Diapositivas de la Universidad de Murcia sobre Proteínas. El Pdf explora la estructura, clasificación, funciones y metabolismo de las proteínas, incluyendo recomendaciones dietéticas. Este material de Biología para Universidad, producido por la Universidad de Murcia, analiza el déficit y el exceso proteico, así como el consumo de aminoácidos individuales.
Mostra di più55 pagine
Visualizza gratis il Pdf completo
Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.
TEMA 3
Proteínas.
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Las PROTEINAS son grandes moléculas orgánicas compuestas por
átomos de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno.
Principal molecula para la síntesis
orgánica
de
compuestos
nitrogenados.
Puede contener átomos de azufre y otros (P, Mg, Fe, Cu)
Subunidad básica AMINOÁCIDOS que son moléculas que contienen
grupo amino (-NH3) y grupo carboxilo (-COOH) junto a la cadena lateral
(R). Distintas propiedades físico-químicas (no polares, polares sin
carga, polares con carga + ó -, aromáticos).
H
H
I
O
H-N-C-C-OH
Amino
Carboxyl
I
Group
Group
R
ONutrientsreview.com
Side Chain
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Cada tipo de proteína posee una secuencia específica de
aminoácidos.
H
H
0
H
N
c
c
H
O
R
Los aminoácidos se van uniendo mediante enlace peptídico
dando lugar a péptidos.
Enlace peptídico
H
H
N
C
c
H
H
O
N
c
c
R
H
O
R
Dipéptido
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
· La cadena lateral del aminoácido va a permitir que en el
organismo lleguemos a encontrar hasta 20 aminoácidos
diferentes, los cuales se combinan de forma distinta para dar
lugar a las distintas proteínas.
· Estos aminoácidos se van a unir entre sí mediante enlaces
peptídicos, reaccionando el grupo carboxilo de un aminoácido
con un grupo amino de otro, perdiendo una molécula de agua y
formando un dipéptido (estructura molecular formada por dos
aminoácidos):
GLUCAGÓN
CONECTINA
. 3 AA = TRIPÉPTIDO
· 4 AA = TETRAPÉPTIDO
·>4 AA = OLIGOPÉPTIDO
· >10 AA = POLIPÉPTIDO
H3N+ Gly Y lle
Yal
Cys \ Glu ] Gin
Ala
Ser
Val
Leu
Pro
Asp
Arg
Lys
COO-
Asn
Phe
Tyr
Lys
Thr Leu
YHis
Cys
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
· ESTRUCTURA PRIMARIA: cadena de aminoácidos que compone una
proteína.
· ESTRUCTURA SECUNDARIA: la primaria se pliega sobre si misma
mediante unión de cadenas laterales de los aminoácidos.
· ESTRUCTURA TERCIARIA: la secundaria se puede volver a plegar
formando estructuras más complejas.
· ESTRUCTURA CUATERNARIA: proteínas más complejas, que pueden
estar formadas por distintas subunidades.
· Por ejemplo: hemoglobina.
I
R
H
0
Estructura primaria
·
Estructura secundaria
Estructura
terciaria
Estructura
Cuaternario
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Aminoácidos y sus derivaciones
Aminoácidos esenciales
No sintetiza el organismo y los obtenemos por la dieta
Aminoácidos que pueden ser sintetizados
por el ser humano
Fenilalanina (Phe)
Ácido aspártico (Asp)
Isoleucina (lle]
Ácido glutámico (Glu)
Leucina (Leu)
Alanina (Ala)
Lisina (Lys)
Asparagina (Asn)
Metionina (Met)
Cisteína (Cys)
Treonina (Thr)
Glicina (Gly)
Triptofano (Trp)
Glutamina (GIn)
Valina (Val)
Prolina (Pro)
Arginina (Arg)
Condicionalmente
esenciales
Serina (Ser)
Histidina (His)
Tirosina (Tyr)
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no
puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de
estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de
la dieta.
Pregunta segura
De los 20 aminoácidos, 8 son esenciales y por lo tanto deben
ser ingeridos en la dieta. 2 de ellos son condicionalmente
esenciales
Valina
Leucina
Isoleucina
CONDICIONALMENTE
ESENCIALES
Metionina
Lisina
Treonina
Histidina
Arginina
Fenilalanina
triptófano
Más importante en la dieta de recién nacidos
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Normalmente son no esenciales, pero a veces tienen que ser aportados con la
dieta.
· Las necesidades son superiores a su capacidad de síntesis.
· Su aminoácido precursor se encuentre en pequeñas cantidades.
· Alteraciones en el metabolismo
Metionina
Fenilalanina
=
Cisteina
Tirosina
Histidina
Arginina
Precursores, sin los primeros no existen los otros
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Si falta uno solo de ellos no será posible sintetizar ninguna de las proteínas en la que
sea requerido dicho aminoácido.
Los más frecuentemente
deficitarios:
Triptófano
Lisina
Metionina
Treonina
Cuando falta algún aminoácido esencial se le denomina
AMINOÁCIDO LIMITANTE ya que su ausencia impide la
correcta utilización del resto de los aminoácidos para sintetizar
proteínas
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Proteínas de
origen animal
Mas adecuadas
debido a que
tienen por
normal todos los
aa esenciales
SEGÚN SU
ORIGEN
Proteínas de
origen vegetal
normalmente no
tienen todos los aa
esenciales.
Proteínas de
Soja
origen vegetal
Cereales
Gliadina, glutenina,
orizenina, zeína ...
