Diapositivas de la Universidad Europea sobre Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos. El Pdf explora la evaluación, sus definiciones, finalidades y momentos, así como los tipos de evaluación (tradicional, formativa, compartida) y herramientas como rúbricas y portfolios, útil para estudiantes universitarios.
Mostra di più19 pagine
Visualizza gratis il Pdf completo
Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.
Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos
La evaluación en el aprendizaje basado en problemasve Universidad Europea
Presentación
Resumen Referencias bibliográficas @ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservadosLa evaluación en el aprendizaje basado en problemas
La evaluación es uno de los aspectos más relevantes a la par que controvertidos de la educación. Su principal función es la de aportar información para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta forma, se convierte en una fuente de información sobre los aspectos de los procesos didácticos que contribuyen a construir y mejorar la práctica educativa.
A lo largo del tema se desarrollarán los tipos de evaluación, sus principales usos, momentos e instrumentos. De esta forma, la elección de la evaluación más apropiada para cada asignatura, grupo y momento educativo será una toma de decisión alineada con la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Destacar la importancia de seleccionar el instrumento y el tipo de evaluación más apropiado a cada caso.
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3La evaluación en el aprendizaje basado en problemas
La principal función de la evaluación es el análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado y de la calidad educativa (Borghouts et al., 2017; Gimeno-Sacristán, 1988). Este análisis no tiene como objetivo únicamente evaluar o calificar al alumnado, sino aportar información que contribuya a la construcción y mejora de la educación. Gracias a este análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación se convierte en una fuente de información sobre el grado de cumplimiento del alumnado con los objetivos curriculares, la eficacia de los métodos de enseñanza y el plan de estudios (Marmeleira et al., 2020).
Dada su importancia para la mejora de la calidad educativa, la evaluación no debe contemplarse como un instrumento de medida, sino como una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. La importancia de la evaluación está ampliamente reconocida en la comunidad educativa; sin embargo, no está exenta de controversia. Algunos autores apuntan a la evaluación como uno de los asuntos más tensos de los últimos años. Estas discrepancias dentro de la comunidad educativa están motivadas por la diversidad de paradigmas, enfoques, teorías, prácticas educativas y personas que componen el sistema educativo. A menudo, los términos calificación y evaluación se utilizan como sinónimos; sin embargo, no lo son:
Sistemática Integral Formativa Continua Flexible Recurrente
Figura 1. Características de la evaluación. Fuente: Rosales, 2014.
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 4Ue La evaluación en el aprendizaje basado en problemas
1. Preparación del aprendizaje basado en problemas En función del momento en el que se realice la evaluación, existen tres tipos. Cada una de estas evaluaciones tiene unas características y funciones concretas:
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 5Ue La evaluación en el aprendizaje basado en problemas
1. Preparación del aprendizaje basado en problemas Al igual que existen diferentes evaluaciones en función del momento en el que se realiza, también existen diferentes evaluaciones en función de la persona que realiza dicha evaluación (Basurto-Mendoza et al., 2021).
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 6La evaluación en el aprendizaje basado en problemas
La evaluación sumativa, también denominada como tradicional, es aquella que se realiza al finalizar un proceso de enseñanza-aprendizaje (unidad didáctica, curso, semestre, tema, etc.) y que aporta información sobre el grado de adquisición de los contenidos establecidos en dicho proceso.
Aunque su función más utilizada es la "medir" o "cuantificar" los conocimientos obtenidos por el alumnado, no es la única finalidad de la evaluación sumativa. Una de las mayores ventajas que aporta esta evaluación es el hecho de comprobar el grado de consecución de los objetivos planteados al principio del proceso de enseñanza-aprendizaje. Puede aportar información muy valiosa sobre qué objetivos no se han cumplido, cuales sí, en qué aspectos ha encontrado más dificultades el alumnado.
La evaluación sumativa es la evaluación más común en educación. Sin embargo, muchas de las tendencias educativas que se enfocan al constructivismo rechazan este tipo de evaluación (Lau, 2016). Es importante tener en cuenta que no existen métodos correctos o incorrectos, es la forma de utilizarlos la que determina si su uso es adecuado o no. En función de los objetivos que se busque conseguir con la evaluación, habrá que escoger la más adecuada.
Planteamiento de objetivos de aprendizaje Desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje Evaluación
Figura 2. Estructura de la evaluación tradicional.
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 7