Sociología de la educación como ciencia y sus métodos de investigación

Documento de UAX Universidad Alfonso X el Sabio sobre la sociología de la educación como ciencia y sus métodos. El Pdf, apto para el grado universitario, explora los paradigmas positivista e interpretativo, analizando cómo la sociología aborda los fenómenos sociales, con una estructura clara y concisa.

Mostra di più

21 pagine

U A X . C O M
Unidad Didáctica 1:
La Sociología de la educación como
ciencia. Métodos de la Sociología de
la educación.
Sociología en la educación
Nombre de la asignatura
U A X . C O M
ÍNDICE
Contenido
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 5
2.1 ESPECÍFICOS ........................................................................................................................ 5
3. TEMA 1: ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA? ...................................................................................... 6
3.1. CONCEPTO ..................................................................................................................... 6
3.2. PERSPECTIVA HISTÓRICA .................................................................................................... 7
3.3. SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA ............................................................................................... 9
4. TEMA 2: MÉTODOS EN SOCIOLOGÍA .................................................................................. 12
4.1. MÉTODOS .................................................................................................................... 12
5. TEMA 3: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ........................................................................... 13
5.1. LA SOCIOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN ....................................................................................... 14
5.2. LA RELACIÓN DEL INDIVIDUO CON LA ESCUELA ..................................................................... 17
6.
CONCLUSIONES
................................................................................................................. 19
7.
BIBLIOGRAFÍA
.................................................................................................................... 20

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

UAX Universidad Alfonso X el Sabio

DAX
Diversidad Olive de
3.000

Unidad Didáctica 1: La Sociología de la educación como ciencia. Métodos de la Sociología de la educación.

Sociología en la educación

UAX.COMUAX
Universidad
Alfonso X el Sabio

ÍNDICE

Contenido

  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

  1. TEMA 1: ¿ QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?

CONCEPTO

PERSPECTIVA HISTÓRICA

SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

  1. TEMA 2: MÉTODOS EN SOCIOLOGÍA

MÉTODOS

  1. TEMA 3: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

LA SOCIOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN

LA RELACIÓN DEL INDIVIDUO CON LA ESCUELA

  1. CONCLUSIONES
  2. BIBLIOGRAFÍA

UAX.COMUAX
Universidad
Alfonso X el Sabio

Unidad 1: La Sociología de la educación como ciencia. Métodos de la Sociología de la educación.

Sociología en educación

1. Introducción

¡Bienvenido a la asignatura de sociología de la educación como ciencia .!
En esta asignatura estudiaremos qué es la sociología en educación que se centra en el estudio
de las interacciones sociales, las estructuras y los procesos dentro del contexto educativo.
Examina cómo la sociedad y la educación se influyen mutuamente y cómo los factores sociales
afectan la experiencia educativa

La sociología en educación es fundamental para comprender y abordar los desafíos y las
oportunidades en los sistemas educativos. Proporciona perspectivas valiosas sobre cómo los
factores sociales influyen en la educación y cómo la educación, a su vez, puede tener un impacto
en la sociedad.

Algunos temas y enfoques clave dentro de la sociología de la educación puede ser:

  • Desigualdad Educativa: que podemos hablar de desigualdades socioecnómicas que
    incluye asuntos como el ingreso y la clase social ya que afectan a las oportunidades
    educativas y los resultados adémicos. Otras desigualdades de origen étnico que
    puede influir en la experiencia educativa y las disparidades en el acceso a recursos
    educativos.
  • Instituciones Educativas: la sociología investiga como las escuelas y otras
    instituciones educativas reflejan y reproducen estructuras sociales más amplias,
    como la jerarquía de clases. Analiza la organización interna de las instituciones
    educativas y cómo la burocracia escolar puede afectar la experiencia de los
    estudiantes y los profesores.
  • Cultura y Socialización: Examina cómo la cultura de una sociedad influye en el
    contenido y los métodos de enseñanza, así como en las expectativas educativas.
    Estudia cómo las instituciones educativas contribuyen a la socialización de los
    individuos y la formación de valores y actitudes.
  • Impacto de la Globalización: Investiga cómo la globalización afecta la educación,
    incluida la homogeneización de los currículos y la movilidad de estudiantes y
    profesionales educativos. Examina cómo las dinámicas de poder en la educación
    cambian en el contexto de la globalización.

