Programa de Salud Pública: Envejecimiento Saludable, Presentación

Diapositivas sobre el Programa de Salud Pública: Envejecimiento Saludable. El Pdf analiza las características demográficas de la población anciana y los indicadores de salud, incluyendo la perspectiva de género y el rol de la enfermería. Es un material de nivel universitario.

Ver más

13 páginas

PROGRAMA DE SALUD PÚBLICA:
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Turno: Matí 2
Grupo 1
Integrantes del grupo: Paula Quiroga Ferri, Marvi Iman Ahmad Akhtar y Alicia Blanco Cuadrado
"In the end, it's not the years in your life that count. It's the life in your years." Abraham Lincoln
ÍNDICE:
1. Introducción y justificación .................................................................................... 3
1.1. Presentación del programa de Envejecimiento Saludable .......................... 3
1.2. Objetivos de este programa .......................................................................... 4
1.3. Determinantes de salud ................................................................................. 4
2. Características de la Población y Envejecimiento Saludable ............................. 6
2.1 Composición Demográfica ............................................................................. 6
2.1.1. Pirámide Poblacional Española ............................................................... 7
2.1.2. Distribución Geográfica ........................................................................... 7
2.1.3. Impacto de las Tendencias Demográficas en el Envejecimiento
Poblacional.......................................................................................................... 8
2.2. Indicadores de Salud Relacionados con el Envejecimiento Saludable....... 9
2.2.1 Envejecimiento Saludable desde una perspectiva de género ............. 10
3. Análisis y reflexión ............................................................................................... 10
4.Bibliografía ............................................................................................................ 12

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Programa de Salud Pública: Envejecimiento Saludable

E Turno: Matí 2 Grupo 1 Integrantes del grupo: Paula Quiroga Ferri, Marvi Iman Ahmad Akhtar y Alicia Blanco Cuadrado "In the end, it's not the years in your life that count. It's the life in your years." - Abraham Lincoln

Índice del Programa

  1. Introducción y justificación.

    3

  2. Presentación del programa de Envejecimiento Saludable

    3

  3. Objetivos de este programa

    4

  4. Determinantes de salud

    4

  5. Características de la Población y Envejecimiento Saludable

    6

  6. Composición Demográfica

    6

  7. Pirámide Poblacional Española

    7

  8. Distribución Geográfica

    7

  9. Impacto de las Tendencias Demográficas en el Envejecimiento

    Poblacional 8

  10. Indicadores de Salud Relacionados con el Envejecimiento Saludable

    9

  11. Envejecimiento Saludable desde una perspectiva de género

    10

  12. Análisis y reflexión

    10

  13. Bibliografía.

    12

Introducción y Justificación del Programa

Presentación del programa de Envejecimiento Saludable

La Década del Envejecimiento Saludable (2020-2030) forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en aquellos que buscan asegurar una vida saludable, fomentar el bienestar, avanzar en la igualdad de género, reducir desigualdades y transformar las ciudades para que sean más inclusivas y seguras. Este programa representa una oportunidad clave para aumentar la capacidad de las personas mayores y orientar las políticas basadas en la evidencia. En 2016, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia y Plan de Acción Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud (2016-2030), con el objetivo de lograr que todas las personas puedan vivir más años con buena salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lidera esta iniciativa junto con los Estados Miembros y distintos socios a nivel nacional e internacional.

Razón de la creación del programa Envejecimiento Saludable

El comienzo del programa fue en 2018, a través de una serie de acciones preparatorias, como por ejemplo encuestas a los países para identificar prioridades. Los temas que más destacaron fueron el compromiso con las personas mayores, el conocimiento de sus necesidades, el desarrollo de la atención a largo plazo y la puesta en marcha de medidas multisectoriales, como el diseño de entornos urbanos adaptados.

Relación con la práctica enfermera

Este programa está muy ligado con temas que se abordan habitualmente en la disciplina enfermera, especialmente aquellos vinculados a la salud pública cuyo objetivo es la promoción del bienestar, la prevención y la atención prolongada. Además, el papel de la enfermería resulta fundamental en diferentes niveles, desde la atención directa en la comunidad hasta la coordinación de servicios sociosanitarios.

Impacto a nivel comunitario

Enfocar el envejecimiento desde la salud pública nos ayuda a ver que sus efectos no solo se limitan a las personas grandes, sino que también influyen en la comunidad en su conjunto. Crear entornos que favorezcan la autonomía y el bienestar en las personas mayores no solo mejora su calidad de vida, sino que también refuerza la unidad y la capacidad de la sociedad para afrontar cambios. La enfermería juega un papel clave aquí, no solo proporcionando cuidado directo, sino también en la prevención y el apoyo constante. Este planteamiento permite anticipar posibles situaciones de dependencia (a pesar ya ser levadas), promover entornos más seguros y acompañar el envejecimiento con una atención integral. Como resultado, el programa se convierte en un motor de cambio que no solo busca mejorar políticas, sino transformar las estructuras sociales, promoviendo la igualdad y fortaleciendo el tejido comunitario.

Objetivos del Programa

Los objetivos que se van a ver a continuación están inspirados en la visión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Basado desde la visión de colaboración entre diferentes programas y sectores. Estos objetivos son:

  1. Modificar la manera en que las personas perciben, sienten y se relacionan con la edad y el envejecimiento.
  2. Garantizar que las comunidades apoyen el desarrollo de las habilidades y capacidades de las personas mayores.
  3. Proveer una atención integral y personalizada, junto con servicios de salud primaria adecuados a las necesidades de los mayores.
  4. Asegurar que las personas mayores que lo requieran tengan acceso a atención a largo plazo.

