Diapositivas de Universidad sobre Documentación y Legislación de las Autopsias. El Pdf detalla los protocolos y criterios comunes para el personal sanitario, incluyendo los pasos antes, durante y después de la autopsia, con informes periciales y normas de seguridad en la sala, útil para Derecho.
Ver más25 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Las autopsias, independientemente del tipo, estan reguladas por la ley correspondiente. Con ello se busca establecer unos protocolos y criterios comunes para todo el personal sanitario. Incluyen la documentación y los pasos que deben darse antes, durante y después de la autopsia.
3
E BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO APROBACIÓN + O POR LAS CORTES D POR EL GOBIERNO CONS. TITU- CIÓN LEY ORGÁNICA R A DECRETO LEY LEY DECRETO N ORDEN MINISTERIAL G O OTRAS RESOLUCIONES
Real Decreto 2330/1982, de 18 de junio 7 artículos y 3 disposiciones finales · Artículo primero: Se exponen los establecimientos en los cuales se pueden realizar autopsias clínicas, que deben reuinir las condiciones adecuadas. Estos centros serán: · Hospitales con servicio de anatomía patológica · Hospitales con sala de autopsias perfectamente dotadas de equipamiento y personal · Centros adscritos a un hospital · Excepcionalmente por motivos de salud pública podrán hacerse autopsias en centros que no cumplan con estas características.
Real Decreto 2330/1982, de 18 de junio 7 artículos y 3 disposiciones finales · Artículo segundo: Mencionan las condiciones que deben reuinir los centros expuestos en el apartado anterior. Deben contar con: · Una sala de autopsias O Cámaras frigoríficas para la conservación de cadáveres · Aseos con duchas de agua caliente y fría · Local de secretaría · Lab histopatológico 0 Archivo de piezas, preparaciones, informes y fotografias Convenios para hospitales que no cumplen las condiciones
Real Decreto 2330/1982, de 18 de junio 7 artículos y 3 disposiciones finales · Artículo tercero: Hace referencia al personal que puede intervenir en este tipo de autopsias. El principal responsable del proceso es el médico anatomopatólogo. · Artículo cuarto: Las familias no se encargará, en ningún caso, de la realización de estudios autópsicos o de translado del cadáver. Estas tareas corren a cargo del hospital. · Artículo quinto: Autorizaciones requeridas para la realización de la autopsia. · Para hacer una autopsia a los enfermos que fallecen en el hospital, se debe- obtener una autorización por medio del Ministerio de Sanidad y Consumo ytos familiares no han podido oponerse.
Real Decreto 2330/1982, de 18 de junio 7 artículos y 3 disposiciones finales · Artículo sexto: Se indica la documentación que se debe presentar al médico anatomopatólogo previamente a la realización del proceso. · El médico anatomopatólogo recibirá un certificado médico dónde se manifiesta el hecho de la muerte, junto con los datos clínicos establecidos o sospechosos. Una copia de este certificado se le entregará a la familia. La apertura que reciba el cadáver será a elección del médico. · Artículo séptimo: Hace referencia al posible aprovechamiento de los datos obtenidos en la autopsia. Objetivo: sacar provecho científico y social. Estos datos estarán a disposición de los médicos con fines educativos.
Pregunta: 1. ¿ Podría cualquier familiar firmar la autorización para que se realiza una autopsia clínica?
Antes de comenzar ... Importante conocer: Instituto de medicina legal o IML: Órganos técnicos cuya misión es auxiliar a los juzgados, tribunales, fiscalías y oficinas del Registro Civil, mediante la práctica de pruebas periciales médicas tanto tanatológicas como clínicas y de laboratorio; así como realizar actividades de docencia e investigación. Dispondrá como mínimo de: servicio de patología y de medicina forense y entre el personal encontramos funcionarios del Colegio de Médicos forenses, funcionarios del Cuerpo de Facultativos del Instituto de Toxicología y personal colaborador. D
La autopsia judicial está regulada en España por la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Artículos 343, 349, 353 y 778) y se realiza por orden de un juez de instrucción competente. (No familia) Este tipo de autopsias se realizan en los servicios de patologías de los institutos de medicina legal regulados por el Real Decreto 386/1996, de 1 de marzo.
¿Qué pasos se deben seguir en caso de muerte por causas no naturales? · La autoridad competente acude a la escena con un perito médicolegal el cual examinará el cuerpo y el lugar de los hechos, y determinará si es necesaria para la autopsia. · El examen del cuerpo en el lugar de fallecimiento recae en la policía y el perito médicolegal · Fundamental: Identificar el cadáver · Antes de comenzar el proceso será necesario tomar muestras de los orificios naturales, después se examinará externamente y por último se analizará internamente (Autopsia total). · ¿ Qué aspectos deben anotarse? · Presencia de gases · Medidas del volumen de sangre y fluidos · Aspecto superficies internas Integridad limites anatómicos O Apariencia externa o Localización de órganos, tejidos, lesiones, hemorragias, disección tejidos blandos y musculatura cuello.
Necesaria dominarla con soltura:
Punto esencial en relación con las autopsias, pues si no se dispone de toda la documentación previa, NO se llevará acabo la misma. Para que esté todo dispuesto como toca hay un Administrativo entre el personal relacionado con las necropsias. Tras la autopsia, se generarán informes, en los que se detallará: · Hallazgos · Protocolo · Datos de interés obtenidos
Sin ellos NO se puede empezar la autopsia. En este informe se ha incluir la siguiente documentación:
4. Hoja de petición de estudio autópsico: Similar al anterior. Se trata de la hoja en la que se solicita la realización de la autopsia. Esta no tiene por que incluir las autorizaciones, ya que únicamente hace referencia a la petición del proceso. 5. Historia clínica: Resumen de la misma donde se indican los aspectos más relevantes de la historia médica del fallecido. Hará hincapié en los hitos que pueden estar relacionados con la muerte. 6. Orden judicial: Para autopsia judicial. 7. Historial y/o antecedentes familiares: Cuando es fetal para intentar averiguar si ha sido resultado de alguna anomalía o patología
Importante - La autorización de la necropsia suele estar formada por tres hojas autocalcables: · Un ejemplar para la historia clínica · Uno para anatomía patológica · Y uno para la familia o representante legal Toda la documentación quedará registrada en el libro de autopsias, que se halla en la propia sala de autopsias. Importante 2 - En caso de que la muerte se haya producido antes de las 14 semanas de gestación o que el feto pesase menos de 500 gr o mida menos de 25 cm, el proceso será Biopsia
En función del tipo de autopsia el tipo de informe que se genera es distinto. A. Informe autopsias clínicas · Son elaborados por el médico anatomopatólogo . Tal y como indica el RD 2330/1982, en este tipo de autopsias hay 2 informes: 0 PROVISIONAL · DEFINITIVO
A. Informe autopsias clínicas Informe provisional Informe definitivo Temporalización Primeras 48 h Máximo 60 días Finalidad Ofrecer una idea inicial sobre los procesos que han llavado al fallecimiento Extender el certificado médico de fallecimiento. Aparece la causa de la muert Información que contiene Hallazgos macroscópicos y jucio inicial acerca de la enfermedad fundamental Causa básica o fundamental de la muerte Patología secundaria, accesoria y causa inmediata Causa básica de la muerte, causa intermedia, procesos que contribuyeron al desenlace y comentarios clínicos y patológicos. Bibliografía
A. Informe autopsias judiciales: informe pericial = info definitivo . Nos encontramos con una declaración de autopsia (informe provisional) y un informe pericial. En ambos casos debe incluirse las conclusiones de la autopsia y en la pericial además se incluirá la bibliografía consultada. · El informe pericial constará de cuatro partes: 0 Informe externo: Indica: · Estado del cadáver · signos externos · vestimenta · estado de descomposición · Elementos que ayuden a la identificación · Presencia o ausencia de lesiones
B. Informe autopsias judiciales: · El informe pericial constará de cuatro partes: o Informe interno: Recoge: · Peso, dimensiones y alteraciones órganos Muestras y pruebas realizadas: suelen seguir el siguiente orden: raquis<cráneo<cuello<tórax<abdomen<extremidades · Conclusiones forenses: Interpretación lesiones · Conclusiones legales: Determinan si la muerte es natural o no y la causa. Además se especificará la hora y el lugar de los hechos. · Destacar que este tipo de informes además aparecerán los datos del paciente, médico y ayudantes que llevaron a cabo la autopsia.
Informe provisional Informe pericial Temporalización Tras acabar la autopsia. Máximo 2 días Semanas Finalidad Idea principal sobre la causa de la muerte, que servirá a los peritospara determinarla Esclarecer si ha sido natural o no tras la obtención y revisión de los peritos Información que contiene Informe externo, informe interno, conclusiones legales y forenses sin Bibliogradia el resto igual al otro Causa muerte. Informe externo, informe interno, conclusiones legales y forenses. Bibliografía