Resumen del Capítulo 66 del libro Guyton: digestión y absorción

Documento de la Universidad Privada Antenor Orrego sobre el Resumen del Capítulo 66 del libro Guyton. El Pdf, de Biología para Universidad, detalla la digestión y absorción en el tubo digestivo, explicando la hidrólisis de carbohidratos, grasas y proteínas con enzimas y procesos clave.

Ver más

13 páginas

Resumen del Capítulo 66 del libro Guyton
Fisiologia (Universidad Privada Antenor Orrego)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Resumen del Capítulo 66 del libro Guyton
Fisiologia (Universidad Privada Antenor Orrego)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Carvajal Medina Zacil habigail (zacilcarvajal6@gmail.com)
lOMoARcPSD|37774035
CAPÍTULO 66 RESUMEN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN EN EL TUBO DIGESTIVO
- Mucosa gastrointestinal no puede absorber carbohidratos, grasas y proteínas en su
forma natural.
DIGESTIÓN DE LOS DIVEERSOS ALIMENTOS MEDIANTE HIDRÓLISIS
A. HIDRÓLISIS DE HIDRATOS DE CARBONO:
o Grandes polisacáridos.
o Disacáridos, formados por combinaciones de monosacáridos unidos por
condensaciones entre sí.
o
Condensación se elimina un ion hidrógeno y uno hidroxilo y se combinan los
monosacáridos donde se eliminan y el ion hidrogeno e hidroxilo se unen para
formar H2O.
HIDRÓLISIS:
o Digeridos proceso se invierte hidratos de carbono de nuevo
monosacáridos.
o Enzimas digestivas devuelven el ion hidrogeno e hidroxilo.
B. HIDRÓLISIS DE LAS GRASAS:
o Son triglicéridos (grasas neutras). tres moléculas de ácidos grasos y una de
glicerol.
o
Condensación se eliminan 3(H2O).
HIDRÓLISIS
o Enzimas que digieren grasas devuelven 3 moléculas de agua a los triglicéridos
se separa moléculas de ac. grasos de glicerol.
C. HIDRÓLISIS DE LAS PROTEÍNAS:
o Formadas por muchos aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
o En cada enlace se elimina un hidroxilo y un ion hidrógeno del aa siguiente.
o Aa unidos por condensación.
HIDRÓLISIS:
o Enzimas proteolíticas devuelven ion hidroxilo y ion hidrógeno.
- SIMILITUD EN TRES TIPOS DE ALIMENTOS: HIDRÓLISIS
- DIFERENCIA: ENZIMAS PARA REALIZAR ACCIONES HIDROLÍTICAS.
Descargado por Carvajal Medina Zacil habigail (zacilcarvajal6@gmail.com)
lOMoARcPSD|37774035

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN EN EL TUBO DIGESTIVO

studocu Resumen del Capítulo 66 del libro Guyton Fisiologia (Universidad Privada Antenor Orrego) Escanea para abrir en Studocu Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por Carvajal Medina Zacil habigail (zacilcarvajal6@gmail.com)CAPÍTULO 66 - RESUMEN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN EN EL TUBO DIGESTIVO

  • Mucosa gastrointestinal no puede absorber carbohidratos, grasas y proteínas en su forma natural.

DIGESTIÓN DE LOS DIVEERSOS ALIMENTOS MEDIANTE HIDRÓLISIS

A. HIDRÓLISIS DE HIDRATOS DE CARBONO:

  • Grandes polisacáridos.
  • Disacáridos, formados por combinaciones de monosacáridos unidos por condensaciones entre sí.
  • Condensación > se elimina un ion hidrógeno y uno hidroxilo y se combinan los monosacáridos donde se eliminan y el ion hidrogeno e hidroxilo se unen para formar H2O.
HIDRÓLISIS:
  • Digeridos > proceso se invierte > hidratos de carbono de nuevo monosacáridos.
  • Enzimas digestivas devuelven el ion hidrogeno e hidroxilo.

