Introducción a la Psicología de la Personalidad, Apuntes de Universidad

Documento de Universidad sobre Introducción a la Psicología de la Personalidad. El Pdf explora la definición, objetivos y teorías históricas de la personalidad, incluyendo las de Hipócrates, Galeno y Kant, además de analizar los factores que la influyen en la materia de Psicología.

See more

8 Pages

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
1. INTRODUCCIÓN A LA PERSONALIDAD
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
3. PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
4. DOMINIOS EN EL CAMPO DE LA PERSONALIDAD
INTRODUCCIÓN A LA PERSONALIDAD
La personalidad ha sido un tema de interés desde la antigüedad.
Aristóteles analizó diversas características de personalidad en su obra Ética a
Nicómaco.
Utilizamos rasgos de personalidad para describir a las personas en nuestra vida
cotidiana.
DESCRIPCIÓN
Utilizamos adjetivos para describir la personalidad de las personas. Ejemplos de adjetivos:
Sociable, responsable, atento, otros rasgos descriptivos.
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
La Psicología de la Personalidad busca responder científicamente a la pregunta: ¿Cómo son las
personas? Sus objetivos son:
Pronosticar la tendencia habitual de una persona.
Establecer predicciones sobre su comportamiento.
Anticipar situaciones futuras en función de la personalidad.
IDEAS ERRÓNEAS SOBRE LA PERSONALIDAD
"María tiene una gran personalidad" o "Pablo no tiene personalidad".
La personalidad no se define en función de su fortaleza o debilidad.
Todos los individuos tienen una personalidad propia.
DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD SEGÚN LA RAE
Persona: Individuo de la especie humana.
Personalidad: Diferencia individual que distingue a cada persona de las demás.
DIFICULTAD DE DEFINIR LA PERSONALIDAD
Allport (1937) y Henry Murray (1938) señalan la dificultad de definir la personalidad debido a
su complejidad. Aspectos a considerar:
Características internas.
Influencias sociales.
Cualidades de la mente y del cuerpo.
No existe una definición única y formal de personalidad debido a su multidimensionalidad.
DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD
La personalidad es el conjunto de rasgos psicológicos y mecanismos dentro del individuo que
son organizados y relativamente estables, y que influyen en sus interacciones y adaptaciones
al ambiente intrapsíquico, físico y social.
CONCEPTOS CLAVES
1. Rasgos Psicológicos: Características que describen formas que nos hacen diferentes
entre sí (p.ej. timidez-extraversión) y formas en que las personas son semejantes (p.ej.
tímidos ante situaciones sociales).
2. Mecanismos Psicológicos: Parecidos a los rasgos, pero más enfocados en los procesos
de personalidad.
3. Organización y Estabilidad: Los rasgos y mecanismos están interconectados y
coherentes en el tiempo.
4. Interacción con el Ambiente: Influye en cómo percibimos, elegimos, evocamos y
manipulamos nuestro entorno.
PREDICCIONES DEL COMPORTAMIENTO
Los rasgos permiten establecer predicciones sobre el comportamiento futuro basándose en el
comportamiento pasado. También ayudan a entender la manera específica en que cada
persona manifiesta su comportamiento.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERSONALIDAD
Genética.
Primeros años de vida.
Experiencias y oportunidades en la adolescencia.
Primeros años de la edad adulta (~30 años).
Influencia del entorno social y ecológico.
EVOLUCIÓN Y CAMBIO DE LA PERSONALIDAD
La personalidad es relativamente estable en el tiempo, pero no está exenta de cambios.
Emilia Serra Desfilis, Catedrática de Psicología del Desarrollo, señala que la
personalidad no es un constructo único o unidimensional.
Factores como el Big Five (extraversión, amabilidad, responsabilidad, neuroticismo y
apertura a la experiencia) pueden cambiar de forma distinta.
Experiencias trascendentales pueden representar oportunidades de crecimiento
personal.
REFLEJO DE LA PERSONALIDAD
Percepción: Diferencias individuales ante un mismo hecho (p.ej. Test Rorschach).
Elección: Amistades, estudios, tiempo libre.
Evocación: Qué provocamos en los demás (p.ej. una sonrisa puede evocar amabilidad).
Manipulación: Cómo influimos en los demás (p.ej. elegir una película que no nos
asuste).
Adaptación: Ajuste a problemas y metas.
Ambiente: Influencia del entorno físico, social e intrapsíquico.

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

INTRODUCCIÓN A LA PERSONALIDAD

  1. INTRODUCCIÓN A LA PERSONALIDAD
  2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  3. PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
  4. DOMINIOS EN EL CAMPO DE LA PERSONALIDAD

Introducción al Concepto de Personalidad

  • La personalidad ha sido un tema de interés desde la antigüedad.
  • Aristóteles analizó diversas características de personalidad en su obra Ética a Nicómaco.
  • Utilizamos rasgos de personalidad para describir a las personas en nuestra vida cotidiana.

Descripción de la Personalidad

Utilizamos adjetivos para describir la personalidad de las personas. Ejemplos de adjetivos: Sociable, responsable, atento, otros rasgos descriptivos.

