Diapositivas de Ilerna Online sobre Empresa e Iniciativa Emprendedora. El Pdf, útil para Formación profesional en Economía, aborda el plan de empresa, incluyendo previsión de tesorería, cuenta de resultados y balance de situación.
Ver más39 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Asignatura Transversal
3. El plan de empresa 3.1. Finalidad, estructuras y formatos de los planes de empresa 3.2. El plan de marketing 3.3.El plan de producción y de recursos humanos (RRHH) 3.4. Elaboración del plan de empresa a partir del estudio de viabilidad económica y financiera 3.4.1. El plan de inversiones iniciales 3.4.2. El plan de financiación 3.4.3. La previsión de tesorería 3.4.5. Balance de situación 3.4.6. Análisis del punto de equilibrio o punto muerto 3.4.7. Evaluación del proyecto 3.5. Elección de la forma jurídica a partir del estudio de viabilidad económica y financiera, trámites administrativos y gestión de ayudas y subvenciones 3.5.1. Elección de forma jurídica 3.5.2. Gestión de ayudas y subvenciones
Es un documento elaborado por los promotores de la idea de negocio en el que se IDENTIFICA, DESCRIBE y ANALIZA una idea de negocio. Se evalúan aspectos como la viabilidad técnica, económica y financiera y se planifican acciones para transformar la idea en una realidad empresarial.
¿Cuál es la finalidad de un plan de empresa? Defender el proyecto ante otras personas · Ante el director de una entidad financiera a la que solicitemos financiación. · Ante posibles inversores para que inviertan en el proyecto Tener una visión global del proyecto · Ordenar ideas · Planificar · Prever problemas · Tener una guía para cada fase del proyecto · Evaluar el proyecto
¿Qué estructura debería tener un plan de empresa? Resumen . Emprendedores . . Análisis del entorno y del producto Plan de marketing Plan de producción o de operaciones Plan de organización y recursos humanos Plan jurídico-fiscal . Plan económico - financiero Anexos
Recomendaciones para elaborar un plan de empresa: Datos recientes Aspectos relevantes para el funcionamiento de la empresa Ser realista Claro y comprensible Breve y directo Gramática correcta Flexible
PLAN DE MARKETING Es un documento en el que se describen los objetivos comerciales, las estrategias, los recursos necesarios y el calendario de acción. OBJETIVO: Alcanzar la cifra de facturación recogida en el análisis económico y financiero. 4 P del marketing: · Producto · Precio · Promoción · Distribución (placement)
¿Qué apartados debe tener un plan de marketing? Análisis del mercado, de los clientes potenciales y de la competencia Análisis del entorno general, del mercado, de los factores económicos, etc. Identificación, definición y justificación de la necesidades del producto Descripción del producto ofrecido · Política de producto o servicio . Política de comunicación . Política de distribución Política de precios · Política de servicios asociados (POSTVENTA)
El análisis DAFO: FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS D Debilidades A Amenazas F Fortalezas Oportunidades
Ejemplo: Clínica dental de ortodoncia para niños con un nuevo método FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS DEBILIDADES AMENAZAS -Falta de experiencia de los empleados -Dificultades para obtener financiación por parte de los socios -Apertura de muchas clínicas dentales en el país durante los últimos años -Descenso de la natalidad DAFO FORTALEZAS -Buena reputación -Método de trabajo único OPORTUNIDADES -Alto interés por la estética -Incremento de la renta per cápita de las familias
¿Qué es el plan de producción? Es un documento que recoge todos los aspectos técnicos y organizativos que se requieren para llevar a cabo el objeto de la empresa, sea cual sea. Objetivos: · Concretar aspectos relacionados con el proceso de producción. · Describir los recursos necesarios para llevar a cabo la actividad de la empresa · Determinar el coste del producto o servicio · Indicar la tecnología aplicada, la gestión de la calidad, las medidas de protección en el trabajo y las cuestiones medioambientales
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PLAN DE PRODUCCIÓN Proceso de producción ¿comprar o vender? Infraestructuras, equipos y mano de obra ubicación estratégica Plan tecnológico últimas tecnologías Gestión de existencias existencias y proveedores Determinación del coste del producto o servicio costes fijos y variables Gestión de la calidad nivel de calidad exigido Salud laboral y gestión medioambiental legislación existente al respecto
¿Qué es el plan de RR.HH .? Es un documento que recoge todo lo relacionado con la contratación, la formación, la ocupación y la gestión de los miembros de una organización Contenido: · Número de trabajadores · Configuración del organigrama · Descripción de las funciones, tareas y responsabilidades de cada puesto · Descripción de los perfiles de los puestos de trabajo · Cálculo de los costes salariales · Gestión de los recursos humanos
