Diapositivas de Universidad sobre Venopunción. El Pdf, un documento didáctico, aborda las técnicas de venopunción, incluyendo la vía venosa periférica y central, así como la punción arterial, y discute los problemas potenciales del procedimiento. Este material es útil para estudiantes universitarios de medicina y enfermería.
Mostra di più36 pagine
Visualizza gratis il Pdf completo
Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.
Definición y propósito
Definición La cateterización venosa periférica consiste en la inserción de un catéter de corta longitud en una vena superficial con fines diagnósticos y/o terapéuticos.
Propósito Su propósito principal es permitir la administración de medicamentos, líquidos intravenosos, nutrientes y sangre, proporcionando una vía segura y eficaz.
@ Apuntes Enfermeros
Material Alargador venoso Alcohol Bránulas Suero Fisiológico Caiconol 10 Alcohol ARD Algodón Guantes de procedimientos Jeringa Liga Apósito transparente adhesivo
3
(CATETERES @sumedic
G:Gauges (Unidad de medición).
Catéter 14G Funda Flujo 330ml/mn
Catéter 16G Flujo 220ml/mn
Catéter 18G Flujo 105ml/mn
Cateter Aguja Cono de conexión
Catéter 20G Flujo 60ml/mn
Flujo 35ml/mn
Flujo 20ml/mn
lengueta de apoyo
Filtro
Función
14 G Quirófano Emergencias Transfusión Flebotomia.
16 G Nutrion Parental. Transfusión Gran volumen
18 G Medicación Transfusión Gran volumen
20 G Medicación Transfusión Fluidos
22 G Infusión corta duración Geriatría Neonato
24 G Pediatrico
Catéter Venoso
Catéter Cono de conexión Filtro Cámara trasera de reflujo Lengueta de apoyo Aguja o fiador
Paola Rios
Cápsula o funda protectora
Flujo Tamaño Quirófano Emergencias Transfusión Flebotomia.
Material que roce menos con la íntima y tenga una menor incidencia de flebitis mecánica .
Material que resista el acodamiento y se recupere evitando ser retirado antes de tiempo por quedar doblado dentro de la vena.
1 3"- 4" (7.6cm-10cm)
4 Seleccionar la vena a puncionar.
5 Limpieza de la zona de punción.
Vena cefálica Vena basílica Vena mediana cefálica Vena mediana basílica Plexo venoso dorsal Tabaquera anatómica
Vena cefálica Vena basílica
1 Consideraciones Se selecciona una vena visible, accesible y de tamaño adecuado.
2 Ubicación Las venas de la mano, el antebrazo y el brazo son las más comunes.
3 Factores El estado del paciente, el tipo de medicamento y la duración del tratamiento influyen en la elección.
Coger el catéter con la mano dominante.
Fijar la piel con la mano no dominante.
Insertar catéter con angulación entre 15° y 30°.
Agarrar el brazo, traccionando, para evitar desplazamientos.
Se retira el la aguja.
Aplicar apósito sobre punto de punción.
Catéter
Catéter venoso periférico Vena Catéter
Falta de cooperación del paciente Falta de visualización o palpación de la vena Vasoespasmo
Rotura del catéter Posición anómala del catéter Alergias
FLEBITIS Se evitará eligiendo venas del calibre adecuado y evitando zonas de fricción.
OBSTRUCCIÓN Se evitará irrigando rutinariamente el catéter.
EXTRAVASACIÓN Se evitará manteniendo un flujo de goteo adecuado al calibre de la vena y vigilando el punto de inserción.
SALIDA DEL CATÉTER Se evitará fijando firmemente el catéter.
INFECCIÓN Se evitará manteniendo la asepsia en el momento de la inserción y en los procedimientos posteriores.
Definición Una vía venosa central es un catéter colocado en una vena grande del cuerpo, usualmente en el cuello, la clavícula o el pecho. El catéter proporciona un acceso directo al torrente sanguíneo.
Usos Las vías venosas centrales se utilizan para la administración de medicamentos, líquidos y nutrición, extracción de sangre, monitoreo de presión venosa central y otros procedimientos médicos.
Catéteres de lumen único Diseñados para un solo uso, como administrar líquidos o medicamentos.
Catéteres centrales de inserción periférica (PICC) Se insertan en una vena periférica y se avanzan hasta una vena central.
Catéteres de lumen doble o triple Permiten la administración simultánea de múltiples fluidos y medicamentos.
... 18 Da No CT 10 0% POWWYPICC PowerPICC PowerPICC
VÍA SUBCLAVIA
Vías a canalizar
VÍA YUGULAR
VÍA FEMORAL
Preparación del paciente y del equipo.
Identificar y marcar los sitios de inserción.
Administración de la anestesia local.
Confirmar la posición adecuada del catéter.
Colocar agujas siguiendo los planos descritos.
TÉCNICA_ SELDINGER
SELDINGER
PICC MIDLINE
Final del catéter
MINI MIDLINE
Localización de la punta de: - un midline - un mini-midline
DRUMS
Cefálica Braquial Basílica
Son Llatzer
PUNCIÓN DE RESERVORIO SUBCUTÁNEO TIPO PORT-A-CATH
Son. Llatzer
Catéter implantable (via)
HOSPITAL W UNIVERSITARITI HII
Definición Extracción de una muestra de sangre directamente de una arteria, en la que se muestra la composición de la sangre antes de que cualquiera de sus componentes sea utilizado por los tejidos del cuerpo.
Propósito Para medir los gases sanguíneos, como el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2), el pH y otros indicadores del equilibrio ácido base del cuerpo; mediante una prueba llamada gasometría arterial.
EVALUACIÓN DE LA OXIGENACIÓN
Gasometría
ANÁLISIS DE LA ACIDEZ SANGUÍNEA
MONITOREO DE ENFERMEDADES
Arteria radial Ubicada en la muñeca, es la más común para la punción arterial.
Arteria braquial Se encuentra en el pliegue del codo, es otra opción para la punción.
Arteria femoral Situada en la ingle, se utiliza en casos de dificultad en otras áreas.
Arteria braquial
Arteria femoral
Compresión de las arterias
Cierre de la mano
Test de Allen
Liberación de la presión en una arteria
Observación del retorno sanguíneo
Interpretación de los resultados
=
Preparación del paciente y del equipo
Seleccionar zona de punción e insertar la aguja
Extracción de sangre
Tapar la jeringa y mezclar el contenido
Sangrado excesivo Desmayo o sensación de mareo
Hematoma Disección de la pared arterial