B. HIDRÓLISIS DE LAS GRASAS:

  • Son triglicéridos (grasas neutras). > tres moléculas de ácidos grasos y una de glicerol.
  • Condensación > se eliminan 3(H2O).
HIDRÓLISIS
  • Enzimas que digieren grasas devuelven 3 moléculas de agua a los triglicéridos > se separa moléculas de ac. grasos de glicerol.

C. HIDRÓLISIS DE LAS PROTEÍNAS:

  • Formadas por muchos aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
  • En cada enlace > se elimina un hidroxilo y un ion hidrógeno del aa siguiente.
  • Aa unidos por condensación.
HIDRÓLISIS:
  • Enzimas proteolíticas > devuelven ion hidroxilo y ion hidrógeno.
  • SIMILITUD EN TRES TIPOS DE ALIMENTOS: HIDRÓLISIS
  • DIFERENCIA: ENZIMAS PARA REALIZAR ACCIONES HIDROLÍTICAS.

This document is available free of charge on studocu Descargado por Carvajal Medina Zacil habigail (zacilcarvajal6@gmail.com)

DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO:

  • Fuentes importantes:
    • Sacarosa > disacárido (caña de azúcar).
    • Lactosa > disacárido (leche).
    • Almidones > grandes polisacáridos (mayorías de alimentos de origen animal).
  • HC que se ingieren en pocas cantidades:
    • Amilosa.
    • Glucógeno.
    • Alcohol.
    • Ácido láctico.
    • Pectinas.
    • Dextrinas.
  • Dieta contiene mucha celulosa, PERO, tubo digestivo no tiene enzimas que la hidrolicen, POR LO TANTO, no es alimento para el ser humano

a. DIGESTIÓN COMIENZA EN LA BOCA Y EN ESTÓMAGO:

  • Masticación -> mezcla de alimentos y saliva (enzima ptialina).
  • Ptialina > hidroliza almidón > convierte a maltosa.
  • Poco tiempo en boca > no más de 5% ya hidrolizado.
  • Continua en fondo y cuerpo gástrico hasta 1h antes de mezclarse con secreciones gástricas.
  • Amilasa salival > bloqueada por ácido de secreciones gástricas.
  • Amilasa salival desaparece cuando pH está por debajo de 4.
  • Antes de que alimentos y saliva asociada se mezclen con jugos gástricos -> 30 a 40% de almidón ya hidrolizado.

DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO EN EL INTESTINO DELGADO:

  • Digestión por la amilasa pancreática:
    • Amilasa pancratica > más potente.
    • Antes de abandonar duodeno y en porción proximal de yeyuno > hidratos de carbono > maltasa y polímeros pequeños de glucosa.

Descargado por Carvajal Medina Zacil habigail (zacilcarvajal6@gmail.com)

  • Hidrólisis de los disacaridos y de los pequeños polímeros de glucosa en monosacáridos por enzimas de epitelio intestinal:
    • Enterocitos > revisten vellosidades de epitelio intestinal tiene enzimas > lactasa, sacarasa, maltasa, alfa - dextrinasa.
    • Digestión de disacáridos cuando entran en contacto con enzimas de enterocitos.
    • Productos finales de la digestión > monosacáridos hidrosolubles > se absorben > sangre portal.
      • Lactosa > galactosa y glucosa.

" Maltosa > polímeros pequeños de glucosa.

  • Glucosa > más del 80% de producto final de digestión.
  • Galactosa y fructosa > > 10% (rara vez).

RESUMEN DE LA DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS:

Almidones Ptialina (saliva): 20-40% - Amilasa pancreática: 50-80% Maltosa y polímeros de 3 a 9 moléculas de glucosa Lactosa Sacarosa -Maltasa y «-dextrinasa (intestino) Lactasa (intestino) -Sacarasa (intestino) Glucosa Galactosa Fructosa FIGURA 66-1 Digestión de los hidratos de carbono.

DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS:

  • Proteínas de los alimentos:
    • Química > cadenas de Aa unidos por enlaces peptídicos.
    • Características > dependen de tipo de proteína y aa que lo conforman.
  • Digestion de las proteínas en el estómago:
    • Pepsina > enzima péptica importante > pH óptimo es de 2 a 3. pH de 5 la inactiva.
    • Característica esencial de pepsina > digiere colágeno.
    • Primero pepsina debe digerir fibra de colágeno de carnes para que luego enzimas digestivas digieran otras proteínas.

This document is available free of charge on studocu Descargado por Carvajal Medina Zacil habigail (zacilcarvajal6@gmail.com)

  • Pepsina inicia digestión de proteínas > 10 a 20% del proceso total, las convierte en:
    • Proteosas.
    • Peptonas.

Polipéptidos.

  • Escisión de proteínas > hidrólisis de enlaces peptídicos.
  • La mayor parte de la digestion de las proteínas proviene de acciones de las enzimas proteolíticas pancreáticas:
    • > parte de digestión proteica > duodeno y yeyuno (parte proximal de ID).
    • Enzimas proteolíticas pancreáticas:
      • Tripsina > pequeños polipéptidos.
      • Quimosina > pequeños polipéptidos.
      • Carboxipolipeptidasa > ataca extremo carboxilo de polipéptidos y libera aa de uno en uno.
      • Elastasa > digiere fibras de elastina.
    • Enzimas de jugos pancreaticos > mayoría de proteínas permanece en dipéptidos y tripéptidos.
  • Digestión de los peptidos por las peptidasas de los enterocitos que recubren las vellosidades del intestino delgado:
    • Paso final de digestión de proteínas > luz intestinal > por enterocitos.
    • Dos tipos de peptidasas:
      • Aminopolipeptidasas.
      • Varias dipeptidasas.
    • Citosol de enterocitos > enzimas específicas para enlaces de aa restantes.
  • > 99% digestión de proteínas > aminoácidos simples.

RESUMEN DE LA DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS:

Pepsina Proteínas Proteosas Peptonas Polipéptidos Tripsina, quimotripsina, carboxipolipeptidasa, elastasa Polipéptidos + Peptidasas Aminoácidos Aminoácidos FIGURA 66-2 Digestión de las proteínas.

Descargado por Carvajal Medina Zacil habigail (zacilcarvajal6@gmail.com)

DIGESTIÓN DE LAS GRASAS:

  • Grasas de los alimentos:
    • Grasas más abundantes > neutras > triglicéridos.
    • Triglicéridos > un glicerol y tres ácidos grasos.
    • Alimentación habitual > bajas cantidades de > fosfolípidos, colesterol y ésteres de colesterol.
  • La digestión de las grasas tiene lugar principalmente en el intestino:
    • Lipasa lingual > digiere pequeña cantidad de triglicéridos > <10%
    • Digestión de grasas > intestino delgado.
  • La primera etapa de la digestion de las grasas es la emulsion por los ácidos biliares y la lecitina:
    • 1º paso > reducir tamaño de glóbulos > enzimas hidrosolubles actuen en superficie.
    • Emulsión de la grasa > agitación dentro del estómago, mezcla de grasas y productos de digestión gástrica.
    • Emulsión > se da en duodeno por acción de la bilis.
    • Bilis -> sales biliares y lecitina.
    • Lecitina > > utilidad en emulsión de grasas.
    • Regiones polares de sales biliares y lecitina muy solubles en agua.
    • Porciones liposolubles se disuelven en capa superficial de glóbulos grasos.
    • Porciones polares solubles en líquidos acuosos adyacentes > reduce tensión en superficie de contacto con grasa > soluble.
    • Tensión baja > al agitar el glóbulo se disgrega en partículas diminutas.
    • Función importante de lecitina y sales biliares > fragmentar glóbulos grasos mediante agitación del agua en intestino delgado.
    • Las lipasas > sustancias hidrosolubles que sólo pueden atacar a los glóbulos de grasa en sus superficies.
  • Los trigliceridos son digeridos por la lipasa pancreatica:
    • Enzima más importante en la digestión de triglicéridos, está en el jugo pancreático y en 1 min los digiere.
    • Los productos finales de la digestión de las grasas son ácidos grasos libres.
    • Los triglicéridos de la dieta son degradados por la lipasa pancreática a ácidos grasos libres y 2-monoglicéridos.

