Caída del Imperio Romano y formación de la Europa feudal, Ies Granadilla

Diapositivas de Ies Granadilla de Abona sobre la Caída del Imperio Romano. El Pdf explora la formación de la Europa feudal, el sistema de gobierno de Carlomagno y la división de su imperio, con mapas e ilustraciones históricas para Bachillerato en Historia.

See more

48 Pages

IES GRANADILLA DE ABONA
Caída del Imperio
Romano

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

Caída del Imperio Romano

IES GRANADILLA DE ABONA...

Oceanus Germanicus Britannia Germania Sarmatia Germania inf. Belgica Lugdunensis Raetia Oceanus Atlanticus Noricum GALLIA Dacia Aquitania Gallia Cisalpina ILLYRIUM Dalmatia Moesia sup. Moesia inf. Pontus Euxinus Gallaecia et Asturia Corsica Terraconensis Thracia Macedonia Bithynia Pontus Sardinia Mare Tyrrhenum Epirus ASIA Phrygia Galatia Cappadocia Baetica Numidia inf. Sicilia Achaia Mare Cilicia Lycia Aegaeum 1 Syria MARE INTERNUM Numidia sup. proconsularis Palestina Cyrenaica Aegyptus Arabia Pannonia Narbonensis Mare Adriaticum ITALIA Roma HISPANIA Lusitania Baleares Africa Mauretania Germania sup.Cronología de Roma

Cronología del Imperio Romano

27 antes de Cristo inicio del imperio 753 509 476 MONARQUÍAN REPÚBLICA IMPERIO Gobernados por: REYES CÓNSULES EMPERADORES Fundación de Roma. Hispania, provincia romana Incendio de Roma, Persecución de los cristianos Los bárbaros ponen fin al Imperio de Occidente 700 600 500 262 218 146 0 200 313 380 395 O 753 753 a.C. 509 a.C. a.C. Edicto de Milán- 262 146 Edicto de Tesalónica cristianismo, religión oficial. Guerras púnicas Teodosio I divide el Imperio en Oriente y Occidente Antes de Cristo 0 Después de Cristo Nacimiento de Cristo - - 64 O 27 476 d.C.OCÉANO ATLÁNTICO

División del Imperio Romano

IMPERIO DE Roma Mar Negro Constantinopla OCCIDENTE IMPERIO Mar DE Mediterráneo ORIENTE C I.C.L. Teodosio, para defender el Imperio, lo dividió entre sus hijos: Arcadio y Honorio. A partir del año 395, quedaron separados el Imperio romano de Occidente y el Imperio romano de Oriente.Por que acabo el Imperio?

Causas de la Caída del Imperio

Causas Roma, una civilización que había durado más de mil años y que había expandido su cultura por todo el Mediterráneo, entró en una grave crisis a partir del siglo III y acabó desapareciendo en el siglo V. Pero a partir del siglo III cesaron las conquistas y el Imperio tuvo que enfrentarse a una serie de problemas:

Causas Militares de la Caída

CAUSAS MILITARES Las fronteras se volvieron inseguras por los ataques de los pueblos germánicos que vivían más allá del limes (llamados bárbaros por los romanos). Para protegerse, las ciudades comenzaron a levantar grandes murallas.

Causas Políticas de la Caída

CAUSAS POLÍTICAS La autoridad del emperador se debilitó y fueron frecuentes los golpes de Estado militares. El ejército se convirtió en la única autoridad para garantizar el orden en las provincias. El emperador cambió frecuentemente: entre los años 235 y 268 se sucedieron 30 emperadores legítimos y más de 70 ilegítimos. MVLVS . AVGVSTVS O D . N . ROMVL . P. F. AVG 00000

Causas Económicas y Sociales de la Caída

CAUSAS ECONÓMICAS Y SOCIALES La falta de esclavos, al acabarse las conquistas, provocó un descenso de la producción agrícola y minera. Los ataques bárbaros cortaron las vías de comunicación. El comercio y la artesanía se estancaron, la población se empobreció y aumentó el descontento social.fin de las conquistas parálisis artesanal y comercial ataques de los bárbaros debilidad imperial falta de esclavos descenso de la producción inseguridad fronteriza revueltas empobrecimiento causas económicas causas políticas aumento del poder militar ROMA: CRISIS Y FIN DEL IMPERIO CRISIS DEL SIGLO III mejoró la situación provocó alentó hunos Cristianismo año 395 división del Imperio nuevas oleadas de pueblos bárbaros principios del siglo V año 313 Legalización Imperio romano de Oriente Imperio romano de Occidente hizo caer año 380 Religión oficial CC C Daniel Gomez Valle