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Glucoproteínas
Holoproteínas
Formadas solo por aa
SEGÚN SU
COMPOSICIÓN
Lipoproteínas
Heteroproteínas
Aa+ grupo protésico
Nucleoproteínas
Globulares
SEGÚN SU
ESTRUCTURA
Cromoproteínas
Fibrosas
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
SEGÚN SU
COMPOSICIÓN
Histones
ApoE
ApoB
Apo8
Lc
110
ApoC
ApoB
Hemoglobina
tadcma p
plagortat
eritrocitos
Grupo Hemo
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
SEGÚN SU
ESTRUCTURA
Le confiere que sean más solubles. Las Globulares son más solubles y mas
digestibles y las fibrosas que son menos digestible y menos soluble.
Globulares
1. Estructura compacta
2. Solubles
3. Estructura 2 compleja
4. Estructura 4 estabilizada por interacciones no
covalentes
Fibrosas
1. Estructura extendida
2. Insolubles
3. Estructura 2 simple
4. Estructura 4 estabilizada por interacciones covalentes
Mioglobina
Colágeno
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Plástica o
estructural
Inmune
SEGÚN SU
FUNCIÓN
Reguladora
Transporte
Energética
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
La CALIDAD de una proteína está marcada por su
composición y riqueza en aminoácidos, principalmente
esenciales. Aquella con un contenido y proporción de
aminoácidos muy próximo a las proteínas corporales
será una proteína de ALTA calidad.
VALOR BIOLÓGICO: la proporción de la proteína
absorbida que es retenida y, por tanto, utilizada por el
organismo
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Proteína de referencia: Es la proteína total del huevo, ya que es
la más parecida a las proteínas corporales en cuanto a su
contenido y proporción de aminoácidos esenciales
Aminoácido
esencial
Huevo
Leche de vaca
Carne de vaca
Harina de trigo
Isoleucina
54
47
53
42
Leucina
86
95
82
71
Lisina
70
78
87
20
Metionina y cisteina
57
33
38
31
Fenilalanina y tirosina
93
102
75
79
Treonina
47
44
43
28
Triptófano
17
14
12
11
Valina
66
64
55
42
Los del circulo es que son limitantes en esos aa
Contenido en aminoácidos esenciales en distintas proteínas (mg aa/g proteína)
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Factores que influyen en el valor nutritivo de las proteínas:
1. La digestibilidad
2. La presencia de antinutrientes
3. Tratamientos tecnológicos. Cocinado
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
La digestibilidad:
Depende fundamentalmente de la estructura. Globulares más
solubles y digeribles que las fibrosas
Estructura de la Caseína
A
B
CDE
Miscela de Caseine; A: une sub-miscele, B: cedena sobresaliente, C: fostate de
Galtik. Dr k caseina. Er grupos fosfatos
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Antinutrientes:
Proteasas: rompen las proteínas.
Van a disminuir su valor nutritivo. Inhibidores de las proteasas en soja
(inhibidor tripsina soja SBTI) y legumbres que a pesar de
tener buen perfil de aminoácidos reducen su valor.
Inhibidores del tipo factor Bowman-Birk (BBI) que son muy resistentes
a los tratamientos térmicos por la presencia de enlaces
covalentes, siendo capaces de inhibir a la vez tripsina y
quimiotripsina.
Encimas que rompen las proteínas
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Tratamiento tecnológico:
Cocinado va a favorecer su digestión porque expone más la proteína
a las proteasas.
Tostado de los granos de cereales y harina ocasiona la unión
irreversible de lisina y azucares.
Reacción de Maillard, hacen que se unan aa a la lisina y que no se pueda absorber
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Valor biológico
1
Métodos
biológicos
Digestibilidad
aparente
Utilización neta
proteica
Aminograma
2
Cómputo o índice químico
Métodos
químicos
Índice aminoácidos
esenciales
Lisina disponible
Clasificación del AA corregido
digestibilidad proteína
Solo este
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
BIOLÓGICOS
1. Valor biológico (VB)
% de N absorbido que se retiene en el organismo para su utilización
VB = (NR/NA) x 100
2. Digestibilidad (D)
Relación (%) entre en N absorbido y el ingerido
D = (NA/NI) x 100
3. Utilización neta proteica (UNP)
Pérdidas de N en orina y heces, considerando las pérdidas de N
endógeno
NPU = ((I-(F-Fe)-(U-Ue)/I))x 100
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
QUÍMICOS
1. Aminograma:(
00
Composición de aminoácidos de una proteína concreta (g aa/100g de proteína)
2. Cómputo o índice químico (IQ) NO
Grado de contribución del aa limitante en la proteína evaluada con respecto a la
de referencia
IQ = (aa l muestra/aa l referencia) x 100
3. Índice de aminoácidos esenciales: 00
Media geométrica de las proporciones (%) de cada aa esencial en la proteína
problema con respecto a la de referencia.
4. Lisina disponible:
NO
Afectada por preparación de alimentos (calor + azúcares)
5. Calificación del aminoácido corregido por la digestibilidad de la
proteína (PDCAAS)
NUTRICIÓN
HUMANA
ENFERMERÍA
Calificación del aminoácido corregido por la
digestibilidad de la proteína (PDCAAS - Protein
Digestibility Corrected Amino Acid Score)
Necesidad
de AA
Niños de 3 a 5 años
Da una puntuación a las
proteínas por perfil AA pero
corregida por su
digestibilidad
Cantidad igual o superior a necesidades
Valor máximo = 1 (la proteína estudiada proporciona el
100% de los aa requeridos)