Estructura y Desigualdad Social: Fundamentos de Sociología, Universidad de Murcia

Diapositivas de la Universidad de Murcia sobre Estructura y Desigualdad Social. El Pdf explora los fundamentos de la sociología, cubriendo conceptos de sociedad, cultura y metodologías de investigación cuantitativas y cualitativas.

Mostra di più

43 pagine

ESTRUCTURA Y DESIGUALDAD SOCIAL
Tema 1. Fundamentos Básicos de la sociología
Profesora: Toñi Sánchez Alcoba
antonia.sanchez3@um.es
Departamento de Sociología, Universidad de Murcia
Índice
1. El nacimiento de la ciencia y sus implicaciones
2. La sociología como ciencia
3. La Sociología clásica
4. Conceptos fundamentales

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

Fundamentos Básicos de la Sociología

Profesora: Toñi Sánchez Alcoba
antonia.sanchez3@um.es
UNIVERSIDAD
DE MURCIA
Departamento de Sociología, Universidad de MurciaÍndice

  1. El nacimiento de la ciencia y sus implicaciones
  2. La sociología como ciencia
  3. La Sociología clásica
  4. Conceptos fundamentales

UNIVERSIDAD
DE MURCIA

El Nacimiento de la Ciencia y sus Implicaciones

UNIVERSIDAD
DE MURCIA

¿A qué llamamos ciencia?

A. Modo específico de conocimiento

Formas históricas:

  • Animismo: creencia en poderes impersonales, espíritus o fuerzas
  • Religión: creencia en un dios supremo
  • Sabiduría popular: conocimientos que una sociedad acepta como ciertos
    basándose en la tradición

. Ciencia: conjunto de conocimientos sobre la realidad, aceptados por la
comunidad científica, obtenidos mediante el método científico
UNIVERSIDAD
DE MURCIA

¿A qué llamamos ciencia?

B. Oposiciones entre el saber cotidiano y el saber científico

Saber cotidiano
Saber científico
Superficial
Profundo, radical
No sistemático
Sistemático o metódico
Acrítico
Critico o auto-correctivo
Doxa u opinión
Episteme o comprobado
UNIVERSIDAD
DE MURCIA

¿A qué llamamos ciencia?

C. Ciencia

Conjunto de conocimientos sobre
la realidad

  • Empíricos (realidad)
  • Ordenados e interrelacionados entre sí (teoría)
  • Precisos (términos unívocos)
  • Veraces (tratan de reflejar objetivamente la
    realidad)

Aceptados por la comunidad
científica

  • Acordes con los elementos, principios y modos de
    operar aceptados en un área de conocimiento
  • Abiertos a la crítica

Obtenidos mediante el método
científico

  • Conjunto ordenado y sistemático de
    procedimientos para obtener conocimientos

UNIVERSIDAD
DE MURCIA

¿A qué llamamos ciencia?

D. Oposiciones entre el saber cotidiano y el saber científico

Método hipotético deductivo
Teoría
Proceso deductivo
Generalizaciones empíricas
o contraste de hipótesis
Hipótesis
Observaciones o
recogida de datos
Proceso inductivo
UNIVERSIDAD
DE MURCIA

Positivismo y Post-positivismo

A. Cuestionamiento del paradigma positivista

Concepción positivista
Desarrollos posteriores
Carácter objetivo del conocimiento
El acceso a la realidad siempre está mediado, por
la teoría y por el método
Carácter verdadero del conocimiento
La verdad de todo conocimiento siempre es
provisional. Lo aceptado
como verdadero
depende del paradigma vigente
No siempre es posible aislar una relación de
causa-efecto
Modelos de relaciones de causa-efecto
No todos los fenómenos responden a lógicas
deterministas
UNIVERSIDAD
DE MURCIA

