farmacovigilancia)
  6. Registro: cartilla de vacunación

MANUAL DE VACUNAS http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/manual_vacunaciones/es_def /adjuntos/00-MANUAL-VACUNACIONES-2018.pdf

Conservación: Cadena de frío

61. Conservación: CADENA DE FRÍO TODAS LAS VACUNAS DEBEN MANTENERSE ENTRE +2 ℃ y +8 ℃ Garantía de inmunogenicidad > Cumplir estrictamente las recomendaciones de CONSERVACIÓN y MANIPULACIÓN. Cadena de frío: transporte, distribución y almacenamiento en condiciones de temperatura recomendadas NIVELES DE LA CADENA DE FRIO CENTRAL e CUARTO FRIO TRANSPORTE CAJA FRIA REGIONAL CONGELADORA REFRIGERADORA TRANSPORTE CAJA FRIA LOCAL REFRIGERADORA a Alliance Unichem ESPECIAL MEDICAMENTOS TERMOSEnfermería: Personal responsable TODAS LAS VACUNAS DEBEN MANTENERSE ENTRE +2 ℃ y +8 ℃ Conocimiento sobre el tema y debe encargarse de: · Previsión de las vacunas. Almacenamiento y fecha de caducidad ◦ Supervisar que se cumplan las recomendaciones ◦ Comprobar la temperatura al inicio y final de la jornada > REGISTRAR. <0℃ -> inactivación irreversible ◦ Cumplimentar registro de entrada y salida de las vacunas. NeisVac-C 0,5 ml Dipemion myestalite en jeringa precargada nrix fexa" Hexavalente (OTP%-VP)-V/H@-16b) Meningococo C 4 meses, 12 meses y 12 años PENTAVAC asw Anaised youes Hra-utki A. Infantil Pentavalente (DTPo-VP)=+2) PENTAV PENTAVAC ... REFRIGERADOR PAQUETES DE HIELO TERMOMETRO VACUNAS vivas BOTELLAS DE AGUA FRIA 20.00 O

Material necesario para vacunación

81. Material necesario - Jeringas desechables. - Agujas de diferentes calibres. - Algodón o gasa y apósito adhesivo hipoalergénico. - Agua estéril o suero fisiológico. - Contenedor de residuos punzantes. - Nevera portátil y acumuladores (para vacunación fuera del centro de salud). - Material de soporte administrativo. - Equipo frente a reacción anafiláctica. - Guantes. 0,6 x 25 mm 0,5 x 16 mm 0,5 x 25 mm

Anamnesis previa al acto vacunal

92. ANAMNESIS PREVIA AL ACTO VACUNAL. Detección de posibles contraindicaciones ¿Padece alguna enfermedad febril aguda? ¿Toma algún medicamento o recibe algún tratamiento especial? ¿Es alérgico a algún medicamento, vacuna o compuesto (gelatina, mercurio, etc.)? ¿Es alérgico al huevo? ¿ Es alérgico a algún otro alimento? ¿Ha tenido alguna reacción a alguna vacuna? ¿Ha tenido convulsiones en alguna ocasión? ¿ Padece alguna enfermedad neurológica? ¿Padece alguna enfermedad que afecte al sistema inmunitario: sida, cáncer, leucemia, tratamiento con corticoides o inmunosupresor? ¿Tiene alguna enfermedad que produzca alteraciones en la coagulación o trombocitopenia? En los últimos tres meses, ¿ha recibido transfusiones de sangre o plasma? ¿ Le han administrado alguna gammaglobulina? ¿Ha recibido alguna vacuna en las últimas cuatro semanas? ¿Convive con alguna persona inmunodeprimida (por enfermedad o tratamiento)? ¿Está embarazada o piensa que pueda estarlo? (en mujeres: desde la adolescencia) ¿Le han hecho recientemente la prueba de la Tuberculina?

