Unidad de Trabajo 3: La Prevención de Riesgos, Conceptos Básicos

Documento del Profesor José Alberto Balsera Balsera sobre la Prevención de Riesgos: Conceptos Básicos. El Pdf aborda la prevención de riesgos laborales, incluyendo accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y sus causas, con ejemplos prácticos y referencias a la normativa española, útil para Formación profesional en Derecho.

Ver más

21 páginas

UNIDAD DE TRABAJO 3: LA PREVENCIÓN DE RIESGOS:
CONCEPTOS BÁSICOS
INSTRUCCIONES:
En estas fichas se combina teoría con ejercicios prácticos que debéis
realizar, estas partes prácticas estarán marcadas en azul Al final de la
ficha debéis realizar un reto. La realización y entrega de la ficha junto al
reto tiene un valor del 20% de la nota final de la UT.
Debéis entregar las fichas a través del Aula Virtual antes de la fecha
propuesta.
La participación en el aula en la corrección de las actividades de la ficha
equivale a un 10% adicional.
Para trabajar en esta UT necesitarás acceder a la siguiente normativa:
o Ley de Prevención de riesgos Laborales
o Convenio Colectivo de sector de la CCAA de Madrid: Oficinas y
despachos, Convenio Colectivo del sector de Industrias, Servicios e
Instalaciones.
Profesor: José Alberto Balsera Balsera
Itinerario para la empleabilidad I
2
ÍNDICE
1. Conceptos básicos de Prevención de Riesgos Laborales
2. Factores de riesgo laboral
3. Daños a la salud del trabajador
3.1. El accidente de trabajo
A) Definición de accidente de trabajo
B) Distintos tipos de accidentes de trabajo
C) Accidente in itinere
D) Causas técnicas y humanas en los accidentes
3.2. La enfermedad profesional
A) Diferencias entre enfermedad profesional y accidente
de trabajo
3.3. La fatiga laboral
3.4. La insatisfacción laboral
3.5. Envejecimiento prematuro
4. Medidas de prevención y protección de riesgos laborales
5. Reto: Trabajo sobre prevención de riesgos laborales

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

UNIDAD DE TRABAJO 3: LA PREVENCIÓN DE RIESGOS: CONCEPTOS BÁSICOS

Instrucciones para la Unidad de Trabajo

INSTRUCCIONES: · En estas fichas se combina teoría con ejercicios prácticos que debéis realizar, estas partes prácticas estarán marcadas en azul Al final de la ficha debéis realizar un reto. La realización y entrega de la ficha junto al reto tiene un valor del 20% de la nota final de la UT. · Debéis entregar las fichas a través del Aula Virtual antes de la fecha propuesta. · La participación en el aula en la corrección de las actividades de la ficha equivale a un 10% adicional. · Para trabajar en esta UT necesitarás acceder a la siguiente normativa: o Ley de Prevención de riesgos Laborales o Convenio Colectivo de sector de la CCAA de Madrid: Oficinas y despachos, Convenio Colectivo del sector de Industrias, Servicios e Instalaciones.

Profesor: José Alberto Balsera BalseraItinerario para la empleabilidad I

ÍNDICE

  1. Conceptos básicos de Prevención de Riesgos Laborales
  2. Factores de riesgo laboral
  3. Daños a la salud del trabajador

    El accidente de trabajo

    A) Definición de accidente de trabajo B) Distintos tipos de accidentes de trabajo C) Accidente in itinere D) Causas técnicas y humanas en los accidentes

    La enfermedad profesional

    A) Diferencias entre enfermedad profesional y accidente de trabajo

  4. La fatiga laboral
  5. La insatisfacción laboral
  6. Envejecimiento prematuro
  7. Medidas de prevención y protección de riesgos laborales
  8. Reto: Trabajo sobre prevención de riesgos laborales

2Itinerario para la empleabilidad I

CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Para empezar esta UT, vamos a definir algunos conceptos básicos a los que recurriremos de manera constante cuando hablemos de prevención de riesgos laborales, por lo que son conceptos que debemos tener muy claros. Vas a ser tú mismo quien intente definir los siguientes conceptos: Concepto de salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS): La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado de máxima salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. Concepto de salud laboral: Es un estado completo de bienestar físico y mental. Riesgo laboral: 31/1995, 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Ejemplos: Condición de seguridad, Oficina de trabajo debe tener dimensiones, condición medioambiental, condición psicosociales, condición ergo económicos

