Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos de la Universidad Europea

Diapositivas de la Universidad Europea sobre Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos. El Pdf explora el origen, concepto pedagógico y características de estas metodologías, diferenciándolas de otras y detallando sus beneficios y precauciones para una guía clara en la enseñanza universitaria.

See more

12 Pages

Aprendizaje Basado
en Problemas y
Aprendizaje Basado
en Proyectos
Introduccn al aprendizaje
basado en problemas
Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en
Proyectos
Introducción al aprendizaje basado en problemas
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
2
Índice
Presentación ............................................................................................................... 3
1. Origen del aprendizaje basado en problemas ................................................ 3
1.1. Evolución del aprendizaje basado en problemas ................................................. 3
2. Concepto y fundamentación pedagógica ..................................................... 4
2.1. Modelo pedagógico ................................................................................................. 4
2.2. Enfoque didáctico...................................................................................................... 4
2.3. Método de enseñanza .............................................................................................. 5
3. Características principales ................................................................................. 5
4. Diferenciación con otras metodologías ............................................................ 7
5. Beneficios y precauciones .................................................................................. 9
5.1. Dificultades y precauciones ...................................................................................... 9
Resumen .................................................................................................................... 10
Referencias bibliográficas ....................................................................................... 10

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

Introducción al aprendizaje basado en problemas

Ue
Universidad
Europea
Aprendizaje Basado
en Problemas y
Aprendizaje Basado
en Proyectos
Introducción al aprendizaje
basado en problemasAprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en
Proyectos
ve
Introducción al aprendizaje basado en problemas

Índice

Presentación 3
1. Origen del aprendizaje basado en problemas 3
1.1. Evolución del aprendizaje basado en problemas 3
2. Concepto y fundamentación pedagógica 4
2.1. Modelo pedagógico 4
2.2. Enfoque didáctico. 4
2.3. Método de enseñanza 5
3. Características principales 5
4. Diferenciación con otras metodologías 7
5. Beneficios y precauciones. 9
5.1. Dificultades y precauciones 9
Resumen 10
Referencias bibliográficas 10
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
2Ue

Presentación del Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en
Proyectos
Introducción al aprendizaje basado en problemas
Presentación
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología didáctica que pretende
favorecer el pensamiento crítico y la resolución de problemas en el alumnado desde
una perspectiva más motivadora y activa. En el aprendizaje basado en problemas
propicia a su vez el aprendizaje colaborativo, las habilidades sociales y la autonomía a
la vez que implica y hace partícipe y protagonista al alumnado de su propio
aprendizaje.
Esta metodología convierte al docente en guía, que plantea problemas reales ante un
grupo reducido de estudiantes, el cual tienen que resolverse de forma autónoma por
parte del alumnado. Para ello, el alumnado es quien escoge qué materiales didácticos
debe utilizar, cómo secuenciará su aprendizaje y cuáles serán las herramientas y
métodos evaluativos. Por su parte, el docente asume un rol de tutor o facilitador.
El aprendizaje basado en problemas ha obtenido unos resultados positivos mediante la
promoción de una enseñanza activa que propicia actitudes positivas, desarrollo de la
autonomía y participación del estudiantado, desarrollo del pensamiento crítico, la
creatividad y la resolución de problemas (Méndez-Urresta y Méndez-Urresta, 2021).

Origen del Aprendizaje Basado en Problemas

1. Origen del aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas, denominado problem based learning en su idioma
original, se originó en Canadá en el área de las ciencias de la salud en la década de
los 60. Concretamente, la metodología surgió de la mano de John Evans, decano de la
Facultad de Medicina de la Universidad de McMaster, y su equipo de investigadores.
El conjunto de investigadores se centró en el trabajo colaborativo e interdisciplinar para
buscar un método que optimizase el proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta forma,
buscaron una metodología de aprendizaje que favoreciese la adquisición de
conocimientos y trabajase la capacidad para resolver problemas del alumnado
mediante el trabajo en equipo. Entendiendo la importancia de la persona denominada
como tutor/profesor, también crearon un programa para facilitar dicha tarea.
El método original consistía en asignar a pequeños grupos de estudiantes, un tutor que
guiase el trabajo y que trabajase con el alumnado la resolución de problemas basados
en casos o situaciones reales. Estos casos o situaciones reales se trabajaban y discutían
en el grupo, generando discusiones y contrastes de opinión que permitían que el propio
alumnado identificase sus necesidades y objetivos de aprendizaje. De esta forma, se
trabajaba además el pensamiento crítico y las habilidades de trabajo en equipo (Arpí
et al., 2012).

