Documento de la Universidad de Sevilla sobre Matemáticas I (curso 2024-2025). El Pdf, un conjunto de apuntes universitarios de Matemáticas, se centra en álgebra lineal, incluyendo subespacios vectoriales, espacio columna, espacio nulo y transformaciones lineales, óptimo para estudiantes universitarios.
Ver más14 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla Lección 4: El espacio vectorial R2.
Se llama subespacio vectorial de R? a todo subconjunto no vacío S C R™ que cumple las siguientes condiciones:
En particular, si S es un subespacio vectorial y dos vectores están en S, entonces también lo está cualquiera de sus combinaciones lineales. Observa que el vector nulo pertenece a cualquier subespacio vectorial.
Ejemplos:
Dado un conjunto de vectores {v1, v2, ... , Up} de R", se llama subespacio generado por dichos vectores al conjunto de todas las combinaciones lineales posibles de los vectores:
Gen {v1, V2, ... , Vp} = {@1v1 + @202 + ... + @pUp : @1, @2, . . . , ap € R} .
Los subespacios generados cumplen las siguientes propiedades:
Consideremos una matriz
A = a11 a21 . . am1 am2 a22 @12 · · · . a1n a2n . . . amn
Asociados a dicha matriz, se pueden definir dos subespacios vectoriales importantes: el es- pacio nulo y el espacio columna.
Se denomina espacio nulo de la matriz A al conjunto solución del sistema homogéneo Ax = 0, y se representa por
Nul(A) = {x ER": Ax=0}.
El espacio nulo de A es un subespacio vectorial de R. Un vector x = E Rn pertenece . al espacio nulo de A si y sólo si Ax = 0, esto es, si y sólo si,
@11x1+ @12x2 + ... + dinIn =0 @21x1 + @22x2 + ... +@2nIn =0 - . . am1x1+@m2x2+ ... +amnIn = 0 . Estas ecuaciones son llamadas ecuaciones implícitas del espacio Nul(A).
2 · . . . . · . . In x1
Se denomina espacio columna de la matriz A al conjunto formado por todas las combina- ciones lineales de las columnas de A. Si v1, V2, ... , Un E R™ son los vectores columnas de A, dicho espacio columna es
Col(A) = Gen {v1, V2, . .. , Un} .
El espacio columna de A es un subespacio vectorial de R™. Un vector y = E Rm . pertenece al subespacio columna de A si y sólo si existen @1, 2, ... , an E R tales que
y= @1V1 + @202+ ... + anUn = @1@11 + @2012 + ... + andin, @1@21 + @2022 + ... + ana2n, @1am1 + @20m2 + ... + @namn. . . . = A y1 ym a1 Q2 . an
y1 ym . Así, los vectores del espacio columna de una matriz A son de la forma y = E Rm . , donde
y1 = @1@11 + @2012 + ... + andin, 7 - y2 = @1@21 + @2@22 + ... + ana2n, . . . ym = @1am1 + @20m2 + ... + @namn, siendo a1, a2, ... , an E R.
Estas ecuaciones son llamadas ecuaciones paramétricas del espacio Col(A).
Observa que Col(A) = {y E R™ : Ax = y es un sistema compatible}.
Todo subespacio vectorial de R" puede describirse como el espacio nulo de una matriz. Se denominan ecuaciones implícitas del subespacio a unas ecuaciones implícitas de dicho espacio nulo.
De forma análoga, todo subespacio vectorial de R™ puede describirse como el espacio columna de una matriz. Se denominan ecuaciones paramétricas del subespacio a unas ecuaciones paramétricas de dicho espacio columna.
Consideremos un subespacio vectorial S C R? tal que S # {0}. Se dice que un conjunto de vectores {v1, V2, ... , Up} de S es una base de S si:
3
Ejemplo: Consideremos el espacio trivial total S = R". El conjunto de vectores
1 e1 = 0 . 0 , e2 = . 0 1 . 0 , ... , en = - . 0 1 0 forma una base, llamada base canónica de R".
Observa que un conjunto de vectores {v1,V2, ... , Up} de S es una base de S si y sólo si la matriz
A = V1 ... Up . . . . . . verifica que Nul(A) = {0} y Col(A) = S.
Sea B = {v1, V2, ... , Up} una base de un subespacio vectorial S. Entonces, cada vector v E S puede expresarse de forma única como combinación lineal de los vectores de la base B:
V = C1V1 + C202 + ... + CpUp.
Los coeficientes que aparecen en dicha expresión (c1, C2, ... , Cp) se denominan coordenadas de v respecto a la base dada B = {v1, V2, ... , Up} y se suele denotar por
[0]B= C1 C2 . Cp . . En particular, las coordenadas de cualquier vector respecto de la base canónica de R™ coin- ciden con sus componentes.
