Actividades físico-deportivas en el medio natural y su didáctica, Universidade de Vigo

Diapositivas de la Universidade de Vigo sobre actividades físico-deportivas en el medio natural y su didáctica. El Pdf, de Educación física a nivel universitario, explora la organización y planificación de estas actividades en contextos educativos formales, incluyendo espacios escolares y naturales, y su conexión con fines educativos.

Ver más

29 páginas

TEMA 3. Organización y planificación de las
actividades físico-deportivas en el medio natural
Subtema 3.1. Ámbito formal (centros educativos)
Actividades físico-deportivas en el
medio natural y su didáctica
1. INTRODUCCIÓN
La consideración de las AFDMN en los programas educativos presenta
grandes inconvenientes que no siempre son compatibles con los
beneficios que estas presentan
La gran mayoría de los docentes admiten sus bondades educativas,
pero pocos se comprometen a incorporarlas en las programaciones
Será necesario buscar un punto de unión y de equilibrio entre lo que se
puede con lo que se debe, teniendo presente la responsabilidad en la
formación de individuos bajo unos principios y valores éticos y
morales.

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Organización y planificación de actividades físico-deportivas en el medio natural

Introducción a las AFDMN en programas educativos

Actividades físico-deportivas en el medio natural y su didáctica TEMA 3. Organización y planificación de las actividades físico-deportivas en el medio natural Subtema 3.1. Ámbito formal (centros educativos) Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte UniversidadeVigo1. INTRODUCCIÓN · La consideración de las AFDMN en los programas educativos presenta grandes inconvenientes que no siempre son compatibles con los beneficios que estas presentan · La gran mayoría de los docentes admiten sus bondades educativas, pero pocos se comprometen a incorporarlas en las programaciones · Será necesario buscar un punto de unión y de equilibrio entre lo que se puede con lo que se debe, teniendo presente la responsabilidad en la formación de individuos bajo unos principios y valores éticos y morales.

Dificultades para la incorporación de las AFMN

2. DIFICULTADES PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS AFMN · En la mayoría de las escuelas no es factible por la disponibilidad de espacios. · Las razones aducidas por el docente no tienen menos importancia: la responsabilidad y la poca cobertura jurídica · Aunque las AFDMN sean abandonadas, nadie duda de las posibilidades que tienen.

El tratamiento de las AFDMN como contenido escolar

Interés educativo del medio natural

3. EL TRATAMIENTO DE LAS AFDMN COMO CONTENIDO ESCOLAR 3.1. Interés educativo del medio natural. Cualquier intervención educativa debe dirigirse no solo a dar a conocer las actividades que pueden hacerse en el medio natural, sino que, como prioridad, es necesario despertar en el alumnado el interés por cuidarlo y conservarlo a través de su sensibilización y de su vivencia directa con él

La motricidad en el medio natural

AFDMN COMO 3. EL TRATAMIENTO DE LAS CONTENIDO ESCOLAR 3.2. La motricidad en el medio natural. · El objetivo prioritario de la Educación Física se encamina al desarrollo integral del individuo. · Los principios metodológicos deben ser acordes con la etapa · El papel que juegan los recursos didácticos y metodológicos (materiales, espacios, ... ) como canalizadores de los objetivos propuestos. · Asimismo, es necesario tener en cuenta la consideración que tienen las AFDMN en el marco del currículo, que las justifica como educativas+

Criterios de evaluación y contenidos de las AFDMN

DOG Diario Oficial de Galicia DOG Núm. 183 Lunes, 26 de septiembre de 2022 Pág. 50150 Criterios de evaluación Objetivos

  • CE6.2. Reconocer y valorar la incidencia que algunas prácticas y comportamientos incívicos tienen en nuestra salud y en la convivencia, valorando su impacto en el entorno y evitando acti- vamente su reproducción. OBJ1
  • CE6.3. Participar en actividades físico-deportivas en entornos urbanos y naturales, terrestres o acuáticos, disfrutando de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental que estas pue- dan producir y siendo conscientes de su huella ecológica. OBJ5
  • CE6.4. Practicar actividades físico-deportivas en el medio natural y urbano aplicando normas de seguridad individuales y colectivas. OBJ5

Contenidos · Con respeto a las normas viarias en desplazamientos activos cotidianos para una movilidad segura, salu- dable y sostenible. . El uso de la bicicleta como medio de transporte habitual. · Análisis del riesgo en las prácticas físico-deportivas en el medio natural y urbano: medidas de seguridad en actividades de los distintos entornos con posibles consecuencias graves en estos. . Consumo responsable en el ámbito de la actividad físico-deportiva. · Practica de actividades físico-deportivas en los distintos entornos, cuidando de estos, como servicio a la comunidad.

