Documento de 1º C.f.g.m. Técnico/a en Atención a Personas en Situación de Dependencia sobre El Cuidador y Cuidadora No Formal, Información, Apoyo y Recursos. El Pdf es un módulo didáctico de Formación profesional que explora los servicios sociales y comunitarios, incluyendo tipos de recursos, procedimientos de solicitud y estrategias de comunicación para el apoyo individual y familiar.
Ver más22 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
7.1.1. Información sobre recursos sociales. 7.1.2. Análisis de los recursos sociales. 7.1.3. Fichero de recursos comunitarios. Tipos.
7.2.1. Tipo de solicitudes. 7.2.2. Cumplimentación de solicitudes. Uso de las nuevas tecnologías para la cumplimentación de solicitudes.
7.3.1. Funciones del técnico y la técnica en el apoyo individual u orientación familiar en la autonomía personal para las actividades de la vida diaria. 7.3.1.1. Orientaciones generales sobre la organización de la casa. 7.3.1.2. Orientaciones sobre las Necesidades de las personas. 7.3.1.3. Orientaciones sobre la Movilidad. 7.3.1.4. Orientaciones para el cuidado del Enfermo Terminal y para los/as cuidadores/as ante una situación de duelo. 7.3.1.5. Orientaciones para los cuidadores y las cuidadoras. 7.3.2. La comunicación adecuada como base para el establecimiento de relaciones fluidas con la familia. 7.3.3. La comunicación adecuada de los miembros de la familia con la persona que se encuentra en situación de dependencia.
Los recursos sociales y comunitarios que nos ofrece nuestra sociedad son consecuencia de nuestro actual sistema democrático. España, según consta en la Constitución Española de 1978, se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho. Esto supone entre otras cuestiones, que los ciudadanos y ciudadanas sólo por el hecho de serlo tenemos derecho a una serie de recursos y prestaciones tanto sociales como comunitarias.
A partir de la Constitución, se da un cambio al enfoque de los Servicios Sociales y por ende, también al tratamiento y atención a la discapacidad. En el artículo 14 de la Constitución se reconoce que "Todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
Asimismo en su artículo 9.2, establece que "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social". También en el art. 49 se recoge que "Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de las personas con discapacidad física, sensorial y psíquica, a los que prestarán la atención especializada que requieran y las ampararán especialmente para el disfrute de los derechos" como a todos los ciudadanos y ciudadanas.
De igual forma el artículo 50 de la Constitución hace referencia a la protección y atención de las personas mayores, en concreto este artículo dice: "Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio".
Los Servicios Sociales, en general, tienen una estructura que se divide entre Servicios Sociales Comunitarios o de Primer nivel y Servicios Sociales Especializados o de Segundo nivel.
Los Servicios Sociales Comunitarios derivan a las personas atendiendo a sus circunstancias personales, familiares y sociales a los Servicios Sociales de segundo nivel o especializados. La atención, por tanto, de las personas con discapacidad, corresponde a los Servicios Sociales Especializados, si bien hay que aclarar que los Servicios de Ayuda a Domicilio son gestionados a nivel municipal por los Servicios Sociales Generales o Comunitarios.
También hay que resaltar, que en el caso de personas con discapacidad y sus familiares, se han creado una serie de servicios de apoyo y atención, a través de Asociaciones, Fundaciones y otras formas de organización, que también prestan servicios y prestaciones especializadas, como información y asesoramiento, apoyo psicológico, etc.
Al realizar un análisis de los recursos sociales, lo primero que tenemos que hacer es diferenciar entre:
Para familiares y cuidadores/as informales de personas en situación de dependencia.
Cuando una persona necesita un recurso social, deberá efectuarse un análisis sobre cuál es el más indicado atendiendo a su situación personal, familiar y social. Un recurso puede ser muy adecuado para una persona en situación de dependencia, y sin embargo, completamente inadecuado para otra persona, que aunque sufra la misma discapacidad no comparte sus mismas características.
Por ello, es necesario antes de optar por un recurso, que se realice un estudio sobre la situación de la persona y su familia, su entorno social, su vivienda, etc. Esta labor, generalmente corresponde a los Trabajadores y Trabajadoras Sociales, de los Servicios Sociales Comunitarios, quienes tras una primera valoración, orientarán hacia el recurso social especializado más adecuado para la persona.
El fichero de recursos comunitario tendrá que estar organizado por colectivos. Como decíamos anteriormente, no todos los recursos son útiles ni válidos para todas las personas en situación de dependencia.
Veamos, a continuación, algunos de los recursos de atención a personas en situación de dependencia junto a sus características y/o funciones principales:
El Servicio de Atención Residencial es aquel que ofrece, desde un enfoque biopsicosocial, servicios continuados de carácter personal y sanitario. La tipología de Centros Residenciales que podemos encontrar destinados a las personas con discapacidad son:
Las personas beneficiarias del Servicio de Atención Residencial tienen garantizadas las siguientes prestaciones:
En los centros residenciales se ofrecen los siguientes servicios:
Podemos encontrar:
Este servicio cubre las necesidades de: