Programas de psicoestimulación cognitiva: memoria y procesos psicológicos

Diapositivas sobre programas de psicoestimulación cognitiva, con un enfoque en la memoria. El Pdf explora los procesos psicológicos básicos relacionados con la memoria, como la atención, la percepción y el lenguaje, e incluye estrategias para mejorar su funcionamiento. Este material de Psicología de nivel universitario, producido en formato de presentación, ofrece ejercicios prácticos para el entrenamiento cognitivo.

See more

61 Pages

TEMA 2: PROGRAMAS DE PSICOESTIMULACIÓN
COGNITIVA
BIBLIOGRAFÍA
Psicología del Envejecimiento. Juan Muñoz Tortosa, ed. Pirámide, 2006. Cap. 4 pp. 63-73
Intervención Sobre procesos Cognitivos, Ignacio Montorio, ed. Síntesis, 2009. pp. 69-77
COMPLEMENTARIA:
José M. Ruiz-Sánchez de León (2012). Estimulación cognitiva en el envejecimiento
sano, el deterioro cognitivo leve y las
demencias: estrategias de intervención y consideraciones teóricas para la práctica clínica, Revista de Logopedia, Foniatría y
Audiología 32, 57---66
1. LA MEMORIA
¿Qué es la memoria?; Tipos de Memoria; Fases del proceso de memorización
2. PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA MEMORIA.
ATENCIÓN ; Tipos de Atención: atención focalizada; atención dividida; atención
sostenida
La Percepción
El Lenguaje
3. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA.
Asociación significativa.
Organización- Clasificación.
Visualización.
4. LOS OLVIDOS COTIDIANOS.
5. MEMORIA Y ENVEJECIMIENTO NORMAL

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

PROGRAMAS DE PSICOESTIMULACIÓN COGNITIVA

BIBLIOGRAFÍA

· Psicología del Envejecimiento. Juan Muñoz Tortosa, ed. Pirámide, 2006. Cap. 4 pp. 63-73 · Intervención Sobre procesos Cognitivos, Ignacio Montorio, ed. Síntesis, 2009. pp. 69-77

COMPLEMENTARIA

José M. Ruiz-Sánchez de León (2012). Estimulación cognitiva en el envejecimiento sano, el deterioro cognitivo leve y las demencias: estrategias de intervención y consideraciones teóricas para la práctica clínica, Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 32, 57 --- 661. LA MEMORIA

  • ¿ Qué es la memoria ?; Tipos de Memoria; Fases del proceso de memorización

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA MEMORIA

  • ATENCIÓN ; Tipos de Atención: atención focalizada; atención dividida; atención sostenida
  • La Percepción
  • El Lenguaje

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA

  • Asociación significativa.
  • Organización- Clasificación.
  • Visualización.

LOS OLVIDOS COTIDIANOS

MEMORIA Y ENVEJECIMIENTO NORMAL¿VERDADERO o FALSO?

La memoria es una cosa (órgano, neurona, etc.) V/F Algunas personas tienen, desde siempre, una memoria perfecta. Otras, por desgracia, tienen mala memoria. La memoria es una capacidad que se puede mejorar. No nacemos con buena o mala memoria, podemos aprender y mejorarla. Hay un secreto para tener una memoria maravillosa. A cualquier edad se puede mejorar la memoria. La memoria es como un músculo. La memoria se mejora usando estrategias y técnicas, no sólo practicando sin sentido. Las personas mayores ya no pueden mejorar su memoria. Olvidar es necesario. Lo importante es elegir lo que queremos recodar y poder hacerlo. Si entrenamos nuestra memoria nunca olvidaremos. La ansiedad y el estrés alteran la memoria. En cualquier situación tenemos la misma capacidad de recordar.1. LA MEMORIA. ¿QUÉ ES LA MEMORIA? Es la capacidad de registrar, retener y recordar información. 3 A 2 A 1 https://www.youtube.com/watch?v=APU-9s-EMZU https://www.youtube.com/watch?v=e0iyifDyCoQFuncionamiento

PERCEPCIÓN Y MEMORIA

ESTÍMULO Y MEMORIA SENSORIAL MEMORIA A CORTO PLAZO O INMEDIATA MEMORIA A LARGO PLAZO ATENCIÓN SELECCIÓN Y CODIFICACIÓN SELECCIÓN CODIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO MEMORIA DE TRABAJO (MANTIENE LA ATENCIÓN Y DIRIGE EL PROCESO CONSCIENTE) RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN ALMACENADA LOCALIZACIÓN (HUELLA MNÉSICA) Y DECODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN NECESARIO: REPASO O USO FRECUENTE DE LA INFORMACIÓNATENCIÓN

