Diapositivas de Universitat D'alacant Universidad de Alicante sobre Técnicas de entrevista y consejo nutricional. El Pdf explora la comunicación en el sector de la salud, incluyendo elementos verbales y no verbales como la expresión facial y la postura corporal, útil para estudiantes universitarios.
Mostra di più33 pagine
Visualizza gratis il Pdf completo
Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante Universitat d'Alacant Universidad de Alicante Técnicas de entrevista y consejo nutricional Tema 1. La comunicación en el ámbito de la saludUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
2. La comunicación no verbal 2.1. La universalidad de las expresiones 2.2. Componentes de la comunicación no verbal 3. Conclusión1. Introducción. Generalidades sobre la comunicaciónUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.1. Definición de comunicación ES PROCESO CONTÍNUO Y DINÁMICO ENTRE DOS PERSONAS, formado por acontecimientos variados y continuamente en interacción Emisor: manifiesta al receptor su realidad y lo que espera del receptor Receptor: feedback Contenido, sentimiento y demanda del mensaje+ lenguaje NO verbalUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.1. Definición de comunicación PROCESO por el cual se produce un INTERCAMBIO de información entre un EMISOR y un RECEPTOR que utilizan un CÓDIGO COMÚNUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Feedback o retroalimentación en la comunicación Toda respuesta o reacción relevante que el receptor envía al emisor de un mensaje, y que sirve a este último para: P
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.2. Elementos que intervienen en la comunicación humana EMISOR: crea y emite mensaje (proceso codificación) RECEPTOR: recibe información del emisor (descodifica) MENSAJE: es la información concreta CÓDIGO: sistema de signos que emplean EMISOR y RECEPTOR para intercambio de información por ambosUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.2. Elementos que intervienen en la comunicación humana CANAL: MEDIO por el que se envía el MENSAJE Condiciona la forma del mensaje CONTEXTO: situación externa que rodea al actocomunicativo. Puede: - Ayudar a la comprensión del mensaje - Modificar su significado.Universitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.2. Elementos que intervienen en la comunicación humana Emisor Código Receptor Canal Mensaje Contexto o situación comunicativaUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.2. Elementos que intervienen en la comunicación humana El ruido RUIDO intención comunicativa EMISOR CODIFICACION MENSAJE DECODIFICACION RECEPTOR CANAL REALIMENTACIONUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.3. Factores que influyen en la comunicación humana O LA PERCEPCIÓN: gesto personal e interno La imagen que uno se hace del mundo y del otro es un elemento esencial en la comunicación. Para percibir es preciso SENTIR, INTERPRETAR y COMPRENDER el mundo en el cual uno vive. La percepción es selectiva: cada uno verá una parte de un todo y dentro de éste a cada uno le interesan más unas cosas y a otros otras.Universitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.3. Factores que influyen en la comunicación humana VALORES Y CREENCIAS Los VALORES están relacionados con la AUTOESTIMA e INFLUYEN en el proceso de COMUNICACIÓN - Intentamos imponerlos a nuestro interlocutor - Consideramos solamente adecuado aquello que entra en nuestros valores y creencias. - Los SISTEMAS DE VALORES difieren entre las personas: edad, transición de la infancia a la adolescencia, el trabajo, los estudios, la situación de pareja, las relaciones parentales ›difican la vivencia de los valores personales NUNCA JUZGAR A OTROS CON NUESTROS VALORESUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.3. Factores que influyen en la comunicación humana Las CREENCIAS influyen en CÓMO nos COMUNICAMOS Las CREENCIAS pueden tomar 3 formas: - RACIONALES: Basadas en evidencias conocidas - CIEGAS: Se adquieren en ausencia de evidencia - IRRACIONALES: Se adquieren a pesar de existir evidencias contrarias PROFESIONALES DE LA SALUD: CREENCIAS DOGMÁTICAS (indiscutibles, que no admiten réplica)Universitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.3. Factores que influyen en la comunicación humana ASPECTOS SOCIALES IMPORTANCIA DE LA INTERCULTURALIDAD · Cada sociedad y cada cultura: da un significado a diferente a las cosas · Las ideas preconcebidas confieren el estilo personal de comunicación y de interactuar con otras personas: tratamos de imponer nuestra forma de ver, captar y sentir la realidad Los estereotipos sociales interfieren y modifican nuestras relaciones interpersonales EL CONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIALES PERMITEN A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD CONOCER EL POR QUÉ DE MUCHAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE LOS PACIENTESUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.3. Factores que influyen en la comunicación humana 0 ASPECTOS