Entrevista en Psicología: introducción, objetivos y ventajas

Diapositivas de Universidad sobre Entrevista en Psicología. El Pdf explora las interacciones humanas y las competencias profesionales requeridas, destacando los beneficios de la entrevista, como su amplio espectro de aplicación y la capacidad de explorar hechos no observables en el campo de la Psicología.

See more

23 Pages

ENTREVISTA EN PSICOLOGÍA
Mtra. Estefanía Ruiz Barrios
S1
INTRODUCCIÓN
-Presentación
-Programa: Temas
Fecha inicio de la materia:
17/01/2025
Fecha final de la materia:
02/05/2025
Periodo de vacaciones:
14 al 19 de abril 2025
Días no laborales:
No aplica
Fecha primer parcial:
28 de febrero 2025
Fecha de
retroalimentación:
28 de febrero 2025
Fecha segundo parcial:
02 de mayo 2025
Fecha de
retroalimentación:
02 de mayo 2025

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

ENTREVISTA EN PSICOLOGÍA

Mtra. Estefanía Ruiz Barrios

S1 INTRODUCCIÓN

  • Presentación
  • Programa: Temas

Introducción

19

Fecha inicio de la materia: 17/01/2025 Fecha final de la materia: 02/05/2025 Periodo de vacaciones: 14 al 19 de abril 2025 Días no laborales: No aplica Fecha primer parcial: 28 de febrero 2025 Fecha de 28 de febrero 2025 retroalimentación: Fecha segundo parcial: 02 de mayo 2025 Fecha de 02 de mayo 2025 retroalimentación:

CONOCIMIENTOS

Características de la entrevista. Estructura de la entrevista. Procedimiento de la entrevista. Técnicas e instrumentos destinados a la obtención de información del individuo. Aplicación de entrevistas en psicología.

HABILIDADES

Diseña entrevistas según el área. Sabe transcribir las entrevistas, organizar la información obtenida. Analiza la información obtenida de las entrevistas.

ACTITUDES

Expresa de manera respetable y prudente las preguntas para realizar una entrevista. Maneja con prudencia y confidencialidad la información obtenida. Sabe trabajar de manera colaborativa mostrando disposición al trabajo organizado y metódico.

DESTREZAS

Busca y selecciona información objetiva para el diseño de entrevistas. Sabe realizar entrevistas en distintas áreas. Maneja herramientas analógicas o digitales para el manejo de la información.

TEMAS POR SEMANA

Semana Tema 1 1. Principios teóricos de la entrevista 1.1 Conceptos y principios teóricos de la entrevista 2 2. Condiciones ambientales y personales en la entrevista 3 2.1 Características del ambiente 2.2 Entrevistador 4 2.4 Una entrevista psicológica 5 3. Proceso de la entrevista 6 3.1 Elementos que la componen; contexto, encuadre, fases 7 Evaluación (examen)

TEMAS POR SEMANA

Semana Tema 8 4. Tipos de entrevista, por su estructura, contenido y objetivos 9 4.1 Estructura; abierta, semi-abierta, cerrada 10 4.2 Contenido 11 4.2.1 Manifiesto y latente, 4.2.2 Explícito e implícito; 4.2.3 Resistencias, transferencia, 4.2.4 Contratransferencia 12 4.3 Objetivos de acuerdo al problema, población y campo de aplicación 13 5. Entrevista psicológica desde diferentes enfoques (Avance de trabajo final) 14 5.1 Principios teóricos y técnicos de las principales corrientes psicológicas 5.1.1 Psicoanálisis 5.1.2 Conductismo 5.1.3 Humanismo (Avance de trabajo final) 15 Evaluación (trabajo final)

DINÁMICA DE CLASE

"Horario: viernes de 7pm a 10 pm " Receso 8:30 pm a 8:50 pm ·Constructivismo ·Actividades semanales Evaluación: Primer parcial > Actividades y examen Segundo parcial Actividades y trabajo final

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL

Evaluación de contenido Porcentaje Actividades 50 % Examen 40% Asistencia 10% Calificación Parcial 100%