UAX
Universidad
Alfonso X el Sabio

Unidad 1: La Sociología de la educación como ciencia. Métodos de la Sociología de la educación.

Sociología en educación

  • Movimientos Sociales y Cambio Educativo: Analiza cómo los movimientos sociales
    pueden influir en la política educativa y abogar por cambios en el sistema educativo.
    Examina las luchas por los derechos estudiantiles y la participación de los
    estudiantes en la toma de decisiones educativas.
  • Tecnología y Educación: Investiga cómo la tecnología afecta las estructuras y
    prácticas educativas, así como las oportunidades y desafíos que presenta. Examina
    las disparidades en el acceso y la utilización de la tecnología en la educación.

UAX
Universidad
Alfonso X el Sabio

Unidad 1: La Sociología de la educación como ciencia. Métodos de la Sociología de la educación.

Sociología en educación

2. Objetivos

2.1 Específicos

En esta unidad se establecen dos objetivos principales:

  • Saber qué es la sociología
  • " Conocer cuáles son las características de la ciencia sociológica
  • Distinguir qué es la sociología de la educación

UAX
Universidad
Alfonso X el Sabio

Unidad 1: La Sociología de la educación como ciencia. Métodos de la Sociología de la educación.

Sociología en educación

3. Tema 1: ¿ QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?

3.1. Concepto de Sociología

La Sociología es una ciencia en la que se estudia todo lo referente a la sociedad humana; su
estructura y su funcionamiento. Se trata por lo tanto del estudio del comportamiento de las
personas como individuos, como grupo y en su organización de sociedades.

La Sociología estudia todos aquellos fenómenos sociales que pueden afectar a una persona;
estudia la familia, la religión, las instituciones educativas, las empresas, las administraciones, la
ciencia, etc., por lo que como disciplina, cubre una gran variedad de temas y objetivos, que van
desde las interacciones individuales en la vida cotidiana (nivel micro) a las investigaciones en las
que se ven involucrados procesos sociales relativos a poblaciones o sistemas sociales más
amplios (nivel macro).

Definición de Sociología

La Sociología es una ciencia puesto que desarrolla un conocimiento que es
sistemático y sigue un método científico en el que se refleja y estudia la
realidad social. Es decir, se obtiene una observación empírica de los
acontecimientos y de las relaciones sociales, se elaboran hipótesis basadas
en esas observaciones y se aplica el método científico como forma de
estudio (Bourdieu, 2001).

Ilustración 1. Sociología. Fuente: https://www.frontiersin.org/journals/sociology

UAX
Universidad
Alfonso X el Sabio

Unidad 1: La Sociología de la educación como ciencia. Métodos de la Sociología de la educación.

Sociología en educación

3.2. Perspectiva histórica de la Sociología

Para poder interpretar los comienzos de la Sociología como disciplina científica es importante
entender el contexto en el que se desarrolla; a raíz de las transformaciones que se producen a
finales del siglo XVIII: la Revolución Industrial y la Revolución francesa, que provocaron grandes
cambios en el mundo económico y político, que se mostraron asimismo como cambios en la
organización social.

Desde esos momentos, se observan variaciones demográficas, políticas, culturales, sociales y
económicas. Se perciben nuevos fenómenos que se traducen en nuevos problemas, nuevas
organizaciones culturales y sociales en las que los postulados tradicionales empiezan a
cuestionarse. Se comienza a producir una búsqueda de explicaciones que pudieran servir para
estudiar los cambios sociales a través de lo social, sin caer en definiciones relacionadas con la
religión, la psicología, la naturaleza o la filosofía.

