Unidad Didáctica I: Fundamentos y Modelos en Psicología de la Personalidad

Documento de UAX Universidad Alfonso X el Sabio sobre Unidad Didáctica I: Fundamentos y Modelos en Psicología de la Personalidad. El Pdf, un recurso de nivel universitario para la asignatura de Psicología, explora las principales teorías desarrolladas entre los años 30 y 70, así como las concepciones sociocognitivas más recientes.

See more

41 Pages

U A X . C O M
Unidad Didáctica I:
FUNDAMENTOS Y MODELOS EN
PSICOLOGÍA DE LA
PERSONALIDAD
Psicología de la personalidad
Nombre de la asignatura
U A X . C O M
ÍNDICE
Unidad didáctica I: Fundamentos y modelos
Psicología de la personalidad
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3
2. OBJETIVOS ................................................................................................ 3
2.1 ESPECÍFICOS ........................................................................................... 3
3. TEMA 1: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS EN PSICOLOGÍA
DE LA PERSONALIDAD .............................................................................. 4
3.1. CONCEPTO DE PERSONALIDAD ............................................................... 4
3.2. LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD COMO DISCIPLINA ............................. 7
3.3. ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD .................. 9
3.4.
C
ONCEPTOS AFINES A LA PERSONALIDAD
............................................. 13
4. TEMA 2: MODELOS EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD ................... 16
4.1. EL MODELO BIOLÓGICO ...................................................................... 16
4.2. EL MODELO PSICOANALÍTICO ............................................................... 17
4.3. EL MODELO CONDUCTUAL .................................................................. 21
4.4. EL MODELO HUMANISTA .................................................................... 23
4.5. EL MODELO DIMENSIONAL O PSICOMÉTRICO ........................................... 25
4.6. EL MODELO SOCIOCOGNITIVO .............................................................. 27
4.7. EL ESTUDIO DE LOS RASGOS ................................................................. 29
5. CONCLUSIONES ...................................................................................... 38
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 39
7. ANEXO: RECURSOS ................................................................................. 40
6.1 CATÁLOGO DE TABLAS ............................................................................ 40
6.2 CATÁLOGO DE FIGURAS ........................................................................... 40
6.3 CATÁLOGO DE DESTACADOS ..................................................................... 40

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

UAX Universidad Alfonso X el Sabio

DAX Diversidad Onlive de Unidad Didáctica I: FUNDAMENTOS Y MODELOS EN PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Psicología de la personalidad UAX.COMUAX Universidad Alfonso X el Sabio

Unidad didáctica I: Fundamentos y modelos

Psicología de la personalidad

ÍNDICE

Contenido

  1. INTRODUCCIÓN 3

  2. OBJETIVOS 3

ESPECÍFICOS

3

  1. TEMA 1: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS EN PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD 4

CONCEPTO DE PERSONALIDAD

4

LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD COMO DISCIPLINA

7

ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

9

CONCEPTOS AFINES A LA PERSONALIDAD

13

  1. TEMA 2: MODELOS EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD 16

EL MODELO BIOLÓGICO

16

EL MODELO PSICOANALÍTICO

17

EL MODELO CONDUCTUAL

21

EL MODELO HUMANISTA

23

EL MODELO DIMENSIONAL O PSICOMÉTRICO

25

EL MODELO SOCIOCOGNITIVO

27

EL ESTUDIO DE LOS RASGOS

29

  1. CONCLUSIONES 38

  2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39

  3. ANEXO: RECURSOS. 40

CATÁLOGO DE TABLAS

40

CATÁLOGO DE FIGURAS

40

CATÁLOGO DE DESTACADOS.

40 UAX.COMUAX Universidad Alfonso X el Sabio

Unidad didáctica I: Fundamentos y modelos

Psicología de la personalidad

Introducción a la Psicología de la Personalidad

¡Bienvenido a la asignatura de Psicología de la personalidad!

En esta asignatura estudiaremos las influencias genéticas y culturales en la personalidad, los modelos cognitivos, conductuales, emocionales y sociales de la personalidad, las conductas de autorregulación, la identidad personal, la estabilidad de la personalidad y los principales trastornos de la personalidad.

Terminología científica en investigación

Ten en cuenta El alumno deberá usar una terminología científica a la hora de plantear preguntas de investigación, formular hipótesis de trabajo, presentar los resultados de estudios relevantes y discutir los resultados hallados en las principales publicaciones sobre personalidad.