Las Invasiones Germánicas

Imperios y Pueblos Germánicos

Imperio de Atila Imperio Romano de Imperio Pe Imperio Romano de Occidente Oriente Hunos Visigodos Ostrogodos Gran invasión Suevos Anglos, sajones y jutos Burgundios Vándalos Francos

Invasiones Germánicas del Siglo V

SIGLO V A principios del siglo V, los pueblos germánicos entraron en el Imperio romano de Occidente, empujados por un pueblo llegado de Asia central: los hunos. OCÉANO ATLÁNTICO ANGLO SAJONES FRANCOS BURGUNDIOS Mar Caspio SUEVOS OSTROGODOS Mar Negro VISIGODOS Constantinopla Roma Mar IMPERIO ROMANO VÁNDALOS . DE ORIENTE Mediterráneo límites de los reinos germánicos en el siglo VI C I.C.L.

Fin del Imperio Romano de Occidente

En el Imperio de Oriente, también conocido como Bizancio, más rico y poblado, los emperadores pudieron mantener su autoridad, defender las fronteras contra los bárbaros y mantener el Imperio varios siglos más. En el Imperio de Occidente, mucho más empobrecido, los emperadores fueron incapaces de salvaguardarlo. Los pueblos germánicos (suevos, vándalos, alanos, visigodos, etc.) ocuparon el territorio y crearon reinos independientes. En el año 476, Odoacro, un jefe bárbaro, destituyó a Rómulo Augústulo, un niño de 10 años, que fue el último emperador romano de Occidente. En Europa se inició una nueva época: los historiadores hablan del fin de la Antigüedad y del inicio de la Edad Media.

Comparación: Imperio Romano y Reinos Germánicos

COMPARA Y CONTRASTA: IMPERIO ROMANO Y REINOS GERMÁNICOS VILLA horno granero CALZADA CIRCO carpintero TERMAS ANFITEATRO herrero vivienda FORO TEMPLO establo cobertizo para guardar paja corral ÍNSULA MURALLAS TEATRO cazadores huerto empalizada cercado para el ganado ACUEDUCTO artesano

Importancia de la Cultura Clásica

¿Entonces ... a día de hoy por que importa tanto la cultura clásica?

Influencia Griega: Pensamiento Racional

Aún somos un poco griegos ... Pensamiento racional Utilizaron la observación de la realidad y la razón para crear ciencias y disciplinas que son la base de nuestra civilización. Durante siglos, los griegos se sirvieron de leyendas míticas sobre sus dioses y héroes para explicar los hechos naturales y humanos. Pero, a partir del siglo VII a.C., la explicación racional de la realidad fue sustituyendo paulatinamente a los mitos. Partiendo del conocimiento egipcio y mesopotámico, algunos pensadores griegos empezaron a descubrir regularidades (leyes) en el movimiento de los astros (el Sol, la Luna ... ), en la naturaleza física (el peso de los cuerpos, su flotación en el agua ... ) y ciertas pautas en los asuntos humanos (medicina, ética, política ... ).

Influencia Romana: El Lenguaje

Aún somos un poco griegos y un poco romanos ¿Hablamos como ellos? Las lenguas romances (entre ellas, el castellano, el catalán y el gallego) provienen del latín y, por tanto, también la mayoría de sus palabras. Además, el latín fue durante siglos la lengua internacional de las universidades y de la Iglesia cristiana, lo que explica la abundancia de latinismos (palabras y expresiones latinas) que aún utilizamos.

Origen de Palabras y Términos Científicos

Aún somos un poco griegos y un poco romanos ORIGEN DE ALGUNAS PALABRAS astronomía: astro (astro) + nomos (ley) arqueología: arkaio (antiguo) + logos (estudio) antropomorfo: antropo (hombre) + morfo (forma) biblioteca: biblio (libro) + théke (caja, armario) TÉRMINOS CIENTÍFICOS TT (pi): en matemáticas, representa una constante. y (gamma): en física, designa un tipo de rayos. a, c (alfa y omega): representan el principio y el fin de cualquier cosa.