This document is available free of charge on studocu Descargado por Carvajal Medina Zacil habigail (zacilcarvajal6@gmail.com)

  • Sales biliares de las micelas que aceleran la digestion de las grasas:
    • Sales biliares > importantes > separan los monoglicéridos y los ácidos grasos libres de la vecindad de los glóbulos de grasa que están siendo digeridos, así:
      • Sales biliares tienden a formar micelas (glóbulos de 20 a 40 moléculas de sales biliares), muy liposoluble en su núcleo y también tiene un grupo polar hidrosoluble que se proyecta hacia afuera y como tiene carga negativa, el glóbulo micelar se disuelve en el agua de los líquidos digestivos y permanece en solución estable hasta la absorción de la grasa hacia la sangre.
      • Micelas de sales sirven como medio de transporte de los monoglicéridos y de los ácidos grasos libres, para que no se queden en el borde de las células epiteliales intestinales.
  • Digestión de los ésteres de colesterol y de los fosfolípidos:
    • Los ésteres de colesterol y los fosfolípidos se hidrolizan por otras dos lipasas de la secreción pancreática que liberan los ácidos grasos:
      • Hidrolasa de los esteres de colesterol > hidroliza el ester de colesterol.

Fosfolipasa A2 > hidroliza los fosfolípidos.

RESUMEN DE LA DIGESTIÓN DE GRASAS:

(Bilis + agitación) Grasa Grasa emulsionada Lipasa pancreática Grasa emulsionada Ácidos grasos y 2-monoglicéridos FIGURA66-4 Digestión de las grasas.

Descargado por Carvajal Medina Zacil habigail (zacilcarvajal6@gmail.com)

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ABSORCIÓN GASTROINTESTINAL:

A. BASES ANATÓMICAS DE LA ABSORCIÓN:

  • Cantidad que se absorbe al dia en el intestino: 8 - 9 litros = 1,5 L que es liquido ingerido + los 7 L de las secreciones gastrointestinales.
  • De los 8 - 9 solo 1,5 alcanzan a llegar a la válvula ileocecal en dirección al colon, el resto se absorbe en el intestino delgado.
  • Estómago > absorción escasa, porque no tiene membrana absortiva de tipo velloso y por uniones estrechas de células epiteliales.
  • Alcohol y acetilsalicílico se absorben en poca cantidad (estómago).
  • Los pliegues de Kerckring, las vellosidades y las microvellosidades aumentan la superficie de absorción en casi mil veces en el intestino delgado:
    • Válvulas conniventes (o pliegues de Kerckring) > triplican la superficie para la absorción > pliegues circulares que están en todo el intestino, pero más en duodeno y yeyuno.
    • Vellosidades > superficie del intestino delgado, hasta la válvula ileocecal -> aumentan diez veces la absorción, cada vellosidad tiene un borde en cepillo que forman las microvellosidades que aumentan 20 veces la absorción.
    • Las 3 hacen que la absorción alcance 250 m2 o más en la totalidad del intestino delgado.
    • Vellosidades > disposición favorable para el sistema vascular > absorción directa hacia el sistema porta y a los conductos linfáticos (quilíferos) para la linfa.
    • Vellosidades > vesículas pinocíticas pequeñas > atrapar líquidos que son absorbidos por pinocitosis.
    • Microvellosidad -> filamentos de actina que se contraen de manera rítmica para moverse así mismo.

B. ABSORCIÓN EN EL INTESTINO DELGADO:

  • Absorbe:
    • Cientos gramos de carbohidratos.
    • 100g de grasas.
    • 50 a 100g de aa.
    • 50 a 100g de iones.
    • 7 a 8 l de agua.

This document is available free of charge on studocu Descargado por Carvajal Medina Zacil habigail (zacilcarvajal6@gmail.com)

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.