Reacciones químicas: teoría de las colisiones y modelos moleculares

Diapositivas sobre reacciones químicas: teoría de las colisiones. El Pdf explora las reacciones químicas, la teoría de las colisiones, la energía de activación y los modelos moleculares, con gráficos y esquemas visuales. Es un material de Química para Bachillerato.

Mostra di più

25 pagine

Química I° medio
Unidad 1:
Reacciones
químicas
03
Revisión actividad
1 – clase pasada
Partes de una
ecuación química
04
Modelos
moleculares
Table of contents
01
02
Teoría de las
colisiones

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

Unidad 1. Reacciones químicas

Química Iº medioO

Table of contents

  • 01 Revisión actividad 1 - clase pasada
  • 03 Teoría de las colisiones
  • 02 Partes de una ecuación química
  • 04 Modelos moleculares

Revisión actividad 1

Cambio físico vs. Cambio químico

Criterio comparativo

  • Cambio físico

    No cambia

    Reversible la mayoría de las veces

    Mismos que al inicio

    Sublimación del Yodo

  • Cambio químico

    Composición química

    Cambia

    Irreversible la mayoría de las veces

    Reversibilidad

    ¿Qué ocurre con los enlaces químicos?

    Se rompen los enlaces iniciales y se generan nuevos enlaces

    Ejemplo

    Descomposición de los alimentos

F

UNA SUSTANCIA SE ESTA DISOLVIENDO

Q

+

-

+

SE GENERAN NUEVAS SUSTANCIAS, POR LO TANTO, NUEVOS ENLACES QUÍMICOS.

LAS MOLÉCULAS NO TIENEN LA MISMA COMBINACIÓN AL FINAL QUE AL INICIO

Q

(a)

(b)

SE GENERAN NUEVAS SUSTANCIAS, POR LO TANTO, NUEVOS ENLACES QUÍMICOS.

LAS MOLÉCULAS NO TIENEN LA MISMA COMBINACIÓN AL FINAL QUE AL INICIO

Partes de una ecuación química

C

O

OConceptos clave

Reactantes: sustancias que experimentan el cambio. Sustancias iniciales.

Productos: Sustancias que se forman. Sustancias finales.

Energía: no es materia, pero siempre es parte de una reacción química, ya sea que se necesita de ella o se libera.

Reactantes y Productos

Reactantes

Productos

Hierro + Oxígeno

Óxido de hierro (III)

4 Fe,

(S)

+ 30,

2(g)

2 Fe23(s)

Subíndice

Sentido de la reacción

Número estequiométrico

Estado de agregación

(s): sólido (I): líquido (g): gaseoso (ac): acuoso

Modelos moleculares

Muestran la estructura molecular de los reactantes y productos, con pelotas y líneas o varillas.

Sistema de colores CPK

Sistema de colores CPK: Convención para distinguir los átomos de diferentes elementos químicos en modelos moleculares.

  • hidrógeno (H) blanco
  • carbono (C) negro
  • nitrógeno (N) azul oscuro
  • oxígeno (O) rojo
  • flúor (F), cloro (CI) verde
  • bromo (Br) rojo oscuro
  • yodo (I) violeta oscuro
  • gases nobles (He, Ne, Ar, Xe, Kr) turquesa
  • fósforo (P) anaranjado
  • azufre (S) amarillo
  • boro (B) y la mayoría de los metales de transición color de durazno y salmón
  • metales alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs) violeta
  • metales alcalinotérreos (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra) verde oscuro
  • titanio (Ti) gris
  • hierro (Fe) anaranjado
  • otros elementos rosado

Actividad nº4 - página 11 y 12

Actividad nº4 - página 11 y 12

Modelo molecular de CuCl2 + H2S

A partir de la ecuación química, realiza el modelo molecular:

CuCl2 + H2S -> CuS + 2 HCI

Los colores para estos elementos son:

  • Cu: violeta
  • Cl: verde
  • H: blanco
  • S: amarillo

Teoría de las colisiones

¿Cómo ocurre una reacción química?

Meta

Identificar las reacciones químicas a través de la observación o descripción de los cambios que ocurren en ellas, para poder reconocerlas cuando ocurren en nuestro entorno.

Actividad nº3 - página 7

Choques efectivos

Teoría de las colisiones

Choques efectivos

  1. Los reactantes deben estar en contacto (en un mismo recipiente o a una distancia cercana)
  2. Orientación adecuada. (choque no efectivo: choque elástico rebotan)
  3. Energía de activación (Ea): energía mínima que se necesita para dar inicio a una reacción química, lo que permite romper enlaces existentes y formar otros.

Colisión efectiva vs. no efectiva

Teoría de las colisiones

(a) Colisión efectiva

Antes de la colisión

Colisión

Después de la colisión

(b) Colisión no efectiva

Antes de la colisión

Colisión

Después de la colisión

H

I

H

FT

I

I

12 + H2

No eficaz

I

T

H

T

I

H

H

H

  • Por no alcanzar la ener- gía suficiente (energía de activación).
  • Por no tener la orienta- ción adecuada.

I

H

HI

+

HT

Choque eficaz

I

I @ HI

H

Energía de activación

Energía (KJ)

Reactantes

E

a

Deben pasar esta barrera

Productos

Avance de la reacción en el tiempo

Resumen de la teoría de las colisiones

Resumen teoría de las colisiones

El siguiente esquema resume las tres condiciones para que los choques entre los reactantes sean efectivos:

Energía de activación

Átomo

Molécula

Reactantes se ponen en contacto

Choque efectivo

Productos

Actividad nº5

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.