CULTURALES La CULTURA enseña a los individuos cómo comunicarse LENGUAJE GESTOS VESTIDO COMIDA UTILIZACIÓN DEL ESPACIO La cultura es mantenida gracias a la COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN = SISTEMA CULTURALUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 1.3. Factores que influyen en la comunicación humana ASPECTOS FAMILIARES En la familia se establecen: - La autoestima - El poder - La intimidad - La autonomía - La confianza - Habilidad para la comunicaciónUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. La comunicación no verbal La comunicación NO VERBAL nos facilita más información que las propias palabras Información sobre afectos, actitudes y estilos interpersonales pueden extraerse a través de la conducta NO VERBAL• •Universitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal LA MIRADA EL CONTACTO FÍSICO LA VOZ Y EL SILENCIO LA DISTANCIA/ PROXIMIDAD LA EXPRESIÓN FACIAL LOS MOVIMIENTOS DE LA SONRISA · PIERNAS/ PIES/ CABEZA LOS GESTOS LA POSTURA CORPORAL PARA HABLAR LA ORIENTACIÓN CORPORALUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal LA MIRADA- ¿ Para qué se utiliza? Indicar que estamos atendiendo Abrir y cerrar los canales de comunicación Regular y manejar los turnos de palabra LA VOZ Y EL SILENCIO El TONO DE VOZ expresa confianza: hablar alto/ bajo/lento Diferencia entre mensajes (en broma/ en serio) Distintos tonos de voz: sentimientos, emociones, cariño, vulnerabilidad PAUSAS Y SILENCIO son parte de la comunicación Shh!Universitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal El SILENCIO tiene VARIOS SIGNIFICADOS: 1. Silencio de PODER: impone al receptor y hace que éste se calle 2. RECHAZO de comunicación 3. ESCUCHA ACTIVA: indica INTERÉS, ACEPTACIÓN, EMPATÍA y COMPRENSIÓN por lo que el EMISOR nos comunica. El RECEPTOR calla con las palabras pero con el silencio le comunica al EMISOR "sigue hablando, te escucho"Universitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal LA EXPRESIÓN FACIAL "La cara es la imagen del alma" Importante la expresión facial a la hora de interpretar información LA SONRISA: EXPRESIÓN facial más fácilmente reproducible Gesto de PACIFICACIÓN, SALUDO, SUAVIZAR RECH COMUNICAR ACTITUD AMIGABLE, AMORTIGUADOR FRENTE A AGRESIÓNUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal LA POSTURA CORPORAL L 1 1 A C la 1 D E FUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal LA ORIENTACIÓN CORPORAL Grado en que los hombros y las piernas de un sujeto se dirigen o desvían de la persona con quien se está comunicando. SEÑALA el estatus o agrado hacia la otra persona ORIENTACIÓN Cuanto más CARA A CARA es la orientación= MÁS ÍNTIMA es la relación, y viceversa. ORIENTACIÓN HACIA OTRO LUGAR= FRIALDADUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal O LOS GESTOS 1 ID 110Universitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal VALOR AÑADIDO A LA COMUNICACIÓN VERBAL La actividad GESTUAL amplifica la actividad VERBAL: una acentuación del mensaje con GESTOS apropiados, pueden sugerir : V FRANQUEZA V SEGURIDAD EN UNO MISMO (salvo gestos nerviosos) V ESPONTANEIDAD El ESTILO gestual es producto de su ORIGEN CULTURAL, OCUPACIÓN, EDAD, SEXO, SALUD ... ** RELACIONADO CON SU HABILIDAD SOCIAL **Universitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal MOVIMIENTOS DE LAS PIERNAS/ PIES LAS PIERNAS NOS DAN SEÑALES MÁS VÁLIDAS SOBRE NUESTRO ESTADO, porque cuanto más alejado de la cabeza está una parte de nuestro cuerpo, menos importancia le damos EL MOVIMIENTO DE NUESTROS PIES NOS DELATAUniversitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal 1) MOVIMIENTOS DE LA CABEZA IMPORTANTES EN LA COMUNICACIÓN E INDICAN V ACUERDO V REFUERZAN QUE EL EMISOR SIGA HABLANDO: efecto Greenspoon V REFUERZAN ALGUNA CONDUCTA DURANTE LA COMUNICACIÓN Asentir/ negar con la cabeza es un gesto INNATO: presente en TODAS las culturas, en personas con discapacidad visual y auditiva.Universitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal DISTANCIA/ PROXIMIDAD: Norma implícita en cada cultura sobre la distancia permitida entre dos personas que hablan. Grado de proximidad expresa la naturaleza de un encuentro (proximidad/ tocar a una persona= intimidad) VARÍA con el contexto social : V ÍNTIMA: 0-45cm. Relaciones íntimas V PERSONAL: 45cm- 1,20m. Relación cercana, las personas pueden tocarse V SOCIAL: 1.20m- 3.65m. Relaciones impersonales V PÚBLICA: > 3.65m. Actos públicos, formales.Universitat d'Alacant Universidad de Alicante
Universitat d'Alacant Universidad de Alicante 2. 2. Componentes de la comunicación no verbal CONTACTO FÍSICO: Forma de comunicación no verbal que recibe el nombre de COMUNICACIÓN TÁCTIL o HÁPTICA En las PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA: V Vía importante para la RELACIÓN INTERPERSONAL V Medio para transmitir mensajes de carácter afectivo o emocional TACTO= Forma más íntima de comunicación. V Puerta de entrada a la INTIMIDAD V Se emplea para comunicar ENTUSIASMO, TERNURA, APOYO AFECTIVO Indica PROXIMIDAD y SOLIDARIDAD