Diapositivas sobre farmacología para podólogos: una guía esencial. El Pdf, de Formación profesional, explora las vías de administración de fármacos y la aplicación de antimicóticos y antibióticos, incluyendo discusiones sobre la vía tópica versus oral y el uso parenteral de la adrenalina.
Ver más31 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
La farmacología es un pilar fundamental en la práctica podológica, permitiendo abordar diversas afecciones con tratamientos precisos y efectivos. Esta presentación ofrece una visión general de los principios farmacológicos esenciales para podólogos, desde las vías de administración hasta el uso de antimicoticos y antibióticos.
Exploraremos las distintas vías de administración de medicamentos, las características y aplicaciones de antihistamínicos y corticoesteroides, y los protocolos de uso de antimicoticos y antibióticos en infecciones de piel y faneras. Además, abordaremos los cuidados y recomendaciones para el seguimiento del paciente en el contexto de la farmacoterapia podológica.¿Qué harías tú?
1 2 3 podoactiva® PODOLOGÍA Y • •0 PODIATRY ·"Hoy aprenderán herramientas clave para decidir cuándo y cómo usar medicamentos en sus futuros pacientes, desde una crema hasta una inyección."
La elección correcta de la vía de administración es crucial para asegurar la eficacia del tratamiento. Las principales vías son:
ORAL SALBUTAMOL OMEPRAZOLE ASBIRINA ASPIRINA
1.Fluconazol 2.Clotrimazol 3.Amoxicilina-Clavulanico 4.Ketoconazol 5.Ibuprofeno 6. Betametasona (crema) 7. Adrenalina (Epinefrina) 8. Lidocaína 9. Povidona Yodada 10. Paracetamol FUENTE DE INFO: https://cgcop.es/guias/ PARENTERAL
Fármaco Vía Oral Vía Parenteral (EV/IM/SC) Vía Tópica Otras Vías
Fluconazol ✗ ✗ -
Clotrimazol ✗ V (crema/spray) -
Amoxicilina-Clavulanico V (comprimidos) V (EV/IM) ✗ -
Ketoconazol V (comprimidos)* ✗ V (crema/champú) -
Ibuprofeno V (comprimidos) ✗ ✗ -
Betametasona ✗ ✗ V (crema/pomada) -
Adrenalina (Epinefrina) ✗ V (IM/SC) ✗ Inhalación (emergencias, no podología)
Lidocaína ✗ V (inyección local) V (gel/parche) -
Povidona Yodada ✗ ✗ V (solución tópica) -
Paracetamol V (comprimidos) V (EV, en hospital) ✗ Rectal (supositorios)
PARENTERAL ORAL SALBUTAMOL OMEPRAZOLE ASBIRINA ASPIRINA
Respuesta: La vía tópica se prefiere en podología cuando:
Fuentes para ampliar:
ORAL SALBUTAMOL ASBIRINA ASPIRINA
Algunos fármacos tienen múltiples vías según su formulación:
Fármaco Vía 1 Vía 2 Uso en Podología
Lidocaína Tópica (gel) Parenteral (inyección) Anestesia local en cirugía ungueal.
Ketoconazol Tópica (crema) Oral (comprimidos) Micosis extensas vs. localizadas.
Amoxicilina- Oral Parenteral Infecciones bacterianas graves (ej .: Clavulánico (comprimidos) (IV/IM) osteomielitis).
Diclofenaco Tópica (gel) Oral Inflamación en fascitis plantar. (comprimidos)
Fuentes para ampliar: ·Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica (Formulaciones farmacéuticas). ·Vademécum podológico (ej .: Martínez López, F. Farmacología Aplicada a Podología). PARENTERAL OMEPRAZOLE
PARENTERAL ORAL SALBUTAMOL OMEPRAZOLE ASBIRINA ASPIRINA
Respuesta: Rapidez de acción: La vía parenteral (IM/IV) permite un efecto en segundos, crucial en anafilaxia o paro cardíaco.
Biodisponibilidad: La adrenalina oral se inactiva en el hígado (efecto de primer paso). La vía tópica no alcanza concentraciones sistémicas efectivas.
