Documento de Anaya sobre Resumen. Las proteínas y los ácidos nucleicos. El Pdf detalla la estructura y clasificación de aminoácidos y proteínas, incluyendo sus propiedades y funciones biológicas. Es un material de Biología para Bachillerato.
Ver más18 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Los aminoácidos son moléculas orgánicas sencillas, que contienen un grupo ami- no (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH) y una cadena lateral o grupo R, unidos a un átomo de carbono, denominado carbono a. Son los monómeros cuya unión da lugar a los péptidos y a las proteínas. Existen muchos aminoácidos distintos, pero solo 20 forman las proteínas: aminoá- cidos proteicos. H Grupo amino Grupo carboxilo H2N C COOH Carbono o R Cadena lateral o grupo R La clasificación de los aminoácidos: según la polaridad del grupo R se clasifican en:
En los organismos heterótrofos algunos aminoácidos deben ser ingeridos a través de la dieta, por lo que se denominan aminoácidos esenciales. En el ser humano son siete.
Solubles en agua, cristalizables y sólidos. Presentan comportamiento anfótero y esteroisomería.
Pueden comportarse como ácidos o como bases, según el pH de la disolución acuosa en la que se encuentren. Este comportamiento, anfótero, permite amorti- guar los cambios de pH (son un sistema tampón natural) y se debe a la presencia de los grupos amino y carboxilo.
@ Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado. 1/18Biología 2.º Bachillerato
Todos los aminoácidos, excepto la glicina, tienen isomería espacial o estereoiso- mería, debido a que su carbono a es asimétrico. Presentan enantiómeros D (grupo amino a la derecha) y L (grupo amino a la iz- quierda). Los aminoácidos proteicos son L. Los aminoácidos tienen actividad óptica: isómeros ópticos dextrógiros y levógiros.
Es la unión entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro aminoácido (reacción de condensación). Da lugar a una amida y una molécula de agua. Una vez unidos, los aminoácidos se denominan residuos de aminoácidos. R H H O O + H3N =~~ + + HAN -C-C 1 H O- H R2 H2O R O H O + H3N-C-C --- N-C-C C I O- H H R2 Enlace peptídico <- Los péptidos son polímeros formados por aminoácidos unidos por enlaces peptí- dicos.
El enlace peptídico es un enlace covalente y tiene carácter parcial de doble en- lace (tamaño entre doble y simple). Es un enlace rígido, en el que los átomos im- plicados quedan en un solo plano y no pueden rotar.
Para que una proteína pueda realizar su función biológica, es necesaria una deter- minada estructura tridimensional (configuración que adopta la secuencia de ami- noácidos en el espacio) que puede tener hasta 4 niveles de organización: la estruc- tura primaria, la estructura secundaria, la estructura terciaria y la estructura cuaternaria.
@ Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado. 2/18 1 I 0- Resumen. Las proteínas y los ácidos nucleicosBiología 2.º Bachillerato Resumen. Las proteínas y los ácidos nucleicos ANAYA ESTRUCTURA PRIMARIA Aminoácido Extremo C-terminal - +H3N- (Ala-Ser-Leul. Asp Tyr Ard Cys Phê Extremo N-terminal Pro Lys Enlace peptídico C C N C C N O C R R Estructura a-hélice H N C C R R C --. N H O C R R -C-C H R H H C O H R C H C O H O H C N H O C O C R H H R H R N-C-C H C O H C C N N O R C N O C R H R R -C-C H H C O H C C R C N H C O H O R C C H N O C H H Es la secuencia ordenada de los aminoácidos que constituyen la proteína. Es es- pecífica para cada proteína y determina el resto de estructuras (y por tanto, su función). Esta determinada geneticamente. Disposición de los aminoácidos: lineal en zig-zag. La cadena presenta un extremo N-terminal con un grupo amino libre y un extremo C-terminal, con un grupo car- boxilo libre.
Es el plegamiento local de la cadena de aminoácidos en cada sección. Adopta dos configuraciones mayoritarias:
@ Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado. Estructura ß-laminar N C R C R C R C H O C C R C O= O C C N H N C R-C O H N C C O N EO C R C-R R O=C C C-R 1 R C R-Ć C O N R-C R-C C=OWH-N C H-N N C=O C=OWH-N C O H H N C O Enlace puente de hidrógeno C O C N H O C O N-HwO=C R C O H R- C R-( =OWH-N H N C R R C H H C C R H R N-HwO=C 1 N H H N R C R O R Nº 1 C C C C N N N H H C O R R C H N R H C N H Enlace puente de hidrógeno O H C O C C H O C C N H R ESTRUCTURA SECUNDARIA H R R Thr eu Hys Lys Asn -COO C C C HwO=C N-H C=OWH- N-HwO=C N H H Cadena lateral O C 3/18 C YalBiología 2.º Bachillerato
Es la forma que adopta en el espacio la cadena polipeptídica. Para muchas proteí- nas, este es el nivel máximo de estructura. Así, las proteínas adquieren una forma tridimensional global, denominada conformación que se mantiene gracias a inte- racciones químicas entre grupos de las cadenas laterales (-R) de los aminoácidos. Estas interacciones pueden ser:
Las proteínas pueden adoptar dos tipos de conformación:
Es la unión de varias cadenas polipeptídicas o monómeros (iguales o diferentes), que dan lugar a dímeros, trímeros, tetrámeros, etc. Se presenta solo en algunas proteínas.
Es la única conformación tridimensional en la que la proteína es biologicamente activa. Depende de la secuencia de aminoácidos de la proteína. Es la estructura energéticamente más estable. Las proteínas la adquieren a medida que se sinteti- zan en los ribosomas. Existen proteínas, las carabinas moleculares, que asisten al correcto plegamiento de muchas proteínas.
Las propiedades de las proteínas dependen sobre todo de la naturaleza de los aminoácidos que las forman. Las principales propiedades son:
@ Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado. 4/18Biología 2.º Bachillerato Resumen. Las proteínas y los ácidos nucleicos ANAYA misma función en diferentes especies. La semejanza entre ellas es un indicativo del grado de parentesco entre especies y una herramienta para establecer re- laciones filogenéticas.
La desnaturalización puede ser reversible ya que, al no afectar a los enlaces pep- tídicos, cuando cesa el agente causante y se recuperan las condiciones normales, las proteínas pueden sufrir un proceso de renaturalización y adquirir de nuevo la estructura nativa.
Las principales características de las proteínas son: la abundancia (en los animales, son las biomoléculas orgánicas más abundantes). La variabilidad (presentan una gran diversidad: son una expresión de la variabilidad genética). La diversidad fun- cional.
Su gran diversidad estructural hace que tengan variadísimas funciones.
@ Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado. 5/18