Proyecto universitario para Lenguaje de Marcas y Sistemas de Gestión de Información
Documento de Universidad sobre Proyecto para la Asignatura "lenguaje de Marcas y Sistemas de Gestión de Información”. El Pdf detalla la creación de una plataforma web colaborativa, incluyendo requisitos técnicos, diseño y desarrollo, útil para estudiantes de Informática que cursan esta asignatura.
Mostra di più
9 pagine
PROYECTO PARA LA ASIGNATURA
“LENGUAJE DE MARCAS Y
SISTEMAS DE GESTIÓN DE
INFORMACIÓN”
PROYECTO DE UNA PÁGINA WEB TIPO PLATAFORMA
COLABORATIVA, APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
OBTENIDOS DURANTE EL CURSO DE LA ASIGNATURA EN UN
CASO REAL
ELENA GONZÁLEZ PLAZA
ÍNDICE
ÍNDICE 2
1. Introducción3
2. Análisis de alternativas y justificación3
3. Objetivos4
4. Análisis de requisitos4
4.1. Funcionalidades4
4.2. Requisitos técnicos5
5. Proceso de diseño5
5.1. Bocetos y Wireframes5
5.2. Paleta de colores y tipografía5
5.3. Inspiración visual6
5.4. Componentes destacados 7
6. Desarrollo 8
6.1. Estructura de carpetas y archivos 8
6.2. Explicación del código 8
6.3. Justificación de decisiones 9
7. Pruebas y validación 9
8. Conclusiones y mejoras futuras 9
Visualizza gratis il Pdf completo
Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.
El presente proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma colaborativa y social,
inspirada en modelos como GitHub y Letterboxd, pero aplicada al mundo de la literatura. un
enfoque que responde a la tendencia actual de crear comunidades activas de lectores,
donde la interacción, la recomendación y la participación colectiva enriquecen la experiencia
de lectura.
El objetivo es aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura "Lenguaje de Marcas y
sistemas de Gestión de Información", utilizando HTML y CSS para crear una web funcional,
visualmente atractiva y responsiva y donde se apliquen buenas prácticas de accesibilidad.
La elección de esta temática responde tanto a intereses personales como a la oportunidad
de trabajar con un catálogo de productos, buscador, filtros, formulario de contacto ... ,
cubriendo así una amplia variedad de elementos y estructuras propias del desarrollo web.
Análisis de alternativas y justificación del proyecto
Antes de decidirme por este proyecto, analicé varias opciones:
Réplica de Netflix: Muy visual, pero limitada en cuanto a funcionalidades interactivas
para un proyecto básico de HTML y CSS. Esta opción la contemplé al principio por
sugerencia de la profesora de la asignatura, quien ya tuvo la ocasión de valorar un
proyecto similar en años anteriores. La descarte por no ser repetitiva (buscaba una
opción más personal) y por la mencionada limitación a la hora de desarrollarla.
Web de eventos (selenievents.com): Interesante, pero menos alineada con la
temática de la asignatura y con menor potencial de filtrado y catálogo. Se trata de
una web muy básica, creada para la empresa para la que trabajo. Aunque la web está
hecha en Wordpress, utilizando el constructor Divi, y es potencialmente replicable en
HTML, también la descarte por su excesiva simplicidad y para evitar partidismos.
Réplica de Wallapop: Compleja y más orientada a aplicaciones con backend y bases
de datos. Este caso era el extremo opuesto, una plataforma muy complicada y que
sería más difícil de replicar, al menos con las funcionalidades propias de Wallapop,
por lo que se descartó igualmente; quería algo que no fuera una simple réplica
visual.
Página de compra-venta de libros: Permite trabajar con catálogos, filtros, formularios
y carrito, cubriendo más aspectos de HTML y CSS. La plataforma de
todostuslibros.com es una web creada para que los usuarios puedan acceder a un
amplio catálogo no sólo de libros, sino también de numerosas librerías con las que
contactar para reservar y comprar el libro que buscas, incluyendo la opción de envío
a domicilio. Como compradora de libros habitual, me interesaba a nivel personal
crear una versión de ella y además resultaba un reto interesante.
Plataformas colaborativas, como GitHub o Letterboxd: Este modelo de consumo en
internet representa la esencia del desarrollo de las redes de comunicación modernas,
accesibles y de gran alcance. La mayoría de las industrias de comunicación están
siendo transformadas o redefinidas por Internet, lo cual ha permitido el nacimiento
de nuevos servicios como correo electrónico (e-mail), telefonía por internet (VoIP),
televisión por Internet, música digital, y vídeo digital. Las industrias de publicación de
periódicos, libros y otros medios impresos se están adaptando a la tecnología de los
sitios web, o están siendo reconvertidos en blogs, web feeds o agregadores de
noticias. Internet también ha permitido o acelerado nuevas formas de interacción
personal por medio de mensajería instantánea, foros de Internet, y redes sociales.
