Fármacos que actúan sobre la hemostasia, la coagulación y la fibrinolisis

Esquemas de Universidad sobre Fármacos que Actúan sobre la Hemostasia, la Coagulación y la Fibrinolisis. Los Resúmenes de Biología exploran los mecanismos de acción, las acciones farmacológicas y las reacciones adversas de estos fármacos, proporcionando una visión completa de la farmacología sanguínea.

Ver más

19 páginas

Hemostáticos
Antiagregantes plaquetarios
Anticoagulantes
Fibrinolíticos
Antifibrinoliticos
Restauradores del volumen
Antianémicos
Mecanismos de acción
Acciones farmacológicas
Reacciones adversas
FÁRMACOS QUE ACTÚAN SOBRE LA HEMOSTASIA,
LA COAGULACIÓN y LA FIBRINOLISIS
Tema 16
Hemostasia
Interacción entre
factores diversos
Mecanismo de defensa que pretende
impedir la pérdida de sangre tras
lesión de un vaso
Dinámica del flujo
sanguíneo
Componentes de la
pared vascular
Plaquetas
Proteínas plasmáticas
y tisulares
Formación del
tapón hemostático
Formación del
coágulo sanguíneo
Fibrinolisis
Plaquetas
Fibrina
Trombina
Plasmina
Plaquetas
Sangre + material subendotelial
Liberación de elementos
celulares que potencian
los mecanismos de
COAGULACIÓN
formar una red de
FIBRINA
Tapón plaquetario solidificado
(efectivo)
Liberación de
factores
activadores
de la
FIBRINOLISIS
PLAQUETAS
adhesión
agregación
Primer tapón hemostático
mayoritariamente plaquetas
COLAGENO
ENDOTELIO
factores
PROHEMOSTATICOS
factores
ANTIHEMOSTATICOS
CONDICIONES FISIOLÓGICAS
CUADROS
PATOLÓGICOS
HEMOSTASIA
COAGULACION
factores de la pared
vascular
células sanguíneas
proteínas plasmáticas
o tisulares
arterial o venosa
Predominio de actividad hemostática
Activación de factores sanguíneos
(formen un trombo)
Déficit de la actividad trombolítica
Deprimida la actividad coagulante
Déficit funcional de factores de la coagulación
(tromboastenia plaquetaria, hemofilia)
Exceso funcional de factores antihemostáticos (fibrinólisis)
“formación de un coagulo”
“perdida de sangre”
Diátesis trombótica
Diátesis hemorrágica
FÁRMACOS
HEMOSTÁTICOS
FÁRMACOS
ANTITROMBÓTICOS
Farmacología de los procesos hemorrágicos
Hemostáticos Procoagulantes
Farmacología relacionada con procesos de las plaquetas
Antiagregantes
Farmacología de la coagulación
Anticoagulantes
Farmacología relacionada con la fibrinolisis
Fibrinolíticos
Antifibrinolíticos
Farmacología de la sangre
Plaquetas y su
interacción con la pared
vascular
Fases plasmática de la
coagulación
Fibrinolisis
Control fisiológico de la hemostasia
Hemostáticos
Procoagulantes
Farmacología de los procesos hemorrágicos
Sustancias utilizadas por su acción vascular
Por taponamiento hemostático
Agentes vasoconstrictores locales
Protectores capilares y tombopoyetinas
Sustancias utilizadas por su acción plaquetaria
Transfusión de sangre fresca o de concentrados de plaquetas
Desmopresina
Agentes que actúan sobre la coagulación
Globulina antihemofílica humana (factor VIII)
Transfusión de sangre o plasma frescos
Vitamina K
Estimulan el proceso de la hemostasia
Se emplean en procesos hemorrágicos
Por taponamiento hemostático
tiras de fibrina desecada
esponjas de gelatina
Tachosil
(Fibrinógeno humano
y trombina)
Fibrina
Propiedades adhesivas
y selladoras
Tisseel,
Alergias
Hipersensibilidad
Epistaxol
Epistaxis y hemorragia mucosa(Epinefrina, Fenazona, Nafazolina, Rutosido)
Hemostáticos o Procoagulantes
Estimulan el proceso de la hemostasia
Se emplean en procesos hemorrágicos
. - Como sellante de tejidos,
para mejorar
la cicatrización de las heridas o como refuerzo de
suturas en cirugía vascular y anastomosis
gastrointestinales.
- Para la adhesión tisular, para mejorar la
adhesión del tejido separado (por ejemplo,
colgajos de tejido, injertos, injertos de piel de
espesor parcial (injertos mallados).
Agentes vasoconstrictores locales:
adrenalina
Sustancias utilizadas por su acción vascular
Vasoconstrictor local (epinefrina, nafazolina), antiinflamtorio (fenazona) y venotónico y vasoprotector (rutósido)
Fibrinógeno humano
(como proteína coagulable)
Aprotinina
Trombina
Artiss
Trombina / Fibrinógeno humano
Hemostáticos o Procoagulantes
Estimulan el proceso de la hemostasia
Se emplean en procesos hemorrágicos
Por taponamiento hemostático Agentes vasoconstrictores locales
Protectores capilares (rutina, etamsilato, vitamina C)
Sustancias capaces de aumentar el metabolismo de células endoteliales que faciliten
la síntesis de la matriz endotelial (etamsilato,
aumentar la adhesividad plaquetaria en zonas lesionadas)
Sustancias utilizadas por su acción vascular
tópicos
veterinaria
Avatrombopag y lusutrombopag: actúan como agonista del receptor de la
trombopoyetina (TPO) que estimula la proliferación y diferenciación de
megacariocitos de las células progenitoras de la médula ósea, dando como
resultado un aumento en la producción de plaquetas.
Eltrombopag: Factor estimulante plaquetario no peptídico, con actividad similar a la
trombopoyetina, induciendo la proliferación y diferenciación a megacariocitos y la
formación de plaquetas
Romiplostim: Se une al receptor de trombopoyetina (cMp1) estimulando la
producción de plaquetas.
“Antihemorrágico”
Trombopoyetinas

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Mecanismo de Defensa y Factores Hemostáticos

Mecanismo de defensa que pretende
impedir la pérdida de sangre tras
lesión de un vaso
Interacción entre
factores diversos
Hemostáticos
"Antiagregantes plaquetarios
Anticoagulantes
Fibrinolíticos
Antifibrinoliticos
Mecanismos de acción
Acciones farmacologicas
/ Reacciones adversas
Restauradores del volumen
Antianémicos

Hemostasia, Coagulación y Fibrinolisis

lesión
ENDOTELIO
factores
PROHEMOSTATICOS
factores
ANTIHEMOSTATICOS
factores de la pared
vascular
HEMOSTASIA
COAGULACION
células sanguíneas
proteínas plasmáticas
o tisulares

Cuadros Patológicos

Diátesis Trombótica Arterial o Venosa

Diátesis trombótica arterial o venosa
Predominio de actividad hemostática
· Activación de factores sanguíneos
(formen un trombo)
"formación de un coagulo"
"FÁRMACOS
ANTITROMBÓTICOS"
. Déficit de la actividad trombolítica

Diátesis Hemorrágica

Diátesis hemorrágica
"perdida de sangre"
Deprimida la actividad coagulante
·Déficit funcional de factores de la coagulación
"FÁRMACOS
HEMOSTÁTICOS"
(tromboastenia plaquetaria, hemofilia)
·Exceso funcional de factores antihemostáticos (fibrinólisis)

Condiciones Fisiológicas y Formación del Tapón Hemostático

Plaqueta activada
Fibrina
Tapón plaquetario solidificado
(efectivo)
CONDICIONES FISIOLÓGICAS
Sangre + material subendotelial
Liberación de
factores
activadores
de la
FIBRINOLISIS
COLAGENO
PLAQUETAS
1
adhesión
1
agregación
Liberación de elementos
celulares que potencian
los mecanismos de
COAGULACIÓN
Primer tapón hemostático
mayoritariamente plaquetas
formar una red de
FIBRINA
Glóbulo rojo
Plaqueta

Dinámica del Flujo Sanguíneo y Coagulación

Tema 16
Dinámica del flujo
sanguíneo
Formación del
tapón hemostático
Plaquetas
Componentes de la
pared vascular
Formación del
coágulo sanguíneo
Plaquetas
Fibrina
Trombina
Plaquetas
Proteínas plasmáticas
y tisulares
-
Fibrinolisis
Plasmina

Control Fisiológico de la Hemostasia

HemostasiaControl fisiológico de la hemostasia
Plaquetas y su
interacción con la pared
vascular
Fases plasmática de la
coagulación
Fibrinolisis

Farmacología de la Sangre

Farmacología de los Procesos Hemorrágicos

  • Hemostáticos => Procoagulantes

Farmacología Relacionada con Procesos de las Plaquetas

  • Antiagregantes

Farmacología de la Coagulación

  • Anticoagulantes

Farmacología Relacionada con la Fibrinolisis

  • Fibrinolíticos
  • Antifibrinolíticos

Hemostáticos o Procoagulantes

Estimulación del Proceso de la Hemostasia

Estimulan el proceso de la hemostasia
Se emplean en procesos hemorrágicos

Sustancias Utilizadas por su Acción Vascular

Por Taponamiento Hemostático

  • Por taponamiento hemostático
    tiras de fibrina desecada
    esponjas de gelatina
    Tachosil
    (Fibrinogeno humano
    y trombina)
    Fibrina
    Propiedades adhesivas
    y selladoras
    Tisseel, Artiss
    Fibrinogeno humano
    (como proteína coagulable)
    Aprotinina
    Trombina
    . - Como sellante de tejidos, para mejorar
    la cicatrización de las heridas o como refuerzo de
    suturas en cirugía vascular y anastomosis
    gastrointestinales.
    Alergias
    Hipersensibilidad
    - Para la adhesión tisular, para mejorar la
    adhesión del tejido separado (por ejemplo,
    colgajos de tejido, injertos, injertos de piel de
    espesor parcial (injertos mallados).
    Trombina / Fibrinogeno humano

Agentes Vasoconstrictores Locales

  • Agentes vasoconstrictores locales: adrenalina
    Epistaxol
    (Epinefrina, Fenazona, Nafazolina, Rutosido) > Epistaxis y hemorragia mucosa
    Vasoconstrictor local (epinefrina, nafazolina), antiinflamtorio (fenazona) y venotónico y vasoprotector (rutósido)

Farmacología de los Procesos Hemorrágicos: Hemostáticos

Procoagulantes

Estimulan el proceso de la hemostasia
Se emplean en procesos hemorrágicos
Hemostáticos
Procoagulantes

Sustancias Utilizadas por su Acción Vascular

  • Sustancias utilizadas por su acción vascular
    Por taponamiento hemostático
    Agentes vasoconstrictores locales
    Protectores capilares y tombopoyetinas

Sustancias Utilizadas por su Acción Plaquetaria

  • Sustancias utilizadas por su acción plaquetaria
    Transfusión de sangre fresca o de concentrados de plaquetas
    Desmopresina

Agentes que Actúan sobre la Coagulación

  • Agentes que actúan sobre la coagulación
    Globulina antihemofílica humana (factor VIII)
    Transfusion de sangre o plasma frescos
    Vitamina K

Hemostáticos o Procoagulantes: Tópicos y Sistémicos

Sustancias Utilizadas por su Acción Vascular

  • Sustancias utilizadas por su acción vascular
    tópicos 4 Por taponamiento hemostático
    4 Agentes vasoconstrictores locales
    Protectores capilares (rutina, etamsilato, vitamina C)
    Sustancias capaces de aumentar el metabolismo de células endoteliales que faciliten
    la síntesis de la matriz endotelial (etamsilato, aumentar la adhesividad plaquetaria en zonas lesionadas)
    veterinaria

Trombopoyetinas

Trombopoyetinas
"Antihemorrágico"
Eltrombopag: Factor estimulante plaquetario no peptídico, con actividad similar a la
trombopoyetina, induciendo la proliferación y diferenciación a megacariocitos y la
formación de plaquetas
Avatrombopag y lusutrombopag: actúan como agonista del receptor de la
trombopoyetina (TPO) que estimula la proliferación y diferenciación de
megacariocitos de las células progenitoras de la médula ósea, dando como
resultado un aumento en la producción de plaquetas.
Romiplostim: Se une al receptor de trombopoyetina (cMp1) estimulando la
producción de plaquetas.
H. tópicos
H. sistémicosHemostáticos o Procoagulantes
Estimulan el proceso de la hemostasia
Se emplean en procesos hemorrágicos

Sustancias Utilizadas por su Acción Plaquetaria

  • Sustancias utilizadas por su acción plaquetaria
    Transfusión de sangre fresca
    "riesgo"
    Concentrados de plaquetas

Desmopresina: Acción y Efectos Adversos

Sustancias utilizadas por su acción plaquetaria
Desmopresina
factor VIII
nonapeptido de
arginina-vasopresina
factor de von Willebrand
Administración en infusión intravenosa:
· disminución de la hemostasia con alta participación del

funcionamiento plaquetario
· hemorragias por hepatopatías graves
· trombopatías hipofuncionales por fármacos (aas, ticlopidina etc)
· prevención y control de hemorragias en pacientes con hemofilia A o
enfermedad de von Willebrand tipo I
vasodilatación intensa
liberación de NO por IL1
· enrojecimiento facial
· cefaleas
· taquicardias
retención hídrica (análogo de la hormona antidiurética)
-- >de 60 años riesgo de infarto (antecedentes de angina de pecho)

Hemostáticos o Procoagulantes: Agentes que Actúan sobre la Coagulación

Estimulación de la Hemostasia Sanguínea

Estimulan el proceso de la hemostasia
Se emplean en procesos hemorrágicos
v Agentes que actúan sobre la coagulación
"estimulan la hemostasia sanguínea centrada
en la fase plasmática de coagulación"

Transfusión y Concentrados de Factores

Transfusión de sangre o plasma frescos
Concentrados de factores
Vitamina K
administración del
factor deficitario
y/o
favoreciendo la
síntesis hepática

Concentrados de Factores y Tratamiento de la Hemofilia

Concentrados de factores
Agentes antihemofílicos
factor VIII => hemofilia tipo A
factor IX => hemofilia tipo B
Enfermedad de Willebrand
del factor de von Willebrand
(necesario para mantener los niveles del factor VIII)
estado de hipocoagulabilidad
HEMORRAGIA
Tratamiento de la hemofilia
1factor deficitario
cantidad suficiente para mantener
una hemostasia adecuada
Concentrado de factores
i.v.
"Pautas individualizadas"
. Según la intensidad clínica de la hemofilia
· según la sensibilidad individual
1UI /kg peso
Hemofilia ligera | Desmopresina (1 factor VIII)
Concentrado de factores solo cuando aparece
la hemorragia
Î del 2% de la
actividad
plasmática
del factor VIII
Hemofilia intensa
-
Concentrado, 2/3 veces semana o
diariamente (hemorragia grave)
Inconvenientes:
Administración de patógenos -> SIDA, Hepatitis
Estímulo reactivo (1 factor VIII -> 1sistema fibrinolítico)
antagonismo del efecto hemostático

Mecanismo de Acción de la Desmopresina

nonapeptido de
arginina-vasopresina
1
factor de von Willebrand
células endoteliales
produce una liberación del activador del plasminógeno (t-PA)
receptor de
membrana
vasopresina (V2)
(AC)
liberación
de
interleuquina
tipo1
en
monocitos
· Adhesión entre plaquetas
· Incrementa la activación de la fase
plasmática de la coagulación (factor VIII)
Desmopresina
· Unión de plaquetas al subendotelio
Toxido nitro sintetasa inducible
células endoteliales
Desmopresina
factor VIII

Factores de Coagulación

Factor VIII

  • FACTOR VIII
  • EFMOROCTOCOG ALFA
  • LONOCTOCOG ALFA
  • MOROCTOCOG ALFA
  • NONACOG GAMMA
  • OCTOCOG ALFA
  • SIMOCTOCOG ALFA
  • TUROCTOCOG ALFA
    Recombinante humano
    Contraindicados:
    · alergias (prot hanster, bovinas)
    · coagulación intravenosa
    diseminada
    Efectos adversos
    · erupciones cutaneas
    · pruritos

Factor IX

  • FACTOR IX
    r
  • ALBUTREPENONACOG ALFA
  • EFTRENONACOG ALFA
  • NONACOG ALFA
    Recombinante humano

Otros Factores

  • CATRIDECACOG (Factor XIII)
  • EPTACOG ALFA (ACTIVADO) (Factor Vlla)
  • FACTOR II / VII / IX / X
  • FACTOR VII
  • FACTOR VIII / FACTOR VON
    WILLEBRAND
  • FACTOR VON WILLEBRAND
  • FACTOR X
  • PROTROMBINA
  • TROMBINA
  • TROMBINA / FIBRINOGENO HUMANO

Vitamina K

Tipos de Vitamina K

Fitomenadiona (K1)
Menaquinona (K2)
Menadiona (K3)

Administración de Vitamina K

Se administra vit K:
malnutrición
síntesis de la flora
saprofítica (AB, diarreas etc)
Į la absorción intestinal
(+ ácidos biliares)
cirrosis (hepatopatias graves)
intoxicaciones por
anticoagulantes orales
en recién nacidos,
prematuros
(Vit K-Hidroquinona)

Mecanismo de Acción de la Vitamina K

Mecanismo de acción de la Vitamina K
ingestión
dieta
epóxido-reductasa
Epóxido de
Vitamina K
Vitamina K
deshidrogenasa
epoxidasa
Vitamina K
Hidroquinona
CO2/O2
R-CH2-CH2-COO-
y - glutámico
R-CH2-CH <
COO-
COO-
carboxi-y - glutámico
Factores II, VII, IX, X
Ila, Vila, IXa, Xa
plasma

Farmacología Relacionada con Procesos de las Plaquetas

Adhesión y Activación de la Trombina

Plaquetas
4
Adhesión
a una superficie
(vaso dañado
cuerpo extraño)
1
Iniciación y
participación
en la activación de la
trombina
proteínas o ligandos ocultos
en subendotelio intacto
fibronectina
colágeno
factor von Willebrand

Formación del Coágulo Sanguíneo

2
Formación del
coágulo sanguíneo
Plaquetas
Fibrina
Trombina
Fibrinolisis
Plasmina
Plaquetas
Formación del
tapón hemostatic

Agregación y Liberación de Productos Endógenos

ANTIAGREGANTES
PLAQUETARIOS
Agregación
entre ellas
3
Liberación de
productos endógenos1
Adhesión
a una superficie
Plaquetas
2 .
Agregación
entre ellas
¥ 3
Liberación de
productos endógenos
fibronectina
colágeno
factor v W
Liberación del contenido de:
· lisosomas (hidrolasas)
· gránulos densos (ATP, ADP, Ca2+, Mg2+, 5-HT)
· gránulos a (proteínas )
homólogas a las plasmáticas
específicamente plaquetarias
Fibrinogeno
Factor vW
PF
V Ca2+
V AMPc
V GMPc
Agregación plaquetaria
y
secreción de sus gránulos
ADP, 5-HT,
Vasopresina
Angiotensina
Adrenalina
Trombina
V TXA2
Activación
de
receptores
IIb/IIIa
v Fosforilación de proteínas
Movilización de calcio
Liberación de AA
· Formación de TXA2
Reorganización de proteínas,
cambios morfológicos,
formación de pseudópodos
· Formación de PGI2

Antiagregantes Plaquetarios

Fármacos que Interfieren en la Vía del Ácido Araquidónico

  • Inhibiendo la producción de los mediadores
    * \ Ciclooxigenasa: Acido acetilsalicilico, Triflusal,
    sulfinpirazona,flurbiprofeno e indobufeno
    * \ Tromboxanosintetasa: Ditazol, Dazoxiben, Camonagrel

Fármacos Moduladores de Mecanismos Relacionados con el Adenosin Monofosfato Cíclico y el Guanosin Monofosfato Cíclico

  • Inhibidores de la fosfodiesterasa: Dipiridamol, Cilostazol
  • Moduladores de ciclasas: Epoprostenol, Iloprost

Fármacos Bloqueantes del Receptor IIb/IIIa

  • Inhibidores de mecanismos dependientes de ADP:
    Ticlopidina, Clopidogrel, Prasugrel, Ticagrelor, Cangrelor
  • Antagonistas de la glucoproteina IIb/IIIa:
    Abciximab, Eptifibatida y Tirofiban

Antiagregantes Inhibidores de Ciclooxigenasa

Antiagregantes inhibidores
de ciclooxigenasa
Fosfolípidos de membrana
Fosfolipasa A2
1
Acido araquidonico
Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa
AAS
Triflusal
Endotelio vascular
Plaquetas
1
Prostaglandín
sintetasa
Tromboxano
sintetasa
1
Vasodilatador
Antiagregante
PGI2
TXA2
Agregación
Activación de
receptores IIb/IIIa
Plaqueta
Sangre
Ca2+
llb
Illa
Ilb |Illa
Fibrinogeno
Factor VW
Fibronectina
Ilb Y Illa
Ilb } Illa
Cat
Ca2 +
ADP
Adrenalina
Trombina
Colageno
TXA2
Plaqueta
Trombina
Fija
la
Illa
lb
Ilb
Colágeno
Factor VW
Pared arterial
glicoproteínas
fibrinogeno,
fibronectina,
colágeno
factor vW,
TXA2
4
Iniciación y participación
en la activación de la trombina
Actividad
procoagulante
Activación de
las
plaquetas
. Ca2+
Cadena
Cadena a

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.