Psicología de la Personalidad: Objetivos

La Psicología de la Personalidad busca responder científicamente a la pregunta: ¿ Cómo son las personas? Sus objetivos son:

  • Pronosticar la tendencia habitual de una persona.
  • Establecer predicciones sobre su comportamiento.
  • Anticipar situaciones futuras en función de la personalidad.

Ideas Erróneas sobre la Personalidad

"María tiene una gran personalidad" o "Pablo no tiene personalidad".

  • La personalidad no se define en función de su fortaleza o debilidad. Todos los individuos tienen una personalidad propia.

Definición de Personalidad según la RAE

  • Persona: Individuo de la especie humana.
  • Personalidad: Diferencia individual que distingue a cada persona de las demás.

Dificultad de Definir la Personalidad

Allport (1937) y Henry Murray (1938) señalan la dificultad de definir la personalidad debido a su complejidad. Aspectos a considerar:

  • Características internas.
  • Influencias sociales.
  • Cualidades de la mente y del cuerpo.

No existe una definición única y formal de personalidad debido a su multidimensionalidad.

Definición de Personalidad

La personalidad es el conjunto de rasgos psicológicos y mecanismos dentro del individuo que son organizados y relativamente estables, y que influyen en sus interacciones y adaptaciones al ambiente intrapsíquico, físico y social.

Conceptos Clave de la Personalidad

  1. Rasgos Psicológicos: Características que describen formas que nos hacen diferentes entre sí (p.ej. timidez-extraversión) y formas en que las personas son semejantes (p.ej. tímidos ante situaciones sociales).
  2. Mecanismos Psicológicos: Parecidos a los rasgos, pero más enfocados en los procesos de personalidad.
  3. Organización y Estabilidad: Los rasgos y mecanismos están interconectados y coherentes en el tiempo.
  4. Interacción con el Ambiente: Influye en como percibimos, elegimos, evocamos y manipulamos nuestro entorno.

Predicciones del Comportamiento

Los rasgos permiten establecer predicciones sobre el comportamiento futuro basándose en el comportamiento pasado. También ayudan a entender la manera específica en que cada persona manifiesta su comportamiento.

Factores que Influyen en la Personalidad

  • Genética.
  • Primeros años de vida.
  • Experiencias y oportunidades en la adolescencia.
  • Primeros años de la edad adulta (~30 años).
  • Influencia del entorno social y ecológico.

Evolución y Cambio de la Personalidad

La personalidad es relativamente estable en el tiempo, pero no está exenta de cambios.

  • Emilia Serra Desfilis, Catedrática de Psicología del Desarrollo, señala que la personalidad no es un constructo único o unidimensional.
  • Factores como el Big Five (extraversión, amabilidad, responsabilidad, neuroticismo y apertura a la experiencia) pueden cambiar de forma distinta.
  • Experiencias trascendentales pueden representar oportunidades de crecimiento personal.

Reflejo de la Personalidad

  • Percepción: Diferencias individuales ante un mismo hecho (p.ej. Test Rorschach).
  • Elección: Amistades, estudios, tiempo libre.
  • Evocación: Qué provocamos en los demás (p.ej. una sonrisa puede evocar amabilidad).
  • Manipulación: Cómo influimos en los demás (p.ej. elegir una película que no nos asuste).
  • Adaptación: Ajuste a problemas y metas.
  • Ambiente: Influencia del entorno físico, social e intrapsíquico.

Niveles de Análisis de la Personalidad (Kluckhohn y Murray, 1948)

  1. Naturaleza Humana: Lo que compartimos con todos los demás seres humanos (p.ej. lenguaje, deseo de socializar).
  2. Diferencias Individuales y de Grupo: Características particulares y de grupos específicos (p.ej. extroversión, búsqueda de sensaciones).
  3. Unicidad: Aspectos únicos de cada persona. Se estudian con enfoques idiográficos (casos únicos) y nomotéticos (comparación con grupos).

Factores de la Personalidad en la Edad Avanzada

La personalidad no cambia de manera uniforme, sino que algunos rasgos pueden evolucionar más que otros. Según Serra, la madurez adulta define la estructura principal de la personalidad.

  • El entorno y las experiencias de vida pueden generar cambios en la forma de afrontar situaciones.
  • Eventos como enfermedades graves o la pérdida de seres queridos pueden representar oportunidades de crecimiento personal.
  • Es importante ver estos eventos como oportunidades de desarrollo en lugar de solo como crisis.

Manifestaciones de la Personalidad en el Comportamiento

  1. Ambiente: El entorno físico, social e intrapsíquico influye en la personalidad.
  2. Influencia del Contexto: Las personas responden de manera distinta a situaciones similares debido a su personalidad.
  3. Comportamiento Observable: La personalidad influye en nuestras elecciones, relaciones y emociones diarias.

Concepciones "Exterioristas" de la Personalidad

1º Griego Clásico: Relaciona a la persona con el mundo del teatro:

  • Prósopon: Máscara utilizada por los actores.
  • Prósopsis: Imagen percibida por los demás.
  • Peri somo: Lo que rodea al cuerpo (ropa).

