Estimulación, mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas en Psicología

Documento de Universidad sobre Unidad 8: Estimulación, mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas. El Pdf explora las funciones cognitivas, la percepción, la atención y la memoria, detallando procesos y características. Aborda especificidades cognitivas en personas con discapacidad sensorial, motora, intelectual, ancianos y con trastornos mentales o depresivos, en el ámbito de la Psicología.

Ver más

8 páginas

Unidad 8: Estimulación, mantenimiento y rehabilitación de las
funciones cognitivas.
8.1 Las funciones cognitivas
Las funciones cognitivas son las capacidades que hacen posible que una persona adquiera,
procese, almacene, transforme y recupere la información del entorno.
Funciones cognitivas básicas: procesos elementales por ejemplo: memoria y
orientación.
Funciones cognitivas superiores: son de mayor complejidad por ejemplo el
pensamiento y el lenguaje.
La percepción es el proceso mental que permite recibir información del entorno mediante los
sentidos, interpretarla y elaborarla.
El proceso perceptivo
1. Sensación: experiencia inmediata o respuesta a los estímulos captados por los
receptores sensoriales.
Sensación exteroceptiva
Sensación propioceptiva
Sensación visceroceptiva o interoceptiva
2. Selección: De la gran cantidad de estímulos sensoriales que se reciben únicamente
una pequeña parte se tiene en cuenta. La selección depende de su naturaleza que sea
más visible o audible que tenga movimientos o que sea más intenso etc
3. Organización: los estímulos elegidos deben organizarse para que tengan sentido y
faciliten la extracción de la información útil. Ejemplo: manchas de colores forman
una figura.
4. Interpretación: una vez organizado los estímulos se les dota de significado esto
depende de la experiencia, intereses,motivaciones,etcétera
Características de la percepción
Selectiva: se prioriza o sólo se tiene en cuenta los elementos significativos para la
persona
Subjetiva: tanto las reacciones a un mismo estímulo como una interpretación son
distintas en cada persona.
Relativa: el estímulo se interpreta en función del contexto.
Temporal: la interpretación es distinta a lo largo del tiempo.
La atención
Es la capacidad de focalizar la actividad mental en un objeto o una acción concreta.
Reaccionar a los estímulos
Discriminar a los estímulos
Concentrarse
Hacer correctamente varias cosas a la vez
Tipos de atención
Atención voluntaria
Atención involuntaria
Atención sostenida
Atención dividida
Atención selectiva
Condiciones de la atención
Factores externos o del estímulo: provoca que la persona preste más o menos
atención
1. La intensidad o la potencia
2. La previsibilidad
Factores internos o de la persona: la disposición personal influye en la atención que
presta a los estímulos:
1. El estado físico
2. El estado psíquico
La memoria
Es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar la información procedente de un
aprendizaje o una experiencia.
Adquisición de la información:
La memoria está directamente vinculada a la percepción y sobre todo a la atención, por eso se
retiene mejor aquello a lo que se concede especial interés.
Almacenamiento de la información
Memoria inmediata o sensorial
Memoria a corto plazo
Memoria a largo plazo
Memoria episódica
Memoria semántica
Memoria procedimental

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Unidad 8: Estimulación, mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas

8.1 Las funciones cognitivas

Las funciones cognitivas son las capacidades que hacen posible que una persona adquiera, procese, almacene, transforme y recupere la información del entorno.

Funciones cognitivas básicas: procesos elementales por ejemplo: memoria y orientación. Funciones cognitivas superiores: son de mayor complejidad por ejemplo el pensamiento y el lenguaje.

La percepción es el proceso mental que permite recibir información del entorno mediante los sentidos, interpretarla y elaborarla.

El proceso perceptivo

  1. Sensación: experiencia inmediata o respuesta a los estímulos captados por los receptores sensoriales.
    • Sensación exteroceptiva
    • Sensación propioceptiva
    • Sensación visceroceptiva o interoceptiva
  2. Selección: De la gran cantidad de estímulos sensoriales que se reciben únicamente una pequeña parte se tiene en cuenta. La selección depende de su naturaleza que sea más visible o audible que tenga movimientos o que sea más intenso etc
  3. Organización: los estímulos elegidos deben organizarse para que tengan sentido y faciliten la extracción de la información útil. Ejemplo: manchas de colores forman una figura.
  4. Interpretación: una vez organizado los estímulos se les dota de significado esto depende de la experiencia, intereses,motivaciones, etcétera

Características de la percepción

  • Selectiva: se prioriza o sólo se tiene en cuenta los elementos significativos para la persona
  • Subjetiva: tanto las reacciones a un mismo estímulo como una interpretación son distintas en cada persona.
  • Relativa: el estímulo se interpreta en función del contexto.
  • Temporal: la interpretación es distinta a lo largo del tiempo.La atención

Es la capacidad de focalizar la actividad mental en un objeto o una acción concreta.

