Diapositivas de Cibertec sobre Biología General. El Pdf detalla la célula, el citoplasma y el núcleo celular, incluyendo organelos como cloroplastos y lisosomas. Este material de Biología para Universidad, creado para el aprendizaje, ofrece descripciones de funciones e ilustraciones.
Ver más32 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Unidad 2: La célula Tema 7: Citoplasma y núcleo celular
ID 2Capacidades
ID 3Introducción
O O C - O Estructura y función de los O organelos celulares Scienza Educación. (3 de mayo de 2020). Estructura y función de los organelos celulares [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fo6V3 MScxU
El citoplasma abarca todo el material contenido dentro de la membrana plasmática, excluyendo el núcleo. El citoplasma incluye:
Figura 1 Organización del citoplasma NÚCLEO ORGANELOS CELULARES CITOPLASMA MEMBRANA PLASMÁTICA B&Oenciclo Nota. Tomado de Citoplasma: qué es, función y estructura, por J. Carmelo del Castillo, 9 enero 2023, (https://www.bioenciclopedia.com/citoplasma-que-es-funcion-y-estructura- 785.html)
ID 62.3.1. Citoesqueleto, citosol, sistema endomembranoso
Figura 2 Esquema del citoesqueleto Membrana plasmática Microtúbulo -Microfilamentos Filamentos intermedios Nota. Tomado de Biología celular (p. 78), por A. A. Angulo Rodríguez, A. R. Galindo Uriarte, R. C. Avendaño Palazuelos y C. Pérez Angulo, 2012. Universidad Autónoma de Sinaloa.
1. Filamentos de Actina (microfilamentos): son los más delgados del citoesqueleto, con un diámetro de aproximadamente 7 nm. Están formados por una proteína globular llamada actina, que se organiza en una doble cadena helicoidal similar a un collar de perlas. Figura 3 Compontes del citoesqueleto Filamentos intermedios Microtúbulos Filamentos de actina Nota. Tomado de Citoesqueleto, por Raquel Parada Puig, 30 de mayo de 2021, (https://www.lifeder.com/citoesqueleto/) 2. Filamentos Intermedios: tienen un diámetro de 8-11 nm, lo que los sitúa entre los filamentos de actina y los microtúbulos en tamaño. Están compuestos por proteínas fibrosas, como la queratina, y tienen una estructura similar a una soga. 3. Microtúbulos: son los componentes más grandes del citoesqueleto, con un diámetro de aproximadamente 25 nm. Son estructuras cilíndricas huecas formadas por dímeros de las proteínas a-tubulina y ß-tubulina.
El citoesqueleto es esencial para la estructura y función celular. Sus tres componentes principales trabajan de manera coordinada para:
Figura 4 Algunas proteínas motoras "caminan" sobre los filamentos del citoesqueleto para transportar cargas de un lado a otro de la célula Nota. Tomado de Citoesqueleto, por Raquel Parada Puig, 30 de mayo de 2021, (https://www.lifeder.com/citoesqueleto/)
Parte del citoplasma sin los orgánulos y sin el núcleo. Sustancia acuosa semifluida que rodea a los orgánulos y núcleo, pudiendo representar más de la mitad del volumen celular. COMPOSICIÓN FUNCIONES
Figura 5 Organelos en células animales Núcleo Poro nuclear Membrana nuclear Complejo de Golgi Lisosomas Cromatina Nucleolo Centríolos Ribosomas Membrana plasmática Citoplasma Mitocondria Peroxisoma Citoesqueleto Ribosomas libres Vesícula secretora Retículo endoplasmático liso Retículo endoplasmático rugoso Flagelo Nota. Tomado de Organelos celulares en célula animal y vegetal, por Mariana Gelambi, 19 de julio de 2023, (https://www.lifeder.com/organelos-celulares/) Conjunto de membranas y organelos (como el retículo endoplásmico, aparato de Golgi y lisosomas) que trabajan juntos para modificar, empaquetar y transportar proteínas y lípidos dentro de la célula. Este sistema es esencial para el procesamiento y distribución de moléculas dentro £ de la célula eucariota.
MEMBRANA SIMPLE Retículo endoplasmático rugoso (RER) Retículo Endoplasmático Liso (REL) Complejo de Golgi ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS Lisosomas MEMBRANA DOBLE Núcleo Mitocondrias Cloroplastos Peroxisomas Vacuolas Vesículas de transporte Citoesqueleto ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS Ribosomas Centríolos Inclusiones citoplasmáticas
Figura 6 Dibujo del REL y RER. A la derecha se muestra una micrografía electrónica de los mismos Ribosomas Envoltura nuclear RER E REL 0.08 um Nota. Tomado de Biología celular (p. 78), por A. A. Angulo Rodríguez, A. R. Galindo Uriarte, R. C. Avendaño Palazuelos y C. Pérez Angulo, 2012. Universidad Autónoma de Sinaloa.
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO Tiene ribosomas adheridos a su Carece de ribosomas, lo que le da una superficie, lo que le da una apariencia apariencia "lisa". "rugosa" en micrografías electrónicas. Funciones: · Síntesis de proteínas · Modificación de proteínas · Plegamiento de proteínas · Transporte de proteínas Funciones: · Síntesis de lípidos · Detoxificación · Almacenamiento de calcio · Metabolismo de carbohidratos
Compuesto por una serie de sacos membranosos aplanados llamados cisternas, que forman pilas conocidas como dictiosomas. Cada dictiosoma tiene tres regiones principales: 1. Cara cis . Es la región más cercana al retículo endoplásmico (RE). · Recibe vesículas de transporte que contienen proteínas y lípidos sintetizados en el RE. 2. Región media · Es la parte central del dictiosoma. · Aquí se realizan modificaciones adicionales a las moléculas. Figura 7 Estructura del complejo de Golgi APARATO DE GOLGI Cisterna cis Vesícula de transporte Cisterna intermedia Cisterna trans Membrana celular Vesicula secretora Proteínas liberadas Nota. Tomado de Aparato de Golgi, por Stephen Rhoton, 4 de diciembre de 2024, (https://www.significados.com/aparato-de-golgi/)
3. Cara trans · Región más cercana a la membrana plasmática. · Empaqueta las moléculas procesadas en vesículas para su transporte a destinos específicos. · Además de las cisternas, el aparato de Golgi está rodeado por vesículas membranosas esféricas que participan en el transporte de materiales. Funciones del aparato de Golgi o Modificación de proteínas y lípidos. o Distribución y empaquetamiento. o Síntesis de polisacáridos. o Formación de vesículas de secreción.
Figura 8 Estructura de las mitocondrias Crestas: Lugar donde se efectúa la cadena de transporte de electrones. Membeana externa Matriz: Lugar donde se efectúa la reacción preparatoria y el ciclo de Krebs. Membeana interna Crestas Espacio intermembranoso Matriz 45 000 x Nota. Tomado de Biología celular (p. 78), por A. A. Angulo Rodríguez, A. R. Galindo Uriarte, R. C. Avendaño Palazuelos y C. Pérez Angulo, 2012. Universidad Autónoma de Sinaloa.