Evolución del Aprendizaje Basado en Problemas

1.1. Evolución del aprendizaje basado en problemas
Tras los éxitos cosechados en Canadá, algunas universidades de otros países
comenzaron a reproducir el método, entre ellas la Universidad de Colima (México) y la
Universidad de Delaware (Estados Unidos). Dada su popularidad, el aprendizaje basado
en problemas comienza a extenderse por universidades de renombrado prestigio como
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
3Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en
Proyectos
ve
Introducción al aprendizaje basado en problemas
Harvard y Mercer. Tras conquistar el norte de América, el ABP empieza a extenderse por
Europa en universidades como la Escuela de Medicina de Limburg (Holanda) y en
Australia en la Universidad de Newcastle.
Aunque el aprendizaje basado en problemas surgió y se extendió en facultades
relacionadas con ciencias de la salud se expandió hacia otras ramas como la
administración, la economía y el derecho. Sin embargo, no fue hasta la primera década
del siglo XXI cuando el método fue puesto en práctica en una facultad de educación,
en concreto en la Universidad de Atacama (Chile) en la carrera de pedagogía
(Paineán et al., 2012).

Concepto y Fundamentación Pedagógica

2. Concepto y fundamentación pedagógica
El concepto del aprendizaje basado en problemas ha sido ampliamente definido,
discutido y, en consecuencia, ha ido evolucionando y adaptándose a diferentes
momentos y ramas de definición.
Desde que surgió el aprendizaje basado en problemas, ha ido evolucionando y
adaptándose a las necesidades de los diversos sistemas educativos y las áreas de
aplicación. Esta evolución ha ido generando variaciones respecto al origen de la
metodología (Morales y Landa, 2004).
El aprendizaje basado en problemas ha sido abordado desde diversas perspectivas,
algunos autores lo consideran un modelo pedagógico, mientras que otros autores lo
encasillan en una herramienta o enfoque didáctico e incluso se ha llegado a definir
como un método de enseñanza.

Modelo Pedagógico

2.1.Modelo pedagógico
Los modelos pedagógicos representan el enfoque global de la puesta en práctica de
los docentes con relación al modelo educativo. Diversos autores, como Torp y Sage
(1998) consideran el aprendizaje basado en proyectos como una experiencia
pedagógica de carácter práctico con la finalidad de conseguir que el alumnado
investigue y resuelva problemas relacionados con el contexto de su práctica
profesional. En la visión de los autores, se plantea el aprendizaje basado en problemas
como una fórmula a través de la cual se organiza el currículum. De esta forma, los
objetivos y contenidos a trabajar se articulan en base a los problemas establecidos que,
a su vez, ejercen de elemento motivador y contribuyen generando conocimiento y
aprendizaje significativo.

Enfoque Didáctico

2.2. Enfoque didáctico
Entendiendo por didáctica un conjunto de acciones que, de forma ordenada,
secuencia y metodológicamente alineada con unos objetivos, permiten el desarrollo
del proceso de enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje basado en problemas ha sido
establecido por autores como Prieto (2006) como una forma de enfocar la didáctica
del proceso de enseñanza-aprendizaje centrada en la adquisición de conocimientos,
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
4Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en
Proyectos
Introducción al aprendizaje basado en problemas
Ue
actitudes y habilidades que mejora la calidad de dicho proceso, a través de un enfoque
activo.

Método de Enseñanza

2.3. Método de enseñanza
Desde otra perspectiva, algunos autores consideran el aprendizaje basado en
problemas como un método de enseñanza. Considerando este como la manera en los
que los docentes actúan para facilitar la adquisición de conocimientos de su alumnado.
Labarrete y Valdivia (1988) establecen el foco sobre cómo el aprendizaje basado en
problemas provoca una interrelación entre el alumnado y el contenido, favoreciendo
la asimilación de contenidos concretos y el aprendizaje significativo.
En función de la diversidad de opiniones que se pueden encontrar en la literatura, se
podría considerar que el enfoque pedagógico que se haga del aprendizaje basado en
problemas dependerá de las intenciones del docente que lo utilice. La práctica del
aprendizaje basado en problemas se puede presentar como un modelo pedagógico
en sí mismo a través del cual articular el currículum y el plan de estudios. Por otro lado,
también se puede poner en práctica como un enfoque didáctico a la hora de plantear
una o varias materias centrándose en la mejora de la calidad de la enseñanza. O bien
plantear el aprendizaje basado en problemas como un método de enseñanza que
favorezca la adquisición de conocimientos de un contenido o contenidos concretos.
Los tres enfoques del aprendizaje basado en problemas están ampliamente
fundamentados, la diferencia entre ellos radica en el foco académico hacia el plan de
estudios, desde el enfoque más amplio (modelo pedagógico) hasta el más concreto
(método de enseñanza).