2º Roma: Elementos jurídicos y de reconocimiento social:

  • Phersu: Figura enmascarada.
  • Per sonare: Orificio a través del cual la voz del actor se deformaba.

3º Percepción Exteriorista: El espectador creía que la verdadera esencia de la persona se reflejaba en su apariencia y voz.

  • Se identifica a la persona con lo que hace.
  • Harter (1990) sostiene que las personas son como quieren ser percibidas.

Concepciones "Interioristas" de la Personalidad

Apelan a lo íntimo y esencial del individuo. La persona se identifica con lo que es y no solo con lo que muestra.

El comportamiento refleja la identidad interior de la persona, pero no siempre es una manifestación exacta de su esencia.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Origen y Difusión de la Teoría de los Temperamentos

1º Hipócrates (siglo V a.C.): Filósofo griego que describe 4 temperamentos relacionados con los humores del cuerpo humano.

2º Galeno: Médico romano que amplió las ideas de Hipócrates.

3º Kant (siglo XVIII): Filósofo alemán que retomó esta teoría.

Tipología de los Temperamentos según Hipócrates, Galeno y Kant

  1. Temperamento sanguíneo: Alegre y entusiasta, causado por la sangre.
  2. Temperamento melancólico: Triste y ansioso, causado por la bilis negra.
  3. Temperamento colérico: Irritable y emocionalmente cambiante, causado por la bilis amarilla.
  4. Temperamento flemático: Apático y equilibrado, influenciado por la flema.

Descripción de los Temperamentos

1. Sanguíneo (relacionado con la sangre):

  • Despreocupado, optimista, extrovertido.
  • Sociable, bromista, no se toma nada en serio.
  • Se propone cumplir promesas, pero no siempre lo logra.

2. Melancólico (relacionado con la bilis negra):

  • Ansioso, neurótico, tiende a ver dificultades.
  • Preocupado y receloso, a menudo no experimenta felicidad.

3. Colérico (relacionado con la bilis amarilla):

  • Impulsivo, rápido en excitarse, pero fácil de calmar.
  • Se enfada sin odio y sufre ante la negativa de otros.

4. Flemático (relacionado con la flema):

  • Falta de emoción, actúa por principios.
  • Persistente en sus objetivos y razonable con los demás.

Aspectos Fundamentales de la Teoría de los Temperamentos

Los temperamentos son estilos estables y consistentes de comportarse, pensar y sentir. La teoría plantea un enfoque biogenetico, ya que relaciona la personalidad con el funcionamiento biológico.

Las descripciones de los temperamentos aún son aplicables en la actualidad.

Salud según Hipócrates

La salud depende del equilibrio de los cuatro humores: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema. Un exceso o defecto de alguno de estos humores causa enfermedad.

Hipócrates defendía que la salud es un estado natural basado en el equilibrio entre el espíritu, la fuerza vital y la correcta elaboración de los humores.

PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

Diferentes Puntos de Vista

Distintos autores han propuesto teorías de la personalidad que reflejan diversos enfoques. Aunque estas teorías varían, comparten características comunes y pueden agruparse en metateorías o perspectivas generales.

Enfoque Dualista en el Estudio de la Personalidad

1. Teorías sobre la naturaleza humana: Se centran en aspectos universales de la personalidad que afectan a todos los individuos.

2. Teorías sobre las diferencias individuales y de grupo: Se enfocan en cómo varían las personalidades entre personas y grupos.

Grandes Teorías de la Personalidad

  • Carácter universal: Buscan explicar los procesos y características psicológicas fundamentales que son comunes a todos los seres humanos.
  • Teoría de Freud: Incluye las etapas del desarrollo psicosexual y las estructuras psíquicas (id, ego, superyó).
  • Limitación de las grandes teorías: Se critica que las grandes teorías no abordan completamente las diferencias individuales. Existen otras investigaciones interesantes que exploran aspectos más específicos de la personalidad.

Investigación Contemporánea de la Personalidad

Se enfoca en las diferencias entre individuos y grupos y se exploran características y rasgos más concretos de la personalidad.

  • Rasgos: Se investiga qué diferencias de rasgos existen entre las personas.
  • Temas de investigación actuales: Hay diversos aspectos independientes en la disciplina, lo que provoca que aún falte una visión integral o completa de la personalidad.

Crítica a la Disciplina de la Personalidad

Se señala la falta de una visión completa de la persona, ya que los estudios contemporáneos tienden a centrarse en aspectos aislados de la personalidad.

Leyenda India: "Los Hombres de Indostán"

Se narra la historia de seis hombres ciegos que, al acercarse a un elefante, lo describen de acuerdo con la parte del cuerpo que tocan.

  • Uno lo describe como una pared (tocando el costado).
  • Otro como una lanza (tocando el colmillo).
  • Otro como una serpiente (tocando la trompa).
  • Otro como un árbol (tocando la rodilla).
  • Otro como un abanico (tocando la oreja).
  • El último como una cuerda (tocando la cola).

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.