El acceso al entorno de aprendizaje II: diseño universal para el aprendizaje

Documento de Unicef sobre el acceso al entorno de aprendizaje II: diseño universal para el aprendizaje. El Pdf, un cuaderno didáctico, explora el concepto de diseño universal para el aprendizaje (DUA) en contextos educativos, ofreciendo estrategias para una educación inclusiva para estudiantes de formación profesional.

See more

32 Pages

Cuadernillo 11
+
+
El acceso al entorno de aprendizaje II:
diseño universal para el aprendizaje
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) 2014
Acerca del autor: Chris Johnstone es director
de Iniciativas Internacionales del Colegio de
Educación y Desarrollo Humano de la Universidad
de Minnesota, donde fomenta las relaciones
internacionales de su institución y dirige
investigaciones relacionadas con la educación
inclusiva. Ha trabajado en cinco oficinas de UNICEF
en distintos países, en proyectos de educación
inclusiva y escuelas amigas de la infancia. También
ha trabajado en África oriental y meridional. Su
labor en diseño universal comenzó en 2001, como
asistente para estudiantes de posgrado. El interés
de Johnstone se centra especialmente en el diseño
universal para el aprendizaje en contextos donde el
acceso a la tecnología es complejo.
Para reproducir cualquier sección de esta
publicación es necesario solicitar permiso. Se
garantizará el permiso de reproducción gratuito a
las organizaciones educativas o sin fines de lucro. A
otro tipo de entidades se les solicitará que paguen
una pequeña cuota.
Coordinación: Paula Frederica Hunt
Edición: Stephen Boyle
Diseño: Camilla Thuve Etnan
Sírvase dirigirse a la División de Comunicaciones,
UNICEF.
Atención: Permisos, 3 United Nations Plaza,
Nueva York,
NY 10017, Estados Unidos.
Tel.: 1-212-326-7434
e-mail: nyhqdoc.permit@unicef.org
Nuestro mayor agradecimiento a Australian Aid por
su firme apoyo a UNICEF y a sus colaboradores y
asociados, quienes están comprometidos en hacer
realidad los derechos de niños, niñas y adultos con
discapacidad. La Alianza sobre Derechos, Educación
y Protección (
Rights, Education and Protection
,
REAP) entre Australian Aid y UNICEF contribuye
a poner en práctica el mandato de UNICEF de
promover la protección de los derechos de todos los
niños y niñas y de aumentar las oportunidades que
se les ofrecen para que alcancen plenamente sus
potencialidades.
Este documento es una adaptación del original
en inglés publicado por el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) en 2014, con
el título
Access to School and the Learning
Environment II – Universal Design for Learning,
escrito por Chris Johnstone. Esta adaptación fue
realizada por UNICEF LACRO en 2018, en la Ciudad
de Panamá, bajo la dirección de María Cristina
Perceval, Directora Regional, con el objetivo de
adecuar la obra original al contexto de la región de
América Latina y el Caribe.
En caso de discrepancia entre la obra original y
esta traducción, solo el texto de la obra original
se considerará como válido. La elaboración de la
versión en español fue coordinada por Vincenzo
Placco y Mi Ri Seo; la adaptación por Patricia
Brogna, Ingrid Ebergenyi Salinas y Claudia L. Peña
Testa; y la edición por Constanza Bellet.

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

El acceso al entorno de aprendizaje II: diseño universal para el aprendizaje

Cuadernillo 11 unicef@ Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 2014

Acerca del autor: Chris Johnstone

Acerca del autor: Chris Johnstone es director de Iniciativas Internacionales del Colegio de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Minnesota, donde fomenta las relaciones internacionales de su institución y dirige investigaciones relacionadas con la educación inclusiva. Ha trabajado en cinco oficinas de UNICEF en distintos países, en proyectos de educación inclusiva y escuelas amigas de la infancia. También ha trabajado en África oriental y meridional. Su labor en diseño universal comenzó en 2001, como asistente para estudiantes de posgrado. El interés de Johnstone se centra especialmente en el diseño universal para el aprendizaje en contextos donde el acceso a la tecnología es complejo.

Permisos de reproducción

Para reproducir cualquier sección de esta publicación es necesario solicitar permiso. Se garantizará el permiso de reproducción gratuito a las organizaciones educativas o sin fines de lucro. A otro tipo de entidades se les solicitará que paguen una pequeña cuota.

