Conversión de Unidades: Magnitudes Físicas y Sistema Internacional

Diapositivas sobre Conversión de Unidades. El Pdf aborda las magnitudes físicas, unidades fundamentales y derivadas del Sistema Internacional y anglosajón, con reglas para el uso correcto del SI y ejemplos de conversión de longitud, útil para estudiantes universitarios de Física.

Mostra di più

16 pagine

CONVERSIÓN
DE UNIDADES
PROCESOS INDUSTRIALES Y
AMBIENTALES
MAGNITUD FÍSICA
Cantidad medible de un
sistema físico, a la cual se le
pueden asignar distintos
valores como resultado de
una medición.
“Toda propiedad de un sistema
físico que puede ser medida”
MAGNITUDES BÁSICAS
Magnitudes físicas
Unidades
Masa Tiempo Velocidad Longitud
Energía Temperatura Densidad
Aceleración Cant.Sustancia Presión
Metro Kilogramo N/m
2
gramo
Segundos Joule Kelvin km/h moles
m/s
2

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

MAGNITUD FÍSICA

Cantidad medible de un sistema físico, a la cual se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición. "Toda propiedad de un sistema físico que puede ser medida"

Magnitudes físicas

Masa Tiempo Velocidad Longitud Energía Temperatura Densidad Aceleración Cant.Sustancia Presión

MAGNITUDES BÁSICAS

1 kg. 55 60 5 50 10 20 10 45 15 0 40 20 35 25 30 1 01

Unidades

Metro Kilogramo N/m2 gramo Segundos Joule Kelvin km/h moles m/s2 O 25 5

CLASIFICACIÓN DE LAS MANGNITUDES

Según su expresión matemática:

Escalar

Quedan completamente (cantidad) y su unidad, p.e. (49 kg) definidas por un número

Vectorial

Requieren, además de la cantidad y su unidad, de dirección y sentido para quedar definidas, p.e. (velocidad, aceleración, fuerza, campos eléctricos)

Tensorial

Magnitudes modelables que tienen una dirección y una magnitud en cada punto de un espacio, y que se transforman de manera específica bajo cambios de coordenadas. Dependen del observador p.e. (marco móvil). Z y' σ. dz 2 dx dy x 0. z https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Frenet-Serret- frame helix around torus.gif#/media/Archivo:Frenet-Serret-frame helix around torus.gif

CLASIFICACIÓN DE LAS MANGNITUDES

Según su actividad:

Extensivas

La magnitud depende de la cantidad de sustancia del cuerpo o sistema; son aditivas p.e. Cantidad de contaminante, calor, volumen ...

Intensivas

La magnitud no depende de la cantidad de materia del Sistema. Generalmente, en un sistema mantienen el mismo valor que en sus partes. p.e. densidad, temperatura, presión. (En un sistema termodinámico en equilibrio)

UNIDAD DE MEDIDA

Magnitud definida por convención, la cual es comparada con otras para expresar una cantidad estandarizada; son usadas para mediciones en ciencia, tecnología, ingeniería, comercio, entre otros.

Magnitudes: cantidad o medida de una propiedad física o variables que son físicamente medibles_(5L - volumen, 10m/s -velocidad, 0,5 kg/m3 - densidad, 2m2 - área, etc.)

Unidades: son la forma de expresar las magnitudes, como pies o centímetros para longitud, horas o segundos para tiempo.

Dimensiones: Es una propiedad (cualitativa) que puede ser medida a un grupo de magnitudes, tal como longitud, tiempo, masa, temperatura, o calculada multiplicando o dividiendo otras dimensiones, tal como velocidad o densidad.

Aspecto

MagnitudDimensión
DefiniciónCantidad medible con valor y unidad.Naturaleza básica de la cantidad.
Ejemplo5 metros (longitud).[L] (longitud, sin unidad específica).
DependenciaDepende de la unidad elegida.Independiente de las unidades.
UsoDescribe "cuánto" hay de algo.Clasifica "qué" se está midiendo.
ConversiónSe convierte (e.g., m a cm).No cambia al convertir unidades.

¿Qué cambia al convertir 1 hora a segundos: la magnitud o la dimensión?

UNIDAD DE MEDIDA

Unidades básicas/Fundamentales

Masa (Kilogramo)Intensidad luminosa (Candela)Longitud (Metro)
kgpom

Unidades Múltiplo

Unidades Derivadas

Cantidad de sustancia (Mol)
molSIS
Tiempo (Segundo)KA
Temperatura termodinámica (Kelvin)
Corriente eléctrica (Amperio)

Sistemas métricos de unidades

Es un conjunto de unidades estándar de medida consistente, normalizado y uniforme. En general definen unas pocas unidades de medida a partir de las cuales se deriva el resto.