Por ejemplo: "Los objetivos de este estudio son los siguientes: (1) examinar la relación entre el reconocimiento facial emocional de pacientes que han sufrido un único ictus isquémico en el hemisferio derecho y la discapacidad física, (2) analizar la relación entre el reconocimiento facial emocional de estos pacientes y la severidad del déficit neurológico tras el ictus y al alta hospitalaria y (3) examinar la relación entre la experiencia emocional subjetiva de estos pacientes y los rasgos de personalidad".

Objetivos de la Unidad

Objetivos Específicos

En esta unidad se establecen dos objetivos principales:

  • Presentar las bases y los fundamentos científicos de la Psicología de la personalidad.

  • Conocer los autores, el contexto histórico, la metodología y los términos propios de los principales modelos explicativos de la personalidad.

Es importante destacar que no existe un paradigma (modelo teórico) que se haya impuesto como modelo único o predominante en Psicología de la personalidad.

UAX. COM @ Universidad Alfonso X el Sabio 3UAX Universidad Alfonso X el Sabio

Unidad didáctica I: Fundamentos y modelos

Psicología de la personalidad

Fundamentos teóricos y metodológicos en psicología de la personalidad

Concepto de personalidad

Algunas definiciones de personalidad son las siguientes:

  • " Eysenck (1946): "La personalidad es la suma total de los patrones de conducta, actuales o potenciales, de un organismo en tanto que determinados por la herencia y el ambiente“.

  • Staats (1997): "La personalidad es el conjunto de repertorios conductuales de un sujeto".

  • Mischel (1976): La personalidad tiene que ver con "los patrones típicos de conducta (incluidas emociones y pensamientos) que caracterizan la adaptación del individuo a las situaciones de la vida".

  • Guilford (1959): la personalidad es "el patrón único de rasgos".

  • · Pelechano (1995): la personalidad es "lo que identifica a un sujeto a lo largo del ciclo vital".

Características de la personalidad

Características de la personalidad (Pérez-García y Bermúdez, 2011):

  • Es un constructo hipotético (inferido de la observación de la conducta) y no es una entidad en sí misma.

  • El termino personalidad no implica connotaciones de valor sobre la persona caracterizada.

o No existen personas con mucha o poca personalidad.

  • " La personalidad incluye una serie de elementos (rasgos o disposiciones internas), relativamente estables a lo largo del tiempo y consistentes de unas situaciones a otras.

o Esto permite predecir la conducta de los individuos.

  • " La personalidad también incluye otros elementos (cogniciones, motivaciones, estados afectivos) que influyen en la determinación de la conducta.

o Esto puede explicar la falta de consistencia y de estabilidad de la conducta en determinadas circunstancias.

UAX . COM @ Universidad Alfonso X el Sabio 4UAX Universidad Alfonso X el Sabio

Unidad didáctica I: Fundamentos y modelos

Psicología de la personalidad

  • " La personalidad abarca tanto la conducta manifiesta como la experiencia privada.

o Incluye la totalidad de las funciones y manifestaciones conductuales (lo que se ve y no se ve).

o La conducta será fruto de elementos estables (ya sean psicológicos o biológicos) y de las influencias personales (percepción de la situación, experiencias previas), sociales o culturales.

  • " La personalidad es algo distintivo y propio de cada individuo a partir de la estructuración peculiar de sus características y elementos.

El individuo buscara adaptar su conducta a las características del entorno.

o Su percepción del entorno va a estar guiada por sus propias características personales (sobre lo que es importante, estresante, positivo ... ).

  • · En suma, la personalidad:

o Explica la organización interna de la experiencia y de la acción del individuo.

o Es reactiva. Es decir, establece diferencias por la distinta forma que tienen las personas de responder a los EE.

o Es proactiva. Es decir, tiene la capacidad de organizar la conducta (sin atender a los EE. que están físicamente presentes) y de atender a objetivos que el individuo se propone obtener. Por ejemplo, cuando una persona, escribe un verso, pinta un cuadro o compone una canción, cuando monta una empresa y crea riqueza o cuando abre nuevas líneas de investigación en un determinado campo de conocimiento.

o En virtud de lo anterior, las personas tienen distinto grado de reactividad y de proactividad. Mientras algunos sujetos se caracterizan por su clara reactividad y dependencia del contexto, otros son básicamente proactivos. Estas características cambian a lo largo del ciclo vital de la persona, habiendo períodos en los que predomina el componente reactivo y en otros el proactivo (Moreno-Jiménez, 2008). Por ejemplo, en las primeras etapas del desarrollo, el niño es más reactivo que proactivo (Moreno-Jiménez, 2008).