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL

Evaluación de contenido Porcentaje Actividades 40% Proyecto 50% Asistencia 10% Calificación Parcial 100%

CITACIÓN EN APA 7MA EDICIÓN

APA APA APA .. · Ejercicio citar APA. · Recursos (artículo, libro, página web): Artículo: https://www.um.es/ead /red/50/salinas.pdf Libro: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5276/4.pdf Página web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight . Enlace sobre cómo citar en APA artículo: https://normas-apa.org/referencias/citar-revista/ . Enlace sobre cómo citar en APA libro: https://normas-apa.org/referencias/citar-libro/ · Enlace sobre cómo citar en APA página web: https://normas-apa.org/referencias/citar- pagina-web/ Artículo: Salinas, J. (2016). La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizajes futuros. Revista educación a distancia (50), 1-24. www.doi.org/10.6018/red/50/13 Libro: Gutierrez Dominguez, F. (2017). Secretaria de Salud: la salud en la Constitución mexicana. Colección INEHRM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5276/4.pdf Capítulo: Ruiz, L. et al. (2017). Antecedentes y evolución de la salubridad pública en el México independiente en F. Gutierrez Dominguez, Secretaria de Salud: la salud en la Constitución mexicana (pp. 23- 72). Colección INEHRM. Página web: ONU (1 de marzo de 2024). Obesidad y sobrepeso. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

OBJETIVO

Conocer los conceptos fundamentales de la entrevista y su relación dentro de la psicología. ¿Qué es una entrevista? ¿Qué distingue a una entrevista de una conversación?

ENTREVISTA

Ambiente controlado con un objetivo claro. Entrevistador* a entrevistado >preguntas *Pueden ser más de uno. Permite explorar las respuestas del entrevistado (espacio a la explicación, argumentación). Es deseable que los entrevistados al terminar la entrevista tengan la sensación de haber sido tratados con respeto, de haber sido escuchados y /o comprendidos. Es una interacción humana que recopila datos e información mediante un encuentro cara a cara que requiere habilidades profesionales, teniendo como base la empatía de parte del entrevistador. Los autores coinciden en que es un proceso que implica una planeación y una capacitación adecuada.

VENTAJAS

Cuestionario > preguntas · Amplio espectro de aplicación, ya que es posible averiguar hechos no observables como: significados, motivos, puntos de vista, opiniones, insinuaciones, valoraciones, emociones, etc. · Espacio-temporal: es posible preguntar hechos pasados, presentes y situaciones planeadas para el futuro. · Perspectiva sobre un suceso a otra(s) persona(s).

CAMPOS DE RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA

-Clínica: Historia clínica; sesiones - Educativo: En todos los niveles; problemas educativos; orientación; preventivos en uso de sustancias -Laboral: Selección; progreso para ascenso o despido -Implicaciones legales (custodia, delitos) -Investigación

DIFERENCIA ENTRE CONVERSACIÓN Y ENTREVISTA

Conversación

Informal, casual. Espontánea. Temas de mutuo interés (pueden cambiar constantemente). Los conversadores llevan a partes iguales el peso de la conversación. No hace falta llegar a ninguna conclusión. Puede ser simplemente por pasar el tiempo o divertirse.

Entrevista

Se planifica en el tiempo y se realiza con cita previa. Tiene un propósito y una intencionalidad. Los participantes tienen roles y funciones diferentes, siendo uno de ellos el que elige el tema. El entrevistador pregunta, o plantea temas sobre los que reflexionar, y el entrevistado contesta o reflexiona. El entrevistador acepta las expresiones de sentimientos y los hechos narrados por el entrevistado sin juzgarlos o discutirlos. El entrevistador está obligado a mantener confidencialidad y a no revelar la información obtenida sin previo consentimiento.

CONVERSACIÓN VS ENTREVISTA

Comunicación Objetivo o finalidad Interacción por igual ... Interacción gira entorno al entrevistado · Organizarse y preparar la entrevista. · Saber escuchar. · Saber hacer las preguntas adecuadas.

