Esquemas de Universidad sobre Fármacos que Actúan sobre la Hemostasia, la Coagulación y la Fibrinolisis. Los Resúmenes de Biología exploran los mecanismos de acción, las acciones farmacológicas y las reacciones adversas de estos fármacos, proporcionando una visión completa de la farmacología sanguínea.
Mostra di più19 pagine
Visualizza gratis il Pdf completo
Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.
Mecanismo de defensa que pretende
impedir la pérdida de sangre tras
lesión de un vaso
Interacción entre
factores diversos
Hemostáticos
"Antiagregantes plaquetarios
Anticoagulantes
Fibrinolíticos
Antifibrinoliticos
Mecanismos de acción
Acciones farmacologicas
/ Reacciones adversas
Restauradores del volumen
Antianémicos
lesión
ENDOTELIO
factores
PROHEMOSTATICOS
factores
ANTIHEMOSTATICOS
factores de la pared
vascular
HEMOSTASIA
COAGULACION
células sanguíneas
proteínas plasmáticas
o tisulares
Diátesis trombótica arterial o venosa
Predominio de actividad hemostática
· Activación de factores sanguíneos
(formen un trombo)
"formación de un coagulo"
"FÁRMACOS
ANTITROMBÓTICOS"
. Déficit de la actividad trombolítica
Diátesis hemorrágica
"perdida de sangre"
Deprimida la actividad coagulante
·Déficit funcional de factores de la coagulación
"FÁRMACOS
HEMOSTÁTICOS"
(tromboastenia plaquetaria, hemofilia)
·Exceso funcional de factores antihemostáticos (fibrinólisis)
Plaqueta activada
Fibrina
Tapón plaquetario solidificado
(efectivo)
CONDICIONES FISIOLÓGICAS
Sangre + material subendotelial
Liberación de
factores
activadores
de la
FIBRINOLISIS
COLAGENO
PLAQUETAS
1
adhesión
1
agregación
Liberación de elementos
celulares que potencian
los mecanismos de
COAGULACIÓN
Primer tapón hemostático
mayoritariamente plaquetas
formar una red de
FIBRINA
Glóbulo rojo
Plaqueta
Tema 16
Dinámica del flujo
sanguíneo
Formación del
tapón hemostático
Plaquetas
Componentes de la
pared vascular
Formación del
coágulo sanguíneo
Plaquetas
Fibrina
Trombina
Plaquetas
Proteínas plasmáticas
y tisulares
-
Fibrinolisis
Plasmina
HemostasiaControl fisiológico de la hemostasia
Plaquetas y su
interacción con la pared
vascular
Fases plasmática de la
coagulación
Fibrinolisis
Estimulan el proceso de la hemostasia
Se emplean en procesos hemorrágicos
Estimulan el proceso de la hemostasia
Se emplean en procesos hemorrágicos
Hemostáticos
Procoagulantes
Trombopoyetinas
"Antihemorrágico"
Eltrombopag: Factor estimulante plaquetario no peptídico, con actividad similar a la
trombopoyetina, induciendo la proliferación y diferenciación a megacariocitos y la
formación de plaquetas
Avatrombopag y lusutrombopag: actúan como agonista del receptor de la
trombopoyetina (TPO) que estimula la proliferación y diferenciación de
megacariocitos de las células progenitoras de la médula ósea, dando como
resultado un aumento en la producción de plaquetas.
Romiplostim: Se une al receptor de trombopoyetina (cMp1) estimulando la
producción de plaquetas.
H. tópicos
H. sistémicosHemostáticos o Procoagulantes
Estimulan el proceso de la hemostasia
Se emplean en procesos hemorrágicos
Sustancias utilizadas por su acción plaquetaria
Desmopresina
factor VIII
nonapeptido de
arginina-vasopresina
factor de von Willebrand
Administración en infusión intravenosa:
· disminución de la hemostasia con alta participación del
•
funcionamiento plaquetario
· hemorragias por hepatopatías graves
· trombopatías hipofuncionales por fármacos (aas, ticlopidina etc)
· prevención y control de hemorragias en pacientes con hemofilia A o
enfermedad de von Willebrand tipo I
vasodilatación intensa
liberación de NO por IL1
· enrojecimiento facial
· cefaleas
· taquicardias
retención hídrica (análogo de la hormona antidiurética)
-- >de 60 años riesgo de infarto (antecedentes de angina de pecho)
Estimulan el proceso de la hemostasia
Se emplean en procesos hemorrágicos
v Agentes que actúan sobre la coagulación
"estimulan la hemostasia sanguínea centrada
en la fase plasmática de coagulación"
Transfusión de sangre o plasma frescos
Concentrados de factores
Vitamina K
administración del
factor deficitario
y/o
favoreciendo la
síntesis hepática
Concentrados de factores
Agentes antihemofílicos
factor VIII => hemofilia tipo A
factor IX => hemofilia tipo B
Enfermedad de Willebrand
del factor de von Willebrand
(necesario para mantener los niveles del factor VIII)
estado de hipocoagulabilidad
HEMORRAGIA
Tratamiento de la hemofilia
1factor deficitario
cantidad suficiente para mantener
una hemostasia adecuada
Concentrado de factores
i.v.