Consideremos un subespacio vectorial S de R™ distinto del subespacio trivial nulo (es decir, S # {0}). Entonces, se verifican las siguientes propiedades:
4
Al número de elementos de una base de S se le denomina dimensión de S, que denotaremos como dim(S).
Por definición, la dimensión del subespacio formado por el vector nulo es cero.
El espacio vectorial R™ tiene dimensión n. Además, si S es un subespacio vectorial de R" y dim(S) = n, entonces S = R2.
Sea A una matriz m x n cualquiera. Se cumplen las siguientes propiedades:
Además, el siguiente resultado relaciona los espacios nulo y columna de una matriz:
Teorema del rango. Sea A una matriz m x n cualquiera. Entonces
dim(Col(A)) + dim(Nul(A)) = n.
Si la matriz A representa la matriz de coeficientes de un sistema de ecuaciones lineales compatible, entonces el Teorema del rango expresa que
(número de pivotes) + (número de variables libres) = n.
Teorema de la base. Consideremos un subespacio vectorial S de R™ distinto del subespacio trivial nulo (S # {0}) de dimensión p (0 < p ≤ n), y un conjunto de vectores {u1, u2, ... , ug} de S. Entonces:
5
Consideremos dos bases de R™: B = {v1, V2, ... , Un} y B = {{1, 02, ... , În}. Definimos las matrices B y B cuyas columnas son, respectivamente, los vectores de dichas bases, es decir:
B = L V1 . U2 ... . Un . , ... 15 ... ... ... . .. ... . ... . La matriz P =B-1B permite cambiar las coordenadas de cualquier vector respecto de la base B a sus coordenadas respecto de 13, es decir, si v E R" entonces
[V]B = P [V]B.
Es fácil mostrar que la matriz del cambio de base es invertible y su inversa es:
P -1 = P.
Además, las columnas de la matriz del cambio de base P están formadas por las coorde- nadas de los vectores de la base B respecto de la base 13:
P =VB|2|B | ... [On ] [B ] .
Consideremos una transformación
T : Rn -> Rm xER" > y=T(x) ER™ Se dice que la transformación T es lineal si verifica que
T(ax + Bx) = aT(x) + BT(x) para todo x, î E R" y todo a, B E R.
Las transformaciones lineales cumplen las siguientes propiedades:
6
Dada una transformación lineal T : R" > IR™, existe una única matriz A (de dimensiones m xn ) tal que la imagen de cualquier vector x E R" es
y = T(x) = Ax E R™ En otras palabras, A es la única matriz que al multiplicarla por un vector x E R™ arbitrario proporciona el vector transformado de x mediante T. La matriz A se denomina matriz asociada a la transformación lineal T (respecto a las bases canónicas de R™ y de Rm).
Además, las columnas de la matriz A son los vectores T(e1), T(e2), ... T(en), y por tanto:
. . . A = - T(e1) T(e2) . . ... |T(en) . . . . . . . L
Consideremos una transformación lineal T : R™ -> Rm.
Observa que, si A es la matriz asociada a la transformación T, entonces el núcleo de T coincide con Nul(A) y la imagen de T coincide con Col(A).
7
Ejercicio 1. Consideremos en R3 el conjunto S formado por aquellos vectores tales que la suma de sus componentes valen 0. ¿ Es S un subespacio vectorial? ¿ Y el conjunto S formado por aquellos vectores tales que la suma de sus componentes valen 1?
Ejercicio 2. Determina cuáles de los siguientes conjuntos de vectores son subespacios vec- toriales:
(a) El conjunto de los vectores [x1, x2]T E R2 cuyas coordenadas verifican:
(a.1) x1x2 = a (aER), (a.2) x1+2x2=06 x1-x2=0, (a.3) x2 + x2 = a (a € R), (a.4) x1+2x2= a y x1-x2= b, (a,bE R).
(b) El conjunto de los vectores [x1, x2, x3] E R3 cuyas coordenadas verifican:
(b.1) (x1+x2)(x2+x3)=0, (b.2) x1=0 y (x2=06 x3=0), (b.3) Se pueden expresar de la forma - x2=a+x2 X3 = 0 - I1 = @ }, para algún a E IR. (b.4) x1+x2+ x3 ≤0.
(c) El conjunto de los vectores [a1, a2, ... , an] E R" tales que cada una de las coordenadas a3, ... , an es la media (aritmética) de las coordenadas anteriores.
Ejercicio 3. Para cada b E R, considera la matriz
B = 1 -1 1 1 1 0 2 6 -1 -2 0 -1 . Encuentra, según los valores de b, un conjunto generador linealmente independiente del espacio Nul(B).
Ejercicio 4. Para cada a E R, considera la matriz
A= 0 -2 -1 1 -1 -3 0 2 1 a 1 4 . 8