Documento de Somos Santayana sobre la diversidad climática en España. El Pdf, de Geografía para Bachillerato, explora los factores geográficos y termodinámicos que influyen en el clima, incluyendo la circulación atmosférica y los elementos climáticos, así como los dominios climáticos españoles.
Mostra di più14 pagine
Visualizza gratis il Pdf completo
Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.
Somos Santayana
2
2
3
A. La circulación en altura: la corriente de chorro. 3 B. La circulación en superficie: centros de acción, masas de aire y frentes. 4
5
5
6
6
7
7
8
8
9
9
10
10
11
11
12
12
13
Los factores son los aspectos que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. Pueden agruparse en dos grandes conjuntos: factores geográficos y factores termodinámicos.
Los factores geográficos que explican los climas españoles son la latitud, la situación, la influencia del mar y el relieve.
a) La latitud de España, en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones bien marcadas (verano e invierno), separadas por otras dos de transición (primavera y otoño). En Canarias, por su localización en el extremo sur de la zona templada, en contacto con el dominio intertropical, los contrastes entre las estaciones son menos notorios.
b) La situación de la Península, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas (el océano Atlántico y el mar Mediterráneo) y entre dos continentes (Europa y África), la convierte en una encrucijada de masas de aire distintas. Canarias recibe también influencias atmosféricas variadas debido a su insularidad y a la proximidad a las costas africanas.
c) La influencia del mar es escasa en la Península, debido a su gran anchura, a sus costas poco recortadas y a la existencia de relieves montañosos paralelos a la costa. Este hecho establece claras diferencias entre una estrecha periferia, abierta al mar, y un ancho núcleo de tierras interiores con claras tendencia climática continental. En cambio, en ambos archipiélagos, el influjo marino es decisivo.
d) El relieve influye en el clima por su disposición, por su altura y por su orientación.
o Facilita o dificulta la penetración de la influencia marina. Los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar, que solo penetra con claridad por el valle del Guadalquivir.
o Facilita o dificulta la penetración de determinadas masas de aire. La posición principalmente zonal (oeste-este) de la mayoría de los relieves montañosos favorece la entrada de masas de aire marítimas del oeste. No 2...
obstante, el carácter macizo de la Península hace que disminuya su actividad al penetrar en el interior (ya que pierden gran parte de su humedad) y que sus temperaturas se extremen. Asimismo, la disposición zonal del relieve obstaculiza el paso de masas de aire meridianas (norte- sur). Por el contrario, la posición submeridiana del Sistema Ibérico y de la cordillera Subbética se opone a la penetración de las masas de aire zonales de procedencia atlántica y mediterránea.
o Reducen las precipitaciones de las cuencas encerradas por montañas. Las cuencas del Duero y Ebro, tienen precipitaciones escasas (las masas de aire descargan su humedad en los sistemas montañosos que las bordean) y presentan nieblas causadas por el estancamiento del aire.
Los factores termodinámicos del clima son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masa de aire, que determina los distintos tipos de tiempo atmosférico y clima. La circulación atmosférica está regida en altura por la corriente de chorro y en superficie, por los centros de acción, las masas de aire y los frentes.
En la zona templada en la que se sitúa España, la circulación atmosférica en altura está dirigida por la corriente de chorro o jet stream. Se trata de una fuerte corriente de viento, de estructura tubular, que circula en dirección de oeste a este entre los nueve y los once kilómetros de altitud, en la diferencia de altura existente entre la tropopausa polar y tropical. El corro separa las bajas presiones que hay sobre el polo en altura, que queda a la izquierda de su trayectoria, de las altas presiones tropicales, situadas a su derecha. La corriente, en chorro es la responsable del tiempo en superficie. Este depende de las variaciones que experimente la velocidad de la corriente y de sus desplazamientos estacionales:
3
La circulación atmosférica en superficie está dirigida por los centros de acción, las masas de aire y los frentes.
Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones. La presión atmosférica es el peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) con el barómetro y se representan en los mapas del tiempo mediante isobaras o líneas que unen puntos de una misma presión. En estos mapas las isobaras van de 4 en 4 mb. La presión normal es de 1013,5 mb, aunque en los mapas del tiempo suele considerarse un valor de 1016 mb.
Por su origen, los centros de acción pueden ser térmicos o dinámicos.
Los centros de acción que dirigen la circulación sobre la Península son los siguientes:
Las masas de aire son volúmenes que presentan una extensión de miles de kilómetros cuadrados y residen mucho tiempo den su región manantial. Son porciones 4 de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y presión. Según la latitud (polar o subtropical) y la superficie donde se configuren las masas de aire (océanos o continentes), así serán sus características esenciales. Por tanto se pueden diferenciar entre: árticas (A) o polares (P) tropicales (T).
Las tres, dependiendo de dónde se forman, pueden ser marítimas húmedas (m) o continentales secas (c).
Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de características distintas. Por tanto, a ambos lados de un frente se produce un cambio brusco de las propiedades del aire. En España, el frente más importante es el polar que provoca precipitaciones. Cuando aparecen sucesiones de frentes fríos y cálidos, nos encontramos ante una familia de borrascas.
Una borrasca de frente se produce por una ondulación entre la masa de aire polar y otra tropical, que lleva a la cálida y ligera (la tropical) a ascender sobre la fría (polar).
Un frente cálido se forma cuando el aire cálido remonta el frío, alcanzando su punto de rocío y formando nubosidad. Un frente frío se forma cuando es el frío el que se incrusta por debajo del cálido y lo lleva a un ascenso en vertical mucho más brusco. (Aquí se producen fuertes lluvias).
La evolución normal de la borrasca es porque el frente frío suele avanzar más rápido que el cálido, lo alcanza y la borrasca queda ocluida, formando un frente ocluido, el aire cálido se separa del suelo y ambos brazos del frío se fusionan en el suelo.
Los frentes cálidos se señalan en los mapas con líneas roas y semicírculos, los frentes fríos en azul y con triángulos. Los ocluidos alternan los triángulos y los círculos.
Los elementos del clima son componentes observables y medibles de la atmósfera y pueden variar mucho según la influencia de los factores del clima. Los más importantes:
. La insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. La insolación es inversamente proporcional a la nubosidad. A mayor nubosidad, menor insolación. Las áreas poco soleadas son las que presentan menos de 2000 horas de sol al año, y las muy soleadas los que tienen más de 2800 horas anuales de sol. La zona norte es de escasa insolación y la sur es de elevada insolación.
5