UAX. COM 5 @ Universidad Alfonso X el SabioUAX Universidad Alfonso X el Sabio

Unidad didáctica I: Fundamentos y modelos

Psicología de la personalidad

El modelo biopsicosocial

" Esta aproximación conceptual a la personalidad propone cinco tipos de variables que concurren en la organización de la personalidad:

o Variables biológicas. Son factores genéticos, neurológicos, neuroendocrinos o biológicos que afectan la conducta de la persona, facilitándola, inhibiéndola o condicionándola.

o Variables observables. Son aquéllas que pueden ser observadas directamente: conductas agresivas, altruistas, afirmativas, formas de relacionarse, andar y hablar, etc. (Moreno-Jiménez, 2008).

o Variables NO observables. Son las que reflejan el mundo personal e interno de la persona que NO conocemos directamente: pensamientos, emociones, intenciones, etc. (Moreno-Jiménez, 2008).

o Variables históricas. Los hechos ocurridos en la vida del sujeto (la historia personal) es uno de los factores más críticos en la configuración de la conducta y la identidad de la persona (Moreno-Jiménez, 2008).

o Variables sociodemográficas. El sexo del sujeto, su edad, su profesión o sus estudios son parte de su personalidad y de la situación psicológica que enmarca su conducta (Moreno-Jiménez, 2008).

" Estos cinco tipos de variables están interrelacionadas y NO pueden reducirse completamente unas en otras.

o Por ejemplo, las variables no observables se suponen que se expresan en las observables, pero NO necesariamente.

o La organización y la interacción entre todas ellas es uno de los factores distintivos de cada personalidad.

Aplicación del modelo biopsicosocial

Ten en cuenta Según Moreno-Jiménez (2008), el modelo biopsicosocial se ha aplicado preferentemente en el campo de la salud y supera una perspectiva de la salud exclusivamente biomédica. Sin embargo, su presencia en el ámbito específico de la personalidad es más bien escasa y prácticamente se reduce a los trastornos de la personalidad. No obstante, la referencia al modelo parece conveniente pues amplía al campo de la normalidad un enfoque que se ha consolidado en el estudio de la conducta patológica (Moreno-Jiménez, 2008).

UAX. COM @ Universidad Alfonso X el Sabio 6UAX Universidad Alfonso X el Sabio

Unidad didáctica I: Fundamentos y modelos

Psicología de la personalidad

La Psicología de la personalidad como disciplina

Hipócrates ofreció una aproximación sistemática al estudio de las causas que explicaban las diferencias individuales e introdujo el concepto de temperamento.

  • " Señaló la existencia de cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) que, solos o en combinación, determinaban el temperamento psicológico predominante en la persona (sanguíneo, flemático, colérico, o melancólico, respectivamente).

o Esto permitió relacionar la constitución física con las disposiciones conductuales.

El estudio de la personalidad propiamente dicho empezó en el siglo XX (Pérez-García y Bermúdez, 2011):

  • " En las dos primeras décadas del siglo XX, los psicólogos desarrollaron tests estandarizados para la selección y el diagnóstico, a fin de resolver problemas prácticos urgentes asociados con la inmigración, las organizaciones laborales, la educación y la movilización general que se produjo con la Primera Guerra Mundial (Pérez-García y Bermúdez, 2011).

Sin embargo, el estudio de la personalidad no se formalizo como una rama de la psicología hasta finales de la década de los 30 del siglo XX (Pérez-García y Bermúdez, 2011).

Manuales clave en la disciplina

Tres manuales contribuyeron a su consideración de disciplina científica:

o Personality: A Psychological Interpretation (Allport, 1937).

o Explorations in Personality (Murray, 1938).

o Psychology of Personality (Stagner, 1937).

Influencia de la Segunda Guerra Mundial

La segunda guerra mundial influyó en la psicología de la personalidad a través del desarrollo de intervenciones clínicas dirigidas a ayudar a los soldados, sus familiares y a la población en general a superar los problemas originados por este conflicto bélico (Pérez-García y Bermúdez, 2011).

  • · Por lo tanto, desde su origen, la psicología de la personalidad ha estado vinculada a: (1) la búsqueda de soluciones de los problemas encontrados en la práctica clínica y (2) la necesidad de seleccionar personas para distintos fines, lo que hizo que desarrollara un carácter funcional (Pérez-García y Bermúdez, 2011).

UAX. COM @ Universidad Alfonso X el Sabio 7

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.