Introducción a la Microbiología: Ramas, Aplicaciones y Morfología

Diapositivas sobre Introducción a la Microbiología. El Pdf explora la microbiología como ciencia de organismos microscópicos y virus, sus ramas y aplicaciones en salud, medicina, farmacéutica, industria y acuacultura. Este material de Biología para Universidad, presenta una clasificación morfológica de los microorganismos, incluyendo cocos, bacilos y apéndices.

Mostra di più

45 pagine

INTRODUCCION
MICROBIOLOGIA

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

INTRODUCCION

MICROBIOLOGIA

¿Qué es la microbiología? La ciencia que estudia a un grupo grande y diverso de organismos microscópicos que viven como células individuales o en grupos. También incluye virus, que son organismos microscópicos sin estructuras celulares.Gracias al microscopio El objeto de estudio de la microbiología son aquellos organismos que no pueden ser vistos por el ojo humano, por lo que el instrumento de este campo de la biología es el microscopio, que fue inventado en el siglo XVII.El padre de la microbiología Conocido como el "padre de la microbiología", fue un empresario holandés, la primera persona en realizar observaciones y descubrimientos utilizando microscopios, instrumento que mejoró con el paso del tiempo.Objetos de estudio Los organismos estudiados por la microbiología van desde células, agregados celulares eucariotas y procariotas, hongos, virus y bacterias, además de otros organismos microscópicos.

Ramas de la microbiología

  • Bacteriología
  • Ficología
  • Micología
  • Protozoología
  • Parasitología
  • Virología
  1. Salud

    Microorganismos patogenos como los hongos, virus, parásitos y bacterias que enferman al ser humano.

  2. Medicina

    Se estudian las enfermedades infecciosas, se logra determinar cuál es el tratamiento más adecuado.

  3. Farmaceutica

    Extracción de compuestos de interés medicinal proveniente de microorganismos como hongos, virus y bacterias.

  4. Acuacultura

    Microalgas utilizadas como alimento vivo, entre la que se encuentran el fitoplancton, las microfitas, etc.

  5. Industria

    Resolver problemas contro de plagas, biodegradación, descomposición de basura, entre otros.

Morfología de los microorganismos

Tipos de morfología

Cocos Bacilos Apéndices 0Otros - 1 0La morfología de los microorganismos también influye en su éxito nutricional. 8 Diplococo Tébrada Cocobacilo Bacilo 00 Estreptococo Sarcina Espiroqueta Espirilo Estreptobacilo Vibrio Diplobacilo. Estafilococo Coco.

Clasificación de los microorganismos

CARACTERÍSTEACTERIAS ICAS VIRUS PARÁSITOS HONGOS NUMERO Y TIPO DE CÉLULAS Unicelulares y procariotas acelulares Unicelulares, pluricelulares y eucariotas Unicelulares, pluricelulares y eucariotas. MORFOLOGÍ A La mayoría de las especies de bacterias son esféricas (las llamadas cocos) o en forma de barra (llamadas bacilos) y espirilos. Morfología muy variada de acuerdo a su clasificación (helicoidal, ecosaedrica) Morfología, muy variada de acuerdo a su clasificación (protozoos, metazoos ... ) La mayoría de los hongos crecen como hifas, estructuras cilíndricas y filiformes.ESTRUCTUR A Pili, ribosomas, capsula, pared celular, flagelo, citoplasma, vacuola, membrana citoplasmática, mesosoma, inclusiones y periplasma. Acido nucleico, envoltura capside, nucleocapside. capsomeros Pared celular, membrana citoplasmática, 1 o 2 núcleos, retículos endoplasmaticos, aparato de Golgi, lisosomas y gránulos de secreción. Pared celular, plasmolema, mitocondrias, ribosomas. núcleo. nucléolo, membrana nuclear. dictiosoma. retículo endoplasmico HABITAD Se encuentra presente en ambientes y medios muy Se encuentran presentes en todos Huésped temporal o permanente. Se encuentran en ambientesTAMAÑO Las bacterias poseen tamaños muy variados. El tamaño varía entre: 18-250nm Varía entre 30 un a 2 cm Mayormente visibles al ojo humano RESPIRACIÓ N Aerobia y anaerobia aerobia Aerobia, aunque la mayoría son anaerobios. Mayormente aerobia REPRODUCCI Sexual y asexual ÓN Se reproducen genéticamente TEMPERATU RA DE CRECIMIENT 0 La temperatura optima es de 37°C Son excepcionalmente sensibles al calor, aunque hay gran variabilidad en la termo estabilidad de los diferentes virus. Sexual y asexual Asexual, por esporas y sexual Son altamente resistentes a temperaturas extremas de según el tipo de parasito. La temperatura optima es de 28° a 37° CAlimentos que afectan mayormente. Los huevos crudos en primer lugar y todos los derivados en cuya elaboración se utiliza huevo crudo, como mayonesa, clara batida o leche con huevo. Aves crudas o poco que cocinadas. El carne de cerdo Productos frescos. agua sera un primer vehiculo del diseminación. Si Zumo de fruta, leche. Se esta agua contaminada llega al mar, los y agua contaminada. moluscos son los Peces de agua dulce. van a encontrarse con transmite sobre todo a través de manipuladores Carnes de fiambrería. tocineta o salchichas. Sobrantes cocidos de carnes y aves Quesos duros. Yogurt y queso