  • Reaccionar a los estímulos
  • Discriminar a los estímulos
  • Concentrarse
  • Hacer correctamente varias cosas a la vez

Tipos de atención

  • Atención voluntaria
  • Atención involuntaria
  • Atención sostenida
  • Atención dividida
  • Atención selectiva

Condiciones de la atención

  • Factores externos o del estímulo: provoca que la persona preste más o menos atención
  1. La intensidad o la potencia
  2. La previsibilidad
  • Factores internos o de la persona: la disposición personal influye en la atención que presta a los estímulos:
  1. El estado físico
  2. El estado psíquico

La memoria

Es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar la información procedente de un aprendizaje o una experiencia.

Adquisición de la información

La memoria está directamente vinculada a la percepción y sobre todo a la atención, por eso se retiene mejor aquello a lo que se concede especial interés.

Almacenamiento de la información

  • Memoria inmediata o sensorial
  • Memoria a corto plazo
  • Memoria a largo plazo
  • Memoria episódica
  • Memoria semántica
  • Memoria procedimentalRecuperación de la información
  • El reconocimiento: consiste en identificar algo que se había percibido anteriormente
  • La evocación: se recupera algo que no está físicamente presente es necesario disponer de un cierto grado de simbolización

El pensamiento

Es la capacidad cognitiva que permite procesar y ordenar ideas y conceptos y generar conclusiones.

  • Razonamiento
  • Creatividad

El lenguaje

Es un código simbólico y estructurado de signos que hace posible la comunicación y favorece la organización del pensamiento

  • Función comunicativa
  • Función simbólica

8.1.2 El estado de ánimo

Es una tendencia emocional, de larga duración, que impregna los sentimientos como pensamientos y comportamientos de la persona

  • Si no alteran significativamente están dentro de la normalidad
  • Cuando provocan interferencias significativas se consideran patológicas

8.1.3 La personalidad

Es el conjunto de características emocionales, de pensamientos y de conducta que definen globalmente a una persona

  • Autoconcepto: la percepción que tiene una persona de sí misma.
  • Autoestima: el valor que se concede a esta percepción

8.2 El déficit en habilidades cognitivas

Es una alteración en alguna función que limitan la competencia cognitiva de la persona

  • Etiología cognitiva
  • Pérdida de las funciones
  • Deterioro de las funciones

Disfunción por disonancia

Es un desajuste o una incongruencia entre diferentes cogniciones.

  • La adaptación a la realidad de la creencia o el deseo
  • La activación de algún mecanismo de defensa
  • La distorsión cognitivaMecanismo de defensa

Es el proceso psicológico que la persona activa inconscientemente para protegerse de la ansiedad y de la conciencia de amenazas, pero sin incidir en sus causas

  • Negación
  • Proyección
  • Regresión
  • Racionalización
  • Distorsión

Distorsión cognitiva

Es una interpretación errónea de la realidad a causa de pensamientos como a percepciones o creencias irracionales o alteradas.

  • interferencia arbitraria
  • Adivinación del pensamiento
  • Adivinación del futuro
  • Abstracción selectiva filtraje
  • Sobregeneralización
  • Magnificación y minimización
  • Personalización
  • Pensamientos dicotómico o polarizado
  • Descalificación automática de lo positivo

8.2.2 Características cognitivas en distintos colectivos

Discapacidad sensorial o motora

  • la discapacidad sensorial afecta al área perceptiva, lo que interfiere en la adquisición de experiencias y en la ordenación de pensamientos
  • Si la discapacidad motora es consecuencia de un trastorno de tipo general por ejemplo la parálisis cerebral

Personas con discapacidad intelectual

  • Dificultades en la atención: si la atención es dispersa la concentración se complica lo que ocasiona dificultad en la percepción además suele ser una atención muy selectiva y subjetiva.
  • Limitaciones en los procesos lingüísticos: Estas limitaciones ocasionan pobreza en las distintas áreas del lenguaje.
  • Déficit en la capacidad de abstracción: esto repercute en la imaginación, la creatividad, la planificación etc
  • Dificultades importantes en distintos procesos de aprendizaje: limitación en la elaboración de secuencias temporales

Personas mayores

  • Aumento de las limitaciones perceptivas
  • Pérdida paulatina de la memoria
  • Deterioro de la orientación espacio-temporal
  • Disminución de la agilidad mental
  • Dificultades en el uso de algunas estrategias de aprendizaje
  • Afectación del lenguaje

