Insuficiencia renal crónica: definición, síntomas y diagnóstico

Diapositivas sobre insuficiencia renal crónica. El Pdf es una presentación didáctica de nivel universitario en Ciencias que aborda la definición, los síntomas asociados a varios sistemas corporales y los métodos de diagnóstico de esta patología.

Mostra di più

18 pagine

Insuficiencia
renal crónica
Jose Antonio Espin Faba
INSUFICIENCIA RENAL
CRÓNICA
1. DEFINICIÓN:
Pérdida progresiva e irreversible de la función
renal (días o años).
Disminución de la eliminación renal está
disminuida debido a la reducción del número de
nefronas funcionales.
Retención de residuos metabólicos.
Pérdida de homeostasis bioquímica.
Alt. Hidroelectrolíticas y Acido/base.
Extraído de: https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/enfermedades-
renales/enfermedad-renal-cronica/
Enfermería Clínica II

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

Insuficiencia Renal Crónica

Insuficiencia renal crónica - Jose Antonio Espin FabaNORMAL ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CÁLICES RENALES CICATRICE +meditip Extraído de: https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/enfermedades- renales/enfermedad-renal-cronica/ INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Definición de Insuficiencia Renal Crónica

  1. DEFINICIÓN:
    • Pérdida progresiva e irreversible de la función renal (días o años).
    • Disminución de la eliminación renal está disminuida debido a la reducción del número de nefronas funcionales.
    • Retención de residuos metabólicos.
    • Pérdida de homeostasis bioquímica.
    • Alt. Hidroelectrolíticas y Acido/base.

+ Enfermería Clínica IIGlomerulus Scar tissue Collecting tubules Damaged glomerulus Damaged tubules Normal kidney Diseased kidney O MAYO FOUNDATION FOR MEDICAL EDUCATION AND RESEARCH. ALL RIGHTS RESERVED. Extraído de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/chronic-kidney-disease/symptoms-causes/syc-20354521

Evolución de la Enfermedad Renal Crónica

  1. EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD:
    • 5 etapas. Desde una mínima pérdida de la función renal hasta fase terminal.
    • Los tiempo entre estadios variable, según:
      • Diagnóstico en estadios tempranos
      • Función renal
      • Etiología
    • Primeras etapas: reducción de la función de las nefronas entre 40- 75%. Sin síntomas, el resto de nefronas consiguen mantener la diuresis dentro de los límites normales.
    • Avance de la enfermedad: la pérdida de la función renal se sitúa entre el 75-90%. Retención de creatinina sérica y productos nitrogenados. Pérdida de la capacidad de los riñones de concentrar la orina diuresis para eliminar la carga obligatoria de solutos. La poliuria y la nicturia son los primeros síntomas.
    • Fase final: apenas se conserva el 10% de la función renal.

Enfermería Clínica IIFases inicial 1 Filtrado glomerular Fase final . Enfermeda d renal terminal (ERT) · Modificaciones dieta · Tratamiento farmacológico Diálisis/trasplante Enfermería Clínica II

Etiología de la Enfermedad Renal

  1. ETIOLOGÍA:

    Glomerulonefritis Diabetes Mellitus HTA Enf. Renal poliquistica Medicación o agentes tóxicos

    Enfermedad Renal Incidencia (%) Diabetes 21 Vascular 16 Glomerular 14 Tubulo-Intersticial 11 Poliquistosis Renal 7 Sistémicas 5 Hereditarias 2 Otras 3 Trastornos vasculares No Filiada 21

Enfermería Clínica II

Manifestaciones Clínicas de la Uremia

  1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

    Las manifestaciones clínicas son muy similares independientemente de la causa. La uremia produce alteraciones en todos los órganos y sistemas corporales:

    Alteraciones Cardiovasculares

    • Cardiovasculares:
      • HTA (alteración cv más frecuente), ICC, edema pulmonar y pericarditis.

    Alteraciones Dermatológicas

    • Dermatológicos:
      • Prurito, piel pálida, seca (xerosis) y escamosa, alt.pigmentación, escarcha urémica, equimosis, cabello escaso y seco, uñas delgadas y quebradizas.

    Alteraciones Gastrointestinales

    • Gastrointestinales:
      • Anorexia, nauseas, vómitos, aliento olor amoniaco, úlceras y sangrado en la cavidad oral.

    Alteraciones Neurológicas

    • Neurológicos:
      • Alteración nivel consciencia, incapacidad para concentrarse, mioclonías, obnubilación, coma, irritabilidad, neuropatía periférica.

Enfermería Clínica II Escarcha urémica (extraído de: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm- 2011/dcm111k.pdf) 66 Xerosis (extraído de: https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=xerosis+definicion&ie=UTF-8&oe=UTF-8)

Alteraciones Musculares

  • Musculares:
    • Calambres, pérdida de fuerza muscular, fracturas óseas, osteodistrofia.

Alteraciones Respiratorias

  • Respiratorios:
    • Disnea, neumonía, edema pulmonar, depresión del reflejo tusígeno.

Alteraciones Metabólicas

  • Metabólicos:
    • Intolerancia a HC, hiperlipidemia, deficiencias nutricionales, gota.