Legado Griego y Romano en la Cultura

Aún somos un poco griegos y un poco romanos Los géneros de la literatura (y el cine) C I.C.L. 1 estadio = 200 m aprox 0 5000 A P C ESTADIOS R U E Mar Caspio Massalia Ponto Euxino Cáucaso Cabo Sacro SM · Cádiz Atenas Cartago A Columnas de Hércules PERSIA S Ganges Alejandría A Babilonia Indo INDIA Los Juegos Olímpicos Mar Eritreo Ceilán OCÉANO ATLÁNTICO O MAR EXTERIOR Las artes Tule OCÉANO ATLÁNTICO O MAR EXTERIOR El teatro ESCITIA IBERIA SOGDIANA La Historia y la Geografía M. Egeo LIBIA Nilo ARABIA ALBIÓN

El Imperio Bizantino

BIZANTINOS El Imperio romano de Oriente se mantiene hasta 1453. El Imperio bizantino cc Daniel Gomez Valle

Evolución Histórica del Imperio Bizantino

INVASIONES DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS frenó EL IMPERIO BIZANTINO EVOLUCIÓN HISTÓRICA POSTERIOR A JUSTINIANO 395-1453 Crisis y repliegue ISLAM siglos VII-IX conoció su mayor esplendor con Dalmacia Restaurar el Imperio romano Segunda edad de oro de Bizancio JUSTINIANO 4 Península itálica para realizó Sicilia, Cerdeña y Córcega 527-565 CONQUISTAS TERRITORIALES impulsó Islas Baleares Crisis definitiva y caída TURCOS siglos XI-XV Toma de Constantinopla por los turcos 1453 Britonnia ASTURES CÁNTABROS VASCONES ucus ria Amaya Victoriacum REINO SUEVO Caesaraugusta Lamecum Tafracona Salmantica Viseum REINO VISIGODO Conimbriga Caurium Toletum Olisipona Emerita Corduba Hispalis Malaca IMPERIO BIZANTINO Península Ibérica 569 d.C. redul Imperio bizantino Antes de Justiniano Conquistas de Justiniano Pueblos fineses dandes Franco Visigodo Suevo Anglo- REIN ANGLO- frisins sajones Ofros pueblos germânicos Pueblos eslavos turingios Pueblos celtas y no romanizados alamany bretones REINO FRANCO barvarus longobardos Eslavos, pdlticos, fineses, bulgaros y caucásicos cántabros EXARCADO RAVENA PREFECTURA REINO VISIGODO ALIRIA Constantinopla Roma IMPERIO BIZANTINO IMPERIO PERSA SASANIDA PREFECTUNA ORIENTE EXARCADO DE ÁFRICA importante artesanía CÓDIGO DE JUSTINIANO CONSTANTINOPLA recopilación de las leyes romanas Santa Sofía vitalidad comercial embelleció Sur de Hispania PROSPERIDAD ECONÓMICA redactó Parte del norte de África floreciente agricultura Bereberes EL IMPERIO BIZANTINO (MEDIADOS DEL SIGLO VI) Árabes Pictos, escotus) bretones, Cántabros y vascones Pueblos de Europa oriental Ixilgaros siglos IX-XI Cisma de Oriente (1054) Pueblos bálticos Pueblos germánicos que constituyen reinos Cartago Barcinona .LÍNEA CRONOLÓGICA EDAD MEDIA

Línea Cronológica de la Edad Media

Imperios y Reinos Germánicos

IMPERIO ROMANO DE ORIENTE 518 · 565 Época de Justiniano IMPERIO BIZANTINO IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE REINOS GERMÁNICOS 800 · 843 Imperio de Carlomagno FEUDALISMO Invasiones germánicas 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500

Hispania en la Edad Media

HISPANIA REINO VISIGODO DE TOLEDO AL-ANDALUS EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO EMIRATO INDEPENDIENTE CALIFATO DE CÓRDOBA REINOS DE TAIFAS REINO NAZARÍ DE GRANADA AVANCE PROGRESIVO DE LOS REINOS CRISTIANOS 1.1. Reinos germánicos y visigodos 1.2. Imperio de Carlomagno 1.3. Al Ándalus 1.4. Feudalismo

Los Reinos Germánicos

1.1. LOS REINOS GERMANICOSCS CÓ CC reinos germánicos? ¿Cómo transformaron Europa los

Características de los Pueblos Germánicos

Economía Era autosuficiente, basada en la agricultura y la ganadería y la explotación de los bosques Estaba el pueblo o nación, dirigido por un jefe o rey elegido Por debajo estaba la centena que tenía funciones militares Sociedad Existía una jerarquía Al final del estrato estaba el clan que unía a todos los miembros de un linaje familiar LOS PUEBLOS GERMÁNICOS Características En la asamblea de guerreros en las noches de plenilunio se tomaban las decisiones, administraban justicia y elegían a los reyes y jefes Política En los juicios se sustituyó la venganza de sangre por la compensación al dañado Religión Eran politeístas. El hombre había sido creado por los dioses y por Loki, espíritu del mal que le inclina al pecado. Odín organiza su ejército en el Walhalla, paraíso donde los guerreros muertos en combate eran recibidos por las walkirias; con ese ejército , los dioses vencerán a los espíritus del mal , los hombres resucitarán y una gran paz inundará el mundo. 2

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.