B. Objeciones al carácter empirista de la Sociología

  • La unicidad de los hechos sociales:
    • Objetivo: establecer las pautas generales de los fenómenos
    • Problema: relativismo cultural y determinismo histórico
  • El indeterminismo de la conducta humana:
    • De las leyes de causación al uso de las probabilidades
      Trabajar con márgenes de error
    • Dificultades:
      -Multidireccionalidad: cual es la causa y cual el efecto
      Dificultad para establecer la secuencia
      temporal de los hechos.
      ¿HUEVO O GALLINA?
      ¿QUIEN FUE PRIEMRO EL HUEVO O LA GALLINA?
      HACIENDONOS ESTA PREGUNTA DESDE
      TIEMPOS INMEMORABLES
      -Multicausalidad: cada fenómeno social puede ser explicado por diversas causas

UNIVERSIDAD
DE MURCIA

C. Objeciones al carácter empirista de la Sociología

  • La inevitabilidad de los juicios de valor
    • ¿Puede el científico abstraerse de su contexto?
    • Coincidencia entre sujeto y objeto
      No existe la objetividad absoluta
      "Todo conocimiento es relativo: observamos y conocemos desde una determinada posición
      El proceso de conocer modifica el objeto
  • El objeto se define en su relación con el sujeto
  • La imposibilidad de la experimentación científica
    • El individuo modifica su conducta cuando se siente observado
    • Experimentos: Mayo, Milgram, Bales

UNIVERSIDAD
DE MURCIA

La Sociología como Ciencia

UNIVERSIDAD
DE MURCIA

La ciencia de lo social

A. Definición

  • "Una de las ciencias sociales. Su objetivo primordial es el estudio de la sociedad humana
    y, más concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones
    que los seres humanos forman" (Salvador Giner)
  • "Es el estudio de la vida social, de los grupos y de las sociedades" (Anthony Giddens)
  • "Ciencia de la sociedad humana y sus diversas colectividades; de los fenómenos sociales,
    de la dimensión social de lo humano; de los hechos sociales; del comportamiento del ser
    humano en sociedad; de las relaciones sociales" (Rafael López Pintor)
    La Sociología es
    la CIENCIA de lo SOCIAL

UNIVERSIDAD
DE MURCIA

La ciencia de lo social

B. Modernización de la sociedad

Nuevas mentalidades
Explicación científica del mundo
El hombre moderno como sujeto autónomo
Triunfo de la idea de progreso
Cambios sociales
Revoluciones burguesas
Revolución industrial
Descubrimientos geográficos
Proceso de modernización de la sociedad
SOCIEDAD TRADICIONAL
SOCIEDAD MODERNA
Población estable
Fuerte crecimiento demográfico
Comunidades rurales
Urbanización, emigración del campo a la ciudad
Concepción religiosa del mundo
Secularización, confianza en la ciencia y el progreso
Sociedades estamentales, estatus adscrito, sin
posibilidades de movilidad social
Sociedades de clases, estatus adquirido, con posibilidades
de movilidad social
Organización social basada en el parentesco, familia
extensa
Organización social basada en la participación en la
economía, familia nuclear
Economía de subsistencia, servidumbre y vasallaje
Economía de mercado, venta "libre" de la mano de obra
UNIVERSIDAD
DE MURCIA

Condiciones para la Sociología

Proceso de modernización

  • Nueva sociedad
  • Nuevos fenómenos
  • Nuevos problemas

¿Cómo explicar esos cambios?
¿Cómo comprender la nueva sociedad?
Hay que explicar lo social
por lo social
1
No es posible recurrir a:

  • La religión
  • La naturaleza
  • La psicología

Las diferentes formas de entender lo social han
generado diversos paradigmas sociológicos
UNIVERSIDAD
DE MURCIA

La sociología como ciencia multiparadigmática

A. Niveles

Micro
Interacciones cotidianas individuos

  • Ejemplo: estudio en un centro
    educativo, una empresa, un grupo
    juvenil concreto, una familia, etc.

Macro
Procesos sociales a gran escala

  • Ejemplo:
    - Desigualdades: clase social, género,
    étnicas etc.
    - Relaciones interestatales,
    - Procesos globales: económicos,
    movilidad humana, etc.