Coordinación: Paula Frederica Hunt Edición: Stephen Boyle Diseño: Camilla Thuve Etnan

Sírvase dirigirse a la División de Comunicaciones, UNICEF. Atención: Permisos, 3 United Nations Plaza, Nueva York, NY 10017, Estados Unidos. Tel .: 1-212-326-7434 e-mail: nyhqdoc.permit@unicef.org

Agradecimientos a Australian Aid

Australian Aid Nuestro mayor agradecimiento a Australian Aid por su firme apoyo a UNICEF y a sus colaboradores y asociados, quienes están comprometidos en hacer realidad los derechos de niños, niñas y adultos con discapacidad. La Alianza sobre Derechos, Educación y Protección (Rights, Education and Protection, REAP) entre Australian Aid y UNICEF contribuye a poner en práctica el mandato de UNICEF de promover la protección de los derechos de todos los niños y niñas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente sus potencialidades.

Adaptación del documento original

Este documento es una adaptación del original en inglés publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 2014, con el título Access to School and the Learning Environment II - Universal Design for Learning, escrito por Chris Johnstone. Esta adaptación fue realizada por UNICEF LACRO en 2018, en la Ciudad de Panamá, bajo la dirección de María Cristina Perceval, Directora Regional, con el objetivo de adecuar la obra original al contexto de la región de América Latina y el Caribe.

En caso de discrepancia entre la obra original y esta traducción, solo el texto de la obra original se considerará como válido. La elaboración de la versión en español fue coordinada por Vincenzo Placco y Mi Ri Seo; la adaptación por Patricia Brogna, Ingrid Ebergenyi Salinas y Claudia L. Peña Testa; y la edición por Constanza Bellet.Cuadernillo 11

Contenido del cuadernillo

Lo que este cuadernillo puede hacer por usted 4 Acrónimos y abreviaturas 6

  1. Introducción 7

II. El diseño universal y UNICEF 9 III. El DUA y el acceso a la educación para todos 11 IV. Múltiples medios de representación: diferentes maneras de enseñar y transmitir conocimientos 13 Crear acceso para todos los estudiantes 13 Múltiples medios de representación: un ejemplo de aula con DUA en ciencias 14 V. Múltiples medios para la acción y la expresión: diferentes maneras para que los estudiantes demuestren lo que están aprendiendo 17 Múltiples medios para la acción y la expresión: un ejemplo de aula con DUA en lectura ...... 18 VI. Múltiples medios para la motivación e implicación en el aprendizaje: proporcionar oportunidades de participación de todos los estudiantes 21 Múltiples medios para la motivación e implicación en el aprendizaje: crear acceso 21 Múltiples medios para la motivación e implicación en el aprendizaje: un ejemplo de aula con .. DUA en matemáticas 22 VII. El diseño universal para la evaluación 24 VIII. Conclusiones 27 Recursos adicionales gratuitos 28 Glosario de términos 29 Bibliografía 30 Referencias 31 3Cuadernillo 11

Lo que este cuadernillo puede hacer por usted

El propósito de este cuadernillo es presentar al personal de UNICEF y a nuestros socios los conceptos básicos del diseño universal para el aprendizaje, con énfasis en los niños y niñas con discapacidad, y su relevancia en la misión de UNICEF.

Contenido del cuadernillo

En este cuadernillo se le presentará:

  • El diseño universal para el aprendizaje y sus implicaciones para niños y niñas con discapacidad.
  • Diferentes maneras de presentar el material de modo que sea accesible para niños y niñas con discapacidad.
  • Formas flexibles e inclusivas de facilitar las respuestas de niños y niñas con discapacidad.
  • Formas de garantizar la participación de todos los niños y niñas en el proceso de aprendizaje.
  • Formas de hacer evaluaciones accesibles para niños y niñas con discapacidad.

Guía para la educación inclusiva

Para una guía más detallada sobre planificación para la educación inclusiva, consulte los siguientes cuadernillos incluidos en esta serie:

  1. Conceptualización de la educación inclusiva y su contextualización dentro de la misión de UNICEF
  2. Definición y clasificación de la discapacidad
  3. Legislación y políticas de educación inclusiva
  4. Recopilación de datos sobre niños y niñas con discapacidad
  5. Mapeo de niños y niñas con discapacidad fuera de la escuela
  6. Los EMIS y los niños y niñas con discapacidad
  7. Asociaciones, abogacía y comunicación para el cambio social
  8. Financiación de la educación inclusiva
  9. Programas preescolares inclusivos
  10. El acceso al entorno de aprendizaje I: entorno físico, información y comunicación
  11. El acceso al entorno de aprendizaje II: diseño universal para el aprendizaje (este cuadernillo)
  12. Docentes, enseñanza y pedagogía inclusiva centrada en niños y niñas
  13. Participación de los padres y madres, la familia y la comunidad en la educación inclusiva
  14. Planificación, monitoreo y evaluación

4Cuadernillo 11

Cómo usar este cuadernillo

A lo largo del documento, usted encontrará recuadros con los puntos principales de cada sección, estudios de casos y lecturas complementarias recomendadas. Las palabras clave resaltadas en negrita están incluidas en un glosario al final del documento.