Esto ha beneficiado al comercio, pero también al usuario doméstico, que ha
encontrado en el mar de la world wide web una fuente inagotable de intereses y
formas de cultivarlos.
De este modo, finalmente, opte por una web inspirada en las plataformas colaborativas de
libre acceso, como github.com o letterboxd.com, porque pueden ser fáciles de diseñar (en
cuanto a interfaz), escalables y permiten demostrar competencias en maquetación, diseño y
estructuración de contenidos, además de ser perfecta para mí como usuaria.
Objetivos del proyecto
Crear una web responsiva, visualmente atractiva y accesible para usuarios con
discapacidad (en la medida que lo permita HTML y CSS, sin Javascript).
Incluir un buscador de libros con filtros por categorías.
Añadir un formulario de contacto funcional.
Permitir añadir enlaces de descarga.
Documentar el proceso de diseño y desarrollo, justificando cada decisión.
Análisis de requisitos del proyecto
Funcionalidades del proyecto
Catálogo de libros: Presentación de libros con imagen, título, autor y editorial.
Buscador y filtros: Permite buscar libros por título y autor.
Apartado para subir y descargar archivos de libros en PDF.
Formulario de contacto: Para que los usuarios puedan enviar consultas.
Navegación clara: Menú principal accesible desde todas las páginas(o apartados).
Requisitos técnicos del proyecto
Uso exclusivo de HTML y CSS.
Adaptación para usuarios minusválidos en la medida de los posible (uso de "alt" para
el lector de pantallas).
Diseño responsivo (adaptado a móviles y tablets).
Código validado y comentado.
Proceso de diseño del proyecto
Bocetos y Wireframes del diseño
Antes de comenzar la maquetación, realicé bocetos a mano de la estructura principal de la
web, definiendo la ubicación del menú, buscador, catálogo y pie de página. (Adjuntar
imágenes de los bocetos).
La web sigue una estructura clásica y funcional: cabecera con menú de navegación, una
sección visual destacada, bloques de contenido diferenciados (recomendaciones, buscador,
PDFs, reseñas) y un pie de página.
El contenido principal se centra en un contenedor de ancho máximo (1100px), lo que
asegura buena legibilidad y evita líneas de texto demasiado largas.
La cabecera utiliza un degradado lineal en tonos tierra y dorado ( -- primary y -- secondary),
transmitiendo calidez y profesionalidad. El menú de navegación es horizontal, centrado y
con enlaces destacados en blanco, que cambian a azul oscuro casi negro ( -- accent) al pasar
el ratón (hover), mejorando la accesibilidad y la interacción. El logo tiene un tamaño fijo,
asegurando coherencia visual.
La sección .cabecera destaca con una imagen de fondo a toda anchura y 400px de alto, con
una superposición oscura semitransparente para mejorar el contraste y la legibilidad del
texto principal sin tocar el HTML, aplicado con el pseudoelemento cabecera :: before. El texto
central es blanco y está perfectamente centrado tanto vertical como horizontalmente.
Paleta de colores y tipografía del diseño
Colores principales:
Fondo principal en tonos neutros (#f7f6f1).
Tarjetas y formularios en blanco puro.
Elementos destacados en marrón rojizo ( -- primary), dorado ( -- secondary) y azul
oscuro casi negro ( -- accent).
Textos en negro suave y blanco para contraste.
Tipografía: Uso de 'Segoe UI', Arial, sans-serif para máxima legibilidad y compatibilidad.
Inspiración visual del diseño
La estructura y funcionalidades están inspiradas en letterboxd.com, pero adaptando el
diseño para simplificarlo. Dicha estructura está pensada para mostrar de forma clara y
ordenada tanto el catálogo de libros como las puntuaciones dadas por los usuarios,
recomendaciones y secciones especiales. A continuación, analizo la web y desgloso cómo
está organizada:
La página principal de Letterboxd está diseñada para ser una red social visual y atractiva,
centrada en la experiencia del usuario y en la interacción con películas. Su estructura HTML
es semántica y modular, siguiendo las buenas prácticas de accesibilidad y diseño responsivo.
La cabecera (
) contiene el logotipo, el menú de navegación principal y los botones
de acceso o registro. Este menú suele estar implementado con una lista