Contraindicaciones de las vacunas

10Contraindicaciones Condición en la persona que aumenta considerablemente las posibilidades de una reacción adversa grave, o que altera la capacidad inmunogénica de la vacuna. Riesgo de las complicaciones >> riesgo de padecer la enfermedad. Precauciones: riesgo de reacción adversa o baja inmunogenicidad) ◦ Enfermedad aguda moderada o grave con fiebre > = 38℃ · Hemoderivados con Acpos. Hay pocas contraindicaciones : ◦ Alergias severas a sus componentes o a dosis previas de la vacuna · Encefalopatía: 7 días tras vacuna contra tosferina (no atribuible a otra causa identificable) ◦ Vivas atenuadas en embarazo, inmunosupresión grave ... No debe interrumpirse el calendario vacunal sistemático, en todo caso retrasarse mientras desaparece la situación que lo contraindica 11NEWS.CN

Preparación de las vacunas

3. Preparación Atemperar 5min Lavado de manos y guantes Verificar vacuna, fecha cad .... Agitar energicamente el vial homogeneización. En vacunas liofilizadas, mezclar siempre el principio activo con el disolvente. Utilizar jeringas y agujas de un solo uso. Elegir la aguja adecuada según vía de administración, lugar anatómico y tipo de vacuna No mezclar vacunas en la misma jeringuilla. Desinfección de la piel con alcohol ... dejar secar.

Técnicas y lugar de aplicación: Intradérmica

124. Técnicas y lugar de aplicación INTRADÉRMICA (ID) Poco frecuente Vacuna BCG › Inocular el producto justo debajo de la parte más superficial de la piel (epidermis) Tecnica: Limpiar la piel. Estirar la piel de la zona a pinchar. Introducir el bisel hacia arriba con la jeringa paralela a la piel (ángulo de 0°-15°). Cuando el bisel desaparece, relajar la piel e inyectar. Debe formarse una pápula, que desaparecerá en 10-30 minutos. Esperar unos segundos, retirar lentamente la aguja. LUGAR ANATÓMICO AGUJA (calibre/longitud en mm) MEDIDAS USA COLOR CONO AGUJA Aguja paralela a la piel y con el bisel hacia arriba Pápula Epidermis Zona posterior del hombro izquierdo 0,45 x 10 mm 25G × 5/8" Marrón Dermis 0,4 x 13 mm 27G × 1/2" Gris Tejido subcutáneo

Técnicas y lugar de aplicación: Subcutánea

134.Técnicas y lugar de aplicación Ángulo 45° SUBCUTÁNEA (SC) > Inocular en el tejido adiposo por encima del músculo. Triple vírica y varicela. Dermis Tejido adiposo (subcutáneo) Tejido muscular > Neumococica polisacarida y fiebre amarilla Fuente: California Immunization Branch. Técnica: Limpiar la piel. Se toma un pellizco de piel y tejido subcutáneo entre índice y pulgar. Se pincha en ángulo de 45º. Soltar el pellizco, no es necesario aspirar, inyectar lentamente. Retirar la aguja y comprimir con una qasa. sin masaiear. LUGAR ANATÓMICO AGUJA (calibre/longitud en mm) MEDIDAS USA COLOR CONO AGUJA Lactantes <12 meses Tercio medio del vasto externo del muslo 0,5 ×16 mm 25G × 5/877 Naranja Niños/as >12 y personas adultas Zona del deltoides 0,6 x 25 mm 23G × 117 Azul

Técnicas y lugar de aplicación: Intramuscular

4. Técnicas y lugar de aplicación INTRAMUSCULAR (IM) > Inocular en el tejido muscular profundo. Es la más frecuente. › Si el tipo de vacuna lo permite se puede utilizar la vía subcutánea. Ángulo 90° Dermis Tejido adiposo (subcutáneo) Tejido muscular Fuente: California Immunization Branch. Tecnica: Limpiar la piel. Sujetar la zona de inyección entre indice y pulgar, tensando la piel. Pinchar con un ángulo de 90° con un movimiento rápido y seguro. Soltar la piel e inyectar lo más rápido posible. Retirar la aguja y comprimir con una gasa, sin masajear. (Aspirado e iny. lenta -> más doloroso) LUGAR ANATÓMICO AGUJA (calibre/longitud en mm) MEDIDAS USA COLOR CONO AGUJA Recien nacidos/as (<1 mes) o niños/as bajo peso Tercio medio del vasto externo 0,5 ×16 mm 25G × 5/8" Naranja Niños/as <18 meses Tercio medio del vasto externo 0,6 x 25 mm 23G × 1" 25G × 1" Azul 0,5 x 25 mm Naranja Niños/as >18 m Deltoides 0,6 x 25 mm 23G x 1" Azul Personas adultas Deltoides 0,6 x 25 mm 23G × 1" Azul 15

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.