Características Principales del Aprendizaje Basado en Problemas

3. Características principales
Aunque el aprendizaje basado en problemas ha ido evolucionando en función de la
adaptación a diferentes áreas de conocimiento y los cambios sociales y educativos, las
características principales no han sufrido grandes variaciones. Según Barrows (1996), el
aprendizaje basado en problemas tiene las siguientes características:

  • El aprendizaje debe centrarse en el alumnado: el aprendizaje basado en
    problemas es una metodología activa que, como tal, requiere que el alumnado
    tome responsabilidad sobre su aprendizaje pudiendo identificar cuáles son los
    conocimientos necesarios que debe dominar para la resolución del problema
    planteado. De esta forma, el propio alumnado debe ser capaz de determinar de
    dónde puede obtener la información necesaria.
  • El aprendizaje se genera en grupos reducidos de estudiantes: aunque en un inicio
    los grupos se plantearon para 5-8 estudiantes, este número ha ido variando
    ligeramente en función del área de conocimiento y las necesidades de cada
    docente. Lo que sí se mantiene, es que los grupos formulados para la resolución
    de los problemas alternan cada vez que termina el aprendizaje. Esta variación
    entre grupos permite trabajar en diferentes ambientes de trabajo, con diferentes
    personas y diferentes situaciones relacionadas con los problemas a resolver.

@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
5Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en
Proyectos
Ue
Introducción al aprendizaje basado en problemas

  • El profesorado ejerce como guía: esta característica no varía desde el origen de
    la metodología. El docente se convierte en una persona que guía el trabajo a la
    vez que aprende, experimenta y participa en el grupo. La principal función del
    docente-guía es plantear las preguntas apropiadas para guiar al alumnado en
    la búsqueda de la respuesta y la resolución del problema. El rol de guía puede
    ser compartido entre diversos docentes, o bien entre alguno de los estudiantes
    del grupo.
  • La organización del aprendizaje se centra en la generación de problemas: la
    esencia de esta metodología radica en la concepción del problema, el cual
    articula el principal desafío para el aprendizaje. Se plantea como un caso o
    situación real para motivar al alumnado a encontrar la solución. Esta motivación
    genera un aprendizaje significativo a través del cual el alumnado adquiere unos
    conocimientos sólidos y aplicables.

" Los problemas se plantean como el medio para el desarrollo de la habilidad
resolutiva: para que los problemas planteados supongan una mejora y desarrollo
de la habilidad de resolución tienen que presentar casos lo más reales posibles a
las situaciones que se pretenden abordar. Es importante, que estas situaciones
estén directamente relacionadas con el ámbito profesional del estudiante.

  • El aprendizaje debe ser autodirigido: con esta metodología se pretende que el
    alumnado obtenga aprendizaje de situaciones reales y de la acumulación de
    experiencias derivadas de la interacción con las mismas. De esta forma, el
    alumnado trabaja de forma conjunta mediante el debate, la discusión y la
    revisión permanente de lo que se ha aprendido.
    Además de las principales características del aprendizaje basado en problemas, es
    importante destacar también los objetivos que persigue la implementación de esta
    metodología en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje (Biggs, 1999):
  • Poder estructurar los conocimientos adquiridos para ejecutarlos en contextos
    reales de una profesión. Este objetivo pone de manifiesto la importancia que la
    metodología otorga al conocimiento relaciona con el campo profesional y la
    práctica durante los procesos formativos.
  • Desarrollar de forma efectiva procesos de razonamiento relativos a los problemas
    de un campo profesional. De forma muy focalizada, el aprendizaje basado en
    problemas ejercita y favorece actividades cognitivas relacionadas con el campo
    profesional establecido como la toma de decisión, la resolución de problemas, la
    búsqueda y cribado de información, etc.
  • Favorecer el desarrollo de destrezas de aprendizaje autodirigidas. Estas destrezas,
    relacionadas con la metacognición o la autogestión favorecen la incorporación
    a nuevos contextos y la resolución de problemas desconocidos.
  • Motivar el aprendizaje. Mediante el planteamiento de problemas reales y el
    acercamiento de la teoría a la práctica en forma de un reto, la metodología
    pretende favorecer la implicación personal y la participación activa en la
    solución del problema planteado.
  • Fomentar la capacidad de trabajo en equipo. A través de la discusión, el debate
    y contraste de opiniones, el aprendizaje basado en problemas pretende ejercitar
    @ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
    6

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.