Ensayo expositivo
Semana 9
· Esta clase de ensayo brinda al lector una explicación detallada acerca de un
tema determinado. En general todos los tipos tratan de argumentar algún tema, este
en especifico se usa para aclarar un tema que sea complejo de entender.
Características del ensayo expositivo
- Objetividad: El ensayo expositivo busca presentar la información de manera objetiva, sin tomar en
cuenta las opiniones o puntos de vista del autor.
- Estructura clara: Lo que permite al lector seguir fácilmente la exposición de la información.
- Fuentes confiables: Utiliza fuentes confiables y verificables para respaldar la información presentada.
- Lenguaje claro y preciso: Utiliza un lenguaje claro y preciso, evitando el uso de jergas o tecnicismos
innecesarios.
- Organización temática: Presenta la información de manera ordenada y coherente.
- No se busca persuadir: No busca persuadir o convencer al lector de algo, sino presentar información
de manera objetiva.
- el ensayo expositivo explica de manera detallada el tema.
Ensayo crítico
- El crítico es un tipo de ensayo que busca analizar, cuestionar y evaluar de manera
objetiva un tema, problema o fenómeno determinado, a partir de un enfoque o
perspectiva crítica y/ o reflexiva.
Características del ensayo crítico
- Análisis: Busca analizar el tema objeto de estudio de manera profunda y detallada, a través de una
investigación rigurosa y una reflexión crítica sobre los datos obtenidos.
- Evaluación: A partir del análisis, el ensayo crítico busca evaluar los distintos elementos del tema,
identificando las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.
- Perspectiva crítica: Se caracteriza por tener una perspectiva crítica y cuestionadora, lo que implica
identificar y cuestionar supuestos subyacentes, prejuicios y limitaciones en los argumentos y evidencias
presentados.
- Argumentación: Se sustenta en una argumentación sólida, que se apoya en fuentes fiables y/o
verificables.
- Reflexión: El ensayo crítico promueve la reflexión sobre el tema objeto de estudio, fomentando una
actitud crítica y cuestionadora ante la información recibida.
- Originalidad: El ensayo crítico exige que el autor aporte una perspectiva original y creativa, que
permita explorar nuevas ideas o soluciones a problemas complejos.
- Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre estructura y un
estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado.
Ensayo literario
- Es un tipo ensayo que se enfoca en la literatura, ya sea analizando obras literarias,
autores, movimientos literarios o cualquier tema relacionado con la literatura.
Características del ensayo literario
- Subjetividad: A diferencia de otros tipos de ensayos, el ensayo literario permite la expresión de la subjetividad del
autor, ya que es común que el ensayista comparta su opinión y punto de vista sobre la obra literaria o el tema que está
tratando.
- Creatividad: Requiere de una gran dosis de creatividad por parte del autor, ya que este debe encontrar formas
originales de abordar el tema y de presentar sus ideas de manera persuasiva.
- Análisis crítico: Implica un análisis crítico de la obra literaria o del tema que está siendo tratado. Esto implica que el
autor debe ser capaz de evaluar la calidad de la obra literaria, identificar sus fortalezas y debilidades, y presentar
argumentos sólidos para respaldar su opinión.
- Estilo literario: Este tipo de ensayo se caracteriza por tener un estilo literario cuidado y elaborado, en el que se utiliza
un lenguaje preciso y evocativo para comunicar las ideas de manera efectiva.
- Amplio conocimiento: Requiere de un amplio conocimiento de la literatura, ya que es común que el autor haga
referencia a otras obras literarias o a otros autores para respaldar sus puntos de vista.
- Originalidad: El ensayo literario debe ser original en su enfoque y en la forma en que presenta sus ideas. Esto
significa que el autor debe ser capaz de encontrar nuevas perspectivas y enfoques para analizar la obra literaria o el
tema tratado.
- Esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas,
no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias.
Ensayo científico
- El ensayo científico es un tipo de texto académico que se utiliza para presentar y
discutir investigaciones científicas; lo anterior por medio de revisión de literatura y
con citas de fuentes.
Características del ensayo científico
- Objetividad: El ensayo científico debe presentar los resultados de manera objetiva y sin sesgos,
evitando cualquier tipo de interpretación subjetiva.
- Metodología: Es importante que el escrito describa detalladamente la metodología utilizada en la
investigación para que los resultados puedan ser replicados.
- Estructura: Debe seguir una estructura clara y organizada que incluya una introducción,
metodología, resultados, discusión y conclusiones.
- Lenguaje técnico: Utiliza un lenguaje técnico y específico de la disciplina que se está tratando, con
el fin de garantizar la precisión y claridad de la información.
- Revisión de literatura: Este tipo de ensayo debe incluir una revisión de la literatura existente sobre
el tema para contextualizar la investigación y mostrar cómo contribuye al conocimiento científico.