Se trataría de una nueva forma de reflexionar sobre el mundo, que pudiera ayudar a entender
e interpretar la nueva sociedad que se estaba construyendo, desde una perspectiva científica y
social, con el objetivo de poder predecir en comportamiento humano social y así poder
transformar el mundo (Comte, 1838, citado en Ritzer, 2001).

La sociología es una ciencia que trata de estudiar los hechos sociales desde dentro, es decir,
como hechos sociales en sí mismos, con la complicación que ello supone. Presenta unas
fundamentaciones teóricas y métodos científicos que avalan su teoría de conocimiento o
epistemología (Gilbert, 2001).

¿Sabías que ...?

La Sociología se inicia como reacción al control del estado que existía hasta
un determinado momento.

A principios del siglo XIX comienza a aparecer el pensamiento ilustrado, un movimiento que
exalta la razón, la libertad y la igualdad. El saber científico quiere desplazar al saber tradicional,
considerado irracional, asociado a la superstición y a los conceptos religiosos. Ese saber
científico se extiende al estudio del ámbito social, poniendo de relieve las peculiaridades de las
organizaciones económica y política.

UAX
Universidad
Alfonso X el Sabio

Unidad 1: La Sociología de la educación como ciencia. Métodos de la Sociología de la educación.

Sociología en educación

Esta etapa de cambio sucede en un momento en el que la industrialización y la urbanización
aparecen como una nueva forma de subsistencia, en la que se producen una serie de cambios
sociales y políticos que se convertirán en nuevas formas de acercarse a la realidad, de
atribuciones a las ciencias positivas, con la posibilidad de mejora y progreso de la sociedad de la
misma forma que habían conseguido transformar la política y la economía.

Ten en cuenta

Al tratar la Sociología al acto humano, al hecho social, parece que no utilice
ese método científico del resto de ciencias positivistas. Resulta clara su
cercanía a otras ciencias humanistas como la filosofía, la antropología o la
ética, pero resulta difícil distinguirla del resto de saberes y catalogarla como
una ciencia en sí misma.

Se trata de explicar el acto social a través del acto social, al individuo a través de la sociedad a la
que pertenece.

Los cambios que trajo consigo la revolución francesa en 1789 son los más destacados en
relación a la aparición de las teorías sociológicas. Primero destacaron aspectos como el caos y
el desorden que generó la revolución en sus inicios, y su deseo era restaurar el orden existente
hasta entonces.

La Revolución Industrial, marcará un antes y un después en la historia, por todos los cambios
que se produjeron a raíz del auge de la producción, tanto agrícola como industrial, iniciándose
una transformación, primero económica y después social, que cambió la historia del mundo
occidental. La mejora tecnológica trajo una mejora de la economía y el capitalismo como sistema
económico, en el que unos pocos amasaban grandes fortunas, mientras que la mayoría de la
población trabajaba por pocas cantidades de dinero.

Como consecuencia se produjo una reacción contra el sistema industrial y capitalista, que
produjo la creación del movimiento obrero.

Comenzaron las revueltas sociales, ya en el siglo XIX (que continuarían en el siglo XX), y afectaron
a los postulados de la sociología, cuyos autores veían con preocupación los cambios y excesos
que habían nacido con el capitalismo y la industrialización.

Surge el socialismo y el contrapunto de teóricos que buscan, no una revolución, sino un cambio
social que recupere el orden.

Además de los cambios políticos y económicos que surgen de la industrialización, se produce un
proceso de urbanización que provocó problemas derivados de esa expansión, la migración del
campo a las ciudades, que no estaban preparadas para acoger a los numerosos trabajadores de
las nuevas industrial, provocando segregaciones y asentamientos sin las adecuadas condiciones
de habitabilidad.

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.