Tipos de movimiento

Hay distintos tipos de movimiento: Flagelos Filamentos axiales Deslizamiento

Movimiento flagelar

Flagelar - los flagelos actúan como rotores que mueven el agua y permiten la propulsión del microorganismo. En general la rotación se da en sentido antihorario, pero se pueden producir cambios de sentido para dar lugar a giros en la dirección de movimiento.

Movimiento por filamentos axiales

Filamentos axiales (espiroquetas) - normalmente presentan dos, cada uno nace en cada extremo de la célula y recorren todo el cuerpo hasta aproximadamente las 2/3 partes. Se localizan en la zona más externa del periplasma. Permiten un movimiento especial sobre todo para medios viscosos o sólidos.

Movimiento por deslizamiento

Deslizamiento - estos microorganismos secretan una sustancia mucosa, de naturaleza polisacaridica, sobre la que se van deslizando.

Movimiento por vacuolas de gas

Vacuolas de gas - estas estructuras actúan a modo de flotadores localizados en el interior celular. De esta manera permiten al microorganismo mantenerse en profundidades con condiciones de luz y oxígeno óptimas para su desarrollo.

Clasificación de flagelos

Según la disposición de los flagelos, podemos clasificarlos en: Monotrica; un flagelo en posición polar. ~ Monobaca anțibaica Anfitrica; dos flagelos, uno en cada polo. Lofotrica; penacho de flagelos en un polo de la célula. Peritrica; flagelos distribuidos de manera homogénea por toda la superficie celular. Lafabrica Pertibrica

Fuentes de energía y carbono

ORGANISMO FUENTE DE ENERGIA FUENTE DE CARBONO Quimiolitoautótrofo Compuestos inorgánicos CO2 Quimiolitoheterótrofo (Mixótrofo) Compuestos orgánicos Compuestos orgánicos Fotoautótrofos Luz CO2 Fotoheterótrofos Luz Compuestos orgánicos

Relaciones interespecíficas de los seres vivos

Simbiosis

Simbiosis. Asociación de individuos animales O vegetales de diferentes especies, sobre todo si los simbiontes sacan provecho de la vida en común.

Comensalismo

Comensalismo. Tipo de interacción donde una de las partes obtiene algún beneficio y la otra no sale favorecida, pero tampoco resulta perjudicada.

Foresis

Foresis, Asociación de individuos donde se utiliza un segundo ser vivo como medio de transporte.

Mutualismo

Mutua mo Relación estrecha entre individuos de dos especies diferentes en la que ambos individuos obtienen un beneficio. · . .Parasitismo. El parasitismo es el tipo de asociación y el modo de vida propios de los parásitos. Estos organismos viven a costa de otras especies, de las cuales se alimentan sin llegar a la matarlas.