-Tudela (1992) considera el Mecanismo Atencional como: "Un mecanismo central de capacidad limitada cuya función primordial es controlar y orientar la actividad consciente del organismo de acuerdo con un objeto determinado" Determinada tanto por factores externos (tamaño, intensidad, familiaridad, etc. ) como por internos (interés, experiencias pasadas ... )

TIPOS DE MEMORIA

Modelo de Memoria (Atkinson y Shiffrin, 1971) "La memoria está formada por una serie de sistemas interconectados entre sí, cada uno con diferentes objetivos y con características distintas" MEMORIA SENSORIAL (MS) Sirve para almacenar las sensaciones en un breve periodo de tiempo. Puede transferirse a otro sistema o desaparecer. tipos fundamentales de MS:

  • Memoria Icónica (Visual)
  • Memoria Ecoica (Auditiva)
  • Y resto sistemas sensoriales
  • MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP) Retiene la información durante 20 - 30 segundos. Ocupa 7 u 8 elementos información. La información se consolida sólo si pasa a la MLP. Incluida dentro de un término más amplio: "MEMORIA OPERATIVA/TRABAJO" combina almacenamiento y procesamiento y permite realizar tareas complejas (pensar, aprender .. )

MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)

La información permanece durante largo tiempo (o permanentemente). Es de capacidad ilimitada. Existen distintos tipos de MLP:

  • Explícita (saber qué): Semántica: palabras y conceptos no ligados al tiempo y Episódica: almacenan experiencias personales asociadas a tiempo, lugares .. EVALUACIÓN: RECUERDO Y RECONOCIMIENTO
  • Implícita (saber cómo): Procedimental: almacena habilidades y destrezas (conducir, montar en bici .. ) EVALUACIÓN: tareas de primingFASES DEL PROCESO DE MEMORIZACIÓN
  1. REGISTRAR. Es adquirir la información o lo que queremos guardar en la memoria. La información se registra a través de los sentidos y sólo se registrará la información a la que prestemos atención.
  2. RETENER. Es almacenar los sucesos o la información. Guardarlos en orden, asociando lo nuevo con lo que ya sabemos.
  3. RECORDAR. Es recuperar las cosas que están guardadas en la memoria y traerlas otra vez a la mente. Caro memoria memoria de Las 3 "R" de la memoriaRetención/Almacenamiento

La información que se retiene mejor es aquella que nos interesa y motiva. Por lo que, cuanto más significativo para nosotros hagamos el material, mejor lo retendremos. Existen diferentes estrategias para memorizar la información que registramos (repetición, asociación, visualización, organización, etc.)Recuerdo/Recuperación

  • Efecto de primacía y recencia.
  • Lo raro (efecto Von Restorff).
  • Memoria dependiente del estado del ánimo.
  • Memoria dependiente del contexto.
  • Llenamos los huecos.
  • Sucesos emocionalmente significativos.ATENCIÓN

DIMENSIÓN DE LA ATENCIÓN

DIMENSIÓN INTENSIVA ATENCIÓN DIMENSIÓN SELECTIVA ATENCIÓN SOSTENIDA ATENCIÓN SELECTIVA O FOCAL ATENCIÓN DIVIDIDA Persistencia del rendimiento de la atención lo largo del tiempo. Procesar estimulos diversos y dar respuesta a sólo uno de ellos. Procesar estimulos diversos y dar respuesta a dos o más de ellos VIGILANCIA SELECCIÓN CAPACIDADATENCIÓN

PROCESOS AUTOMÁTICOS Y CONTROLADOS

PROCESOS AUTOMÁTICOS PROCESOS CONTROLADOS EL GASTO DE ATENCIÓN ES ESCASO EL GASTO DE ATENCIÓN ES ALTO NO NECESITA ESFUERZO CONSCIENTE ES NECESARIO ESFUERZO CONSCIENTE SE ADQUIERE MEDIANTE EL APRENDIZAJE , Y LA PRÁCTICA FACILITA SU EJECUCIÓN NO SON ACTOS RUTINARIOS APRENDIDOS PUEDEN REALIZARSE SIN INTENCIÓN DE HACERLO REQUIEREN CIERTA INTENCIONALIDAD PARA SER EJECUTADOSDos problemas atencionales que perturban la memoria:

  1. ATENCIÓN DIVIDIDA EN EXCESO. Ocurre cuando atendemos a varias cosas a la vez, pero no somos capaces de hacerlo eficazmente y en el fondo no se atiende bien a ninguna.
  2. PREOCUPACIONES. La preocupación excesiva por algo provoca un estrechamiento del foco de la atención que se centra en los problemas sobre los que estamos preocupados. https://www.youtube.com/watch?v=yiRKXHsXRfg https://www.youtube.com/watch?v=pla -- a3Uzhg1- Ponga un 1 debajo de la moneda de 20 céntimos 2- Ponga un 2 debajo de la moneda de 5 céntimos 50 Una vez haya acabado, repáselo y anote la suma de los números de cada fila y el total de todo el ejercicio. TOTAL¡A DIVERTIRSE TOCAN, AMIGOS! POR SI NO LO SABEN, LES DIRÉ QUE HE PERDIDO TODAS MIS COSAS. AHORA TENEMOS QUE VOLVER A EMPEZAR PARA ENCONTRAR LO QUE HE IDO PERDIENDO, UNA COSA EN CADA SITIO. FARA : LOS JUGUETONES DE WALLY, VUELTA A EMPEZAR, OTRA VEZ, ¡QUE DIVERTIDO! Wally A1 Encuentra en el siguiente cuadro una frase muy conocida. Para des- cubrirla, empieza por la primera letra y luego salta siempre una hasta llegar al final de la columna. Desde ese punto, vuelve a ascen- der por la misma columna y salta después a la siguiente fila, y así hasta el final. Después, continúa el mensaje oculto. E A c S o D L Ñ N u A M T 1 M D A E E U O P U L N A T P I E O H N R A U R R N N U U A R O H A O N R 1 J R P O G A N A E A A U Q Q R E S A S R O O S O A A M R T I N M L U L A E A P A L T T N N O Q U S B A O D O A I c A E P P E P A D R E E G 5 N 0 R N D 4 ¢ 4 4 A1
  • El mensaje oculto es: El astronauta EDELVIVES MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADOPERCEPCIÓN

La representación mental del mundo se consigue a través de la sensación (VISTA, OÍDO, OLFATO, GUSTO, TACTO, ETC.); pero, sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones esta representación no sería completa. Este segundo proceso lo denominamos PERCEPCIÓN." Junto con la ATENCIÓN tiene un papel fundamental en la fase del registro de la información. La PERCEPCIÓN es la interpretación secundaria de las sensaciones sobre la base a la experiencia y recuerdos previos.El proceso de percepción - atención inicia cuando se diferencian las partes de una figura de otras menos visibles, que normalmente constituyen el fondo de la primera.E

-Fíjese en el primer grupo de letras de cada línea e indique la columna de la misma línea donde se repita el mismo patrón de letras. NNLNN NNLLN NLNNN NNLNN LNNNN BDBDD BDBDB DBDBB BBDDB BDBDD TRTTR TRTTR TRRTT TRTRT TTRTR AAEEA AAEAE EAAEA AAEEA EEAAE LPLLP LPLPL LPLLP LLPPL PLLPL SSSFS SSSSF SSFSS SSSFS SFSSS OVVVO OVVOV OVVVV VOOVO OVVVO CCUCU CUCUC CCUUC CCUCU UCUCC ZGGZG ZGGZG ZGZGG GZZGZ ZGGZZ JMMJM JMJMM JMMJM MJJMJ JMJJMLENGUAJE

El LENGUAJE es un medio de comunicación a través de sonidos (o gestos) que expresa significados específicos y organizados según determinadas reglas. Con el LENGUAJE almacenamos los datos en la memoria, que se archivan por su sonido, su escritura o por su significado (la información que se almacena en la memoria lo hace, sobre todo, por su significado) El LENGUAJE sirve para mejorar la retención y el recuerdo.EJERCICIO

EJERCICIO DE LENGUAJE

Hacer listas de palabras que empiecen por la letra L, R, S en 1 minuto cada lista. L R S Nota: Puede repetir el ejercicio durante 2 o 3 días alternos y comprobar si va mejorando su capacidad de recuperar palabras en ese breve espacio de tiempo.Encuentre los siguientes números: CIEN J D P E Z P U E T E - S CINCO CUATRO E W E T N I E V S K Z O DIEZ S C H T R E C E R E D Z E X O O N C E G - L O E TRES I Q H D F Q T D H - S C SEIS SIETE S X V N U E V E X M C TRECE Q U - N - E N T O S I T O R T A U C G O C E U QUINIENTOS C J S H X T B O C - N Q ONCE E - A O F R H N H N T F A N E A D E G U O C O K B V S N P S U J D O S U DOS DOSCIENTOS N Z - UNO QUINCE OCHO VEINTE NUEVE MILEJERCICIOS

EJERCICIOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

Forma todas las palabras que puedas con las siguientes palabras: - C-A-S-I-M-I-R-O (Ej. Casi, miro, etc.) - P-A-M-P-L-O-N-A. - A-R-O-M-A-T-E-R-A-P-I-A.ESTRATEGIAS QUE AYUDAN A RETENER Y RECUPERAR LA INFORMACIÓN

  • Asociación significativa.
  • Organización- Clasificación.
  • Visualización.ASOCIACIÓN

"Es relacionar o unir algo que queremos recordar con lo que ya conocemos" Características: oAl asociar se relacionan todo tipo de elementos. oLas asociaciones son personales, pueden ser lógicas o no. A > número de asociaciones > recuerdo.

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.