UNIVERSIDAD
DE MURCIA

Paradigmas Sociológicos

La sociología como ciencia multiparadigmática

Paradigma
Orientación
Visión de la sociedad
Preguntas a las que responde
Funcionalismo
(Durkheim)
Macro
Sistema relativamente estable,
basado en un consenso moral.
Cada componente del sistema
contribuye al mantenimiento y
estabilidad social
Que hace que una sociedad se mantenga
unida; Cuáles son los componentes de la
sociedad; Cómo se relacionan entre sí; Cuál
es el efecto de cada uno en el
mantenimiento de la sociedad.
Marxismo
Sociología crítica
Sociología del conflicto
(Marx)
Macro
Basada en la desigualdad y los
desequilibrios sociales, donde las
categorías de personas ejercen su
dominación sobre otras. Los
conflictos basados en la
desigualdad originan
transformaciones sociales
Cuáles son los grupos sociales que
fragmentan una sociedad; Cuáles son los
orígenes de las desigualdades y cómo se
manifiestan; Qué estrategias despliegan los
grupos dominantes para conservar sus
privilegios; Cómo responden los
dominados
Sociología comprensiva
Interaccionismo
simbólico
(Weber)
Micro
Un proceso continuo de
interacción social en el que las
personas, al dar significado a lo
que los rodea, van creando la
realidad social
Cómo se vive y se llega a entender una
experiencia social; Cómo los individuos son
capaces de crear y cambiar su mundo
cambiando el significado de las cosas;
Cómo varía la conducta humana en unas
situaciones u otras
Método científico
Sistémico
Objetividad
Método y técnicas:
Cuantitativo / cualitativo
> Objeto: comportamiento
humano, relaciones,
fenómenos y problemas
sociales
UNIVERSIDAD
DE MURCIA

La sociología como ciencia multiparadigmática

C. La imaginación sociológica

  • Consiste en "ver lo general en lo particular" (P. Berger), o lo que es lo mismo, sin
    renunciar a ver la singularidad del individuo y sus acciones, éstas se determinan en el
    grupo o categoría, en la sociedad a la que se pertenece.
  • Implica ver las cosas de un modo diferente a como nos es familiar o damos por supuesto.
    Al tiempo que se desarrolla la curiosidad científica sobre dichas "diferencias".
  • Implica cuestionar que los hechos y las decisiones son tomadas "sin más", sino que están
    determinadas por la sociedad en que vivimos.

Tudo sobre block murk.
----
-
UNIVERSIDAD
DE MURCIATarea 1
Responde a las siguientes preguntas usando el material teórico previo.
También se pueden aportar las reflexiones surgidas
La ciencia
¿Qué es científico?
¿Qué procesos plantea la ciencia?
¿Qué significa el paradigma positivista?
La sociología como ciencia
¿Qué significa que sea una ciencia?
¿Qué tipo de Ciencia?
¿Qué significa que sea de la sociedad?
UNIVERSIDAD
DE MURCIA

La Sociología Clásica

UNIVERSIDAD
DE MURCIA

Cambios sociológicos

Modernización de la sociedad
Nuevas mentalidades
Explicación científica del mundo
El hombre moderno como sujeto autónomo
Triunfo de la idea de progreso
Cambios sociales
Revoluciones burguesas
Revolución industrial
Descubrimientos geográficos
Proceso
SOCIEDAD TRADICIONAL
SOCIEDAD MODERNA
CAMBIOS SOCIOLÓGICOS
·Demográficos: crecimiento y reorganización población
·Culturales: secularización y racionalización
·Sociales: aparición nuevos grupos, organizaciones e instrumentos
.Políticos: nuevas formas de gobierno
·Económicos: extensión capitalismo
UNIVERSIDAD
DE MURCIA

Antecedentes

Los orígenes de la Sociología
Filosofía

  • Exploraciones aristotélicas sobre lo social (S. IV a.C.)
  • Historiografía de Herodoto (S. V a.C.)
  • Ibn Jaldún (S. XIV)

Ilustración
Pacto social
Hobbes
Homini lupus homini
Rousseau
Contrato Social
Darwin
Evolucionismo no teleológico
Spencer
Organicismo de los sistemas sociales

  • S. XIX cuando aparece por primera vez el vocablo Sociología.
  • Construido por Auguste Comte con dos raíces latinas:
    Socius (compañero)
    Auguste Comte
    Logos (conocimiento)
  • Adolphe Quételet
    Física Social

UNIVERSIDAD
DE MURCIA

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.