5Cuadernillo 11

Acrónimos y abreviaturas

CAST
Centro para la Tecnología Especial Aplicada (por su sigla en inglés, Center for Applied Special Technologies)
DUA
Diseño universal para el aprendizaje
DUE
Diseño universal para la evaluación
ONU
Organización de las Naciones Unidas

6Cuadernillo 11

I. Introducción al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

En este cuadernillo usted encontrará una descripción del diseño universal para el aprendizaje (DUA), un método diseñado para proporcionar a la totalidad de los estudiantes las mismas oportunidades de aprender en entornos inclusivos mediante enfoques curriculares flexibles.

Definición de DUA según CAST

Según el Centro para la Tecnología Especial Aplicada (CAST), el diseño universal para el aprendizaje es "un conjunto de principios para el desarrollo de currículos que ofrece a todas las personas igualdad de oportunidades en el aprendizaje" .! Además, "el DUA proporciona un modelo para la creación de metas de enseñanza, métodos, materiales y evaluaciones que funcionan para todas las personas; no una solución única, sino enfoques flexibles que pueden personalizarse y ajustarse a las necesidades individuales".

En las páginas siguientes se describirán diversos acercamientos al DUA, que se centran en proporcionar oportunidades de aprendizaje a la diversidad de estudiantes. En este sentido, aunque muchas de las estrategias fueron diseñadas para brindar apoyo a niños y niñas con discapacidad, el DUA es un método que proporciona oportunidades educativas de alta calidad a todos los niños y niñas.

Enfoques principales del DUA

Los enfoques principales del DUA, que serán analizados en detalle en este cuadernillo, son los siguientes:

  • Múltiples medios de representación (presentar la información y el contenido de diferentes maneras).
  • Múltiples medios para la acción y expresión (diferenciar las maneras en que los estudiantes pueden expresar lo que saben).
  • Múltiples medios para la motivación e implicación en el aprendizaje (estimular el interés y la motivación para el aprendizaje).2

Origen del DUA en la arquitectura

El enfoque del DUA sobre el acceso se centró, en un inicio, en el campo de la arquitectura. Ron Mace, un arquitecto y usuario de silla de ruedas, acuñó por primera vez el término diseño universal para describir un conjunto de principios que mejoraría el acceso a las estructuras arquitectónicas. Mace sostenía que principios arquitectónicos sólidos beneficiarían a las personas con discapacidad, pero también tendrían un efecto indirecto en las personas sin discapacidad. Las ideas de Mace pueden apreciarse en la vida diaria:

  • Las rampas en las aceras son útiles para las personas con discapacidad, pero también lo son para padres y madres que llevan bebes en coches y personas que llevan carros de compra.
  • Las manijas de puertas diseñadas para brindar apoyo a las personas con discapacidad física también son útiles para personas que están cargando algún objeto, quienes pueden usar los codos para abrirlas.
  • Los caracteres grandes son útiles tanto para las personas con discapacidad visual como para los niños y niñas que están aprendiendo a leer.
  • La señalización universal (íconos y signos sin palabras) ayuda a las personas que hablan otro idioma, así como a las personas que no saben leer.3

7Cuadernillo 11

Resumen de los principios del DUA

Resumen: · El propósito principal del DUA es crear acceso para todos los estudiantes en aulas regulares. · El DUA se centra en métodos de enseñanza y aprendizaje flexibles que no modifican el nivel de desafío para los estudiantes. · La filosofía en la que se basa el DUA proviene del proceso de hacer las estructuras arquitectónicas accesibles.

Beneficios del entorno de aprendizaje universal

Un entorno de aprendizaje diseñado de manera universal permite a los docentes ofrecer a sus estudiantes múltiples oportunidades para entender los contenidos, expresar sus conocimientos y participar durante todo el proceso de aprendizaje. Si bien algunas formas están diseñadas específicamente para dar apoyo a estudiantes con discapacidad, el enfoque basado en múltiples medios permite que todos los niños y niñas participen en una variedad de actividades que abordan, desde su diseño, sus necesidades, estilos de aprendizaje y preferencias personales.

8

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.