Documento de Universidad sobre Materiales Pétreos Naturales: Clasificación, Formas Comerciales, Aplicaciones y Ensayos. El Pdf, un recurso de Ciencias para la Universidad, explora la clasificación de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, sus formas comerciales como bloques y láminas, y sus aplicaciones en construcción e infraestructura.
Ver más13 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
TEMA 15: Materiales petreos naturales: clasificación, formas comerciales aplicaciones, y ensayos.
1. Introducción 2. Clasificación de los materiales pétreos naturales 2. 2.1 Rocas ígneas 2. 2.2 Rocas sedimentarias 2 2.3 Rocas metamórficas 3 3. Formas comerciales de los materiales pétreos naturales 3.1 Bloque 3 3.2 Láminas y placas 3 3.3 Arenas y gravillas 3 3.4 Otros productos elaborados 6 4. Aplicaciones de los materiales pétreos naturales 6 4.1 En la construcción de obras civiles. 6 4.2 En la arquitectura 6 4.3 En infraestructuras 6 4.4 En otros usos industriales 7 5. Ensayos de los materiales pétreos naturales 7 5.1 Ensayos mecánicos 7 5.2 Ensayos físicos 7 5.3 Ensayos térmicos 7 5.4 Ensayos químicos 7 8 6.1 Métodos Tradicionales de Extracción 8 6.3 De la Roca Madre a la Piedra Comercializada: Procesos de Tratamiento 8 6.4 Anclajes y Grandes Formatos 9 7.1 Introducción a los Avances en la Investigación 10 7.3 Materiales Pétreos en la Tecnología y la Industria 7.4 Avances en el Uso de los Materiales Pétreos Naturales en Biomedicina 11 7.5 Avances en Investigación Medioambiental 11 7.6 Nuevas Tendencias en la Fabricación de Piedra Artificial 12 8. Impacto del cambio climático en los materiales pétreos naturales 12 9. Desafíos y perspectivas futuras en la industria de los materiales pétreos naturales 12 10. Conclusión 13 11. Normativa y Bibliografía 13 11.1 Normativa relevante: 13 11.2 Bibliografía: 13 1 de 13 6.2 Métodos Modernos de Extracción 8 10 7. Avances en la investigación de nuevos usos de los materiales pétreos naturales 7.2 Nuevas Aplicaciones en la Construcción y Arquitectura 10 11 6. Procesos de extracción y tratamiento de los materiales pétreos naturales 2. 31. Introducción Los materiales pétreos naturales son aquellos extraídos directamente de la naturaleza, generalmente utilizados en construcción y edificación. Estas rocas, por sus características de resistencia, durabilidad y estética, son fundamentales para diversos tipos de obras, tanto en estructuras como en acabados ornamentales. Entre los materiales pétreos naturales más comunes se encuentran el granito, mármol, caliza, arenisca y pizarra. La importancia de estos materiales radica en su versatilidad y capacidad para resistir las condiciones más exigentes del entorno, lo que los convierte en una opción preferida para muchas aplicaciones en la edificación civil y arquitectónica. En los últimos años, debido a los cambios en los aranceles y políticas comerciales, se han abierto nuevas posibilidades para la explotación de estos materiales en España. Los aranceles actuales, que afectan principalmente a los materiales importados, han incentivado la apertura de minas locales. Esto no solo ha favorecido la economía minera española, sino que también ha permitido un mayor aprovechamiento de los recursos nacionales, reduciendo la dependencia de materiales provenientes de otros países y mejorando la competitividad de los materiales pétreos españoles en el mercado internacional.
2. Clasificación de los materiales pétreos naturales Los materiales pétreos naturales se pueden clasificar principalmente según su origen geológico, que a su vez influye en sus propiedades físicas y mecánicas, lo que determina sus aplicaciones en la construcción. A continuación, se detallan las principales categorías y sus características:
2.1 Rocas ígneas Las rocas ígneas se forman a partir de la solidificación del magma o lava que asciende desde el interior de la Tierra. Estas rocas son conocidas por su dureza y resistencia, lo que las hace muy apreciadas en la construcción de estructuras que deben resistir altas cargas y condiciones extremas. Los ejemplos más representativos son el granito y el basalto.
2.2 Rocas sedimentarias Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación de partículas minerales y orgánicas que se compactan con el tiempo. Son más fáciles de trabajar que las rocas ígneas y tienen aplicaciones que varían según su composición y resistencia. Los ejemplos más comunes son la caliza, la arenisca y la pizarra.
2.3 Rocas metamórficas Las rocas metamórficas se originan por la alteración de otras rocas bajo condiciones extremas de temperatura y presión. Son altamente resistentes y estéticamente apreciadas, especialmente en aplicaciones decorativas. El mármol es el ejemplo más conocido de esta categoría.
3. Formas comerciales de los materiales pétreos naturales Los materiales pétreos naturales se comercializan en diferentes formas que facilitan su manejo y aplicación en la construcción. Las formas más comunes incluyen:
3.1 Bloques Los bloques de piedra son grandes piezas de roca que se extraen directamente de las canteras y se cortan o se procesan para su uso en la construcción de estructuras y pavimentos. Los tamaños de los bloques varían dependiendo de la aplicación, pero suelen ser de gran tamaño para proyectos de gran escala. Los bloques pueden ser de granito, mármol, caliza o basalto, dependiendo de las características requeridas.
3.2 Láminas y placas Las láminas y placas son materiales cortados de la roca en formas más delgadas y manejables, y se utilizan principalmente en revestimientos y pavimentos. Estas formas comerciales permiten un mayor control sobre las dimensiones y la estética del material. Las láminas pueden tener un grosor de pocos milímetros hasta varios centímetros.
3.3 Arenas y gravillas La trituración de rocas más grandes produce productos como arenas y gravillas, que son fundamentales en la producción de concreto y en diversas aplicaciones de construcción de pavimentos y elementos estructurales. Estas formas comerciales son versátiles y se utilizan en gran cantidad de proyectos.
Debido a la importante y directa repercusión en nuestra familia profesional, detallaré el proceso de obtención de este formato: La grava es uno de los componentes clave en la fabricación de hormigón, junto con el cemento y el agua. Su función principal es proporcionar volumen y resistencia estructural al hormigón, contribuyendo a la durabilidad y estabilidad de las construcciones. La grava se obtiene de canteras y se clasifica según su tamaño, tipología y características, lo que influye en su uso específico en diferentes tipos de hormigón.
3.3.1 Tipologías de Grava La grava utilizada en la fabricación de hormigón se clasifica principalmente según el tamaño de sus partículas. A continuación se describen las principales tipologías de grava para hormigón:
3.3.2 Proceso de Obtención de Grava La obtención de grava para la fabricación de hormigón se realiza a través de procesos mineros y de tratamiento en canteras, con los siguientes pasos clave: