Temas sobre Aspectos Curriculares para Oposiciones de Educación Infantil

Documento de Oposiciones Educación Infantil sobre Temas sobre Aspectos Curriculares. El Pdf aborda la programación didáctica para el segundo ciclo de educación infantil, incluyendo objetivos, contenidos y metodologías. Es útil para la preparación de oposiciones, con un texto claro y bien estructurado.

Mostra di più

12 pagine

1
2
1. INTRODUCCIÓN
El tema 14 se centra en la "La programación en el segundo ciclo…” y hay que destacar
que el presente tema tiene relación con todo el temario de infantil, pero especialmente
con los temas 11 y 13 dedicados a aspectos curriculares y a la programación en el primer
y en el segundo ciclo de la educación infantil.
Es esencial para nuestra profesión docente conocer las capacidades generales de los niños
y niñas, ya que guiarán nuestros proyectos de enseñanza-aprendizaje en las aulas.
Además, el tema considera la normativa educativa actual, como la Ley Orgánica 3/2020
(LOMLOE), que modifica la LOE de 2006 y deroga la LOMCE. También se menciona
el Real Decreto 95/2022 que establece las enseñanzas mínimas de Educación Infantil. La
Constitución Española de 1978 también tiene relevancia en el contexto educativo.
Además de estas leyes, en mi labor docente es importante tener en cuenta las leyes a nivel
autonómico, las cuales hacen referencia a la Comunidad Valenciana. Es por eso que,
debido a su extensión, quedarán reflejadas más adelante en el apartado de la Bibliografía.
El currículo del segundo ciclo de Educación Infantil es esencial en la práctica docente
para guiar el desarrollo integral de los niños y niñas, permitiendo al maestro desempeñar
su rol como guía de la enseñanza de manera efectiva. Por tanto, con el desarrollo del tema
MI PROPÓSITO es conocer la metodología y la planificación de los diferentes
elementos del currículo para lograr que los alumnos de este segundo ciclo puedan
desarrollarse plenamente y adquirir todas las capacidades al finalizar la etapa.

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

La Programación en el Segundo Ciclo de Educación Infantil

TEMAS SOBRE ASPECTOS CURRICULARES 11, 13 Y 14. TEMA 14. LA PROGRAMACIÓN EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS MÁS ADECUADAS PARA ESTE CICLO. LAS DISTINTAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN. LA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. MEDIDAS CURRICULARES Y VÍAS DE COORDINACIÓN. oposiciones EDUCACIÓN INFANTIL1. INTRODUCCIÓN El tema 14 se centra en la "La programación en el segundo ciclo ... " y hay que destacar que el presente tema tiene relación con todo el temario de infantil, pero especialmente con los temas 11 y 13 dedicados a aspectos curriculares y a la programación en el primer y en el segundo ciclo de la educación infantil.

Es esencial para nuestra profesión docente conocer las capacidades generales de los niños y niñas, ya que guiarán nuestros proyectos de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Además, el tema considera la normativa educativa actual, como la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), que modifica la LOE de 2006 y deroga la LOMCE. También se menciona el Real Decreto 95/2022 que establece las enseñanzas mínimas de Educación Infantil. La Constitución Española de 1978 también tiene relevancia en el contexto educativo.

Además de estas leyes, en mi labor docente es importante tener en cuenta las leyes a nivel autonómico, las cuales hacen referencia a la Comunidad Valenciana. Es por eso que, debido a su extensión, quedarán reflejadas más adelante en el apartado de la Bibliografía.

El currículo del segundo ciclo de Educación Infantil es esencial en la práctica docente para guiar el desarrollo integral de los niños y niñas, permitiendo al maestro desempeñar su rol como guía de la enseñanza de manera efectiva. Por tanto, con el desarrollo del tema MI PROPÓSITO es conocer la metodología y la planificación de los diferentes elementos del currículo para lograr que los alumnos de este segundo ciclo puedan desarrollarse plenamente y adquirir todas las capacidades al finalizar la etapa.

