Intensivo: CE, Poder Judicial, Gobierno, Organización Territorial, UE y MI

Diapositivas sobre Constitución Española, Poder Judicial, Gobierno, Organización Territorial, UE y MI. El Pdf, pensado para oposiciones de Derecho, ofrece un repaso estructurado de conceptos clave, utilizando esquemas y listas para ilustrar la composición y funciones de estos entes.

Ver más

31 páginas

INTENSIVO: CE, Poder Judicial, Gobierno,
Organización territorial, UE y MI
¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?
CE, Corona, Cortes Generales y Defensor del Pueblo
Poder Judicial: CGPJ, Tribunal Constitucional y MF
El Gobierno
Organización territorial del Estado
La Unión Europea
Estructura orgánica de: MI, SGIIPP y EETPYFE

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

¿Qué vamos a estudiar?

CE, Corona, Cortes Generales y Defensor del Pueblo Poder Judicial: CGPJ, Tribunal Constitucional y MF El Gobierno Organización territorial del Estado La Unión Europea Estructura orgánica de: MI, SGHIPP y EETPYFE

vicio . adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo yo profesional superación Jimiento esi educac excelencia motivación herra ideas

Garantías y suspensión de la Constitución

Garantías

Art. 53 CE, planos de protección:

  1. Superprotección
  2. Protección media
  3. Protección mínima

Suspensión

  • Alarma: limitar, no suspende
  • Excepción
  • Sitio

motivación vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo yo profesional superación Jimiento est educac herra excelencia ideas

Suspensión de derechos

Supuestos de suspensión

Alarma (art. 116.2 CE) Excepción (art. 116.3 CE) Sitio (art. 116.4 CE)

Declaración y duración

Gobierno, informando al Congreso Máx. 15 días prorrogables, autorización Congreso Gobierno, previa autorización del Congreso Máx. 30 días prorrogables por otros 30 Mayoría absoluta del Congreso, a propuesta del Gobierno Se determina por el Congreso en cada caso

Derechos suspendidos

NO suspende, limita GENERAL (art. 55,1 y 116 CE) Arts. 17.1, 17.2 y 17.4 Arts. 18.2 y 18.3 Art. 19 Art. 20.1.a), 20.1.d) y 20.5 Art. 21 Art. 28.2 Art. 37.2 > 17.3 solo sitio INDIVIDUAL (art. 55,2 CE) Aplicable a bandas armadas y elementos terroristas, previa autorización judicial Art. 17.2 Art. 18.2 Art. 18.3

vicio adaptabilidad motivación formación za eo conocimje cia C entusiasmo yo profesional superación Jimiento est educac herra excelencia ideas

Otros temas importantes para estudiar de la Constitución

Fechas 7 Procedimientos modificación CE Estructura K Fundamentos y principios

vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas excelencia motivación

La Corona: Sucesión

Artículo 57 Constitución Española

Orden de primogenitura y representación

  • Línea anterior preferente a la línea posterior
  • Grado más próximo al más remoto
  • Varón sobre mujer
  • La persona de más edad a la de menos

vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas excelencia motivación

La Corona: Regencia y Tutela

Regencia

Cargo "Político".

  • Padre o madre del Rey.
  • Pariente de mayor edad más cercano a heredar la Corona.

. Inhabilitado el Rey, el príncipe heredero si alcanzó la mayoría de edad. · Cortes Generales designan 1, 3 o 5. · Nacionalidad española y ser mayor de edad. · Se ejerce por mandato constitucional y en nombre del Rey.

Tutela

Cargo "Familiar".

  • Persona que designe el Rey difunto en su testamento.
  • Padre o madre del rey, mientras permanezcan viudos.

. Cortes Generales. · Español de nacimiento y mayor de edad. . La Tutoría es incompatible con cualquier cargo o representación política. No se puede ser Regente y Tutor a la vez. Excepción: ser el padre, la madre o un ascendiente directo del Rey

vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas excelencia motivación

El refrendo

¿Qué personas refrendan los actos del Rey?

Presidente del Gobierno Ministros Presidente del Congreso

  1. Generalmente Según la materia el Ministro correspondiente
  2. En la propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno Ejemplo: Ministro de Exteriores refrenda el acto de acreditar a los embajadores
  3. Disolución de las Cámaras y convocatoria de nuevas elecciones cuando el candidato a Presidente no obtiene la confianza del Gobierno

vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas excelencia motivación

Las Cortes Generales: Diputados y Senadores

Composición del Congreso

  • Min 300 y máx. 400 (actualmente 350)
  • Circunscripción provincia
  • Número de Diputados:
    • Provincia 2
    • Ceuta y Melilla 1.
    • Los 248 restantes se distinguen en función de la población

Composición del Senado

  • Representación territorial.
  • Número de Senadores:
    • Cada provincia 4
    • Islas Grandes 3
    • Islas pequeñas 1
    • Ceuta y Melilla 2
    • Las CCAA eligen 1 más + otro por cada 1.000.000 de habitantes

Elección

Sufragio universal, directo, libre, igual y secreto. Elección: ❑ Entre los 30 y 60 días desde terminación del mandato ❑ Convocado Congreso a los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones Sufragio universal, directo, libre, igual y secreto. Elección o la Asamblea Legislativa o el órgano colegiado superior de la CCAA

Mandato

4 años. Termina: • 4 años desde su elección • Día disolución de la Cámara 4 años. Termina: • 4 años desde su elección • Día disolución de la Cámara

Sede

Madrid

Grupos Parlamentarios

CONGRESO

  • No inferior a 15 y, si no consiguen los 15: Nº de escaños mínimo 5 15% votos de la circunscripción 1 5% votos de la Nación
  • 5 días siguientes hábiles a la sesión constitutiva
  • Los no integrados pasan a grupo mixto

SENADO

  • Al menos por 10 senadores.
  • Grupo mixto
  • En 5 días hábiles siguientes a la constitución

motivación vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra excelencia

Las Cortes Generales: Cuestión de confianza y moción de censura

Moción de censura (art 113)

¿Quién la presenta? Al menos 10% de diputados Contenido Incluir candidato alternativo a la presidencia del Gobierno ¿Cuándo se vota? No antes de 5 días desde su presentación ¿Qué mayoría se exige? Absoluta Efectos Si se obtiene la mayoría, Gobierno presenta su dimisión y es investido de la confianza del Congreso, el candidato propuesto

Cuestión de confianza (arts 99)

El presidente del Gobierno, previa deliberación del CM Versar sobre el programa del Gobierno o una declaración de política general No antes de las 24 horas desde su presentación Simple Si no alcanza la mayoría, el Gobierno presenta su dimisión y se abre el procedimiento para designar un nuevo presidente del Gob, según art 99 CE

excelencia motivación vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas

Otros temas importantes para estudiar de las Cortes Generales

Funciones Inviolabilidad, inmunidad y aforamiento (art 71 CE) Función legislativa (poder legislativo) Referendum y autonomía

vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas excelencia motivación

Defensor del Pueblo

Regulación

Art 54 CE LO 3/1981, 6 abril

Composición

Defensor del Pueblo Dos Adjuntos Asesores

Nombramiento

Propuesta Comisión Mixta Congreso- Senado Voto favorable 3/5 Congreso Ratificado por 3/5 Senado

Incompatibilidades

Mandato representativo Cargo político Ejercicio funciones directivas en partidos Sindicatos, asociaciones o fundaciones

Cese

Renuncia Expiración mandato Muerte o incapacidad Negligencia notoria Stc delito doloso

vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas excelencia motivación

Poder Judicial

TRIBUNALES Numeración ordinal JUZGADOS Numeración cardinal

vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo yo profesional superación Jimiento est educac herra ideas excelencia motivación

Poder Judicial: Resoluciones

Carácter judicial

Providencias Autos Sentencias

Carácter gubernativo

Acuerdos

vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas excelencia motivación

Poder Judicial: CGPJ, Tribunal Constitucional y Ministerio Fiscal

CGPJ

  • Regulación
  • Composición
  • Requisitos elección presidente
  • Funciones
  • Comisiones
  • Promotor acción disciplinaria
  • Renovación vocales

Tribunal Constitucional

  • Regulación
  • Composición
  • Funciones
  • Incompatibilidades

Ministerio Fiscal

  • Regulación
  • Órganos art 12
  • Funciones
  • Otros órganos (FGE, Consejo social y Juntas fiscales de sala)

excelencia motivación vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas

Poder Judicial: Otros temas importantes para estudiar

Pº básicos 1 Nulidad actos judiciales (art 238 LOPJ) Características actuaciones judiciales

vicio motivación adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas excelencia

El Gobierno

Poder Ejecutivo

Presidente Consejo de Ministros Ministerios

Regulación

Título IV CE Ley 50/1997

Composición

Ministros Presidente, vicepresi, en su caso, Ministros y demás miembros Presidente, vicepresidente o vicepresidentes, en su caso, y Ministros Comisiones delegadas Vicepresidente

excelencia motivación adaptabilidad za formación eo conocimje cia O entusiasmo yo profesional superación limiento es educac herra ideas vicio .

Administración General del Estado

Órganos

AGE Órganos centrales Órganos periféricos AGE en el exterior

Órganos centrales

Órganos superiores Órganos directivos

Órganos periféricos

  • Gobierno
  • Delegados de Gobierno
  • Órganos de apoyo y colaboración
  • Subdelegados
  • órganos políticos
  • órganos adm
  • Directores insulares

excelencia motivación za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas vicio adaptabilidad

Administración General del Estado: Central, Territorial y Exterior

Administración Central

Órganos Superiores: 1. Ministros 2. Secretarios de Estado Órganos Directivos: 1. Subsecretarios y Secretarios generales 2. Secretarios generales técnicos y Directores generales 3.Subdirectores generales

Administración Territorial

Órganos Directivos: 1. Delegados del Gobierno CCAA (rango Subsecretario) 2. Subdelegados del Gobierno provincias (rango Subdirector general)

Administración Exterior

Órganos Directivos: 1. Embajadores 2. Representantes permanentes

vicio adaptabilidad motivación formación za eo conocimje cia C entusiasmo yo profesional superación Jimiento est educac herra excelencia ideas

Organización territorial del Estado

Artículo 2 y 137 CE + título VIII CE Municipios Provincias CCAA

vicio adaptabilidad za formación eo conocimje cia C entusiasmo profesional superación Jimiento est educac herra ideas excelencia motivación

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.