MAYÉUTICA - SÓCRATES

Llamó mayéutica a su método en alusión a la técnica de asistir partos (obstetricia). A través de preguntas ayuda a descubrir conocimientos. Intención de hacer que los demás den a luz a sus mentes, ideas verdaderas enfocada a las acciones justas. "Yo no soy más sabio que este hombre. Puede que ninguno de los dos sepa nada de bello ni de bueno; pero el cree que sabe algo. Parece, pues, que soy algo más sabio, cuando menos en que yo no creo saber lo que no sé" Platón, 1990 citado por Hernández, 2008) "los jóvenes que tienen más rato libre y que pertenecen a las más ricas familias, me siguen con gusto y se complacen en ver cómo pruebo a los hombre; y muchas veces hasta me imitan e intentan probar a otros: que no faltan, por Jove, gentes que presumen de saber de algo, pero que no saben nafa, o casi nada. De aquí nace que todos aquellos que de este modo resultan convictos de ignorancia, se irritan contra mí, no contra sí mismo como deberían, y se van por ahí diciendo que Sócrates es un malvado, un infame, que corrompe a los jóvenes" "Eh, mi amigo, ¿cómo es que siendo ateniense, ciudadano de la ciudad más grande y más famosa por su poder y sabiduría, no te avergüenzas de no pensar en otra cosa sino en adquirir riquezas, gloria, honores, sin cuidarte para nada de la sabiduría, de la verdad y del mejoramiento de tu alma?" Platón, 1990 citado por Hernández, 2008)

ACTIVIDAD 1. ANTECEDENTES

Objetivo: Conocer los antecedentes de la entrevista. Instrucciones: Realiza una linea del tiempo de los antecedentes de la entrevista. Utiliza el siguiente material: Fernández, P. (2018). La importancia de la técnica de la entrevista en la investigación en comunicación y las ciencias sociales. Investigación documental. Ventajas y limitaciones. Sintaxis, (1), 78-93. https://doi.org/10.36105/stx.2018n1.07 https://revistas.anahuac.mx/index.php/sintaxis/article/view/979/899 De la página 81 a la 83, Conceptos básicos- origen de la entrevista

LÍNEA DE TIEMPO

0 *Rúbrica de línea del tiempo Rubro a evaluar Puntaje Puntaje obtenido 1. Elementos identificación (portada). de 1 punto 0.5 puntos 0 puntos El trabajo cumple con todos los siguientes requisitos: El trabajo cumple con la mitad de los El trabajo cuenta con menos de la logo de la universidad, nombre del estudiante, requisitos. mitad de los elementos de identificación. nombre de la carrera, nombre de la asignatura, cuatrimestre, nombre de la actividad, fecha de entrega, nombre de la docente. 2. Redacción ortografía. y 1 punto 0.5 puntos 0 puntos El trabajo cuenta con buena redacción y ortografía El trabajo cuenta con 5 faltas de redacción y El trabajo cuenta con más de 5 (se permite un máximo de 2 faltas de redacción u ortografía. faltas de redacción y ortografía. ortografía) 3. Profundización del tema. 2 puntos 1 punto 0 puntos Posee información ordenada, clara y relevante. La información está un poco desordenada, no La información esta desordenada, es muy clara o es poco relevante. 4. Diseño. 2 puntos 1 punto no es clara o no es relevante. 0 puntos La línea del tiempo cumple con elementos de diseño El diseño de la línea es algo confusa de El diseño no permite comprender que facilitan su comprensión. entender. 5. Comprensión. 2 puntos 1 punto la línea del tiempo. 0 puntos La línea de tiempo cuenta con una fecha de inicio y La línea del tiempo no señala bien todas las No hay fecha de inicio, fin o de fin, así como fechas intermedias, cada fechas (inicio, intermedias o de fin), algunos intermedias, no se ponen imágenes o frases o no son coherentes con la tema. acontecimiento se representa con una frase o imagen adecuada. 6. Referencias formato APA 7. en 2 puntos de los acontecimientos no fue representado con una frase o imagen. 1 punto 0 puntos El trabajo cuenta con una adecuada referencia en Algunas de las fuentes están formato APA 7. referenciadas. mal El trabajo no contiene referencias o la mayoría de ellas están mal referenciadas.

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.