Personas con demencia

  • Pérdida de memoria
  • Dificultad con las actividades de la vida diaria
  • De su orientación espacio-temporal
  • Pérdida del lenguaje

Personas con trastornos o enfermedades mentales

  • Alteraciones en la percepción
  • Distracción
  • Anomalías en el pensamiento
  • Lenguaje desorganizado y pobre

Personas con estados de ánimo depresivos

  • Pérdida de la capacidad de atención
  • Déficit en los procesos de memoria
  • Lentitud en el procesamiento de la información
  • Dificulta la expresión verbal
  • Abadía y desinterés
  • Pobreza afectiva

8.2.3 las intervenciones de las funciones cognitivas

Fases de planificación

  1. Formular objetivos
  2. Establecer marco temporal
  3. Establecer los contenidos
  4. Seleccionar las técnicas y estrategias
  5. Planificar cada sesión

8.3 La valoración de la Capacidad Cognitiva

8.3.1 Valoración del déficit cognitivo

  • Test de pfeiffer
  • Escala de la incapacidad psíquica de la Cruz roja
  • Mini examen cognitivo de lobo

8.3.2 valoración del estado de ánimo

  • Escala de depresión de Hamilton
  • Escala de depresión geriátrica de Yesavage
  • Inventario de depresión de Beck
  • Inventario de ansiedad de Beck

8.3.3 Auto-registros

un recurso muy útil para valorar las distorsiones cognitivas y el estado de ánimo son los autos registros, ya que permiten identificar situaciones o ideas estresantes y ver su evolución.

8.4 Técnicas de intervención de las funciones cognitivas

Es un procedimiento destinado a mantener un buen estado perfeccionar las funciones cognitivas de la persona.

La estimulación está orientada a

  • Prevenir
  • Estimular
  • Rehabilitar

La rehabilitación se puede llevar a cabo por medio de tres estrategias

  • Restauración
  • Compensación
  • Sustitución u optimización

Terapia de orientación a la realidad

Tiene por finalidad mantener la comprensión que la persona tiene del entorno que la rodea

  • Sesiones programadas
  • Las veinticuatro horas

El entrenamiento de la memoria

Se basa en la aplicación de técnicas estructuradas destinadas a mantener la función memorística o ralentizar su pérdida cuando ya se ha iniciado el proceso de deterioro.

Reminiscencia

Es una técnica para estimular la rememorización de sucesos de la vida de una persona mediante objetivos personales u otros estímulos significativos.

Terapia Montessori

  • Fomento de la autonomía personal
  • Motivación
  • Aceptaciones respecto de la persona usuaria
  • Estimulación cognitiva sensorial y social
  • Planificación centrada en la persona

8.4.2 Técnicas cognitivas

Es una herramienta para identificar la adquisición de habilidades que permiten modificar la conducta mediante la intervención psicológica.

Técnicas de reestructuración cognitiva

Buscan identificar las distorsiones cognitivas y modificarlas o sustituirlas por sus pensamientos racionales.Una de las más conocidas es la terapia cognitiva de Beck y tiene tres fases

  • Fase uno dos puntos observación y registro de los pensamientos desadaptados
  • Fase dos generación de pensamientos alternativos
  • Fase tres modificación de los esquemas

Técnicas de afrontamiento

Son estrategias que ayudan a controlar una situación que produce un nivel de estrés alto. Una de las más conocidas es el entrenamiento de inoculación del estrés y se desarrolla en tres fases.

  1. Fase educativa.
  2. Fase de adquisición de habilidades y ensayo:
    • Relajación
    • Jerarquización de sucesos estresantes
    • Vivencia de la situación es estresantes
    • Creación de pensamientos para afrontar el estrés
  1. Preparación
  2. Enfrentamiento
  3. Afrontamiento de la activación emocional
  4. Resolución y refuerzo del éxito
  1. Fase de aplicación

Técnica de resolución de problemas

Comprende un conjunto de estrategias para identificar situaciones conflictivas en la vida cotidiana y manejarlas adecuadamente.

Se lleva a cabo en 5 consecutivas

  1. Fase 1: Orientación al problema
  2. Fase 2: Definición y formulación del problema
  3. Fase 3: Generación de alternativas
  4. Fase 4: Toma de decisiones
  5. Fase 5: Puesta en práctica y evaluación de los resultados

8.4.3 Otras técnicas

Psicomotricidad: centrados en el movimiento y la estimulación del aparato locomotor

  • Esquema corporal
  • Coordinación
    • Motricidad fina
    • Motricidad gruesa
  • Control postural y el equilibrio
  • Lateralidad
  • Contó el respiratorio
  • Estructuraciones espacio-temporal

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.