3Itinerario para la empleabilidad I

Prevención de Riesgos Laborales: Actividades y Medidas

Prevención de riesgos laborales: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todos las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, Ya tienes claro cuáles son los conceptos básicos que vamos a utilizar en prevención de riesgos laborales, ahora es necesario que completes el siguiente esquema para que, a través de un orden secuenciado de eventos, puedas entender cómo puede materializarse un riesgo, cómo puede ocasionar un daño y cómo puede evitarse.

Trabajo en condiciones adecuadas Produce: Riesgos Produce: Daños en la salud Necesita: Legislación en prevención Se evita: Medidas de prevencion

FACTORES DE RIESGO LABORAL

Un factor de riesgo es un atributo o característica de una persona, del entorno, del producto, la actividad o el proceso que aumenta la probabilidad de que se produzca una lesión o enfermedad. Fácilmente pueden confundirse los conceptos de riesgo y factor de riesgo, ¿cuál crees que es la principal diferencia? Factor de riesgo es cunado una condición de trabajo es inadecuada.

4Itinerario para la empleabilidad I

Conceptos Relacionados con la Prevención de Riesgos

Medida de prevención, riesgos de prevención, medidas de protección, condición Burnout síndrome de trabajo riesgo laboral, daño en enfermedades profesionales, burnout síndrome del trabajador quemado, fatiga crónica. Accidente de trabajo, enfermedades profesionales Fatiga física o mental, otros daños, el estrés, ansiedad, insatisfacción laboral, acoso laboral Los factores de riesgo están estrechamente relacionados con las condiciones de trabajo, pues aparecen cuando las condiciones son inadecuadas. Por tanto, la relación es la siguiente: cuando una condición es inadecuada, aparece un factor de riesgo, lo que conlleva un aumento en la probabilidad de que un trabajador sufra un daño (riesgo). Vamos a relacionar estos 3 conceptos en la siguiente tabla. En la columna de la izquierda debes señalas condiciones de trabajo, en la del medio, factores de riesgo (poniendo ejemplos concretos) relacionados con esas condiciones de trabajo inadecuadas, y en la de la derecha, posibles daños que puedan derivarse de cada factor de riesgo.

Tabla de Condiciones, Factores de Riesgo y Daños

Condiciones inadecuadas Factores de riesgo y tipo de factor de riesgo Daños Condición de seguridad Lugares de trabajo: Condiciones de trabajo Escalera, instalaciones Equipos de trabajo: Maquinas y herramientas Condición medioambiental Agente físico: Enfermedad profesional Ruido, radiaciones, temperaturas, vibraciones e iluminación Agentes químicos: Sustancias quimas Agentes biológico:

5Itinerario para la empleabilidad I

Virus, bacterias, hongos, protozoos Condición ergonomicas Carga física: Esfuerzo físico, posturas, manipulación de cargas Carga mental: Monotonía, cantidad de información, grado de atención Fatiga física Fatiga mental Condición psicosocial Organización del trabajo: Supervisión del trabajo, horario mal compartido Características del trabajo para percepción del riesgo Insatisfacción laboral Estrés Burnout

Cuestiones sobre Condiciones y Factores de Riesgo

Cuestiones: a) Indica cuál es la condición inadecuada, el factor de riesgo que ocasiona y el tipo de factor de riesgo al que están sometidos los siguientes trabajadores: Un trabajador debe transportar palés de cartón en la zenwich. Condición de seguridad Factor Físico Esfuerzo físico Un trabajador debe mover cajas de 25 kg para colocarlas correctamente en una estantería. Condición ergonómica Factor carga física Ruido Un Disc-Jockey que trabaja con sonidos de hasta 100 dB.