El objetivo del plan económico-financiero es concretar: ★ El plan de inversiones iniciales ★ El plan de financiación ★ La previsión de la tesorería (y el sistema de cobro a clientes y de pago a proveedores) ★ La cuenta de resultados ★ El balance de situación ★ El punto de equilibrio ★ La evaluación del proyecto
PLAN DE INVERSIONES INICIALES Los recursos necesarios que se deben invertir para poder llevar a cabo la actividad empresarial ¿Qué recursos se detallan en él? · Las inversiones · Las cantidades económicas · La fecha en que se harán efectivas ¿De qué manera? · De la forma más fiable posible, para evitar futuros problemas
Recoge la forma de financiación de las inversiones a realizar. Se detallan, por tanto, las fuentes de financiación y también los porcentajes de estas fuentes y las fechas en que se obtendrán. Normalmente, las principales fuentes de financiación son propias (aportaciones de los socios a través de sus ahorros, de la familia o de los amigos) y ajenas (financiación bancaria a través de préstamos y créditos, financiación no bancaria a través de créditos de proveedores, leasing, factoring, adelantos de clientes ... ). Financiación de la Inversión Inicial Importe % Total Patrimonio Neto 2,345 100.0% Capital (aportaciones dinerarias) 3,010 128.4% Capital (aportaciones en especie) 0 0.0% Gastos de Constitución -665 Resultados anteriores (Reservas) 0 0.0% Resultado del ejercicio anterior 0 Pérdidas acumuladas anteriores 0 0.0% Créditos de los socios 0 0.0% Subvenciones 0 0.0% Recursos Ajenos O 0.0% Créditos Largo Plazo 0 0.0% Acreedores L.P. Financieros 0 0.0% Otros Acreedores L.P. 0 0.0% Créditos a Corto Plazo 0 0.0% Acreedores C.P. Financieros 0 0.0% Dispuesto crédito mes ant. al 0 0 0.0% Proveedores CV productos en curso 0 Proveedores 0 0.0% IVA pendiente de pago 0 0.0% #NAME? 0 0.0% Otros Acreedores C.P. 0 0,0% Total Fuentes de Financiación 2,345 100.0% Ejemplo: Al ser una inversión inicial, esta empresa se financia en su totalidad por el capital aportado (el 100%) No hay recursos ajenos, pero es probable que en un futuro necesitemos de esas fuentes de financiación (de recursos) ajenos
La previsión de tesorería refleja la previsión de cobros y pagos a efectuar por la empresa en un periodo de tiempo concreto y también las necesidades económicas que tendrá en cada momento con la finalidad de prever posibles desfases. En este caso, únicamente se tendrán en cuenta los flujos que den lugar a entradas y salidas de dinero. PREVISIÓN DE TESORERÍA 30-06-12 31-07-12 31-08-12 30-09-12 31-10-12 30-11-12 31-12-12 T PERÍODO SALDO INICIAL 33.865,10 33.865,10 17.952,75 19.490,79 36.204,56 8.887,17 6.892,01 33.865,10 PAGOS A PROVEEDORES -12.412,23 -16.610,00 -15.306,08 -12.815,11 -10.623,06 -9.833,12 -77.599,60 ACREEDORES -8.610,12 -7.593,06 -9.623,16 -7.940,15 -6.312,15 -5.623,10 -45.701,74 IMPUESTOS -40.835,06 -25.406,25 -3.510,15 -69.751,46 PERSONAL -14.215,00 -14.215,00 -14.215,00 -14.215,00 -14.215,00 -14.215,00 -85.290,00 AMORTIZACIÓN PRÉSTAMOS -10.250,00 -10.250,00 10.250,00 -10.250,00 10.250,00 -10.250,00 -61.500,00 AMORTIZACIÓN AL CAPITAL -2.000,00 -2.000,00 TOTAL PAGOS -86.322,41 -48.668,06 -49.394,24 -70.626,51 -41.400,21 -45.431,37 -341.842,80 COBROS A CLIENTES 45.410,06 50.206,10 53.608,01 43.309,12 39.405,05 38.604,10 270.542,44 DISPOSICIONES HIPOTECARIAS IMPUESTOS SUBVENCIONES 12.500,00 12.500,00 APORTACIONES AL CAPITAL 25.000,00 25.000,00 TOTAL COBROS 70.410,06 50.206,10 66.108,01 43.309,12 39.405,05 38.604,10 308.042,44 SALDO FINAL 33.865,10 17.952,75 19.490,79 36.204,56 8.887,17 6.892,01 64,74 64,74 CONSEJO: · Ser lo más afinados posibles
2016 2017 INGRESOS POR VENTAS 10.570 € 582.150 € Ingresos por Productos 10.570 € 557.190 € Ingresos por Suscripciones - € - € Trabajos realizados para su activo - € 24.960 € TOTAL GASTOS Operativos 3.897 € 18.396 € Aprovisionamientos 3.897 € 18.396 € Margen Bruto 6.673 € 563.754 € Total Gastos de Personal 9.000 € 97.200 € Gastos Personal operativos - € 31.200 € Gastos de personal Serv Generales 9.000 € 66.000 € Total Otros Gastos de Explotación 29.280 € 119.090 € Gastos de MKT&Com 20.080 € 95.990 € Gastos Generales 9.200 € 23.100 € EBITDA - 31.607 € 347.464 € Amortización Inmovilizado - 5.493 € - 11.087 € Imputación de subvenciones de inmovilizado - € - € Provisiones, deterioros - € - € Resultado por enajenación de inmovilizado y otros - € - € RDO. EXPLOTACIÓN - 37.100 € 336.377 € Resultado Financiero - 917 € - 5.704 € RDO. ANTES DE IMPUESTOS - 38.017 € 330.674 € Impuesto de sociedades - € - 82.668 € RDO. EJERCICIO - 38.017 € 248.005 € La cuenta de resultados muestra el beneficio de un periodo de tiempo concreto a partir de la diferencia entre los ingresos y los gastos producidos en ese mismo periodo. El beneficio se obtiene de la diferencia entre los ingresos y los costes en un tiempo concreto y deberá tenerse en cuenta si el beneficio se da antes o después de haber pagado impuestos, ya que la situación puede cambiar sustancialmente. Ejemplo: Hay unos ingresos a los que restamos los gastos de operación (obtenemos el margen bruto). Sobre esa cantidad restamos otro tipo de gastos (personal, amortización) y nos da el resultado de explotación. A esa cantidad se le restan los impuestos y sacamos el resultado del ejercicio.