Precisión en la dosificación: En emergencias, se requiere control exacto de la dosis (ej .: 0.3-0.5 mg IM en anafilaxia).
Ejemplo en podología: Reacción alérgica grave a anestésicos locales (ej .: Lidocaína con vasoconstrictor).Vía Enteral: El Camino Oral y sus sus Consideraciones
La vía enteral, especialmente la administración oral, es la más común debido a su conveniencia. Sin embargo, la absorción y biodisponibilidad pueden verse afectadas por factores como la presencia de alimentos y la integridad del tracto gastrointestinal.
Fácil administración, no invasiva, económica.
Influenciada por el pH gástrico y la motilidad intestinal.
Precaución en pacientes con problemas digestivos y posibles interacciones farmacológicas.Vía Parenteral en Podología: Precisión y Control
La vía parenteral permite una administración directa del medicamento, ideal para situaciones donde se requiere un efecto rápido o cuando la vía enteral no es viable.
Selección adecuada de la aguja y el ángulo de inyección.
Consideraciones anatómicas para evitar lesiones nerviosas y vasculares.
0
Asepsia rigurosa para prevenir infecciones y reacciones adversas.
Registro detallado de la administración y seguimiento del paciente.Vía Tópica: Tratamientos Directos para la Piel del Pie
La vía tópica es ideal para tratar afecciones cutáneas localizadas en el pie. La absorción a través de la piel depende del tipo de preparado y de la integridad de la barrera cutánea.
2
Influenciada por el tamaño de la molécula y la solubilidad del fármaco.
1
3
Masaje suave y uniforme sobre la zona afectada.GENERAREMOS UNA TABLA CON LOS SIGUIENTES DATOS:
1.Fluconazol 2.Clotrimazol 3.Amoxicilina-Clavulánico 4.Ketoconazol 5.Ibuprofeno 1.Betametasona (crema) 2.Adrenalina (Epinefrina) 3.Lidocaína 4.Povidona Yodada 5.Paracetamol
Nombre del Fármaco Forma Farmacéutica Indicación Podológica Breve Mecanismo de Acción
Fluconazol Comprimidos orales Onicomicosis (infección por hongos en uñas) Inhibe la lanosterol 14-a-desmetilasa, bloqueando la síntesis de ergosterol > membrana fúngica permeable -> muerte celular
Clotrimazol Crema/Spray tópico Pie de atleta (Tinea pedis) Perturba la síntesis de ergosterol -> aumenta permeabilidad celular -> lisis fúngica
Amoxicilina- Clavulanico Inyectable (IM/IV) o comprimidos Infecciones bacterianas profundas (celulitis) Amoxicilina: inhibe síntesis pared bacteriana. Clavulanico: inhibe B-lactamasas
Ketoconazol Crema o champú Dermatomicosis Inhibe 14-a-desmetilasa e interfiere con síntesis de ATP -> efecto fungistático/fungicida
Ibuprofeno Comprimidos orales Dolor e inflamación (fascitis plantar) Inhibe COX-1/COX-2 -> reduce prostaglandinas proinflamatorias
Betametasona (crema) Pomada tópica Dermatitis eccematosa Actúa sobre receptores glucocorticoides -> inhibe citoquinas inflamatorias (IL-1, TNF- α)
Adrenalina (Epinefrina) Inyectable (SC/IM) Reacción alérgica grave (anafilaxia) Agonista a/B-adrenérgico: vasoconstricción (a1), broncodilatación (2), 1 frecuencia cardíaca (ß1)
Lidocaína Inyección local o gel tópico Anestesia local (extracción de uña encarnada) Bloquea canales de sodio -> inhibe conducción nerviosa
Povidona Yodada Solución tópica Antisepsia prequirúrgica de piel Libera yodo molecular -> oxida proteínas microbianas -> destrucción membranas celulares
Paracetamol Comprimidos orales Dolor leve/moderado Inhibe COX-3 en SNC -> reduce prostaglandinas (analgésico/antipirético, sin efecto antiinflamatorio)