6Itinerario para la empleabilidad I

Condición medioambiental Factor carga física Ruido Un trabajador del sector de despachos y oficinas que pasa mucho tiempo en una posición incómoda o incorrecta durante el trabajo, pues se sienta sin un buen soporte lumbar. Condiciones ergonómicas Factor carga física Postura En una oficina, hay cables de extensión desordenados y mal colocados, cruzando pasillos y áreas de trabajo. Condición de seguridad Lugar de trabajo Espacio mal organizado Un trabajador en una fundición de metal se expone a temperaturas de 50ºC durante largos períodos de tiempo. Condición medioambiental Factor agente físico Temperatura Situaciones de conflicto con compañeros de trabajo que afectan el bienestar emocional. Condición psicosocial Factor mala organización de trabajo Relación con los compañeros Un trabajador que tiene contacto con ácidos corrosivos durante el proceso de limpieza. Condición medioambiental

7Itinerario para la empleabilidad I

Factor químico Sustancias químicas Un apicultor que trabaja sin el mono adecuado, desprotegiendo brazos y rostro. Condición medioambiental Agente biológico Insectos, abejas El mismo apicultor utiliza el mono inadecuado por decisión propia, ya que considera que el riesgo al que se expone no tiene gran envergadura. Condición de seguridad Equipo de trabajo Herramientas Un trabajador que utiliza una serradora de cartón para cortar las cajas en trozos pequeños. Condición de seguridad Quipo de trabajo Uniforme Un guardia de seguridad de El Corte Británico SL a quien su trabajo se le hace monótono y aburrido. Condición ergonómica Carga mental Monotonía

8Itinerario para la empleabilidad I

Una funcionaria de la Asamblea de Madrid muy perfeccionista que pasa horas y horas organizando meticulosamente la agenda del presidente. condición psicosocial Características personales Auto exigencia

DAÑOS A LA SALUD DEL TRABAJADOR

Artículo 4 LPRL establece que se considerarán como «daños derivados del trabajo» las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Existen patologías específicas: consecuencia directa del trabajo que se realiza, como el accidente de trabajo y enfermedad profesional. También existen patologías inespecíficas: pueden ser consecuencia del trabajo, pero influyen otras circunstancias del trabajador. Son daños como la insatisfacción laboral o la fatiga.

El Accidente de Trabajo

A) Definición de accidente de trabajo Desde el ámbito de la Seguridad Social y desde el de Prevención de Riesgos laborales, existen distintas concepciones sobre qué se considera accidente de trabajo, ¿pueden encontrar y comparar ambas definiciones? ¿ a qué crees que se deben estas diferencias? Seguridad social: Un accidente de trabajo se define como "toda lesión corporal que le trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena", también incluye situaciones como los accidentes in itinere y enfermedades profesionales. Prevención de riesgos laborales:

9Itinerario para la empleabilidad I

Un accidente de trabajo se considera "un suceso repentino que sobre venta por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión organiza, una perturbación funcional psiquiátrica, una invalidez o la muerte" Las diferencias en el enfoque por ejemplo la seguridad social se centra mas en la protección y compensación del trabajador, mientras que la prevención de riesgos laborales se enfoca en la identificación y mitigación de riesgos para evitar que ocurran. Otra diferencia en que la Seguridad social es que busca garantizar la protección social del trabajador, mientras que la prevención de riesgos laborales busca mejorar las condiciones de seguridad en el entorno laboral

Tipos de Accidentes de Trabajo desde la Prevención

B) Distintos tipos de accidentes de trabajo Vamos a hablar de accidentes de trabajo desde el punto de vista preventivo, por tanto, no solo es incluyen accidentes que provoquen lesiones en los trabajadores. Desde el punto de vista preventivo, se consideran accidentes de trabajo los siguientes: Accidente típico: accidente que produce daños materiales y lesiones en las personas. Accidente caso: accidente que produce lesiones en las personas, pero no daños materiales. Accidente blanco: accidente que no produce lesiones en las personas, pero sí daños materiales. Incidente: accidente que no produce lesiones en las personas ni daños materiales. Accidente ocurrido durante el desempeño de un cargo sindical: también se incluyen los accidentes ocurridos al ir o volver de ejercitar estas funciones. Accidente acaecido durante el desempeño de otras tareas: trabajador que sufre un accidente mientras desempeña tareas distintas a las de su categoría profesional. Actos de salvamento: ocurridos cuando se trata de salvar a un compañero durante un accidente que tenga conexión con el trabajo. Enfermedades de trabajo: enfermedades que contrae el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que no sea considerada

10

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.