Con estos objetivos, se busca promover un envejecimiento saludable, mejorando la calidad de vida de las personas mayores y favoreciendo su bienestar físico y mental. A través de políticas y estrategias adecuadas, se pretende garantizar su autonomía, fomentar su participación en la sociedad y reducir las desigualdades.

Determinantes de Salud

Los Determinantes Sociales de la Salud fueron definidos por la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (CDSS) como, "el conjunto de las condiciones sociales en las cuales la gente vive y trabaja". En este apartado hemos analizado los principales factores que influyen en la salud de las personas. La intervención tiene lugar antes de que se produzca la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir la aparición de esta. Los determinantes de salud constituyen de 4 grandes categorías: una serie de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de las personas o poblaciones. En nuestro trabajo intentamos considerar estos aspectos para mejorar el bienestar de la población, sobre todo en el colectivo de los más vulnerables.

  • Factores sociales

    Los aspectos sociales, como la educación, el apoyo de la familia y la comunidad, o tener acceso a servicios básicos, a lo largo de la vida, son muy importantes para la salud. El programa promueve la igualdad y quiere conseguir que todo el mundo tenga las mismas oportunidades. También fomenta que la gente participe en actividades y pueda contar con una red de apoyo, lo que ayuda mucho a mejorar la salud emocional y la cohesión social, como mantener las capacidades cognitivas y a fomentar la participación a la comunidad.

  • Factores económicos

    La situación económica de una persona también influye mucho en su salud. Cuando una persona tiene pocos recursos, puede tener problemas para comer bien, vivir en un sitio en condiciones o acceder a servicios médicos. Por eso, el programa apoya a estas personas, por ejemplo, con orientación laboral, ayudas o recursos para familias que lo necesitan. Es importante saber la situación económica de la persona para garantizar la igualdad de oportunidades y acceso a los servicios sanitarios y sociales.

  • Factores ambientales

    El entorno en el que vivimos también tiene mucho que ver con cómo nos sentimos. Si hay contaminación, ruido o no hay espacios verdes, esto afecta negativamente. El programa intenta mejorar el espacio público, fomentar hábitos como andar o ir en bici y cuidar el medio ambiente para que la gente pueda vivir en lugares más sanos. Se centra en garantizar viviendas adaptables a las necesidades de las personas grandes como la accesibilidad, la seguridad y el confort. Fomenta la autonomía y evita el aislamiento.

  • Factores individuales

    También son importantes los hábitos personales: comer bien, realizar ejercicio, evitar tóxicos o cuidar la salud mental. El programa ofrece talleres y actividades para que la gente aprenda a cuidarse mejor y pueda tomar buenas decisiones para su salud. De esta manera, nos enseñan que las diferentes categorías no solo tratan los principales problemas de la salud, sino que también nos identifican dónde y cómo actuar sobre las causas que las provocan. Tener en cuenta esto ayuda a mejorar realmente la vida diaria de la gente y a poder reducir posibles desigualdades.

También entrarían:

  • Factores personales y familiares
  • Conductas y estilos
  • Servicios sociales y de salud.

Determinantes individuales

  • Estilo de vida: Alimentación, actividad física, hábitos.
  • El estado de salud actual de la persona.
  • El nivel educativo: Talleres de salud, programas de ejercicio adaptados, soporte psicológico ...

Determinantes comunitarios

  • Soporte social: Cohesión del barrio, la accesibilidad a los servicios y la participación ciudadana.
  • Implicación comunitaria: Los voluntariados, las redes de soporte entre vecinos y familiares, y la colaboración con entidades locales y administraciones.

Características de la Población y Envejecimiento Saludable

Para desarrollar un programa eficaz, es fundamental conocer a la población a la que se dirige. Este apartado pretende analizar las características demográficas de la población objetivo, para comprender mejor sus necesidades y los recursos disponibles para abordarlas.

Composición demográfica

En 2021, 761 millones de personas tenían 65 años o más, lo que representa el 9,61% de la población mundial. Se estima que este porcentaje se duplicará, alcanzando los 1.600 millones en 2050. En España, el envejecimiento de la población es particularmente notorio, lo que genera la necesidad urgente de implementar políticas adecuadas para asegurar el bienestar de las personas mayores.

Características de la población

A continuación, se mostrarán ciertas características de la población comparando la diferencia que existe a nivel nacional respecto a nivel mundial.

Indicador demográfico España Mundial Esperanza de vida al nacer 83 años 72 años 2022 2022 Tasa de Mortalidad 10 ‰ 8 ‰ 2022 2022 Tasa de Natalidad 6,61 ‰ 17‰ 2023 2022 Proporción de personas mayores (65+) 20,4 % 10,0 % 2024 2023 Razón de dependencia (Old age dependency ratio) 31,3% 15 % 2024 2023 Proporción de Personas >65 con Enfermedades Crónicas 70% ~ 23% 2018 2020 Acceso a Servicios de Salud ~ 99% 68% 2023 2021 1 A partir de la tabla, se puede concluir que España presenta una situación demográfica avanzada en comparación con el resto del mundo. A pesar de contar con una alta esperanza de vida y un excelente acceso a servicios de salud, el envejecimiento acelerado de la población plantea desafíos importantes. La mayor proporción de personas mayores y una elevada razón de dependencia indican una creciente carga sobre los recursos del país, colocándolo en una situación más vulnerable frente a países con poblaciones más jóvenes. 1 Todos los números mostrados son extraídos de diferentes fuentes estadísticas que están adjuntas en la bibliografía.

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.