Función de los espacios y el papel de la práctica en AFDMN

3. EL TRATAMIENTO DE LAS AFDMN COMO CONTENIDO ESCOLAR 3.3. La función de los espacios y el papel de la práctica. · El papel del medio natural puede justificarse desde tres puntos de vista: recurso metodológico, eje pedagógico y eje temático, cuestión que dependerá de las condiciones que tenga cada contexto

El medio natural como recurso metodológico

3. EL TRATAMIENTO DE LAS AFMN COMO CONTENIDO ESCOLAR 3.3. La función de los espacios y el papel de la práctica. Recurso metodológico, cuando el medio natural es empleado como un lugar/espacio para desarrollar la actividad, pudiendo tener una doble finalidad, bien la de cubrir una necesidad ante la falta de instalaciones, o bien, como motor de motivación que delimita y fija la actividad. Por ejemplo, la utilización del entorno natural para las clases de Educación Física en una Escuela Rural, ante la falta de recursos, generando prácticas como: jugar a relevos.

El medio natural como eje temático

EL TRATAMIENTO DE LAS AFDMN COMO CONTENIDO ESCOLAR 3.3. La función de los espacios y el papel de la práctica. Eje temático, cuando el medio natural se convierte en un centro de interés del proceso educativo que se lleve a cabo. El espacio utilizado no adquiere significado ni relevancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El ápice lo constituye la propia actividad, siendo esta un fin en sí misma. El espacio (natural o no) es un mero instrumento-sustento de la práctica. Por ejemplo, prácticas de tirolina realizadas en el patio de una escuela urbana (aunque también puede darse en un medio natural), ante la imposibilidad de acudir al medio se generan prácticas suntuosas, similares a los parques de atracciones.

El medio natural como eje pedagógico

AFDMN COMO 3. EL TRATAMIENTO DE LAS CONTENIDO ESCOLAR 3.3. La función de los espacios y el papel de la práctica. Eje pedagógico, cuando además de recurso metodológico es eje temático. El espacio necesariamente es natural, cuyo papel es de servir de escenario de aprendizaje, pero también canaliza la selección de unos contenidos globales. Una simple salida al campo, tratando de integrar los diferentes conocimientos y destrezas básicas para poder contactar con el medio natural (conocimientos relativos al entorno, actitudes de colaboración, desenvolvimiento en él ... ).

Las AFMN como contenido de la Educación Física

3. EL TRATAMIENTO DE LAS AFDMN COMO CONTENIDO ESCOLAR 3.4. Las AFMN como contenido de la Educación Física. Estos tipos de práctica indicados vienen a justificar el diferente papel que pueden tener en la Educación Física Escolar.

Trabajo de contenidos de Educación Física en el medio natural

EL TRATAMIENTO DE LAS AFDMN COMO CONTENIDO ESCOLAR 3.4. Las AFMN como contenido de la Educación Física. A. Trabajar otros contenidos de Educación Física en el medio natural. En este caso, la función del medio natural es la de ser recurso metodológico. Desde este marco, no podremos defender la validez del medio para lograr objetivos relacionados con la apropiación de valores medio ambientales. Por el contrario, son defendibles y loables para abordar cualquier otro propósito, semejante a lo que pudiéramos plantear en un gimnasio o en las pistas exteriores del colegio. Aunque sí es cierto, que el hecho de ser desarrolladas en otro espacio diferente y poco habitual puede adquirir una nueva significatividad en el aprendizaje.