"Pautas individualizadas"
. Según la intensidad clínica de la hemofilia
· según la sensibilidad individual
1UI /kg peso
Hemofilia ligera | Desmopresina (1 factor VIII)
Concentrado de factores solo cuando aparece
la hemorragia
Î del 2% de la
actividad
plasmática
del factor VIII
Hemofilia intensa
-
Concentrado, 2/3 veces semana o
diariamente (hemorragia grave)
Inconvenientes:
Administración de patógenos -> SIDA, Hepatitis
Estímulo reactivo (1 factor VIII -> 1sistema fibrinolítico)
antagonismo del efecto hemostático
nonapeptido de
arginina-vasopresina
1
factor de von Willebrand
células endoteliales
produce una liberación del activador del plasminógeno (t-PA)
receptor de
membrana
vasopresina (V2)
(AC)
liberación
de
interleuquina
tipo1
en
monocitos
· Adhesión entre plaquetas
· Incrementa la activación de la fase
plasmática de la coagulación (factor VIII)
Desmopresina
· Unión de plaquetas al subendotelio
Toxido nitro sintetasa inducible
células endoteliales
Desmopresina
factor VIII
Fitomenadiona (K1)
Menaquinona (K2)
Menadiona (K3)
Se administra vit K:
malnutrición
síntesis de la flora
saprofítica (AB, diarreas etc)
Į la absorción intestinal
(+ ácidos biliares)
cirrosis (hepatopatias graves)
intoxicaciones por
anticoagulantes orales
en recién nacidos,
prematuros
(Vit K-Hidroquinona)
Mecanismo de acción de la Vitamina K
ingestión
dieta
epóxido-reductasa
Epóxido de
Vitamina K
Vitamina K
deshidrogenasa
epoxidasa
Vitamina K
Hidroquinona
CO2/O2
R-CH2-CH2-COO-
y - glutámico
R-CH2-CH <
COO-
COO-
carboxi-y - glutámico
Factores II, VII, IX, X
Ila, Vila, IXa, Xa
plasma
Plaquetas
4
Adhesión
a una superficie
(vaso dañado
cuerpo extraño)
1
Iniciación y
participación
en la activación de la
trombina
proteínas o ligandos ocultos
en subendotelio intacto
fibronectina
colágeno
factor von Willebrand
2
Formación del
coágulo sanguíneo
Plaquetas
Fibrina
Trombina
Fibrinolisis
Plasmina
Plaquetas
Formación del
tapón hemostatic
ANTIAGREGANTES
PLAQUETARIOS
Agregación
entre ellas
3
Liberación de
productos endógenos1
Adhesión
a una superficie
Plaquetas
2 .
Agregación
entre ellas
¥ 3
Liberación de
productos endógenos
fibronectina
colágeno
factor v W
Liberación del contenido de:
· lisosomas (hidrolasas)
· gránulos densos (ATP, ADP, Ca2+, Mg2+, 5-HT)
· gránulos a (proteínas )
homólogas a las plasmáticas
específicamente plaquetarias
Fibrinogeno
Factor vW
PF
V Ca2+
V AMPc
V GMPc
Agregación plaquetaria
y
secreción de sus gránulos
ADP, 5-HT,
Vasopresina
Angiotensina
Adrenalina
Trombina
V TXA2
Activación
de
receptores
IIb/IIIa
v Fosforilación de proteínas
Movilización de calcio
Liberación de AA
· Formación de TXA2
Reorganización de proteínas,
cambios morfológicos,
formación de pseudópodos
· Formación de PGI2
Antiagregantes inhibidores
de ciclooxigenasa
Fosfolípidos de membrana
Fosfolipasa A2
1
Acido araquidonico
Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa
AAS
Triflusal
Endotelio vascular
Plaquetas
1
Prostaglandín
sintetasa
Tromboxano
sintetasa
1
Vasodilatador
Antiagregante
PGI2
TXA2
Agregación
Activación de
receptores IIb/IIIa
Plaqueta
Sangre
Ca2+
llb
Illa
Ilb |Illa
Fibrinogeno
Factor VW
Fibronectina
Ilb Y Illa
Ilb } Illa
Cat
Ca2 +
ADP
Adrenalina
Trombina
Colageno
TXA2
Plaqueta
Trombina
Fija
la
Illa
lb
Ilb
Colágeno
Factor VW
Pared arterial
glicoproteínas
fibrinogeno,
fibronectina,
colágeno
factor vW,
TXA2
4
Iniciación y participación
en la activación de la trombina
Actividad
procoagulante
Activación de
las
plaquetas
. Ca2+
Cadena
Cadena a