- Cita de fuentes: Es importante citar todas las fuentes utilizadas en la investigación para dar crédito
a las ideas de otros.
Ensayo argumentativo
- Este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta, es decir,
por medio del escrito se busca persuadir al lector de una posición determinada
sobre un tema.
Características del ensayo argumentativo
- Tesis: Presenta una tesis o afirmación clara y específica que se defiende a lo largo del texto.
- Argumentos: Presenta argumentos sólidos y convincentes que apoyan la tesis. Estos
argumentos deben ser relevantes, verificables y coherentes.
- Estructura: Este tipo de ensayo tiene una estructura clara y organizada que incluye una
introducción, un desarrollo de argumentos y una conclusión.
- Lenguaje persuasivo: Utiliza un lenguaje persuasivo que busca convencer al lector de la
validez de la tesis presentada.
- Fuentes: El ensayo argumentativo puede hacer uso de fuentes externas que apoyen los
argumentos presentados, y debe citarlas adecuadamente.
- Reflexión crítica: Debe demostrar una reflexión crítica del autor sobre el tema en cuestión, y
presentar diferentes perspectivas sobre el tema.
Ensayo filosófico
- El filosófico es el tipo de ensayo que analiza e interpreta temas relacionados con
alguna disciplina de la filosofía, tal como el amor, la muerte, la vida, los
pensamientos, las creencias, etc.
Características del ensayo filosófico
- Reflexión crítica: Se basa en una reflexión crítica y rigurosa sobre un tema filosófico en particular.
- Argumentación: Presenta argumentos sólidos y convincentes que apoyan la reflexión crítica del autor. Estos
argumentos deben ser coherentes y estar basados en fuentes filosóficas relevantes.
- Rigor conceptual: Utiliza un lenguaje preciso y riguroso para definir y analizar los conceptos filosóficos relevantes.
Esto incluye definiciones claras de los términos clave y una discusión cuidadosa de sus implicaciones.
- Fuentes filosóficas: Este tipo de ensayo se basa en fuentes filosóficas relevantes para respaldar los argumentos.
- Cuestionamiento: Cuestiona las suposiciones comunes y los puntos de vista establecidos sobre el tema. Esto implica
un análisis crítico de las limitaciones de las teorías y enfoques existentes, y la presentación de nuevas ideas y
perspectivas.
- Reflexión personal: El ensayo filosófico incluye la reflexión personal del autor sobre el tema en cuestión. Esto
implica una discusión cuidadosa de las implicaciones prácticas y teóricas de las ideas presentadas.
Ensayo descriptivo
- El ensayo descriptivo tiene como objetivo describir y/o plasmar puntos de vista
sobre rasgos, sentimientos, cualidades, características o acciones acerca de una
persona, paisajes, objeto o situación.
Características del ensayo descriptivo
- Detalle: Se enfoca en los detalles, proporcionando una imagen detallada y precisa del objeto o tema
tratado.
- Sensorialidad: Utiliza lenguaje sensorial para hacer que el lector sienta y experimente lo que se está
describiendo, a través de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.
- Perspectiva subjetiva: Este tipo de ensayo puede incluir la perspectiva subjetiva del autor; significa que
el ensayista puede expresar sus opiniones y sentimientos sobre el tema que está describiendo.
- Organización: El ensayo descriptivo puede organizarse de varias maneras, como de manera
cronológica, espacial o temática, dependiendo del enfoque del autor.
- Estilo literario: Puede incluir elementos literarios como la metáfora, el simbolismo y el tono poético,
con el fin de crear una imagen más vívida y evocadora en la mente del lector.
- Este tipo de ensayo se caracteriza por tener diferentes tipos de tonos cuando realiza alguna descripción
detallada: cómico, nostálgico, dramático, trágico, entre otros.
- Se caracteriza por su enfoque en los detalles, el uso del lenguaje sensorial, la perspectiva subjetiva del
autor, la organización flexible y el estilo literario.
Ensayo biográfico
- El ensayo biográfico trata de definir las obras, vida, historia o datos personales de
algún personaje, eso si caracterizado principalmente por contener la opinión propia
del autor.
Características del ensayo biográfico
- Investigación previa: Implica una investigación previa sobre la vida y obra de la persona a la
que se refiere.
- Presenta la información de manera narrativa, a través de la construcción de una historia sobre
la vida de la persona.
- Contextualización histórica: El ensayo biográfico busca contextualizar la vida y obra de la
persona en el contexto histórico, social y cultural en el que vivió.
- Análisis crítico: Esta clase de ensayo incluye un análisis crítico de la vida y obra de la persona,
en el que se evalúa su relevancia, impacto y legado.
- Perspectiva subjetiva: El ensayo biográfico puede incluir la perspectiva subjetiva del autor
sobre la persona biografiada, aunque esto no es siempre necesario ni obligatorio.
- Utilización de fuentes: Utiliza fuentes confiables y verificables para respaldar la información
presentada.