  • SMD: Sistema métrico decimal (Revolución Francesa -1780)
  • SCGS: Sistema cegesimal de unidades (Gausiano - S.XIX: 1832)
  • SI: Sistema inglés o Anglosajón (1924's)
  • SUI: Sistema único internacional (1960's) adoptado mediante la Ley 33 de 1905

Galón 3,78 l

  • m, kg, s
  • cm, g, s

Yarda, Milla, Pulg, 30,48 cm 454 g 91,44 cm 1,609 km 2,54 cm

  • m, kg, s, K, amperio, candela, mol

Regla general para el uso del SI

CorrectoIncorrecto
1No se usa punto después del símbolokgkg.
2El símbolo es igual en singular y plural1 kg 10 kg10 kgs
3No se aceptan abreviacionesmmt
4No se deben combinar nombres y símbolosm/sm/segundos
5Símbolos se escriben con minúsculas, solo los que provienen del nombre de un científico son en mayúsculaMetro=m Newton=N Volt=VM n V
6Los símbolos se escriben a la derecha del valor numérico separados por un espacio en blanco10 m10m
7Se usa la coma para separar decimales15,0815.08
8Los puntos se usan como separador de miles10.324.532,2510324532,25
9El tiempo se expresa con dos cifras13 h 05 min 30 s1:05 pm
10Las fechas se expresan en el siguiente orden: año-mes-día24-08-15 2024-08-15Ago 15 de 2024 15/08/24

Sistema Internacional de Unidades, SIU

Unidades básicas o fundamentales

Unidades BaseCantidadUnidadSímbolo
Longitudmetrom
Masakilogramokg
Molesgramo - molmol
Tiemposegundos
TemperaturakelvinK
Corriente eléctricaamperA
Intensidad de la luzcandelacd

Unidades Derivadas

VolumenLitroI (0.001 m3)
FuerzaNewtonN (1 kg m / s2)
PresiónPascalPa (1 kg / m . s2 = N / m2)
Energía, trabajoJouleJ (1 N m = 1 kg m2 / s2)
PotenciaWattW (1 J / s = 1 kg m2 / s3)

Sistema Ingles

Pie (ft) - 30,5 cm Libra (lb) - 0,454 kg Mol (# moles/libra) Segundo (s) Rankine (ºF) Galón (gl) = 3.7851 l Libra-Fuerza (lb-F) PSI (lb/pulg2) Libra-Fuerza/pie Lb-F*pie/s

CONVERSIÓN DE UNIDADES

Longitud: medida de una dimensión lineal

Unidad múltiplo Unidad básica Unidad múltiplo - - 10 > - 10 > - 10 7 - 10 > - 10 7 - 10 km hm (dam m dm cm mm +10 + 10 +10 +10 1 +10 +10

Factor de conversión:

Equivalencia entre dos expresiones de una cantidad que permite convertir un dato a una unidad deseada.

Convertir 65 km a m.

CONVERSIÓN DE UNIDADES

Masa: cantidad de materia contenida en un cuerpo

× 10 × 10 × 10 × 10 x 10 × 10 × 10 × 10 × 10 tonelada t quintal q miriagramo mag kilogramo |hectogramo decagramo hg kg dag gramo g decigramo dg centigramo cg miligramo mg : 10 : 10 : 10 : 10 : 10 : 10 : 10 : 10 : 10 Convertir 60 mg a kg.

CONVERSIÓN DE UNIDADES

Superficie: Unidades derivadas en dos dimensiones

- 100 - 100 > -100 - 100 > -100 > -100 km2 hm2 dam2 m2 dm2 cm2 mm2 = 100 < = 100 € =100 < = 100 + +100 + +100 Convertir 30 cm2 a dam2.

CONVERSIÓN DE UNIDADES

Volumen: Medición en tres dimensiones, aplica para sólidos y líquidos

. 1000 > . 1000 > .1000 > - 1000 > -1000 . 1000 km3 hm3 dam3 m 3 dm3 cm3 3 mm = 1000 < = 1000 < = 1000 < +1000 < = 1000 < = 1000 Convertir 3.28 km3 a m3.

CONVERSIÓN DE UNIDADES

Unidades de capacidad: Volumen en líquidos.

×10 ×10 ×10 ×10 ×10 ×10 kl hl dal I dl cl ml /10 /10 /10 /10 /10 /10 Convertir 35000 l a m3.

CONVERSIÓN DE UNIDADES

Unidades de tiempo.

x 365 x 3600 × 12 × 30 × 24 × 60 × 60 Años Meses Días h min :12 :30 :24 :60 :60 : 365 : 3600

Flujo másico

kg/d mg/s

Flujo volumétrico

l/s m3/s 1 año: 52 semanas 1 mes: 30,42 días

Otras ayudas matemáticas

Notación científica

Números GrandesNúmeros Pequeños
Notación DecimalNotación CientíficaNotación DecimalNotación Científica
500.05 x 1020.055 x 10-2
80,000.08 x 1040.00088 x 104
43,000,000.04.3 × 1070.000000434.3 × 10-7
62,500,000,000.06.25 × 10100.0000000006256.25 × 10-10

Redondeo de cifras significativas

Ejemplos: 3,075 - 3,08 3,85 - 3,8 22,73541 - 22,74 0,00565 - 0,0056 2,0495 - 2,050

  1. Si el dígito es menor que 5 (o sea 0, 1, 2, 3 o 4), simplemente se elimina junto con todos los dígitos que están a su derecha.
  2. Si el dígito es mayor que 5 (o sea 6, 7, 8 o 9), se aumenta en 1 el dígito precedente y se eliminan todos los dígitos desde el examinado.
  3. Si el dígito es igual a 5, el dígito precedente queda igual si es par, pero se le suma 1 si es impar (un cero se considera par).

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.