Documento de Dirección General de Emergencias Cuerpo de Bomberos de la C. M. sobre Estabilización de Vehículos. El Pdf, un manual de formación profesional, describe procedimientos y materiales para estabilizar vehículos en diversas posiciones, incluyendo sobre ruedas, vuelco lateral y total, con ilustraciones explicativas.
Ver más18 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Cuerpo de Bomberos de la C. M. BOMBEROS Comunidad de Madrid
MF 9 Rescate en Accidentes de Tráfico BB 651 Instructor SFB Luis Fernandez SFB MF 9 Rescate en Accidentes de Tráfico Estabilización de vehículos 1CURSO ASCENSO A JD-2025 DIRECCIÓN GENERAL DE EMERGENCIAS Cuerpo de Bomberos de la C. M. BOMBEROS Comunidad de Madrid
1
3 3
5
6
6
7
7
7
8
9
10
11
12
17
18 BB 651 Instructor SFB Luis Fernandez Estabilización de vehículos SFB MF 9 Rescate en Accidentes de Tráfico 2CURSO ASCENSO A JD-2025 DIRECCIÓN GENERAL DE EMERGENCIAS Cuerpo de Bomberos de la C. M. BOMBEROS Comunidad de Madrid
La estabilización, es anterior a otros trabajos técnicos que realice sobre los vehículos implicados en el accidente, esto le permitirá trabajar de una forma estable y segura. Es importante entender la necesidad de estabilizar. El vehículo o los vehículos accidentados, deben de ser estabilizados en la posición en la que los encuentre, evitando así los posibles daños que se pudieran ocasionar al producirse movimientos indeseados, tanto para los equipos intervinientes como para las víctimas implicadas. Únicamente se tendría que valorar la posibilidad de mover el vehículo o los vehículos accidentados, cuando no haya ninguna otra alternativa posible para poder liberar y extraer a la/s víctima/s.
El principio básico de cualquier método de estabilización de vehículos es, unir un elemento inestable a un elemento estable mediante un tercer elemento igualmente estable. Es decir; debe unir un elemento inestable, que en este caso es el vehículo, a otro elemento estable, que en este caso es el suelo, utilizando un tercer elemento igualmente estable, que son las herramientas de estabilización de vehículos que se utilizan en rescate, como los tacos, puntales, carracas ... Cuando estabilice un vehículo debe tener en cuenta básicamente dos cosas: la fuerza de gravedad y los puntos de apoyo. Sabemos muy bien que la gravedad hará caer un objeto siempre hacia abajo, sin embargo, debemos tener en cuenta algo muy importante que es el centro de gravedad del vehículo. El centro de gravedad es el punto donde todos los vectores de fuerza se interceptan y generan un punto de equilibrio, este punto de equilibrio debe mantenerse lo más cerca al suelo posible para evitar que el vehículo caiga hacia alguno de los costados, este punto es muy importante cuando tengamos vehículos en vuelco lateral. Si el centro de gravedad se encuentra muy elevado debemos tratar de aumentar el area de apoyo del vehículo. Estabilización de vehículos BB 651 Instructor SFB Luis Fernández SFB MF 9 Rescate en Accidentes de Tráfico 3CURSO ASCENSO A JD-2025 DIRECCIÓN GENERAL DE EMERGENCIAS Cuerpo de Bomberos de la C. M. BOMBEROS Comunidad de Madrid
0 CG CG 0 En esta figura se muestra la diferencia en la relación que hay entre el centro de gravedad (CG) y el área de apoyo cuando el vehículo está en posición normal y volcado. Cuando el vehículo queda lateralizado la distancia del CG hasta la base aumenta y el área de apoyo disminuye por lo que el vehículo queda muy inestable. Por otro lado, los puntos de apoyo y el área de contacto deben ser suficientes como para mantener a este vehículo sin movimiento independientemente de la posición en la que se encuentra. Por ejemplo, cuando un vehículo está apoyado sobre un costado, su centro de gravedad será muy alto, mientras que su superficie de apoyo estará notablemente disminuida; la mejor técnica de estabilizar un vehículo así es el apuntalamiento pues este aumenta el área de apoyo del vehículo aumentando así, sus puntos de contacto con el suelo. Para estabilizar correctamente un vehículo, primero debemos determinar cuál es la parte más pesada de éste, y hacia dónde es posible que este se mueva o caiga. Actualmente debido a los distintos tipos de propulsores que existen en los vehículos, debe tenerse en cuenta esta característica a la hora de realizar la estabilización del vehículo y la secuencia en el orden de los trabajos de estabilización. Por ejemplo, el reparto de pesos y centro de gravedad en un vehículo eléctrico no tiene nada que ver con el de un vehículo de combustión. Como regla general no se entrará al interior de un vehículo sin estabilizar. La primera entrada al vehículo debe contar con la orden expresa del Mando del Grupo de Intervención. Son varios los objetivos que se persiguen con la estabilización:
Dependiendo de la posición en la que queden el/los vehículos, la estabilización irá encaminada a evitar los movimientos horizontales, verticales, de rotación y balanceo que pueden tener los vehículos siniestrados, con el fin de alcanzar los objetivos anteriormente propuestos. Recuerde que la estabilización no debe nunca entorpecer la posibilidad de llevar a cabo el trabajo técnico posterior, así como la extracción del herido. Según la complejidad de la estabilización del vehículo o los vehículos implicados en un accidente de tráfico, la estabilización podemos clasificarla en primaria y secundaria.
Es la estabilización mínima necesaria que tiene como objetivo el acceso del sanitario dentro del vehículo en el cual se encuentra la víctima. La estabilización primaria, de forma excepcional, cuando el estado de las víctimas es tan grave que resulta prioritario entrar rápidamente en el vehículo, puede ser necesario realizarla de forma manual y solo se realizará cuando se den las suficientes garantías de seguridad para quienes la realizan. En cuanto el sanitario llega a la altura de la víctima, con el objetivo principal de tener acceso a su vía aérea, la estabilización manual se retira de forma gradual y se prosigue con la estabilización del vehículo. Estabilización de vehículos BB 651 Instructor SFB Luis Fernandez SFB MF 9 Rescate en Accidentes de Tráfico 5CURSO ASCENSO A JD-2025 DIRECCIÓN GENERAL DE EMERGENCIAS Cuerpo de Bomberos de la C. M. BOMBEROS Comunidad de Madrid
Estabilización manual
Estabilización completamente desarrollada que permite que se puedan realizar los posteriores trabajos de forma segura tanto para la víctima como para los rescatadores.
Es el reajuste y comprobación de toda la estabilización utilizada. Son muchos los motivos por los que se deben re-estabilizar los vehículos: la entrada y salida del vehículo de los equipos de primera intervención, los movimientos producidos por las herramientas de excarcelación durante el rescate, los cambios de peso o centro de gravedad del vehículo debido a la retirada de partes del vehículo (cristales, puertas, largueros, montantes, etc.), la liberación de tensiones al cortar la estructura del vehículo o antes de proceder a la extracción del paciente. Por tanto, se han de re-estabilizar o reajustar, todos los puntos utilizados en la estabilización las veces que sean necesarias, para asegurar que no se produzcan movimientos durante todo el rescate. Estabilización de vehículos BB 651 Instructor SFB Luis Fernandez SFB MF 9 Rescate en Accidentes de Tráfico 6CURSO ASCENSO A JD-2025 DIRECCIÓN GENERAL DE EMERGENCIAS Cuerpo de Bomberos de la C. M. BOMBEROS Comunidad de Madrid
Las posiciones básicas de estabilización de los vehículos implicados en un accidente de tráfico son tres:
Para realizar una buena estabilización, hemos de saber que materiales podemos emplear en cada una de las posiciones, cuál es el orden lógico en el momento de estabilizarlos y, dónde y cuántos puntos de estabilización utilizaremos para conseguir una estabilización rápida, eficaz y segura.
En esta posición, dependiendo del estado físico de la víctima y de la salida utilizada para su extracción, se puede hacer uso de tres tipos de estabilizaciones diferentes en cuanto a cantidad de puntos de estabilización empleados.
BB 651 Instructor SFB Luis Fernandez SFB MF 9 Rescate en Accidentes de Tráfico Estabilización de vehículos 7