Programación en el Segundo Ciclo de Educación Infantil

22. LA PROGRAMACIÓN EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Actualmente, tanto la LOE en su artículo 12 como el Real Decreto 95/2022 en su artículo 3 consideran la etapa de Educación Infantil como única y establecen las enseñanzas mínimas para toda la etapa. Su finalidad según el Real Decreto 95/2022 en su artículo 4 es promover el desarrollo integral del alumnado en aspectos físicos, emocionales, sociales, cognitivos y artísticos, así como fomentar la autonomía personal y la educación en valores cívicos.

¿Qué características tienen los niños y niñas en el SEGUNDO ciclo? Los niños consolidan su desarrollo físico, adquieren habilidades motrices y autonomía en las actividades diarias. Su progreso cognitivo es rápido, y la afectividad y habilidades sociales son fundamentales.

La programación educativa es el tercer nivel de concreción curricular y se refiere a la de toma de decisiones del equipo docente que organiza qué y cómo se enseñará, adaptándose a las necesidades y compensando desigualdades, incluyendo la detección temprana de necesidades de apoyo educativo (ANEAE).

La programación educativa implica planificación, adaptación, evaluación continua y coherencia entre metas y práctica docente. Su objetivo es facilitar el aprendizaje, promover la reflexión del docente y la implicación del alumno.

La concreción curricular en educación asegura coherencia, adaptación, reflexión y participación de los estudiantes, manteniendo la coherencia en la planificación educativa y con el Proyecto Educativo de Centro (PEC).

Las programaciones educativas se concretan en unidades didácticas o situaciones de aprendizaje, que son tareas estimulantes, significativas y contextualizadas, adaptadas a las necesidades e intereses de los alumnos, y buscan la integración de conocimientos en las tres áreas de la etapa. En definitiva, buscan la educación integral de los alumnos.

Objetivos, Contenidos y Propuestas Metodológicas

32. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS MÁS ADECUADAS PARA ESTE CICLO Conviene definir previamente qué entendemos por objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Tal y como establece el Real Decreto 95/2022 en su artículo 2 se entiende como:

  • OBJETIVO: Logros al final de la etapa relacionados con competencias clave.
  • SABERES BÁSICOS (contenidos): Conocimientos y habilidades esenciales para las competencias específicas.
  • CRITERIOS EVALUACIÓN: Referencias para medir el desempeño del estudiante en situaciones de aprendizaje.

Es importante señalar que a menudo se confunden los términos "capacidad" y "competencia". Una capacidad se adquiere a través de diversas habilidades cognitivas, motoras y sociales, pero no se convierte en una competencia hasta que se demuestra en diferentes situaciones y contextos. El Real Decreto 95/2022 también establece competencias clave y específicas para la etapa de educación infantil en sus anexos I y II.

Las competencias clave son fundamentales para el éxito en la educación y para abordar desafíos globales y locales. Las competencias específicas son desempeños que requieren conocimientos básicos en áreas particulares y sirven como conexión entre las competencias clave y los saberes específicos de cada materia, así como los criterios de evaluación.

Según el Real Decreto 95/2022, las COMPETENCIAS CLAVE a fomentar son:

  • Competencia en comunicación lingüística.
  • o Competencia plurilingüe.
  • o Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
  • o Competencia digital.
  • o Competencia personal, social y de aprender a aprender.
  • o Competencia ciudadana.
  • o Competencia emprendedora.
  • o Competencia en conciencia y expresión culturales.

Desarrollo de Competencias en la Etapa Infantil

4El desarrollo de competencias en la etapa infantil se ve influido por la comprensión de la realidad en cada ciclo. La etapa se divide en dos ciclos, y en el primer ciclo se pone énfasis en el conocimiento y control del cuerpo, la construcción de relaciones en el entorno y el uso de lenguajes. Se prioriza el respeto a los ritmos individuales, las necesidades esenciales, y se busca crear un ambiente afectivo, participativo y equitativo que promueva la confianza y el bienestar de los niños.