Alteraciones Hematológicas

  • Hematológicos:
    • Anemia, hemorragia, infección.

Enfermería Clínica II

Valoración de la Insuficiencia Renal

  1. VALORACIÓN:

    Antecedentes Relevantes

    • Antecedentes:
      • Glomerulonefritis
      • Diabetes mellitus
      • Enfermedad renal poliquística
      • HTA
      • Lupus eritematoso sistémico (Enf. Autoinmune)
      • Pielonefritis crónica
      • Consumo abusivo de analgésicos (fenacetina + AAS)

Enfermería Clínica II

Exploración Física

Exploración física Malestar general. Palidez. Piel seca y de color anormal. Aliento con olor a amoniaco. Edema (periférico, periorbitrario, sacro). Sobrecarga de líquidos (hipervolemia):

  • Crepitantes.
  • HTA.

+

Enfermería Clínica II

Síntomas y Signos Específicos

Volemia: · Crepitantes, HTA, edemas, oliguria, anuria. Desequilibrios electrolíticos: (Hiperpotasemia /HiperMagnesemia/ Hipocalcemias / Hiperfosfatemia: · Debilidad muscular, arritmias, prurito, irritabilidad neuromuscular, tetania. Uremia y retención de productos metabólicos: · Debilidad, malestar, anorexia, olor aliento amoniaco, nauseas, vómitos, neuropatía periférica, piel seca y descolorida, letargo, sabor metálico, irritabilidad. Acidosis metabólica: · Respiración profunda, letargia, cefalea. Insuficiencia cardíaca: · Crepitaciones, disnea, ortopnea.

Enfermería Clínica II

Sindrome Urémico

Sistema nervioso (Central) (Periférico) · Irritabilidad · Insomnio · Letargia · Piernas inquietas · Pie y mano caídos Piel · Prurito · Convulsiones · Coma Musculoesqueléticos · Debilidad muscular · Gota y seudogota · Osteodistrofia renal · Hiperparatiroidismo · Aumento de la resistencia a la insulina · Amenorrea · Impotencia · Hiperlipidemia Sindrome urémico · Trastornos de la coagulación · Alteración leucocitaria Ácido-base/electrolitos · Acidosis hiato aniónico · Hiperpotasemia Digestivas Cardiovasculares · Anorexia · Miocardiopatia · Náuseas · Arritmias · Vómitos · Pericarditis · Disgeusia · Gastritis · Arteriosclerosis acelerada · Úlcera péptica · Hemorragia digestiva Hematológicas · Anemia Pulmonares · Edema pulmonar no cardiogénico · Neumonitis · Pleuritis · Hipocalcemia · Hiperfosfatemia · Hipermagnesemia · Pérdida de la sensibilidad en guantes y calcetín · Anorexia · Pigmentación amarilla Endocrinas/metabolismo 1 · Sobrecarga de líquidos

Diagnóstico de la Insuficiencia Renal

  1. DIAGNÓSTICO
    • Nitrógeno uréico y creatinina sérica: Aumentados
    • Aclaramiento de creatinina: (similar a Filtración Glomerular)(135-85ml/min) Disminuido (en personas de edad avanzada disminuido de base) Diálisis (10ml/min)
    • Rx simple de uréteres, vejiga y riñones: (Alt. forma/ tamaño y posibles obstrucciones)

    Diagnóstico de las Causas

    Dx de las causas (no en estadios terminales): · PIV (pielografia intravenosa) · Ecografía renal · Biopsia renal · Gammagrafia renal · TAC

    Diagnóstico de Uremia y Complicaciones

    Dx del desarrollo de la uremia y complicaciones: · BQ en suero · Rx torax y manos · Prueba de la conducción nerviosa (Neuropatia periferica)

Enfermería Clínica II

Tratamiento de la Insuficiencia Renal

  1. TRATAMIENTO

    Objetivos: Enlentecer la progresión de la enfermedad y evitar complicaciones.

    • Tto rápido de la HTA y la diabetes
    • Prevenir el deterioro:
      • Infecciones
      • Fármacos nefrotóxicos
      • Hipovolemia
    • En estado Terminal:
      • Aliviar los síntomas de la uremia
      • Diálisis
      • Trasplante

    +1,0 0,8 ÉXITO EN EL TRATAMIENTO 0,6 I/Pcr DESCENSO CONSTANTE DEL Ccr/AÑO 0,4 PÉRDIDA ACELERADA 0,2 0 AÑOS DE OBSERVACIÓN

    Opciones de Tratamiento

    +TRATAMIENTO Dieta ( pobre en proteinas, Na, K y fósforo) Restricción de líquidos. Hidróxido de aluminio, carbonato cálcico o acetato cálcico: para controlar la hiperfosfatemia. Anti-HTA. Otros fármacos Dialisis/Transplante

Diálisis

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Dializador Monitor de la presión venosa Bomba de heparina Líquido de diálisis (entrada) Bomba de la sangre Dializado (salida) Detector de aire Monitor de presión arterial Pinzas automáticas para agujas Pinza automática + Enfermería Clínica II

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.