Ejemplos de relaciones

MUTUALISMO El pájaro se alimenta de los insectos que lleva el rinoceronte y este se libera de los insectos gracias al pajaro. COMENSALISMO Las aves hacen sus nidos en las ramas de los árboles, donde se protegen del viento y la lluvia. PARASITISMO Las pulgas y los piojos viven entre el pelo de los animales y se alimentan de su sangre.

INTERACCIONES ENTRE LAS POBLACIONES

Competencia

Competencia rivalidad de la misma o diferente especie para conquistar un recurso que esta en cantidad pequeña

Mutualismo

Mutualismo es cuando ambas especies tienen beneficios y no pueden vivir separadas, pues muere una sin la otra

Predación

Predaciòn los miembros de una población atacan a una especie para saciar su hambre

Simbiosis

Simbiosis convivencia de dos especies para beneficio de ambas o puede que una se perjudique

Protocooperación

Protocooperación am bas especies tienen una ganancia pero su convivencia no es vital

Parasitismo

Parasitismo una de las especies perjudica a la otra; generalmente es el huésped

Estaciones de limpieza

Estaciones de limpieza existen en los arrecifes cuando una o varias especies limpian sus parasitos

Comensalismo

Comensalismo solo se beneficia una especie y a la otra le es Indiferente

Amensalismo

Amensalismo una especie se ve seriamente afectada, mientras que a la otra no le pasa nada

Tríada ecológica de la enfermedad

AGENTE CAUSAL . . . Enfermedad Huésped Medio ambiente Tríada ecológica de la enfermedad Factores del huésped. Son los factores que determinan la exposición de un individuo; su susceptibilidad y capacidad de SUS respuesta y características de edad, grupo étnico, constitución genética, genero, estado socioeconómico y estilo de vida.

Microbiota y Microbioma

Microbioma

Microbioma. El microbioma humano es el conjunto de genes de los organismos microscópicos (microorganismos) presentes en nuestro organismo.

Microbiota

Microbiota. Conjunto de microorganismos que se encuentran generalmente asociados a tejidos' sanos (piel, mucosas, etc.) del cuerpo humano. Los microorganismos residen en estos lugares de forma más o menos permanente y en algunos casos realizan funciones específicas.

Eubiosis

Eubiosis. Estado en el que la microbiota del cuerpo es normal, equilibrada y cumple todos los requisitos para mantener un estado de salud.

Disbiosis

Disbiosis. Desequilibrio en el número o tipo de colonias microbianas que han colonizado al hombre

Holobionte

Holobionte. Entidades formadas por la asociación de diferentes especies que dan lugar a unidades ecológicas. Se utiliza para referirse a la asociación entre un macroorganismo (animal o planta) y los microorganismos simbióticos que componen su microbiota.

Diferencias entre Eubiosis y Disbiosis

DIFERENCIAS ENTRE EUBIOSIS Y DISBIOSIS Microbiota sana X Microbiota enferma V Equilibrio y proliferación de bacterias beneficiosas X Desequilibrio y proliferación de bacterias patógenas y oportunistas Mayor diversidad X Poca diversidad 7 Ayuda al sistema inmune X Debilita el sistema inmune Sin síntomas X Con sintomas

Infección oportunista

Infección oportunista. Hay especies de la microbiota que son oportunistas ya que pueden ocasionar infecciones cuando llegan en cantidad suficiente a áreas protegidas de un organismo. La reducción de las defensas en la respuesta inmunológica puede dar por resultado una invasión local y una enfermedad causada por los organismos de la flora normal. .Efecto de exclusión. Tendencia de la microbiota residente a producir condiciones que compiten con patógenos externos y que, por consecuencia reducen la capacidad para establecer un nicho en el hospedero Preparación ama Immunitario. Los organismos de la microbiota tienen una función importante. Los animales nacidos y criados en condiciones totalmente asépticas (estériles) tienen un sistema retículo endotelial poco desarrollado, bajos niveles séricos de inmunoglobulinas y les faltan los anticuerpos que se unen a los antígenos que a menudo confieren cierto grado de protección contra patógenos.

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.