Objetivos de Etapa en Educación Infantil

Veamos ahora en profundidad los OBJETIVOS DE ETAPA. Para la educación infantil expresan el conjunto de capacidades de la etapa, que se espera hayan desarrollado los alumnos al terminar la etapa, como resultado del proceso de E-A. La LOE en su art. 13 recoge los objetivos y la actual LOMLOE modifica el objetivo e) y añade uno nuevo h) "Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que promueven la igualdad de género".

Pero centrándonos más en nuestra comunidad autónoma, según el Decreto 100/2022, de 29 de julio algunos de los objetivos de esta etapa son:

  • Conocer su propio cuerpo y el de los demás, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y físico, con una actitud de curiosidad y respeto, y participar en actividades sociales y culturales de la comunidad.
  • Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de conflictos, desarrollando actitudes de interés y ayuda, y evitando cualquier tipo de violencia. Con este mismo objetivo, las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que se adopten se tienen que regir por el reconocimiento de los derechos de las niñas y niños y por los principios del diseño universal de aprendizaje (DUA).
  • Adquirir progresivamente autonomía en las situaciones de la vida cotidiana.
  • Explorar las destrezas relativas al pensamiento lógico- matemático, la lectura y la escritura, el movimiento, el gesto y el ritmo desde las situaciones cotidianas y contextualizadas.

Características Fundamentales de los Objetivos Educativos

Los objetivos educativos deben cumplir ciertas CARACTERÍSTICAS fundamentales para alcanzar sus metas:

  • 5· Expresados en términos de capacidades, en lugar de comportamientos específicos.
  • Equilibrados en su importancia para el desarrollo integral.
  • Interconectados entre distintos ámbitos y no exclusivos de áreas específicas.

Existen diferencias entre los objetivos del primer y el segundo ciclo de la etapa infantil. En el primer ciclo, se centra en la diferenciación entre uno mismo y los demás, experiencias en grupo y estimulación de las necesidades. En el segundo ciclo, se busca afianzar y ampliar adquisiciones en áreas como el lenguaje, matemáticas, nuevas tecnologías y expresión artística.

Contenidos o Saberes Básicos en Educación Infantil

Para alcanzar estos objetivos en la educación infantil, es esencial contar con CONTENIDOS O SABERES BÁSICOS, tal como lo establece el RD 95/2022. Estos contenidos representan el núcleo de aprendizaje directo para los niños y son fundamentales para desarrollar las capacidades mencionadas en los objetivos generales.

Los contenidos básicos en la educación infantil se dividen en bloques orientativos dentro de las áreas curriculares, diseñados de manera flexible para establecer relaciones significativas entre ellos. Están diferenciados por ciclos y subdivididos en áreas específicas para guiar la enseñanza y el aprendizaje. Estos contenidos presentan múltiples conexiones tanto dentro de cada área como entre distintas áreas, fomentando la globalización en la educación de los niños.

Tal y como establece el RD 95/2022 en su artículo 8, los contenidos educativos de la Educación Infantil se organizan en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán por medio de propuestas globalizadas de aprendizaje que tengan interés y significado para los niños y las niñas.

Las áreas de la Educación Infantil son: "Crecimiento en Armonía", "Descubrimiento y Exploración del Entorno" y "Comunicación y Representación de la Realidad". Estas áreas están relacionadas, fomentando situaciones de aprendizaje significativas y contenidos comunes o transversales, como lecto-escritura y habilidades numéricas.

  • o El "Área Crecimiento en Armonía" se enfoca en el desarrollo personal y social de los niños, abarcando el desarrollo físico, el autocontrol y la construcción de la identidad personal a través de interacciones con el entorno y otros individuos. En las competencias específicas de esta área: Se fomenta que los niños exploren su cuerpo 6

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.