Trabajo de contenidos de AFMN en espacios conocidos

3. EL TRATAMIENTO DE LAS AFDMN COMO CONTENIDO ESCOLAR 3.4. Las AFMN como contenido de la Educación Física. B. Trabajar contenidos de AFMN en espacios conocidos. La función que adquiere el medio natural (que no está presente) es la de servir de guía para proponer el trabajo motriz, es decir, ser eje temático, en tanto que orienta y define la propuesta de trabajo. Desde este punto de vista, podemos argumentar su validez por permitir aproximarnos a las acciones técnicas-tácticas de determinadas actividades deportivas de la naturaleza.

Trabajo de acciones motrices propias en el medio natural

3. EL TRATAMIENTO DE LAS AFDMN COMO CONTENIDO ESCOLAR 3.4. Las AFMN como contenido de la Educación Física. C. Trabajar las acciones motrices propias en el medio natural (AFMN). Implica considerar el medio natural como un verdadero escenario educativo, adquiriendo el privilegio de seleccionar la acción motriz para canalizar los valores procedentes del medio natural. Hablaríamos de motricidad en el medio natural, proceso que involucra a una persona (alumnado) que hace, siente, quiere, comunica y sabe, y todo ello en un espacio singular. Se puede decir que esta forma de concreción supone la verdadera práctica de AFDMN, enmarcando las anteriores en aproximaciones sucedáneas

Ámbitos de aplicación de las AFDMN en el contexto escolar

Tiempos educativos para las AFMNE

4. AMBITOS DE APLICACIÓN DE LAS AFDMN EN EL CONTEXTO ESCOLAR 4.1 Tiempos educativos para las AFMNE · Una primera distinción nos sitúa en el tiempo en el cual pueden ser abordadas: formal (escolar) y no formal (extraescolar). Dentro del primero, distinguimos entre actividades curriculares y actividades complementarias; mientras que el segundo, se englobarían las actividades extraescolares. · Estos ámbitos, curriculares y extracurriculares, no han de ser considerados como facetas aisladas, sino complementarias y conectadas entre sí

Espacios para una práctica educativa

4. AMBITOS DE APLICACIÓN DE LAS AFDMN EN EL CONTEXTO ESCOLAR 4.2. Espacios para una práctica educativa Podríamos distinguir entre los espacios escolares y los espacios naturales. En espacios escolares, distinguimos las instalaciones propias del centro; sean cerradas (gimnasio, salas cubiertas, pabellones, ... ), al aire libre (pistas deportivas) y espacios naturales del propio centro (jardines, zonas verdes, ... ). Dentro de los segundos, hacemos referencia a otros espacios naturales fuera del recinto escolar, los cuales serán cercanos o lejanos a éste. La proximidad o no del espacio natural al centro va a condicionar el ámbito de aplicación indicado.

Las AFDMN en espacios no naturales

4. AMBITOS DE APLICACIÓN DE LAS AFDMN EN EL CONTEXTO ESCOLAR 4.3. Las AFDMN en espacios no naturales Las acciones motrices planteadas permitirán ofrecer una experiencia motriz básica, para garantizar la significatividad de los aprendizajes que se produzcan cuando se contacte con el espacio natural. Estas experiencias iniciales son de gran importancia, pues no solo permitirán una aproximación paulatina al medio, sino que la incertidumbre que plantea este va a verse compensada por la seguridad de desenvolverse con mayor autonomía en él, gracias a los aprendizajes proporcionados en espacios cotidianos, conocidos, seguros y ciertos, como es el espacio escolar.

Las AFMN en espacios naturales

4. AMBITOS DE APLICACIÓN DE LAS AFDMN EN EL CONTEXTO ESCOLAR 4.3. Las AFMN en espacios naturales El hecho de que sean, complementarias o extraescolares, depende mucho del espacio natural que se seleccione, de su cercanía o no al centro, del tiempo que haya que invertir en ellas y, por tanto, del tipo de desplazamiento que haya que efectuar. Por el hecho de ser realizadas en un espacio natural, sea cercano o lejano, no exime de conectarlas con lo escolar, aunque sean extraescolares. Es necesario conectarlas con las finalidades educativas.

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.